SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio
Núcleo Académico Táchira
LA
HERMENÉUTICA
AUTORAS:
Inés Del C. Sánchez M. V-14281148
Ginny Yuliana Lozano Rodriguez V- 16960768
Mary Eugenia Rosales Rangel. V-21003236
• Proviene – Griego – Hermeneuein - (Declarar- Anunciar-
Esclarecer- Traducir)
• Wilhelm Dilthey (1833-1911) técnica - Método – Interpretación
Histórica – base – Fundamenta – Validez Universal
• Fuentes (2002) base Ontológica – Realidades – Construcción –
Individuales y compartidas
• Sadin (2003) no preocupa – intención autor – fenomenología –
toma acción – vía interpretar social
• Objetivo: no interpretación – si experiencia – ajeno – posibilidad
dialogo
• Planella (2005) una forma de estar en el mundo y de cómo a
través de nuestra experiencia leemos, interpretamos, lo que nos
pasa, lo que nos rodea, nuestras interacciones con los otros
sujetos y si se quiere, los discursos que a través del diálogo
estos otros sujetos comparten con nosotros
• Nace de la filosofía Griega (Hermes)
• Siglo XVII – Relación Bíblico (Exégesis) – Reglas Interpretación
– Incluía Análisis Gramatical – Contexto Histórico Bíblico
• Renacimiento Y Reforma Protestante – Constituye- Arte
Interpretación – Esclarecimiento Textos Sagrados.
• Siglo XVII Baruch Spinoza – Partes Texto - Resultaba
Intangibles - Interpretaba Luz – Totalidad Texto – Estudio De
Las Partes – Principio De Circularidad – Comprender Textos –
Relación Todo – Histórico Cultural
• Siglo XIX Friedrich Postula Dos Niveles
• Literal: Signos De Lo Escrito
• Psicológico: Intensión Del Autor
Apropiándose – Contexto Histórico – Supuestos Del Autor
• Actualmente – constituye corriente filosofica – raices
Fenomenologia Husserl – Vitalismo Nietzscheano
• Representante Gadamer
TEÓRICOS DE LA HERMENÉUTICA
MARTÍN HEIDEGGER (1974)
AFIRMA QUE LA HERMENEUTICA NO ES UN MÉTODO QUE SE PUEDE DISEÑAR
SOSTIENE QUE EL SER HUMANO ES UN SER INTERPRETATIVO
LA INTERPRETACION ES EL MODO NATURAL DE LOS SERES HUMANOS.
SIGLO. XX EL EXISTENCIALISMO
GIRO ONTOLÓGICO
Su obra más conocida y fundamental
es El ser y el tiempo, publicada en
febrero de 1927
La filosofía de Heidegger es una
de las modalidades del existencialismo
contemporáneo, su preocupación
fundamental respecto al ser y el tiempo
no era la existencia humana sino el
sentido del ser en general.
Gran filósofo de la época
contemporánea, nació el 26 de
septiembre de 1889 en Messhirch,
pequeño poblado rural del país de Bader,
al sureste de Alemania. Estudió en la
universidad de Friburgo donde sus
maestros fueron Rickert y Husserl.
La Hermenéutica
La Hermenéutica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

-La-Hermeneutica.pdf
-La-Hermeneutica.pdf-La-Hermeneutica.pdf
-La-Hermeneutica.pdf
YeisonAndresCaarAchi
 
Hermeneutica
Hermeneutica Hermeneutica
Hermeneutica
Nancy Garcia
 
Método hermeneutico
 Método hermeneutico Método hermeneutico
Método hermeneutico
Jose Gilberto Aray Evie
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
Adith Gomez
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Juan Martinez Tobar
 
11 gadamer
11 gadamer11 gadamer
Historia de la hermeneutica
Historia de la hermeneuticaHistoria de la hermeneutica
Historia de la hermeneutica
carogez
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
EmeMontero
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Yensy_Tabares
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Historia de la hermenéutica
Historia de la hermenéuticaHistoria de la hermenéutica
Historia de la hermenéutica
amfyce
 
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
jesler
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
ariana pineda
 
La hermenútica
La hermenúticaLa hermenútica
La hermenútica
lisalcantara
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
Lisbeth Veracierto
 
Fenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y HermeneuticaFenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y Hermeneutica
Jayleth Hd
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
belkis linares
 
Hermeneutica tema 4
Hermeneutica tema 4Hermeneutica tema 4
Hermeneutica tema 4
RosaritoM
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
Prof. Ana Margarita Durán
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Yaritza Ferreira
 

La actualidad más candente (20)

-La-Hermeneutica.pdf
-La-Hermeneutica.pdf-La-Hermeneutica.pdf
-La-Hermeneutica.pdf
 
Hermeneutica
Hermeneutica Hermeneutica
Hermeneutica
 
Método hermeneutico
 Método hermeneutico Método hermeneutico
Método hermeneutico
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
11 gadamer
11 gadamer11 gadamer
11 gadamer
 
Historia de la hermeneutica
Historia de la hermeneuticaHistoria de la hermeneutica
Historia de la hermeneutica
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
Historia de la hermenéutica
Historia de la hermenéuticaHistoria de la hermenéutica
Historia de la hermenéutica
 
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
 
La hermenútica
La hermenúticaLa hermenútica
La hermenútica
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Fenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y HermeneuticaFenomenologia y Hermeneutica
Fenomenologia y Hermeneutica
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Hermeneutica tema 4
Hermeneutica tema 4Hermeneutica tema 4
Hermeneutica tema 4
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
 

Similar a La Hermenéutica

Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica
JOSEFRANCISCOmachado
 
Fenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y HermenéuticaFenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y Hermenéutica
LuisYanezBarrios
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
aibanezc19
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Eliana Bigai
 
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
Robert Estanga
 
Fundamentos. Filosofía y comunicación.
Fundamentos.  Filosofía y comunicación.Fundamentos.  Filosofía y comunicación.
Fundamentos. Filosofía y comunicación.
Esmeralda Ponce Espinoza
 
La hermenéutica remasterizada cfbh
La hermenéutica remasterizada   cfbhLa hermenéutica remasterizada   cfbh
La hermenéutica remasterizada cfbh
Filosofia 260
 
Comunicación y filosofia
Comunicación y filosofiaComunicación y filosofia
Comunicación y filosofia
José Luis López
 
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
juliohedezcortes
 
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
juliohedezcortes
 
Fenomenología.pptx
Fenomenología.pptxFenomenología.pptx
Fenomenología.pptx
YennyPeuela
 
Primer dia filosofico
Primer dia filosoficoPrimer dia filosofico
Primer dia filosofico
Ricardo Jose Hernandez
 
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSRTransdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Pragmática y hermenéutica.pptx
Pragmática y hermenéutica.pptxPragmática y hermenéutica.pptx
Pragmática y hermenéutica.pptx
LeslieG8
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
María Muñoz
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
adolfoalvear11
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
adolfoalvear11
 
1 explicar y comprender
1 explicar y comprender1 explicar y comprender
1 explicar y comprender
FES Acatlán - UNAM
 
Teorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diaposTeorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diapos
Érika González
 

Similar a La Hermenéutica (20)

Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica
 
Fenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y HermenéuticaFenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y Hermenéutica
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
 
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
W. Dilthey y H.G. Gadamer. Aportes al Pensamiento Científico. Investigación D...
 
Fundamentos. Filosofía y comunicación.
Fundamentos.  Filosofía y comunicación.Fundamentos.  Filosofía y comunicación.
Fundamentos. Filosofía y comunicación.
 
La hermenéutica remasterizada cfbh
La hermenéutica remasterizada   cfbhLa hermenéutica remasterizada   cfbh
La hermenéutica remasterizada cfbh
 
Comunicación y filosofia
Comunicación y filosofiaComunicación y filosofia
Comunicación y filosofia
 
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
 
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
 
Fenomenología.pptx
Fenomenología.pptxFenomenología.pptx
Fenomenología.pptx
 
Primer dia filosofico
Primer dia filosoficoPrimer dia filosofico
Primer dia filosofico
 
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSRTransdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
 
Pragmática y hermenéutica.pptx
Pragmática y hermenéutica.pptxPragmática y hermenéutica.pptx
Pragmática y hermenéutica.pptx
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
 
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
1 explicar y comprender
1 explicar y comprender1 explicar y comprender
1 explicar y comprender
 
Teorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diaposTeorías filosóficas contemporáneas diapos
Teorías filosóficas contemporáneas diapos
 

Más de Andrés Rivera Montenegro

La Educación en la Red
La Educación en la RedLa Educación en la Red
La Educación en la Red
Andrés Rivera Montenegro
 
Biográfico Narrativo
Biográfico NarrativoBiográfico Narrativo
Biográfico Narrativo
Andrés Rivera Montenegro
 
Estudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso CualitativoEstudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso Cualitativo
Andrés Rivera Montenegro
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
Andrés Rivera Montenegro
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Informe montenegro
Informe montenegroInforme montenegro
Informe montenegro
Andrés Rivera Montenegro
 
Transcripcion Montenegro
Transcripcion MontenegroTranscripcion Montenegro
Transcripcion Montenegro
Andrés Rivera Montenegro
 

Más de Andrés Rivera Montenegro (11)

La Educación en la Red
La Educación en la RedLa Educación en la Red
La Educación en la Red
 
Biográfico Narrativo
Biográfico NarrativoBiográfico Narrativo
Biográfico Narrativo
 
Estudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso CualitativoEstudio de Caso Cualitativo
Estudio de Caso Cualitativo
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Informe montenegro
Informe montenegroInforme montenegro
Informe montenegro
 
Transcripcion Montenegro
Transcripcion MontenegroTranscripcion Montenegro
Transcripcion Montenegro
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

La Hermenéutica

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio Núcleo Académico Táchira LA HERMENÉUTICA AUTORAS: Inés Del C. Sánchez M. V-14281148 Ginny Yuliana Lozano Rodriguez V- 16960768 Mary Eugenia Rosales Rangel. V-21003236
  • 2. • Proviene – Griego – Hermeneuein - (Declarar- Anunciar- Esclarecer- Traducir) • Wilhelm Dilthey (1833-1911) técnica - Método – Interpretación Histórica – base – Fundamenta – Validez Universal • Fuentes (2002) base Ontológica – Realidades – Construcción – Individuales y compartidas
  • 3. • Sadin (2003) no preocupa – intención autor – fenomenología – toma acción – vía interpretar social • Objetivo: no interpretación – si experiencia – ajeno – posibilidad dialogo • Planella (2005) una forma de estar en el mundo y de cómo a través de nuestra experiencia leemos, interpretamos, lo que nos pasa, lo que nos rodea, nuestras interacciones con los otros sujetos y si se quiere, los discursos que a través del diálogo estos otros sujetos comparten con nosotros
  • 4. • Nace de la filosofía Griega (Hermes) • Siglo XVII – Relación Bíblico (Exégesis) – Reglas Interpretación – Incluía Análisis Gramatical – Contexto Histórico Bíblico • Renacimiento Y Reforma Protestante – Constituye- Arte Interpretación – Esclarecimiento Textos Sagrados. • Siglo XVII Baruch Spinoza – Partes Texto - Resultaba Intangibles - Interpretaba Luz – Totalidad Texto – Estudio De Las Partes – Principio De Circularidad – Comprender Textos – Relación Todo – Histórico Cultural
  • 5. • Siglo XIX Friedrich Postula Dos Niveles • Literal: Signos De Lo Escrito • Psicológico: Intensión Del Autor Apropiándose – Contexto Histórico – Supuestos Del Autor • Actualmente – constituye corriente filosofica – raices Fenomenologia Husserl – Vitalismo Nietzscheano • Representante Gadamer
  • 6. TEÓRICOS DE LA HERMENÉUTICA MARTÍN HEIDEGGER (1974) AFIRMA QUE LA HERMENEUTICA NO ES UN MÉTODO QUE SE PUEDE DISEÑAR SOSTIENE QUE EL SER HUMANO ES UN SER INTERPRETATIVO LA INTERPRETACION ES EL MODO NATURAL DE LOS SERES HUMANOS.
  • 7. SIGLO. XX EL EXISTENCIALISMO GIRO ONTOLÓGICO Su obra más conocida y fundamental es El ser y el tiempo, publicada en febrero de 1927 La filosofía de Heidegger es una de las modalidades del existencialismo contemporáneo, su preocupación fundamental respecto al ser y el tiempo no era la existencia humana sino el sentido del ser en general. Gran filósofo de la época contemporánea, nació el 26 de septiembre de 1889 en Messhirch, pequeño poblado rural del país de Bader, al sureste de Alemania. Estudió en la universidad de Friburgo donde sus maestros fueron Rickert y Husserl.