SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACIONES
Una articulación es el punto de unión entre las superficies de dos o más huesos. Las articulaciones permiten
que nuestro cuerpo se mueva de muchas maneras puesto que muchas de ellas se abren y cierran como
bisagras, otras en cambio nos permiten realizar movimientos complejos hacia adelante hacia atrás laterales
y giratorios.
CLASES DE ARTICULACIONES
Las articulaciones se clasifican en
1. Diartrosis.- Permiten gran movilidad entre los huesos por ejemplo las articulaciones de los
miembros superiores e inferiores, caderas y hombro.
2. Anfiartrosis.- son articulaciones semimóviles es decir permiten poca movilidad, por ejemplo las
articulaciones de las vértebras.
3. Sinartrosis.- Son articulaciones inmóviles o fijas, aunque no ayudan al movimiento, pero sí dan
protección, como por ejemplo las articulaciones de los huesos del cráneo.
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES EN EL SISTEMA ÓSEO.
Para el normal funcionamiento del sistema óseo se debe tomar en cuenta lo siguiente
1. Nutrición adecuada: Es importante ingerir una dieta rica en sales de calcio, fosforo y vitaminas ya
que permiten un buen proceso de osificación. La vitamina D facilita la asimilación del calcio. La
deficiencia de estos elementos puede producir graves enfermedades como raquitismo,
osteoporosis, artritis, artrosis.
2. Correcta postura corporal: Es primordial evitar las malas posiciones corporales, especialmente a
temprana edad cuando los huesos se están formando, para prevenir deformaciones oseas. Entre las
afecciones mas comunes están: escoliosis (desviación de la columna hacia un lado), cifosis
(desviación de la columna hacia arriba, lo que forma una joroba, lordosis (desviación de la columna
hacia adelante).
3. Manejarse con cuidado: es importante evitar accidentes que nos pueden provocar fracturas,
torceduras, luxaciones, esguinces. Por ello debemos ser cuidadosos al caminar, jugar, o hacer
deporte.
4. Ejercicio constante: Las estructuras oseas y articulares se desarrollan mejor si durante el
crecimiento se realizan ejercicios de carácter general. Durante toda la vida es indispensable
practicar ejercicios. La vida sedentaria no contribuye al fortalecimiento físico de la persona.
SISTEMA MUSCULAR
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR
1. Mover las partes rígidas del cuerpo (los huesos) ya que están fijos a ellos.
2. Revestir al esqueleto y darle forma
3. Mantener la postura corporal
4. Producir calor, energía y trabajo por medio de la fuerza que originan sus contracciones
PROPIEDADES DE LOS MÚSCULOS
Los músculos tienen las siguientes propiedades.
1. Excitabilidad: o llamada irritabilidad muscular, es la respuesta del músculo a un estímulo natural o
mecánico, su respuesta se manifiesta por medio de una contracción.
2. Contractibilidad: Se refiere a la propiedad de cambiar de forma frente al estímulo. Se manifiesta
por el paso del musculo de un estado de reposo hacia un estado activo, en el cual se contrae,
endurece y aumenta su volumen.
3. Elasticidad: es la propiedad de volver a su forma primitiva después de haberla cambiado. Se
manifiesta por el efecto de relajación de musculo luego de percibir el estímulo.
4. Tonicidad: Es el estado permanente que mantiene el musculo, siempre está semi contraído y
semiextendido.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y LESIONES EN EL SISTEMA MUSCULAR.
1. CALAMBRES
Características
Son contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos
Suelen producirse mientras dormimos o por posturas incómodas mantenidas durante tiempo
prolongado
En las mujeres se presentan a menudo durante el embarazo
Como prevenir
· Realizar ejercicios de elongación con regularidad, especialmente antes de ir a la cama.
· Hacer siempre precalentamiento y elongaciones antes de iniciar una sesión de gimnasia.
· Beber abundante cantidad de líquido, antes, durante y después del ejercicio.
2. DESGARRE
Características
-Dolor local muy intenso que se exacerba con un mínimo movimiento.
-Impotencia funcional del miembro o de la región del cuerpo afectada.
- Inflamación de la región, a menudo afectada por el hematoma formado.
Como prevenir
Buena nutrición
Evitar el sedentarismo
3. CONTRACTURA
Características
Suele aparecer cuando dicho músculo realiza una actividad inapropiada en intensidad o en función
Las contracturas pueden aparecer en el momento en el que estamos realizando el ejercicio o
después
Se producen porque hay una acumulación de los metabólicos, que provocan dolor e inflamación
Como prevenir
Realiza siempre un calentamiento previo al ejercicio minimo por unos 10 minutos.Estire
correctamente después del ejercicio.
Recuerde si hará algún tipo de ejercicio, mejor que se convierta en una rutina, es decir que sea un
ejercicio continuo, así evitara la aparición de alguna contractura. No
mantengas una misma posición por mucho tiempo. Si tu trabajo te exige estar sentado o de pie toda
la jornada. Acostumbre cada
cinco a diez minutos de cada hora cambiar de posturas y hacer estiramientos ligeros.
4. DISTENSIÓN.
Características
Estiramiento violento de tejidos, membranas o tendones, Pueden presentar daños micro traumático en los
músculos, huesos o tendones, Dolor durante la actividad física, limitando el rendimiento
Como prevenir
Antes de realizar cualquier actividad deportiva es importante que el propio deportista sea
consciente de la importancia de realizar un correcto protocolo de calentamiento.
La preparación previa del músculo, con ejercicios de calentamiento y estiramientos, mejorará el
rendimiento del deportista, además de prevenir posibles lesiones súbitas.
5. DISTROFIA MUSCULAR
Características
Enfermedades hereditarias que producen debilidad de los músculos estriados
Debilidad muscular y alteraciones en las proteínas musculares que ocasionan la muerte de las
células que componen este tejido
Son trastornos poco frecuentes cuyos primeros síntomas suelen aparecer en la infancia
Como prevenir
Se aconseja la asesoría médica en la especialidad de la genética cuando exista un antecedente
familiar de esta enfermedad
Se puede detectar mediante estudios genéticos realizados durante el embarazo, a partir de la 19°
semana de gestación.
Por medio de ejercicios de estiramiento, especialmente diseñados para manejar el endurecimiento
de los músculos, lograrán que estos y las articulaciones se mantengan lo más flexible posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tapia Hernandez Zahira
Tapia Hernandez ZahiraTapia Hernandez Zahira
Tapia Hernandez Zahira
TAPIAHERNNDEZZAHIRA
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema muscular para jardin
Sistema muscular para jardinSistema muscular para jardin
Sistema muscular para jardin
william zorrilla
 
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasEnfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticas
Isabel Pacheco
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasAaron Elvis Acurio
 
Grupo #3 sistema muscular morfo
Grupo #3 sistema muscular  morfoGrupo #3 sistema muscular  morfo
Grupo #3 sistema muscular morfo
karina mendieta
 
Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]
DanielSerrano150
 
La Ergonomia en las oficinas
 La Ergonomia en las oficinas La Ergonomia en las oficinas
La Ergonomia en las oficinas
Gabriel Arturo Sanquis Márquez
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
evamaciasdominguez13
 
Biologia,sistema muscular
Biologia,sistema muscularBiologia,sistema muscular
Biologia,sistema muscular
vale ubaldo
 
Prevencion de lesiones futbol base
Prevencion de lesiones futbol basePrevencion de lesiones futbol base
Prevencion de lesiones futbol base
hectorinef
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Independiente
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
José Antonio Díaz Millán
 
Estiramientos para la flexibilidad
Estiramientos para la flexibilidadEstiramientos para la flexibilidad
Estiramientos para la flexibilidad
Brandonramos34
 
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADESMusculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
fepelo
 
Lcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitosLcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitosjeronimozgz
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
Lety Romero Osoyo
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
alberto BARRIENTOS
 
Aumento de masa muscular
Aumento de masa muscularAumento de masa muscular
Aumento de masa muscular
Eduardo Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Tapia Hernandez Zahira
Tapia Hernandez ZahiraTapia Hernandez Zahira
Tapia Hernandez Zahira
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Sistema muscular para jardin
Sistema muscular para jardinSistema muscular para jardin
Sistema muscular para jardin
 
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasEnfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticas
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
 
Grupo #3 sistema muscular morfo
Grupo #3 sistema muscular  morfoGrupo #3 sistema muscular  morfo
Grupo #3 sistema muscular morfo
 
Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]Sistema muscular[1]
Sistema muscular[1]
 
La Ergonomia en las oficinas
 La Ergonomia en las oficinas La Ergonomia en las oficinas
La Ergonomia en las oficinas
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Biologia,sistema muscular
Biologia,sistema muscularBiologia,sistema muscular
Biologia,sistema muscular
 
Prevencion de lesiones futbol base
Prevencion de lesiones futbol basePrevencion de lesiones futbol base
Prevencion de lesiones futbol base
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Estiramientos para la flexibilidad
Estiramientos para la flexibilidadEstiramientos para la flexibilidad
Estiramientos para la flexibilidad
 
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADESMusculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
 
Lcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitosLcomotor lacasitos
Lcomotor lacasitos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
 
Aumento de masa muscular
Aumento de masa muscularAumento de masa muscular
Aumento de masa muscular
 

Destacado

(Texte 2.V.2.4)
(Texte 2.V.2.4)(Texte 2.V.2.4)
(Texte 2.V.2.4)
Pierrot Caron
 
trabajo de multimedia
trabajo de multimediatrabajo de multimedia
trabajo de multimedia
olmedo123
 
081215 - LETTER FROM DORIAN E TURNER (Attorney For Claiborne County Public Sc...
081215 - LETTER FROM DORIAN E TURNER (Attorney For Claiborne County Public Sc...081215 - LETTER FROM DORIAN E TURNER (Attorney For Claiborne County Public Sc...
081215 - LETTER FROM DORIAN E TURNER (Attorney For Claiborne County Public Sc...
VogelDenise
 
Denis art
Denis artDenis art
Denis art
ela_duta
 
HACKING THE LAST FRONTIER v3
HACKING THE LAST FRONTIER v3HACKING THE LAST FRONTIER v3
HACKING THE LAST FRONTIER v3Jonathan Bittner
 
LEAP Diet Case Study: Migraine #2
LEAP Diet Case Study: Migraine #2LEAP Diet Case Study: Migraine #2
LEAP Diet Case Study: Migraine #2
Jan Patenaude, RD, CLT
 
Pop up slide
Pop up slidePop up slide
Pop up slide
ekayuniati
 
Zen02 formation-zend-framework-1-les-bases
Zen02 formation-zend-framework-1-les-basesZen02 formation-zend-framework-1-les-bases
Zen02 formation-zend-framework-1-les-basesCERTyou Formation
 

Destacado (11)

(Texte 2.V.2.4)
(Texte 2.V.2.4)(Texte 2.V.2.4)
(Texte 2.V.2.4)
 
trabajo de multimedia
trabajo de multimediatrabajo de multimedia
trabajo de multimedia
 
081215 - LETTER FROM DORIAN E TURNER (Attorney For Claiborne County Public Sc...
081215 - LETTER FROM DORIAN E TURNER (Attorney For Claiborne County Public Sc...081215 - LETTER FROM DORIAN E TURNER (Attorney For Claiborne County Public Sc...
081215 - LETTER FROM DORIAN E TURNER (Attorney For Claiborne County Public Sc...
 
Denis art
Denis artDenis art
Denis art
 
HACKING THE LAST FRONTIER v3
HACKING THE LAST FRONTIER v3HACKING THE LAST FRONTIER v3
HACKING THE LAST FRONTIER v3
 
9.1.2access
9.1.2access9.1.2access
9.1.2access
 
Perdomo 2 804
Perdomo 2 804Perdomo 2 804
Perdomo 2 804
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
LEAP Diet Case Study: Migraine #2
LEAP Diet Case Study: Migraine #2LEAP Diet Case Study: Migraine #2
LEAP Diet Case Study: Migraine #2
 
Pop up slide
Pop up slidePop up slide
Pop up slide
 
Zen02 formation-zend-framework-1-les-bases
Zen02 formation-zend-framework-1-les-basesZen02 formation-zend-framework-1-les-bases
Zen02 formation-zend-framework-1-les-bases
 

Similar a Articulaciones

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
nancysalhuana
 
Osteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporteOsteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporte
Baruch R. Vazquez
 
Charla higiene postural
Charla higiene posturalCharla higiene postural
Charla higiene postural
Alby Gallardo
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
JosGregorioAndradeAr
 
Teoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluaciónTeoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
stepha21
 
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...ef_turon
 
Los músculos diapositivas
Los músculos diapositivasLos músculos diapositivas
Los músculos diapositivas
diegiop10
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
agf0111
 
1111206216.pdf
1111206216.pdf1111206216.pdf
1111206216.pdf
AVanessa1
 
Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )
cano68
 
3ero Primaria Tema 6
3ero Primaria Tema 63ero Primaria Tema 6
3ero Primaria Tema 6
UPEL-IPB
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
Maria Rojas
 
Descontracturar la espalda.pptx maría belen garcia
Descontracturar la espalda.pptx maría belen garciaDescontracturar la espalda.pptx maría belen garcia
Descontracturar la espalda.pptx maría belen garciaAlejandraGraciela
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
OlgaMoret
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasoscarruiz254
 

Similar a Articulaciones (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Osteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporteOsteoartritis en el deporte
Osteoartritis en el deporte
 
Charla higiene postural
Charla higiene posturalCharla higiene postural
Charla higiene postural
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
 
La distrofina
La distrofinaLa distrofina
La distrofina
 
Teoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluaciónTeoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluación
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
 
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
 
Los músculos diapositivas
Los músculos diapositivasLos músculos diapositivas
Los músculos diapositivas
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
1111206216.pdf
1111206216.pdf1111206216.pdf
1111206216.pdf
 
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
 
Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )Contracciones musculares ( calambres )
Contracciones musculares ( calambres )
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
3ero Primaria Tema 6
3ero Primaria Tema 63ero Primaria Tema 6
3ero Primaria Tema 6
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
 
Descontracturar la espalda.pptx maría belen garcia
Descontracturar la espalda.pptx maría belen garciaDescontracturar la espalda.pptx maría belen garcia
Descontracturar la espalda.pptx maría belen garcia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activas
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Articulaciones

  • 1. ARTICULACIONES Una articulación es el punto de unión entre las superficies de dos o más huesos. Las articulaciones permiten que nuestro cuerpo se mueva de muchas maneras puesto que muchas de ellas se abren y cierran como bisagras, otras en cambio nos permiten realizar movimientos complejos hacia adelante hacia atrás laterales y giratorios. CLASES DE ARTICULACIONES Las articulaciones se clasifican en 1. Diartrosis.- Permiten gran movilidad entre los huesos por ejemplo las articulaciones de los miembros superiores e inferiores, caderas y hombro. 2. Anfiartrosis.- son articulaciones semimóviles es decir permiten poca movilidad, por ejemplo las articulaciones de las vértebras. 3. Sinartrosis.- Son articulaciones inmóviles o fijas, aunque no ayudan al movimiento, pero sí dan protección, como por ejemplo las articulaciones de los huesos del cráneo. PREVENCIÓN DE DESÓRDENES EN EL SISTEMA ÓSEO. Para el normal funcionamiento del sistema óseo se debe tomar en cuenta lo siguiente 1. Nutrición adecuada: Es importante ingerir una dieta rica en sales de calcio, fosforo y vitaminas ya que permiten un buen proceso de osificación. La vitamina D facilita la asimilación del calcio. La deficiencia de estos elementos puede producir graves enfermedades como raquitismo, osteoporosis, artritis, artrosis. 2. Correcta postura corporal: Es primordial evitar las malas posiciones corporales, especialmente a temprana edad cuando los huesos se están formando, para prevenir deformaciones oseas. Entre las afecciones mas comunes están: escoliosis (desviación de la columna hacia un lado), cifosis (desviación de la columna hacia arriba, lo que forma una joroba, lordosis (desviación de la columna hacia adelante). 3. Manejarse con cuidado: es importante evitar accidentes que nos pueden provocar fracturas, torceduras, luxaciones, esguinces. Por ello debemos ser cuidadosos al caminar, jugar, o hacer deporte. 4. Ejercicio constante: Las estructuras oseas y articulares se desarrollan mejor si durante el crecimiento se realizan ejercicios de carácter general. Durante toda la vida es indispensable practicar ejercicios. La vida sedentaria no contribuye al fortalecimiento físico de la persona. SISTEMA MUSCULAR FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR 1. Mover las partes rígidas del cuerpo (los huesos) ya que están fijos a ellos. 2. Revestir al esqueleto y darle forma 3. Mantener la postura corporal 4. Producir calor, energía y trabajo por medio de la fuerza que originan sus contracciones PROPIEDADES DE LOS MÚSCULOS Los músculos tienen las siguientes propiedades.
  • 2. 1. Excitabilidad: o llamada irritabilidad muscular, es la respuesta del músculo a un estímulo natural o mecánico, su respuesta se manifiesta por medio de una contracción. 2. Contractibilidad: Se refiere a la propiedad de cambiar de forma frente al estímulo. Se manifiesta por el paso del musculo de un estado de reposo hacia un estado activo, en el cual se contrae, endurece y aumenta su volumen. 3. Elasticidad: es la propiedad de volver a su forma primitiva después de haberla cambiado. Se manifiesta por el efecto de relajación de musculo luego de percibir el estímulo. 4. Tonicidad: Es el estado permanente que mantiene el musculo, siempre está semi contraído y semiextendido. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y LESIONES EN EL SISTEMA MUSCULAR. 1. CALAMBRES Características Son contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos Suelen producirse mientras dormimos o por posturas incómodas mantenidas durante tiempo prolongado En las mujeres se presentan a menudo durante el embarazo Como prevenir · Realizar ejercicios de elongación con regularidad, especialmente antes de ir a la cama. · Hacer siempre precalentamiento y elongaciones antes de iniciar una sesión de gimnasia. · Beber abundante cantidad de líquido, antes, durante y después del ejercicio. 2. DESGARRE Características -Dolor local muy intenso que se exacerba con un mínimo movimiento. -Impotencia funcional del miembro o de la región del cuerpo afectada. - Inflamación de la región, a menudo afectada por el hematoma formado. Como prevenir Buena nutrición Evitar el sedentarismo 3. CONTRACTURA Características Suele aparecer cuando dicho músculo realiza una actividad inapropiada en intensidad o en función Las contracturas pueden aparecer en el momento en el que estamos realizando el ejercicio o después Se producen porque hay una acumulación de los metabólicos, que provocan dolor e inflamación Como prevenir Realiza siempre un calentamiento previo al ejercicio minimo por unos 10 minutos.Estire correctamente después del ejercicio. Recuerde si hará algún tipo de ejercicio, mejor que se convierta en una rutina, es decir que sea un ejercicio continuo, así evitara la aparición de alguna contractura. No
  • 3. mantengas una misma posición por mucho tiempo. Si tu trabajo te exige estar sentado o de pie toda la jornada. Acostumbre cada cinco a diez minutos de cada hora cambiar de posturas y hacer estiramientos ligeros. 4. DISTENSIÓN. Características Estiramiento violento de tejidos, membranas o tendones, Pueden presentar daños micro traumático en los músculos, huesos o tendones, Dolor durante la actividad física, limitando el rendimiento Como prevenir Antes de realizar cualquier actividad deportiva es importante que el propio deportista sea consciente de la importancia de realizar un correcto protocolo de calentamiento. La preparación previa del músculo, con ejercicios de calentamiento y estiramientos, mejorará el rendimiento del deportista, además de prevenir posibles lesiones súbitas. 5. DISTROFIA MUSCULAR Características Enfermedades hereditarias que producen debilidad de los músculos estriados Debilidad muscular y alteraciones en las proteínas musculares que ocasionan la muerte de las células que componen este tejido Son trastornos poco frecuentes cuyos primeros síntomas suelen aparecer en la infancia Como prevenir Se aconseja la asesoría médica en la especialidad de la genética cuando exista un antecedente familiar de esta enfermedad Se puede detectar mediante estudios genéticos realizados durante el embarazo, a partir de la 19° semana de gestación. Por medio de ejercicios de estiramiento, especialmente diseñados para manejar el endurecimiento de los músculos, lograrán que estos y las articulaciones se mantengan lo más flexible posible.