SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación de los gremios
en la baja edad media
Samuel Santiago Zamorano
Jorge Eliecer reyes III
Katheryn Blandón González
Miguel Ángel García III
¿Que son los gremios?
 Los gremios surgieron en Europa durante la Baja Edad Media amparados en la pujanza
económica de las ciudades. Sus fines tuvieron esencialmente un carácter económico y
social, consistiendo en controlar la oferta y los precios de los productos que
manufacturaban, pero también velando por la prosperidad y seguridad de los miembros
que los integraban.

Regulaban la actividad laboral, la formación y aprendizaje de sus asociados,
estableciendo una estricta jerarquía entre ellos (aprendices, oficiales, maestros).
También los amparaba en caso de desgracias como la viudez, orfandad o enfermedad, a
través de pensiones, asignaciones o el mantenimiento de hospitales. Desarrollaron
igualmente labores de carácter religioso expresadas en la veneración de sus santos
particulares y la creación de cofradías.
 En cierto modo, los gremios constituyeron el antecedente de los sindicatos, más
concretamente, en las etapas iniciales de su creación, ejemplo de los cuales fueron las
Trade Unions (Sindicatos de Oficio) en los albores del siglo XIX.
 A lo largo del siglo XVIII, los gremios, una institución de carácter feudal, ya muy
debilitados, fueron desapareciendo, siendo sustituidos por la iniciativa privada, la
libertad de industria y comercio propios del capitalismo. Esto se aprecia
tempranamente en Inglaterra tras la introducción del domestic system que producía
mercancías fuera de la reglamentación gremial.
 El desarrollo de la industria moderna y la consiguiente quiebra de los talleres
artesanales arrojó a oficiales y maestros artesanos al desempleo. Durante el siglo XIX
las relaciones de producción capitalistas y la creciente proletarización del trabajo
desembocaron en el problema obrero. En adelante los obreros se organizarían en
sindicatos y partidos políticos.
Características de los gremios
 CARACTERÍSTICAS
 -Poseían un ámbito local y carácter obligatorio.
 -Divididos en escalas profesionales.
 -Fueron importantes los gremios de alfareros.
 -Estaban regidos por un estatuto especial.
 -Controlaban toda la actividad artesanal y evitaban la competencia, facilitando
las materias primas a todos componentes de los gremios a los mismos precios y fijando el tipo y
cantidad de productos.
 -Formaban parte de cofradías.
 -El horario de trabajo no era el mismo en todas las estaciones. Trabajaban más
en verano y tenían más días festivos que en la actualidad. Las vísperas de festivos trabajaban menos
horas.
 -Los gremios de comerciantes adquirieron privilegios y poderes judiciales y legislativos en las
ciudades: Los gobernantes de las grandes ciudades como Venecia, eran delegados de los gremios
 -Inspirados en principios de mutualidad y religiosidad.
Los gremios durante la Edad Media
Fuentes
 www.Wikipedia.com (https://es.wikipedia.org/wiki/Gremio)
 www.rincondelvago.com (http://html.rincondelvago.com/gremios-
medievales.html )
 www.youtube.com/watch?v=mkgkJMYiyTQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Cesar Andres Ruiz Martinez
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
chichochicho
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
Stephanie Pinzón
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
FatimaVillamilGrimaldo
 
Revolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosaRevolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosa
FercHo Sosa
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
Lorena Jimenez
 
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del FeudalismoHu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
aracelly garcia lopez
 
La Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o FeudalismoLa Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o Feudalismo
Pablo Molina Molina
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Alexandro Martínez Palafox
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
andres tike
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Cristian Araya Astudillo
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
EscuelAbiertaC
 
Mercantilismo Fisiocracia
Mercantilismo   FisiocraciaMercantilismo   Fisiocracia
Mercantilismo Fisiocracia
gu fl
 
2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingio2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingio
danityla Storm
 
La expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xixLa expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xix
MAURICIO MAIRENA
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
INFO EDU
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
Vic Valero
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
Brigith Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Revolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosaRevolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosa
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del FeudalismoHu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
La Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o FeudalismoLa Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o Feudalismo
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
Mercantilismo Fisiocracia
Mercantilismo   FisiocraciaMercantilismo   Fisiocracia
Mercantilismo Fisiocracia
 
2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingio2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingio
 
La expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xixLa expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xix
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 

Destacado

Oficios Y Gremios
Oficios Y GremiosOficios Y Gremios
Oficios Y Gremios
Ana Mora
 
4.gaia hirien susperraldia
4.gaia hirien susperraldia4.gaia hirien susperraldia
4.gaia hirien susperraldia
aingura
 
Hirien berpizkundea - Erdi Aroa
Hirien berpizkundea - Erdi AroaHirien berpizkundea - Erdi Aroa
Hirien berpizkundea - Erdi Aroa
IES F.J.Z. BHI
 
gremios de la baja edad media
gremios de la baja edad mediagremios de la baja edad media
gremios de la baja edad media
ertacatre
 
HIRIEN SUSPERRALDIA ERDI AROAN
HIRIEN SUSPERRALDIA ERDI AROANHIRIEN SUSPERRALDIA ERDI AROAN
HIRIEN SUSPERRALDIA ERDI AROANromanfausteko
 

Destacado (6)

Erdi aroa
Erdi aroaErdi aroa
Erdi aroa
 
Oficios Y Gremios
Oficios Y GremiosOficios Y Gremios
Oficios Y Gremios
 
4.gaia hirien susperraldia
4.gaia hirien susperraldia4.gaia hirien susperraldia
4.gaia hirien susperraldia
 
Hirien berpizkundea - Erdi Aroa
Hirien berpizkundea - Erdi AroaHirien berpizkundea - Erdi Aroa
Hirien berpizkundea - Erdi Aroa
 
gremios de la baja edad media
gremios de la baja edad mediagremios de la baja edad media
gremios de la baja edad media
 
HIRIEN SUSPERRALDIA ERDI AROAN
HIRIEN SUSPERRALDIA ERDI AROANHIRIEN SUSPERRALDIA ERDI AROAN
HIRIEN SUSPERRALDIA ERDI AROAN
 

Similar a 5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media

Los primeros sindicatos
Los primeros sindicatosLos primeros sindicatos
Los primeros sindicatos
aidaguillem
 
Los primeros sindicatos
Los primeros sindicatosLos primeros sindicatos
Los primeros sindicatos
aidaguillem
 
Revista digital carlos parra
Revista digital carlos parraRevista digital carlos parra
Revista digital carlos parra
CarliitosDjesus
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Fernando Marco
 
Movimientos obreros
Movimientos obrerosMovimientos obreros
Movimientos obreros
David Ortega Vega
 
Movimientos obreros
Movimientos obrerosMovimientos obreros
Movimientos obreros
David Ortega Vega
 
Paula no se olvide
Paula no se olvidePaula no se olvide
Paula no se olvide
pandreagc
 
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obreroTema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Javier Lázaro Betancor
 
Cp elioyjose a
Cp elioyjose aCp elioyjose a
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
jorgecaldeprofe
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
JAMM10
 
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
Jorge_96
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
JAMM10
 
Consecuencias de la revolución industrial Illueca
Consecuencias de la revolución industrial IlluecaConsecuencias de la revolución industrial Illueca
Consecuencias de la revolución industrial Illueca
Jorge Calderón
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Liizeciita Loopez
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Liizeciita Loopez
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix
dedededo
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Liizeciita Loopez
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
estudiante
 
Grupo 17 - Gremios en Lima
Grupo 17 - Gremios en LimaGrupo 17 - Gremios en Lima
Grupo 17 - Gremios en Lima
Jorge Ccahuana
 

Similar a 5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media (20)

Los primeros sindicatos
Los primeros sindicatosLos primeros sindicatos
Los primeros sindicatos
 
Los primeros sindicatos
Los primeros sindicatosLos primeros sindicatos
Los primeros sindicatos
 
Revista digital carlos parra
Revista digital carlos parraRevista digital carlos parra
Revista digital carlos parra
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
 
Movimientos obreros
Movimientos obrerosMovimientos obreros
Movimientos obreros
 
Movimientos obreros
Movimientos obrerosMovimientos obreros
Movimientos obreros
 
Paula no se olvide
Paula no se olvidePaula no se olvide
Paula no se olvide
 
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obreroTema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
 
Cp elioyjose a
Cp elioyjose aCp elioyjose a
Cp elioyjose a
 
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
 
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
 
Consecuencias de la revolución industrial Illueca
Consecuencias de la revolución industrial IlluecaConsecuencias de la revolución industrial Illueca
Consecuencias de la revolución industrial Illueca
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
 
Grupo 17 - Gremios en Lima
Grupo 17 - Gremios en LimaGrupo 17 - Gremios en Lima
Grupo 17 - Gremios en Lima
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

5. La Creación de los Gremios en la Baja Edad Media

  • 1. Creación de los gremios en la baja edad media Samuel Santiago Zamorano Jorge Eliecer reyes III Katheryn Blandón González Miguel Ángel García III
  • 2. ¿Que son los gremios?  Los gremios surgieron en Europa durante la Baja Edad Media amparados en la pujanza económica de las ciudades. Sus fines tuvieron esencialmente un carácter económico y social, consistiendo en controlar la oferta y los precios de los productos que manufacturaban, pero también velando por la prosperidad y seguridad de los miembros que los integraban.
  • 3.  Regulaban la actividad laboral, la formación y aprendizaje de sus asociados, estableciendo una estricta jerarquía entre ellos (aprendices, oficiales, maestros). También los amparaba en caso de desgracias como la viudez, orfandad o enfermedad, a través de pensiones, asignaciones o el mantenimiento de hospitales. Desarrollaron igualmente labores de carácter religioso expresadas en la veneración de sus santos particulares y la creación de cofradías.
  • 4.  En cierto modo, los gremios constituyeron el antecedente de los sindicatos, más concretamente, en las etapas iniciales de su creación, ejemplo de los cuales fueron las Trade Unions (Sindicatos de Oficio) en los albores del siglo XIX.
  • 5.  A lo largo del siglo XVIII, los gremios, una institución de carácter feudal, ya muy debilitados, fueron desapareciendo, siendo sustituidos por la iniciativa privada, la libertad de industria y comercio propios del capitalismo. Esto se aprecia tempranamente en Inglaterra tras la introducción del domestic system que producía mercancías fuera de la reglamentación gremial.
  • 6.  El desarrollo de la industria moderna y la consiguiente quiebra de los talleres artesanales arrojó a oficiales y maestros artesanos al desempleo. Durante el siglo XIX las relaciones de producción capitalistas y la creciente proletarización del trabajo desembocaron en el problema obrero. En adelante los obreros se organizarían en sindicatos y partidos políticos.
  • 7. Características de los gremios  CARACTERÍSTICAS  -Poseían un ámbito local y carácter obligatorio.  -Divididos en escalas profesionales.  -Fueron importantes los gremios de alfareros.  -Estaban regidos por un estatuto especial.  -Controlaban toda la actividad artesanal y evitaban la competencia, facilitando las materias primas a todos componentes de los gremios a los mismos precios y fijando el tipo y cantidad de productos.  -Formaban parte de cofradías.  -El horario de trabajo no era el mismo en todas las estaciones. Trabajaban más en verano y tenían más días festivos que en la actualidad. Las vísperas de festivos trabajaban menos horas.  -Los gremios de comerciantes adquirieron privilegios y poderes judiciales y legislativos en las ciudades: Los gobernantes de las grandes ciudades como Venecia, eran delegados de los gremios  -Inspirados en principios de mutualidad y religiosidad.
  • 8. Los gremios durante la Edad Media
  • 9. Fuentes  www.Wikipedia.com (https://es.wikipedia.org/wiki/Gremio)  www.rincondelvago.com (http://html.rincondelvago.com/gremios- medievales.html )  www.youtube.com/watch?v=mkgkJMYiyTQ