SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
JOFIEL ACUÑA CRUZ
UNA SEDE JUIGALPA
LIC. MEDICINA VETERINARIA
Trabajo de zoohigiene
Elaborado por:
.
r
Br .Juan Francisco Aragón Enríquez
Br. Axel Alejandro arriaza Ayala
Br.Cristian Alexander Perez Montiel
Br. Nayelys Alexandra Lemus Lazo
Br. Ana Dalay Salablanca Jirón
Br. Genesis Gabriela Lazo Jirón
 ¿Qué son las buenas prácticas pecuarias?
 ▪ Las Buenas Prácticas Pecuarias son un conjunto de procedimientos,
condiciones y controles que se aplican en las unidades de producción
de todas las especies, las cuales garantizan buena alimentación y
manejo, sanidad, calidad del agua, control de desechos y fauna
nociva, no utilización de sustancias prohibidas así como higiene y
salud del personal para minimizar el riesgo de contaminación;
brindando al consumidor un producto higiénico y sano.
 Cerca perimetral
 El predio deberá disponer de cercas, broches, puertas u otros mecanismos
con cierres en buen estado, que permitan delimitar la propiedad e impedir el
libre paso de personas no autorizadas y de animales.
 . Instalación para el alojamiento de los animales.
 La instalación de alojamiento debe permitir el adecuado manejo de los animales
y facilitar las rutinas de trabajo sin riesgos para los operarios y animales; para
ello se debe tener en cuenta que:
 • Deben orientarse teniendo en cuenta las inclemencias ambientales propias de
la región.
 • El área de la instalación deberá ser suficiente para albergar los animales según:
raza, edad, peso, estado productivo y número de animales.
 • Los pisos deben ser de un material que evite caídas y problemas podales y
facilite la limpieza y el drenaje de excretas.
 • Los pisos sólidos (tierra, cemento), cuenten con paja o cama de otro tipo.
 • Deberá estar bien ventilada y proveer resguardo a los animales para las
condiciones climáticas extremas.
 • Estar construidos y contar con superficies de tal manera que faciliten su
limpieza y desinfección.
 • Poseer un área de descanso limpia y bien drenada.
 • Poseer comederos y bebederos suficientes.
 1. Salud animal
 • Implementar acciones para la prevención y el control de las enfermedades
declaradas de control oficial.
 • Implementar programas para la prevención, control y vigilancia de los
agentes zoonóticos, endémicos y exóticos que afectan a las poblaciones de
animales.
 • Programa sanitario documentado diseñado por un mv o un mvz, teniendo en
cuenta consideraciones como: prevalencia, dinámica de las enfermedades en
la zona y carácter enzootico de las mismas
 Instalaciones
 • Asegurarse de contar con cercas en buen estado que delimiten el predio e
impidan en ingreso de personas no autorizadas o animales extraños a la finca.
 Someter a cuarentena los animales que provengan de otras explotaciones y de
ser necesario tomar las medidas preventivas que el médico veterinario considere
pertinentes durante este periodo.
 Medidas higiénicas generales
 Todo predio destinado a la producción pecuaria deberá minimizar y controlar
los riesgos asociados a la producción, a través de la implementación de
programas de saneamiento que incluyan las siguientes actividades:
 • Se debe contar con un programa d o c ume nt a d o d e l imp i eza y
desinfección de las instalaciones, áreas, las maquinarias y los equipos
utilizados. Este plan debe considerar el método de limpieza, los agentes
desinfectantes, los períodos de aplicación, la frecuencia de aplicación, las
máquinas y equipos empleados, y los responsables de realizarlo
 . • Cerciorarse de dar a conocer el programa a todo el personal,
principalmente a aquellas personas encargadas de esta labor.
 1. objetivo de la normativa NTOH
 La siguiente Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense tiene como finalidad
establecer las directrices por las que deberán sujetarse los procesos de
producción, elaboración industrial, tipificación, empaque, embalaje,
identificación, almacenamiento, transporte, certificación y comercialización
de la producción animal ecológica.
 CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma se aplica a la producción animal ecológica, así como la
elaboración, empaque, comercialización, transporte y almacenamiento.
También a los aspectos de investigación y extensión dirigidas a este sistema
de producción.
 Ganadería:
 Conjunto de actividades relacionadas con la crianza de cualquier clase de
ganado.
Ganado:
 Cualquier tipo de animal doméstico o domesticado.
Grupo de productores ecológicos
 Grupo de personas que se ocupan de producir alimentos, fibras, piensos y
otros productos de consumo, basado en la agricultura y producción animal
ecológica, con un sistema interno de control y con una administración central
responsable del cumplimiento de la presente Directriz.
 SANCIONES
El incumplimiento a lo establecido en la presente norma técnica obligatoria, será
sancionado de conformidad en la legislación nacional de la materia, Ley 291 –
Ley Básica de Salud Animal y Sanidad Vegetal y su Reglamento.

Más contenido relacionado

Similar a ovino craprino.pptx

control de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificoscontrol de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificos
Fausto Pantoja
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
jjpulido
 
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de lojaPlan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
BRAYANARIEL1
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
marcela mendoza
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
LuisFloresCastillo3
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
JOHNPAUL712
 
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Geovany Murillo
 
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas AvicolasBioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Jose Fernandez
 
Grupo D - Proyecto de Plan de bioseguridad
Grupo D  - Proyecto de Plan de bioseguridadGrupo D  - Proyecto de Plan de bioseguridad
Grupo D - Proyecto de Plan de bioseguridad
DayannaFebres
 
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
anamariafamima
 
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
run hhh
 
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptxBUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BRYANALEXANDERMOPOSI
 
Control ambiental de infecciones
Control ambiental de infeccionesControl ambiental de infecciones
Control ambiental de infecciones
EDUNORTE
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
mariduarte006
 
Sanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridadSanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridad
ginavanessa2
 
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdfBIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
GuadalupeMartaJavier
 
Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
Plan de bioseguridad en la hoya de loja.Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
JENNIFFERESPERANZA
 
MEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICASMEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICAS
Alejandro Rivera
 
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
HaydaLizethRojas
 
MEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICASMEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICAS
Alejandro Rivera
 

Similar a ovino craprino.pptx (20)

control de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificoscontrol de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificos
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
 
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de lojaPlan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
 
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
 
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas AvicolasBioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas Avicolas
 
Grupo D - Proyecto de Plan de bioseguridad
Grupo D  - Proyecto de Plan de bioseguridadGrupo D  - Proyecto de Plan de bioseguridad
Grupo D - Proyecto de Plan de bioseguridad
 
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
 
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
 
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptxBUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
 
Control ambiental de infecciones
Control ambiental de infeccionesControl ambiental de infecciones
Control ambiental de infecciones
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS..............
 
Sanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridadSanidad plan de bioseguridad
Sanidad plan de bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdfBIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
 
Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
Plan de bioseguridad en la hoya de loja.Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
 
MEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICASMEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICAS
 
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
 
MEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICASMEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICAS
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

ovino craprino.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA JOFIEL ACUÑA CRUZ UNA SEDE JUIGALPA LIC. MEDICINA VETERINARIA Trabajo de zoohigiene Elaborado por: . r Br .Juan Francisco Aragón Enríquez Br. Axel Alejandro arriaza Ayala Br.Cristian Alexander Perez Montiel Br. Nayelys Alexandra Lemus Lazo Br. Ana Dalay Salablanca Jirón Br. Genesis Gabriela Lazo Jirón
  • 2.  ¿Qué son las buenas prácticas pecuarias?  ▪ Las Buenas Prácticas Pecuarias son un conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican en las unidades de producción de todas las especies, las cuales garantizan buena alimentación y manejo, sanidad, calidad del agua, control de desechos y fauna nociva, no utilización de sustancias prohibidas así como higiene y salud del personal para minimizar el riesgo de contaminación; brindando al consumidor un producto higiénico y sano.
  • 3.  Cerca perimetral  El predio deberá disponer de cercas, broches, puertas u otros mecanismos con cierres en buen estado, que permitan delimitar la propiedad e impedir el libre paso de personas no autorizadas y de animales.
  • 4.  . Instalación para el alojamiento de los animales.  La instalación de alojamiento debe permitir el adecuado manejo de los animales y facilitar las rutinas de trabajo sin riesgos para los operarios y animales; para ello se debe tener en cuenta que:  • Deben orientarse teniendo en cuenta las inclemencias ambientales propias de la región.  • El área de la instalación deberá ser suficiente para albergar los animales según: raza, edad, peso, estado productivo y número de animales.  • Los pisos deben ser de un material que evite caídas y problemas podales y facilite la limpieza y el drenaje de excretas.  • Los pisos sólidos (tierra, cemento), cuenten con paja o cama de otro tipo.  • Deberá estar bien ventilada y proveer resguardo a los animales para las condiciones climáticas extremas.  • Estar construidos y contar con superficies de tal manera que faciliten su limpieza y desinfección.  • Poseer un área de descanso limpia y bien drenada.  • Poseer comederos y bebederos suficientes.
  • 5.  1. Salud animal  • Implementar acciones para la prevención y el control de las enfermedades declaradas de control oficial.  • Implementar programas para la prevención, control y vigilancia de los agentes zoonóticos, endémicos y exóticos que afectan a las poblaciones de animales.  • Programa sanitario documentado diseñado por un mv o un mvz, teniendo en cuenta consideraciones como: prevalencia, dinámica de las enfermedades en la zona y carácter enzootico de las mismas
  • 6.  Instalaciones  • Asegurarse de contar con cercas en buen estado que delimiten el predio e impidan en ingreso de personas no autorizadas o animales extraños a la finca.  Someter a cuarentena los animales que provengan de otras explotaciones y de ser necesario tomar las medidas preventivas que el médico veterinario considere pertinentes durante este periodo.
  • 7.  Medidas higiénicas generales  Todo predio destinado a la producción pecuaria deberá minimizar y controlar los riesgos asociados a la producción, a través de la implementación de programas de saneamiento que incluyan las siguientes actividades:  • Se debe contar con un programa d o c ume nt a d o d e l imp i eza y desinfección de las instalaciones, áreas, las maquinarias y los equipos utilizados. Este plan debe considerar el método de limpieza, los agentes desinfectantes, los períodos de aplicación, la frecuencia de aplicación, las máquinas y equipos empleados, y los responsables de realizarlo  . • Cerciorarse de dar a conocer el programa a todo el personal, principalmente a aquellas personas encargadas de esta labor.
  • 8.  1. objetivo de la normativa NTOH  La siguiente Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense tiene como finalidad establecer las directrices por las que deberán sujetarse los procesos de producción, elaboración industrial, tipificación, empaque, embalaje, identificación, almacenamiento, transporte, certificación y comercialización de la producción animal ecológica.
  • 9.  CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma se aplica a la producción animal ecológica, así como la elaboración, empaque, comercialización, transporte y almacenamiento. También a los aspectos de investigación y extensión dirigidas a este sistema de producción.  Ganadería:  Conjunto de actividades relacionadas con la crianza de cualquier clase de ganado. Ganado:  Cualquier tipo de animal doméstico o domesticado. Grupo de productores ecológicos  Grupo de personas que se ocupan de producir alimentos, fibras, piensos y otros productos de consumo, basado en la agricultura y producción animal ecológica, con un sistema interno de control y con una administración central responsable del cumplimiento de la presente Directriz.
  • 10.  SANCIONES El incumplimiento a lo establecido en la presente norma técnica obligatoria, será sancionado de conformidad en la legislación nacional de la materia, Ley 291 – Ley Básica de Salud Animal y Sanidad Vegetal y su Reglamento.