SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil
por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.”
Ralph W. Emerson
Oxicefalia
El sistema óseo se forma aparitr del mesen quima,
derivado del mesodermo y de la cresta neural. En la
mayoría de los huesos, como los huesos lagos de las
extremidades, el mesen quima condensado presenta
condrificación para formar modelos óseos de
cartílago. Los centros de osificación aparecen en
estos modelos hacia el final del periodo embrionario
y los huesos se osifican más adelante mediante
osificación encondral. Algunos huesos, como los
huesos planos del cráneo, se forman mediante
osificación intramembranosa.
El cráneo en desarrollo está formado por un
neurocraneo y un viscerocráneo, cada uno con
componentes membranosos y cartilaginosos. El
neurocraneo forma la bóveda craneal y el
viscerocráneo forma el esqueleto facial
Las articulaciones pueden ser fibrosas, cartilaginosas
y sinoviales. Proceden del mesen quima interzonal
entre los rudimentos de los huesos. En una
articulación fibrosa el mesen quima interpuesto se
diferencia en tejido conjuntivo fibroso denso. En
una articulación cartilaginosa el mesénquima entre
los huesos se diferencia en cartílago. En una articulación sinovial se forma una cavidad sinovial dentro del mesen quima
interpuesto por desaparición de las células. El mesen quima da lugar a la
membrana sinovial, capsula y ligamentos de la articulación
Figura 1Etapas en la formación del cráneo A-C Visiones de la base del cráneo en desarrollo visto
desde arriba. D Visión lateral. A. a las 6 semanas con los distintos cartílagos que se fusionaran para
formar el condocráneo. B A las 7 semanas tras la fusión de algunos cartílagos pares. C. A las 12
semanas con la base cartilaginosa del cráneo o condocráneo formada por la fusión de distintos
cartílagos. D. A las 20 semanas con el origen de los huesos del cráneo fetal
Figura 2 Cráneo Fetal con los huesos, fontanelas y suturas.
A) Proyección lateral.
B) Proyección superior La fontanela posterior y las anterolaterales desaparecen por el crecimiento de los huesos
colindantes, 2-3 meses después de nacer, pero pueden permanecer como suturas durante años. Las fontanelas
posterolaterales desaparecen de forma similar hacia el final del primer año y la fontanela anterior hacia el final del
segundo año. Las mitades del hueso frontal comienzan a fusionarse habitualmente durante el segundo año, y la sutura
frontal se cierra, por lo general, hacia los 8 años. Las demás suturas desaparecen durante la vida adulta, pero el
momento de cierre es diferente en cada persona
C) Ecografía tridimensional de la cabeza fetal a las 22 semanas. Obsérvese la fontanela anterior* y la sutura frontal
(flecha)
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil
por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.”
Ralph W. Emerson
La Oxicefalia o craniosinostosis es el cierre prenatal de las suturas craneales lo que produce anomalías muy graves. Se desconoce la causa
de esta, pero se ha implicado a las mutaciones en los genes homeosecuencia Msx2 y Alx4 en casos de craniosinostosis y otros defectos
craneales.
Un estudio epidemiológico reciente sobre medicación materna halló una fuerte asociación entre el uso de antiepilépticos al principio de la
gestación y la craniosinostosis del lactante. Estas anomalías son mucho más frecuentes en el sexo masculino y a menudo se asocian a otras
anomalías óseas. El tipo de cráneo deformado depende de la sutura afectada por el cierre prematuro:
 Escafocefalia: si es la sutura sagital el cráneo es alargado, estrecho y en forma de cuña, este tipo de deformidad craneal supone
alrededor de los casos de craniosinostosis.
 Plagiocefalia: es el cierre prematuro de la sutura frontal (metópica) produce una deformidad del hueso frontal trigonocefalia.
Asd
Bibliografía:
1. K. Moore, T. Pesaud “Embriología Clínica”8va Edición, Edt. Elsevier Saunders, Barcelona, España, 2008 Pags 339-352
Figura 3 Craniosinostosis
A y B. Lactante con Escafocefalia. Este trastorno se debe al cierre prematuro de la sutura sagital. Obsérvese el cráneo alargado, en forma de cuña visto desde arriba (A) y de lado (B).
C. Lactante con cierre prematuro bilateral de la sutura coronal (braquicefalia). Obsérvese la frente alta y muy elevada.
D. Lactante con cierre prematuro de la sutura frontal (trigonocefalia). Obsérvese el hipertelorismo y la pronunciada prominencia de la frente en la línea media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbarEnfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Almudena Blazquez Saez
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
Elmer Ururi Garcia
 
Desarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringeDesarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringeMariana Navarro
 
Sindrome de goldenhar
Sindrome de goldenharSindrome de goldenhar
Sindrome de goldenhar
alvharex
 
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.sindyvargas
 
Cadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptxCadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptx
DeyvidCapelo1
 
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Douglass Guerreros
 
Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Secuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - RobinSecuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - Robin
Jesus Dot
 
Sindrome de treacher collins
Sindrome de treacher collinsSindrome de treacher collins
Sindrome de treacher collins
aloguvapll
 
Seno cavernoso y fosa media
Seno cavernoso y fosa media Seno cavernoso y fosa media
Seno cavernoso y fosa media
Patrizia Tovar
 
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialRicardoIK
 
Anatomía del oído y hueso temporal en imagen
Anatomía del oído y hueso temporal en imagenAnatomía del oído y hueso temporal en imagen
Anatomía del oído y hueso temporal en imagen
Orlando Morales Ballesteros
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Juan Carlos Munévar
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
Aparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeoAparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeo
w3ntareas
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbarEnfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
 
Desarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringeDesarrollo de cara y faringe
Desarrollo de cara y faringe
 
Sindrome de goldenhar
Sindrome de goldenharSindrome de goldenhar
Sindrome de goldenhar
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.
 
Cadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptxCadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptx
 
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
 
Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.Variantes morfológicas tórax óseo.
Variantes morfológicas tórax óseo.
 
Secuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - RobinSecuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - Robin
 
Sindrome de treacher collins
Sindrome de treacher collinsSindrome de treacher collins
Sindrome de treacher collins
 
Seno cavernoso y fosa media
Seno cavernoso y fosa media Seno cavernoso y fosa media
Seno cavernoso y fosa media
 
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
 
Anatomía del oído y hueso temporal en imagen
Anatomía del oído y hueso temporal en imagenAnatomía del oído y hueso temporal en imagen
Anatomía del oído y hueso temporal en imagen
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Disco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar TrilaminarDisco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar Trilaminar
 
Aparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeoAparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeo
 

Destacado

Querubismo Presentacion
Querubismo PresentacionQuerubismo Presentacion
Querubismo Presentaciondaryldent
 
Exploración de craneo
Exploración de craneoExploración de craneo
Exploración de craneo
2015b
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
DeisyJohannaGuarinCantor
 
Sindrome de gardner
Sindrome de gardnerSindrome de gardner
Sindrome de gardnerlauraboada
 
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médulaMalformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médulaMarilyn Mitchell
 
Sindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin GoltzSindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin GoltzLaTia Tuca
 
Malformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneoMalformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneo
Carlos Echeverry
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
Shamyr Campoverde
 
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
Iván Olvera
 
Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelasJorgeGuallpa
 

Destacado (15)

CráNeo Y Maxilares2009
CráNeo Y Maxilares2009CráNeo Y Maxilares2009
CráNeo Y Maxilares2009
 
Querubismo Presentacion
Querubismo PresentacionQuerubismo Presentacion
Querubismo Presentacion
 
Exploración de craneo
Exploración de craneoExploración de craneo
Exploración de craneo
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
Sindrome de gardner
Sindrome de gardnerSindrome de gardner
Sindrome de gardner
 
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médulaMalformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
 
QUERUBISMO
QUERUBISMOQUERUBISMO
QUERUBISMO
 
Sindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin GoltzSindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin Goltz
 
Malformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneoMalformaciones del cráneo
Malformaciones del cráneo
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
 
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Aparato digestivo   capas del tubo digestivoAparato digestivo   capas del tubo digestivo
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
 
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
SALIVA, COMPOSICIÓN, FUNCIONES, PATOLOGÍA E IMPORTANCIA CLÍNICA
 
Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelas
 
Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelas
 

Similar a Oxicefalia

Embriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptxEmbriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptx
RosannaCarmona3
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
DiegoMata29
 
Anatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontologíaAnatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontología
Monica Villavicencio
 
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
efrancloud1
 
Embriologia sistema esquelético
Embriologia sistema esquelético Embriologia sistema esquelético
Embriologia sistema esquelético
Daniel Valera Gamarra
 
embriología,
embriología, embriología,
embriología,
almis1401
 
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS Julio Solis
 
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01rickygood
 
Osificación fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
Osificación  fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTONOsificación  fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
Osificación fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
Guzman Malament
 
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo  de la boveda cranealCrecimiento y desarrollo  de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
Andrea Berrios jara
 
Craneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No SindromicasCraneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No Sindromicasijcr
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
Angie Murillo
 
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASEFISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
LorenaOrdoez28
 
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdfbasedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
KevinCordova43
 
9789584442864.06
9789584442864.069789584442864.06
9789584442864.06
victorcam
 
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
Victor Montero
 

Similar a Oxicefalia (20)

Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Embriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptxEmbriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptx
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
 
Caracteristicas del craneo
Caracteristicas del craneoCaracteristicas del craneo
Caracteristicas del craneo
 
Anatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontologíaAnatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontología
 
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
 
Embriologia sistema esquelético
Embriologia sistema esquelético Embriologia sistema esquelético
Embriologia sistema esquelético
 
embriología,
embriología, embriología,
embriología,
 
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
 
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01
 
Osificación fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
Osificación  fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTONOsificación  fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
Osificación fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
 
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo  de la boveda cranealCrecimiento y desarrollo  de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
 
Craneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No SindromicasCraneosinostosis No Sindromicas
Craneosinostosis No Sindromicas
 
Expo Craneosinostosis
Expo CraneosinostosisExpo Craneosinostosis
Expo Craneosinostosis
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASEFISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
 
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdfbasedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
 
9789584442864.06
9789584442864.069789584442864.06
9789584442864.06
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
 
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Oxicefalia

  • 1. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” Ralph W. Emerson Oxicefalia El sistema óseo se forma aparitr del mesen quima, derivado del mesodermo y de la cresta neural. En la mayoría de los huesos, como los huesos lagos de las extremidades, el mesen quima condensado presenta condrificación para formar modelos óseos de cartílago. Los centros de osificación aparecen en estos modelos hacia el final del periodo embrionario y los huesos se osifican más adelante mediante osificación encondral. Algunos huesos, como los huesos planos del cráneo, se forman mediante osificación intramembranosa. El cráneo en desarrollo está formado por un neurocraneo y un viscerocráneo, cada uno con componentes membranosos y cartilaginosos. El neurocraneo forma la bóveda craneal y el viscerocráneo forma el esqueleto facial Las articulaciones pueden ser fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Proceden del mesen quima interzonal entre los rudimentos de los huesos. En una articulación fibrosa el mesen quima interpuesto se diferencia en tejido conjuntivo fibroso denso. En una articulación cartilaginosa el mesénquima entre los huesos se diferencia en cartílago. En una articulación sinovial se forma una cavidad sinovial dentro del mesen quima interpuesto por desaparición de las células. El mesen quima da lugar a la membrana sinovial, capsula y ligamentos de la articulación Figura 1Etapas en la formación del cráneo A-C Visiones de la base del cráneo en desarrollo visto desde arriba. D Visión lateral. A. a las 6 semanas con los distintos cartílagos que se fusionaran para formar el condocráneo. B A las 7 semanas tras la fusión de algunos cartílagos pares. C. A las 12 semanas con la base cartilaginosa del cráneo o condocráneo formada por la fusión de distintos cartílagos. D. A las 20 semanas con el origen de los huesos del cráneo fetal Figura 2 Cráneo Fetal con los huesos, fontanelas y suturas. A) Proyección lateral. B) Proyección superior La fontanela posterior y las anterolaterales desaparecen por el crecimiento de los huesos colindantes, 2-3 meses después de nacer, pero pueden permanecer como suturas durante años. Las fontanelas posterolaterales desaparecen de forma similar hacia el final del primer año y la fontanela anterior hacia el final del segundo año. Las mitades del hueso frontal comienzan a fusionarse habitualmente durante el segundo año, y la sutura frontal se cierra, por lo general, hacia los 8 años. Las demás suturas desaparecen durante la vida adulta, pero el momento de cierre es diferente en cada persona C) Ecografía tridimensional de la cabeza fetal a las 22 semanas. Obsérvese la fontanela anterior* y la sutura frontal (flecha)
  • 2. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” Ralph W. Emerson La Oxicefalia o craniosinostosis es el cierre prenatal de las suturas craneales lo que produce anomalías muy graves. Se desconoce la causa de esta, pero se ha implicado a las mutaciones en los genes homeosecuencia Msx2 y Alx4 en casos de craniosinostosis y otros defectos craneales. Un estudio epidemiológico reciente sobre medicación materna halló una fuerte asociación entre el uso de antiepilépticos al principio de la gestación y la craniosinostosis del lactante. Estas anomalías son mucho más frecuentes en el sexo masculino y a menudo se asocian a otras anomalías óseas. El tipo de cráneo deformado depende de la sutura afectada por el cierre prematuro:  Escafocefalia: si es la sutura sagital el cráneo es alargado, estrecho y en forma de cuña, este tipo de deformidad craneal supone alrededor de los casos de craniosinostosis.  Plagiocefalia: es el cierre prematuro de la sutura frontal (metópica) produce una deformidad del hueso frontal trigonocefalia. Asd Bibliografía: 1. K. Moore, T. Pesaud “Embriología Clínica”8va Edición, Edt. Elsevier Saunders, Barcelona, España, 2008 Pags 339-352 Figura 3 Craniosinostosis A y B. Lactante con Escafocefalia. Este trastorno se debe al cierre prematuro de la sutura sagital. Obsérvese el cráneo alargado, en forma de cuña visto desde arriba (A) y de lado (B). C. Lactante con cierre prematuro bilateral de la sutura coronal (braquicefalia). Obsérvese la frente alta y muy elevada. D. Lactante con cierre prematuro de la sutura frontal (trigonocefalia). Obsérvese el hipertelorismo y la pronunciada prominencia de la frente en la línea media