SlideShare una empresa de Scribd logo
Otros pronunciamientos:
Marco conceptual
Marco conceptual
El Manual de Pronunciamientos de Contabilidad del Sector Público es la
principal fuente autorizada de principios internacionales de contabilidad
generalmente aceptados para las entidades del sector público.
Toda la información en esta presentación es propia y está protegida por
derechos de autor.
Marco conceptual
Marco conceptual para la información financiera con propósito
general de las entidades del sector público
• Prólogo (características clave del sector público)
• Función y autoridad del Marco Conceptual
• Objetivos y usuarios de la información financiera con propósito general
• Características cualitativas
• Entidad que informa
• Elementos de los estados financieros
• Reconocimiento en los estados financieros
• Medición de activos y pasivos en los estados financieros
• Presentación en los informes financieros con propósito general
Marco conceptual
Características clave del sector público
Transacciones
sin
contraprestaci
ón
Presupuesto
aprobado
Naturaleza y
longevidad
del sector
público
Naturaleza
y propósito
de los
activos y
pasivos
Función
reguladora
Informes
estadísticos
Marco conceptual
Objetivos y usuarios de la información financiera de propósito general
(IFPG)
• Objetivos de la información financiera
– Proporcionar información sobre la entidad que sea útil para los
usuarios de los IFPG
– Propósito de rendición de cuentas y toma de decisiones
• Refleja el objetivo de prestación de servicios y la naturaleza de la
financiación
– Responder a las necesidades de información de los usuarios
• Usuarios de IFPG
– Usuarios principales: destinatarios de servicios y suministradores de
recursos
Marco conceptual
Características cualitativas
• Relevancia
• Representación fiel
• Comprensibilidad
• Oportunidad
• Comparabilidad
• Verificabilidad
Marco conceptual
Restricciones en la información incluida en los IFPG
• Materialidad
• Costo-Beneficio
• Equilibrio entre las características cualitativas (CC)
Marco conceptual
La entidad que informa
• Gobierno u otra organización, programa o área de actividad identificable
del sector público que prepara IFPG
• Características clave
• Recaudación y uso de recursos; y
• Destinatarios de servicios o proveedores de recursos que dependen
de los IFPG
• Puede comprender dos o más entidades separadas
• La identidad legal separada no es esencial
Marco conceptual
Elementos de los estados financieros
Activos Ingresos
Aportaciones
de los
propietarios
Pasivos Gastos
Distribuciones a
los propietarios
Marco conceptual
Reconocimiento en los estados financieros
• La partida satisface la definición de un elemento
• Se puede medir de una manera que:
• Satisface las características cualitativas; y
• Tiene en cuenta las restricciones
• Los criterios de reconocimiento no se incorporan en las definiciones de
elementos
Marco conceptual
Bases de medición para activos
Costo
histórico
Valor corriente
Valor de
mercado
Costo de
reposición
Precio de
venta neto
Valor en
uso
Marco conceptual
Bases de medición de pasivos
Costo
histórico Valor corriente
Costo de
Cumplimiento
Valor de
mercado
Costo de
cancelación
Precio
supuesto
Marco conceptual
Presentación en los Informes Financieros con Propósito General
• Selección de la información
• Localización de la información
• Organización de la Información
Preguntas y discusión
Marco conceptual
• Visite el sitio web del IPSASB
http://www.ipsasb.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
alquimista__fb
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
International Federation of Accountants
 
Activos no corrientes
Activos no corrientesActivos no corrientes
Activos no corrientes
Francisco Sanchez
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se InformaNIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptxEstructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
LilianaTQ2
 
NIC 18
NIC 18  NIC 18
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
laurita ktherine Ramirez
 
Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
Liz Jamileth Torres Muñoz
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
Conei Vrht
 
NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos FinancierosNIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos Financieros
Anderson Choque
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
NAGAS
NAGASNAGAS
NAGAS
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
 
Activos no corrientes
Activos no corrientesActivos no corrientes
Activos no corrientes
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se InformaNIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
 
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptxEstructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
 
NIC 18
NIC 18  NIC 18
NIC 18
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
 
Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 
Presentacion niif 6
Presentacion niif 6Presentacion niif 6
Presentacion niif 6
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
 
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
Niif 2 pagos basados en acciones   4 horasNiif 2 pagos basados en acciones   4 horas
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
 
NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos FinancierosNIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos Financieros
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 

Similar a Otros pronunciamientos: Marco conceptual

Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumenMarco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Juanito L. M. Solano Vega
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesarisperez
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesarisperez
 
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregarMarco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregarlauroblescohen
 
ESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIFESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIF
chemaww99
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 247552630
 
Marco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajaraMarco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajara
Harold Ancizar Valderrama Manrique
 
NIC Nº0
NIC Nº0 NIC Nº0
NIC Nº0
Sara Sollenni
 
Marco conceptual contable
Marco conceptual contableMarco conceptual contable
Marco conceptual contable
Gustavo Duarte
 
Precios de Transferencia
Precios de TransferenciaPrecios de Transferencia
Precios de Transferencia
Progressus S.A
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
Pedro Luviano
 
Unidad 1 Estados Financieros.pptx
Unidad 1 Estados Financieros.pptxUnidad 1 Estados Financieros.pptx
Unidad 1 Estados Financieros.pptx
CarlosRuiz888712
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)Carlos Carrera
 
inicio de Contabilidad para no contadores
inicio de Contabilidad para no contadoresinicio de Contabilidad para no contadores
inicio de Contabilidad para no contadores
RobertoVentura39
 
Seminario tarea 1
Seminario tarea 1Seminario tarea 1
Seminario tarea 1
randycamilofrias
 
Itil v3 1 - estrategia
Itil v3    1 - estrategiaItil v3    1 - estrategia
Itil v3 1 - estrategia
S
 
Fundamentos de la Contabilidad
Fundamentos de la ContabilidadFundamentos de la Contabilidad
Fundamentos de la Contabilidad
IMF Business School
 

Similar a Otros pronunciamientos: Marco conceptual (20)

Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumenMarco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contables
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contables
 
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregarMarco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
Marco conceptual de las normas internacionales de información para entregar
 
ESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIFESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIF
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Marco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajaraMarco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajara
 
Marco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptxMarco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptx
 
NIC Nº0
NIC Nº0 NIC Nº0
NIC Nº0
 
Marco conceptual contable
Marco conceptual contableMarco conceptual contable
Marco conceptual contable
 
Precios de Transferencia
Precios de TransferenciaPrecios de Transferencia
Precios de Transferencia
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
 
Unidad 1 Estados Financieros.pptx
Unidad 1 Estados Financieros.pptxUnidad 1 Estados Financieros.pptx
Unidad 1 Estados Financieros.pptx
 
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Finanzas  (Entorno de la administración financiera)Finanzas  (Entorno de la administración financiera)
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
 
inicio-edos (1).ppt
inicio-edos (1).pptinicio-edos (1).ppt
inicio-edos (1).ppt
 
inicio-edos (2).ppt
inicio-edos (2).pptinicio-edos (2).ppt
inicio-edos (2).ppt
 
inicio de Contabilidad para no contadores
inicio de Contabilidad para no contadoresinicio de Contabilidad para no contadores
inicio de Contabilidad para no contadores
 
Seminario tarea 1
Seminario tarea 1Seminario tarea 1
Seminario tarea 1
 
Itil v3 1 - estrategia
Itil v3    1 - estrategiaItil v3    1 - estrategia
Itil v3 1 - estrategia
 
Fundamentos de la Contabilidad
Fundamentos de la ContabilidadFundamentos de la Contabilidad
Fundamentos de la Contabilidad
 

Más de International Federation of Accountants

Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024
International Federation of Accountants
 
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDEIFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
International Federation of Accountants
 
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
International Federation of Accountants
 
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance EngagementsPreparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
International Federation of Accountants
 
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
International Federation of Accountants
 
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas RecomendadasOtros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
International Federation of Accountants
 
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengoAdopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
International Federation of Accountants
 
Moneda Extranjera
Moneda ExtranjeraMoneda Extranjera
Presentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestariaPresentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestaria
International Federation of Accountants
 
Revelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadasRevelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadas
International Federation of Accountants
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
International Federation of Accountants
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
International Federation of Accountants
 
Combinaciones del sector público
Combinaciones del sector públicoCombinaciones del sector público
Combinaciones del sector público
International Federation of Accountants
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – RevelacionesInstrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivadosInstrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros –  Revelaciones Instrumentos financieros –  Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
International Federation of Accountants
 
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivadosInstrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
International Federation of Accountants
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
International Federation of Accountants
 
Instrumentos Financieros – Introducción
Instrumentos Financieros –  IntroducciónInstrumentos Financieros –  Introducción
Instrumentos Financieros – Introducción
International Federation of Accountants
 

Más de International Federation of Accountants (20)

Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024Closing Remarks International Women's Day 2024
Closing Remarks International Women's Day 2024
 
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDEIFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
IFAC Principios revisados de Gobierno Corporativo del G20 y de la OCDE
 
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
IFAC Presentación IGEP sobre OCDE-G20, Febrero 2024
 
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance EngagementsPreparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
Preparing for High Quality Sustainability assurance Engagements
 
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
Otros pronunciamientos: Información financiera según la base contable de efec...
 
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas RecomendadasOtros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
Otros pronunciamientos: Guías de Prácticas Recomendadas
 
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengoAdopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
Adopción por primera vez de las NICSP de base de devengo
 
Moneda Extranjera
Moneda ExtranjeraMoneda Extranjera
Moneda Extranjera
 
Presentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestariaPresentación de la información presupuestaria
Presentación de la información presupuestaria
 
Revelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadasRevelaciones de partes relacionadas
Revelaciones de partes relacionadas
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
 
Combinaciones del sector público
Combinaciones del sector públicoCombinaciones del sector público
Combinaciones del sector público
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
 
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – RevelacionesInstrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
 
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivadosInstrumentos financieros – Cobertura y derivados
Instrumentos financieros – Cobertura y derivados
 
Instrumentos financieros – Revelaciones
Instrumentos financieros –  Revelaciones Instrumentos financieros –  Revelaciones
Instrumentos financieros – Revelaciones
 
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivadosInstrumentos financieros – Coberturas y derivados
Instrumentos financieros – Coberturas y derivados
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
 
Instrumentos Financieros – Introducción
Instrumentos Financieros –  IntroducciónInstrumentos Financieros –  Introducción
Instrumentos Financieros – Introducción
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Otros pronunciamientos: Marco conceptual

  • 2. Marco conceptual El Manual de Pronunciamientos de Contabilidad del Sector Público es la principal fuente autorizada de principios internacionales de contabilidad generalmente aceptados para las entidades del sector público. Toda la información en esta presentación es propia y está protegida por derechos de autor.
  • 3. Marco conceptual Marco conceptual para la información financiera con propósito general de las entidades del sector público • Prólogo (características clave del sector público) • Función y autoridad del Marco Conceptual • Objetivos y usuarios de la información financiera con propósito general • Características cualitativas • Entidad que informa • Elementos de los estados financieros • Reconocimiento en los estados financieros • Medición de activos y pasivos en los estados financieros • Presentación en los informes financieros con propósito general
  • 4. Marco conceptual Características clave del sector público Transacciones sin contraprestaci ón Presupuesto aprobado Naturaleza y longevidad del sector público Naturaleza y propósito de los activos y pasivos Función reguladora Informes estadísticos
  • 5. Marco conceptual Objetivos y usuarios de la información financiera de propósito general (IFPG) • Objetivos de la información financiera – Proporcionar información sobre la entidad que sea útil para los usuarios de los IFPG – Propósito de rendición de cuentas y toma de decisiones • Refleja el objetivo de prestación de servicios y la naturaleza de la financiación – Responder a las necesidades de información de los usuarios • Usuarios de IFPG – Usuarios principales: destinatarios de servicios y suministradores de recursos
  • 6. Marco conceptual Características cualitativas • Relevancia • Representación fiel • Comprensibilidad • Oportunidad • Comparabilidad • Verificabilidad
  • 7. Marco conceptual Restricciones en la información incluida en los IFPG • Materialidad • Costo-Beneficio • Equilibrio entre las características cualitativas (CC)
  • 8. Marco conceptual La entidad que informa • Gobierno u otra organización, programa o área de actividad identificable del sector público que prepara IFPG • Características clave • Recaudación y uso de recursos; y • Destinatarios de servicios o proveedores de recursos que dependen de los IFPG • Puede comprender dos o más entidades separadas • La identidad legal separada no es esencial
  • 9. Marco conceptual Elementos de los estados financieros Activos Ingresos Aportaciones de los propietarios Pasivos Gastos Distribuciones a los propietarios
  • 10. Marco conceptual Reconocimiento en los estados financieros • La partida satisface la definición de un elemento • Se puede medir de una manera que: • Satisface las características cualitativas; y • Tiene en cuenta las restricciones • Los criterios de reconocimiento no se incorporan en las definiciones de elementos
  • 11. Marco conceptual Bases de medición para activos Costo histórico Valor corriente Valor de mercado Costo de reposición Precio de venta neto Valor en uso
  • 12. Marco conceptual Bases de medición de pasivos Costo histórico Valor corriente Costo de Cumplimiento Valor de mercado Costo de cancelación Precio supuesto
  • 13. Marco conceptual Presentación en los Informes Financieros con Propósito General • Selección de la información • Localización de la información • Organización de la Información
  • 14. Preguntas y discusión Marco conceptual • Visite el sitio web del IPSASB http://www.ipsasb.org

Notas del editor

  1. El título completo es el Marco conceptual para la información financiera con propósito general de las entidades del sector público El Marco conceptual establece los conceptos que sustentan la información financiera de propósito general El IPSASB aplicará estos conceptos en el desarrollo de nuevas NICSP y Guías de Prácticas Recomendadas (GPR); el Marco conceptual no establece requisitos obligatorios para la presentación de informes financieros por parte de las entidades del sector público que adoptan las NICSP, ni anula los requisitos de las NICSP o las GPR. El Marco conceptual es un marco específico del sector público y se desarrolló independientemente del Marco Conceptual de las NIIF. Si los participantes están familiarizados con las NIIF, considere resaltar este hecho. El Marco conceptual puede ser de menor importancia inmediata para los participantes que aún no están aplicando las NICSP de devengo – considere el nivel de detalle requerido por los participantes. Considere si el seminario web del IPSASB sobre el Marco conceptual podría utilizarse tal vez como material de estudio adicional si sólo un número limitado de participantes requiere más detalles. El webinar está en https://www.youtube.com/watch?v=R7fm7-CHqic
  2. Estos son los capítulos del Marco conceptual.
  3. Se proporcionan más detalles sobre cada una de las características clave en el módulo Otros pronunciamientos (a partir de la página 4). Considere una discusión sobre la importancia de estas características para las organizaciones de los participantes (utilizando salas de chat o de descanso si imparte la capacitación en línea).
  4. La identificación de la rendición de cuentas como un objetivo de la presentación de informes financieros refleja el hecho de que la mayoría de los gobiernos y las entidades del sector público tienen un objetivo de prestación de servicios en lugar de un objetivo de búsqueda de beneficios, y la naturaleza de su financiación, principalmente a través de impuestos, pero también transferencias de otros niveles de gobierno. Suministradores de recursos: pueden ser voluntarios (por ejemplo, prestamistas, acreedores) o involuntarios (por ejemplo, contribuyentes). Si los participantes están familiarizados con las NIIF, considere la posibilidad de examinar los diferentes usuarios (las NICSP incluyen a los destinatarios de los servicios) y los objetivos (rendición de cuentas).
  5. Se proporcionan más detalles de cada característica cualitativa (QC) en el módulo Otros pronunciamientos (a partir de la página 8).
  6. Se proporcionan más detalles sobre las restricciones en el módulo Otros pronunciamientos (a partir de página 9). Al examinar las limitaciones, destaque que la materialidad es una limitación a la que se hace referencia explícita en otras NICSP, en particular con respecto a la presentación de los estados financieros.
  7. Las características clave de una entidad que informa del sector público son las siguientes: • Es una entidad que recauda recursos de, o en nombre de, los constituyentes y/o utiliza recursos para llevar a cabo actividades en beneficio de, o en nombre de, esos constituyentes; y • Hay receptores de servicios o proveedores de recursos que dependen de los IFPG de la entidad para obtener información con fines de rendición de cuentas o toma de decisiones.
  8. Un activo es un recurso actualmente controlado por la entidad como consecuencia de un suceso pasado. Un pasivo es una obligación presente de la entidad que da lugar a una salida de recursos surge de sucesos pasados. Ingresos son los aumentos en la situación financiera neta de la entidad, distintos de los incrementos relacionados con aportaciones de los propietarios. Gasto son disminuciones de la situación financiera neta de la entidad, distintas de las disminuciones relacionadas con distribuciones a los propietarios. Aportaciones de los propietarios son entradas de recursos en una entidad, aportados por Terceros en su calidad de propietarios, que establecen o incrementan una participación en la situación financiera de la entidad. Distribuciones a los propietarios son salidas de recursos de la entidad, distribuidos a Terceros en su calidad de propietarios, que devuelven o reducen una participación en la situación financiera de la entidad. Los participantes deben estar familiarizados con los conceptos de los módulos anteriores, aunque las definiciones del Marco conceptual pueden ser ligeramente diferentes.
  9. Destacar el hecho de que la definición de un elemento y los criterios de reconocimiento se consideran por separado.
  10. El Marco identifica cinco bases de medición para los activos y proporciona orientación sobre las circunstancias de alto nivel, pero no específicas, cuando es apropiado aplicarlas. Después de mucha consideración, el IPSASB decidió no definir el "valor razonable", sino definir valor de mercado. Además el Marco conceptual sugiere que, en el caso de las entidades que adopten valores actuales, el costo de reposición puede ser la base de medición adecuada para los activos especializados que se mantienen principalmente para la prestación de servicios, en lugar de la generación de flujos de efectivo. Precio de venta neto y valor en uso también se identifican como bases de medición. Es probable que se utilicen en circunstancias más limitadas, como cuando se ha tomado la decisión de que se venderá un activo y para determinar los deterioros. Considere una discusión sobre cuándo el costo histórico es apropiado y cuándo el valor actual es apropiado. ¿Pueden los participantes ver cómo se refleja este debate en las NICSP examinadas en módulos anteriores (por ejemplo, algunas normas tales como la NICSP 17, Propiedad, Planta y Equipo proporcionan una opción de política contable). Esto se podría hacer usando discusiones de chat o salas separadas donde los grupos son demasiado grandes para una discusión grupal si se imparte la capacitación en línea.
  11. Estas son las bases de medición identificadas en el Marco conceptual para pasivos. El costo histórico se identifica de nuevo . Costo de cumplimiento es: Los costos en que incurrirá la entidad para cumplir las obligaciones representadas por el pasivo, suponiendo que se hace de la forma menos costosa. Costo de cancelación se refiere al importe de una salida inmediata de la obligación. El costo de cancelación es la cantidad que el acreedor aceptará para la liquidación de su derecho, o que un tercero cobraría para aceptar la transferencia del pasivo por el emisor de la obligación. Precio supuesto es el importe que la entidad estaría racionalmente dispuesta a aceptar a cambio de asumir un pasivo existente. El costo de cumplimiento a menudo será la base de medición relevante, porque en el caso de transacciones sin contraprestación en el sector público, a menudo hay circunstancias muy limitadas en las que un tercero aceptará la transferencia de un pasivo, o evidencia de la cantidad que una entidad estaría racionalmente dispuesta a aceptar a cambio de asumir una obligación existente. No obstante, puede haber circunstancias en las que el costo de cancelación y el precio supuesto proporcionen información pertinente.
  12. Se proporcionan más detalles en el módulo Otros pronunciamientos. El capítulo Presentación es más útil para el IPSASB, menos para los preparadores individuales. Tenga en cuenta que el enfoque son los informes financieros de propósito general y no se limita a los estados financieros. Esto explica por qué la terminología no coincide con la de muchas NICSP individuales (presentación y revelación).