SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen histórico del
término persona

      Mª del Pilar Acosta
      Eugenia Vega
      Alberto Pérez
Mundo Antiguo: Grecia y Roma
  Influencia    de la tradición cultural teatral.
                Máscara de los actores



          PRÓSOPON                           PERSONARE


 Lo que se pone delante de los ojos   Sonar a través de, resonar
  Influencia del Derecho Romano.

                 PER SE SONANS
Alguien que habla por sí mismo y tiene voz propia



Quien tiene derechos, estatus y reconocimiento social


 La tradición griega y romana presenta a la “persona”
 como un entramado de hombre y de dignidad
Cristianismo: concepto de persona
propio de Occidente
  Influencia cristiana en dos frentes:
Orden Social y Humano   Orden Filosófico-Teológico


 No a la Discriminación                          Cristo y la Trinidad

                                                 2 naturalezas a la vez
                                                 1 persona
 Ya no hay diferencia entre judío y griego, ni                    3 personas y 1 naturaleza
 entre esclavo ni libre, ni entre varón y
 mujer. (Carta a los Gálatas 3, 26-28)
                                                 Naturaleza es lo común o general
                                                 Persona es lo singular (como sustancia)
Boecio y la Escolástica.
    Persona est naturae rationalis individua substantia.
Boecio: La persona es la sustancia individual de naturaleza racional. Parte de la
  noción aristotélica de ousía o substantia.
    Persona est subsistens in rationali natura.
Tomás de Aquino: La persona es el subsistente singular de naturaleza racional


                    ESCOLÁSTICA                                 SUSTANCIA
                                                                No apariencia


                     Persona es un       Hypóstasis de
                     tipo especial       naturaleza racional     Hypóstasis:
                     de sustancia                                propiedad o
                                                                 subsistencia


     Hombre: la más            Dios: la absolutamente
     perfecta del mundo        perfecta
Filosofía Moderna.
     IDEALISTA.
      Antisustancialista. La persona estudiada como un ser esencialmente
      diverso de los demás, necesitado de categorías específicas. Dimensión
      interior y subjetiva. Necesidad de captar lo especifico humano.
     DESCARTES símbolo de la nueva era. Evolución de noción realista
      (sustancia) a una entidad abstracta, idealista, desaparece la persona
      concreta.
                                      Sujeto        Ser ante el mundo

                  Conciencia          (Kant)
                  (Descartes)                        YO           Autoconciencia
                                                                  de sí
                                                   (Hegel)
     Ser interior
     consciente de sí
                                HOMBRE


PROBLEMA: Surge la entidad abstracta supraindividual o el Espíritu absoluto que
sumerge a la persona concreta, hombre y mujer que viven su vida autónoma y
limitada, pero real.
Filosofía Contemporánea.
                             SIGLO XX
Dicotomía en lo filosófico:
  Filosofía Realista (neoescolástica): persona = sustancia
  Filosofía Moderna (idealista): persona = sujeto
Dicotomía en lo ideológico social:
  Colectivismos (comunismo, nazismo, fascismo): la persona una parte
   del todo social
  Individualismos (capitalismo, neoliberalismo): la persona una entidad
   egoista




 RECUPERACIÓN Y REELABORACIÓN FILOSÓFICA DE LA NOCIÓN DE PERSONA
Filosofía Contemporánea.
                VÍAS DE LA NOCIÓN DE PERSONA

NEOESCOLÁSTICA                                 FENOMENOLOGÍA
 Sustancia, naturaleza,                       Refundación realista de
 facultades, virtudes,                           la noción persona
 apetitos y tendencias
                          PERSONALISMO


 Concepto moderno de persona:
   Ser digno en sí mismo pero necesitado de entrega a los demás
   para lograr su perfección, dinámico y activo, capaz de transformar
   el mundo y de alcanzar la verdad, es espiritual y corporal,
   poseedor de una libertad que le permite autodeterminarse y decidir
   en parte no sólo su futuro sino su modo de ser, está enraizado en
   el mundo de la afectividad y es portador y está destinado a un fin
   trascendente.
Filosofía Contemporánea.
                     Persona en Zubiri

  Concepto de persona: “ Realidad en propiedad”
  “La realidad humana se distingue de cualquiera otra forma de
  realidad por el carácter de propiedad de su propia realidad (suidad).

  Lo consitutivo y lo consecutivo: personeidad y personalidad
  Lo constitutivo caracteriza a la esencia (nivel ontológico) y lo
  consecutivo deriva de lo constitutivo (nivel operativo)
  Personeidad         raíz de donde nace todo actuar de la persona

  Personalidad       figura en que se modela la personeidad. El actuar
                     es derivado de la personeidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
Cati
 
Mapa conceptual teoria del conocimiento
Mapa conceptual teoria del conocimientoMapa conceptual teoria del conocimiento
Mapa conceptual teoria del conocimientoAgustina Fqe
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Ventura Periodista
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
Daniella Polo
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
faropaideia
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
AitorGalisteo1
 
Etica
EticaEtica
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
CECY50
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologia
Alexis Nenuko
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
Albert Blackson
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
cucaoquilan
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Rafa Garcerán
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
Mónica Arias
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
diegodelacruzsalas
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
AriMaya900
 
Hegel
HegelHegel
La Hermenéutica
La HermenéuticaLa Hermenéutica
La Hermenéutica
Andrés Rivera Montenegro
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
joseral
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
joshua0542
 

La actualidad más candente (20)

La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Mapa conceptual teoria del conocimiento
Mapa conceptual teoria del conocimientoMapa conceptual teoria del conocimiento
Mapa conceptual teoria del conocimiento
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologia
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
La Hermenéutica
La HermenéuticaLa Hermenéutica
La Hermenéutica
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
 

Destacado

El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Clasificacion de la persona
Clasificacion de la personaClasificacion de la persona
Clasificacion de la persona
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Ignacio Barrios
 
Etimología de la persona
Etimología de la personaEtimología de la persona
Etimología de la persona
L0bat0
 
Las personas en el derecho
Las personas en el derechoLas personas en el derecho
Las personas en el derecho
Alberth ibañez Fauched
 
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho RomanoUnidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Paul Montero Matamoros
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Filosofía del amor
Filosofía del amorFilosofía del amor
Filosofía del amor
Ardyanita1
 
Línea de tiempo de evolución personal
Línea de tiempo de evolución personalLínea de tiempo de evolución personal
Línea de tiempo de evolución personal
Raulymar Hernandez
 
Hans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaHans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La Justicia
Daniel Olalde
 
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo TomasPlaton, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Carlos Villanueva
 
Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
obarfer
 
Las Caracteristicas de la filosofia
Las Caracteristicas de la filosofiaLas Caracteristicas de la filosofia
Las Caracteristicas de la filosofia
wilyhunter
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
obarfer
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimientoobarfer
 
la filosofia moderna
la filosofia modernala filosofia moderna
la filosofia moderna
Juliian Garxiia
 
Antecedentes y Postura Filosófica
Antecedentes y Postura FilosóficaAntecedentes y Postura Filosófica
Antecedentes y Postura Filosófica
YUDINEYGR
 
PERSONA_Y_F.RIELO
PERSONA_Y_F.RIELOPERSONA_Y_F.RIELO
PERSONA_Y_F.RIELO
CESAR
 
Filosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista modernaFilosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista moderna
xiomaraDelfin
 

Destacado (20)

El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Clasificacion de la persona
Clasificacion de la personaClasificacion de la persona
Clasificacion de la persona
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
 
Etimología de la persona
Etimología de la personaEtimología de la persona
Etimología de la persona
 
Las personas en el derecho
Las personas en el derechoLas personas en el derecho
Las personas en el derecho
 
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho RomanoUnidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
Unidad II Concepto de Personas en el Derecho Romano
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
 
Filosofía del amor
Filosofía del amorFilosofía del amor
Filosofía del amor
 
Línea de tiempo de evolución personal
Línea de tiempo de evolución personalLínea de tiempo de evolución personal
Línea de tiempo de evolución personal
 
Hans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaHans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La Justicia
 
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo TomasPlaton, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
 
Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Las Caracteristicas de la filosofia
Las Caracteristicas de la filosofiaLas Caracteristicas de la filosofia
Las Caracteristicas de la filosofia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
la filosofia moderna
la filosofia modernala filosofia moderna
la filosofia moderna
 
Antecedentes y Postura Filosófica
Antecedentes y Postura FilosóficaAntecedentes y Postura Filosófica
Antecedentes y Postura Filosófica
 
PERSONA_Y_F.RIELO
PERSONA_Y_F.RIELOPERSONA_Y_F.RIELO
PERSONA_Y_F.RIELO
 
Filosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista modernaFilosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista moderna
 

Similar a Origen Histórico del término Persona

Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
Naba Bel
 
TecnologíA De La EducacióN
TecnologíA De La EducacióNTecnologíA De La EducacióN
TecnologíA De La EducacióN
rominanegri7
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
Graciela María Palau
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Rómulo Romero Centeno
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez98
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
Lina Cervantes
 
Filosofia antropologica
Filosofia antropologicaFilosofia antropologica
Filosofia antropologica
Carolis Trinidad
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
Estudiantedemaestria
 
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptxEquipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
EstivenSerrato
 
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
santo toribiode mogroejo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Axiologia (1)
Axiologia (1)Axiologia (1)
Axiologia (1)
Ghiver Chavez Huansha
 
Filosofia expo
Filosofia expoFilosofia expo
Filosofia expo
Marifer Palomera
 
Ontología contemporánea
Ontología contemporáneaOntología contemporánea
Ontología contemporánea
laura Avila
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
rafael felix
 
Tema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidadTema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidad
David Galarza Fernández
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 

Similar a Origen Histórico del término Persona (20)

Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
 
TecnologíA De La EducacióN
TecnologíA De La EducacióNTecnologíA De La EducacióN
TecnologíA De La EducacióN
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
 
Filosofia antropologica
Filosofia antropologicaFilosofia antropologica
Filosofia antropologica
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
 
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptxEquipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
 
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Axiologia (1)
Axiologia (1)Axiologia (1)
Axiologia (1)
 
Filosofia expo
Filosofia expoFilosofia expo
Filosofia expo
 
Ontología contemporánea
Ontología contemporáneaOntología contemporánea
Ontología contemporánea
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Tema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidadTema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidad
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Origen Histórico del término Persona

  • 1. Origen histórico del término persona Mª del Pilar Acosta Eugenia Vega Alberto Pérez
  • 2. Mundo Antiguo: Grecia y Roma   Influencia de la tradición cultural teatral. Máscara de los actores PRÓSOPON PERSONARE Lo que se pone delante de los ojos Sonar a través de, resonar
  • 3.   Influencia del Derecho Romano. PER SE SONANS Alguien que habla por sí mismo y tiene voz propia Quien tiene derechos, estatus y reconocimiento social La tradición griega y romana presenta a la “persona” como un entramado de hombre y de dignidad
  • 4. Cristianismo: concepto de persona propio de Occidente   Influencia cristiana en dos frentes: Orden Social y Humano Orden Filosófico-Teológico No a la Discriminación Cristo y la Trinidad 2 naturalezas a la vez 1 persona Ya no hay diferencia entre judío y griego, ni 3 personas y 1 naturaleza entre esclavo ni libre, ni entre varón y mujer. (Carta a los Gálatas 3, 26-28) Naturaleza es lo común o general Persona es lo singular (como sustancia)
  • 5. Boecio y la Escolástica.   Persona est naturae rationalis individua substantia. Boecio: La persona es la sustancia individual de naturaleza racional. Parte de la noción aristotélica de ousía o substantia.   Persona est subsistens in rationali natura. Tomás de Aquino: La persona es el subsistente singular de naturaleza racional ESCOLÁSTICA SUSTANCIA No apariencia Persona es un Hypóstasis de tipo especial naturaleza racional Hypóstasis: de sustancia propiedad o subsistencia Hombre: la más Dios: la absolutamente perfecta del mundo perfecta
  • 6. Filosofía Moderna.   IDEALISTA. Antisustancialista. La persona estudiada como un ser esencialmente diverso de los demás, necesitado de categorías específicas. Dimensión interior y subjetiva. Necesidad de captar lo especifico humano.   DESCARTES símbolo de la nueva era. Evolución de noción realista (sustancia) a una entidad abstracta, idealista, desaparece la persona concreta. Sujeto Ser ante el mundo Conciencia (Kant) (Descartes) YO Autoconciencia de sí (Hegel) Ser interior consciente de sí HOMBRE PROBLEMA: Surge la entidad abstracta supraindividual o el Espíritu absoluto que sumerge a la persona concreta, hombre y mujer que viven su vida autónoma y limitada, pero real.
  • 7. Filosofía Contemporánea. SIGLO XX Dicotomía en lo filosófico:   Filosofía Realista (neoescolástica): persona = sustancia   Filosofía Moderna (idealista): persona = sujeto Dicotomía en lo ideológico social:   Colectivismos (comunismo, nazismo, fascismo): la persona una parte del todo social   Individualismos (capitalismo, neoliberalismo): la persona una entidad egoista RECUPERACIÓN Y REELABORACIÓN FILOSÓFICA DE LA NOCIÓN DE PERSONA
  • 8. Filosofía Contemporánea. VÍAS DE LA NOCIÓN DE PERSONA NEOESCOLÁSTICA FENOMENOLOGÍA Sustancia, naturaleza, Refundación realista de facultades, virtudes, la noción persona apetitos y tendencias PERSONALISMO Concepto moderno de persona: Ser digno en sí mismo pero necesitado de entrega a los demás para lograr su perfección, dinámico y activo, capaz de transformar el mundo y de alcanzar la verdad, es espiritual y corporal, poseedor de una libertad que le permite autodeterminarse y decidir en parte no sólo su futuro sino su modo de ser, está enraizado en el mundo de la afectividad y es portador y está destinado a un fin trascendente.
  • 9. Filosofía Contemporánea. Persona en Zubiri Concepto de persona: “ Realidad en propiedad” “La realidad humana se distingue de cualquiera otra forma de realidad por el carácter de propiedad de su propia realidad (suidad). Lo consitutivo y lo consecutivo: personeidad y personalidad Lo constitutivo caracteriza a la esencia (nivel ontológico) y lo consecutivo deriva de lo constitutivo (nivel operativo) Personeidad raíz de donde nace todo actuar de la persona Personalidad figura en que se modela la personeidad. El actuar es derivado de la personeidad