SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA
1. OBJETIVO:
Establecer canales de comunicación tanto de carácter interno entre los
diferentes niveles de APOYO LOGISTICO A&L S.AS. Como de carácter
externo que permitan mantener control permanente sobre todo lo relacionado
con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y las inquietudes
que surjan de las partes interesadas. Así mismo Apoyar la cultura de
prevención y reporte de condiciones y actos inseguros que APOYO
LOGISTICO A&L SAS requiere implementar.
2. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN
Este procedimiento aplica a todas las comunicaciones que hagan parte del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y que involucren a los
trabajadores, contratistas, visitantes, proveedores, las partes interesadas y
comunidad. Los canales, responsables y gestión de las comunicaciones
deberán divulgarse a todos los trabajadores, así mismo se notificara a las
unidades de trabajo el mecanismo para su cumplimiento.
3. RESPONSABLES:
 Alta dirección: Es la encargada de suministrar los recursos necesarios,
entre los que se encuentran los humanos, económicos, físicos y
tecnológicos.
 Responsable del SGSST: Es el encargado de identificar las
comunicaciones externas e internas de su proceso y los canales de
comunicación que establecerá para estas comunicaciones.
 Jefes de áreas: son los encargados de realizar la divulgación de las
comunicaciones y los canales de comunicación, participación y consulta
que tiene definido APOYO LOGISTICO A&L S.A.S para el personal
encargado.
 COPASST: Es el encargado de realizar seguimiento a las
comunicaciones que se dirigen a los trabajadores asociadas a temas de
seguridad y salud en el trabajo.
PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA
4. REFERENCIAS NORMATIVAS:
Decreto 1072 del 2015, articulo 2.2.4.6.14 comunicación.
5. DEFINICIONES:
 Comunicación interna: Es toda la documentación existente entre los
diferentes niveles de APOYO LOGISTICO A&L SAS, generada para la
difusión, aclaración, trasmisión de información y asignación de
responsabilidades.
 Comunicación externa: Son las directrices, regulaciones, peticiones e
inquietudes emitidas por terceras partes como son el gobierno,
comunidad, contratistas, administradoras de riesgos laborales (ARL),
entidades promotoras de salud (EPS), las entidades, clientes, o
proveedores de APOYO LOGISTICO A&L SAS y que deben llevar un
proceso de recepción, control, resolución y acciones preventivas y
correctivas si es el caso.
 Consulta: Es el acto de tratar un asunto con una o varias personas.
 Participación: Mecanismo establecido al interior de la compañía que
tiene como finalidad involucrar a las partes interesadas en la toma de
decisiones y en el desarrollo del sistema.
 Partes interesadas: persona o grupo que tiene interés o está afectado
por el desempeño de una empresa.
 Elemento del programa: Tipo de documento o medio por utilizar para el
proceso de comunicación.
 Emisor: Persona que informa o comunica.
 Receptor: Persona o personal a quien va dirigida y recibe la
comunicación.
PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA
 Responsable: Persona encargada de vigilar y coordinar el proceso de
comunicación.
 Periodicidad: Frecuencia de emisión de la comunicación.
 Actividad o reporte: Tipo de información por comunicar por parte del
emisor.
6. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN, PARTIICPACIÓN Y
CONSULTA
DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO
INICIO DEL PROCESO
1. Identificar la necesidad de comunicaciones:
El responsable del SGSST, es el encargado de identificar las necesidades de
comunicación, participación y consulta que pueden surgir de las siguientes fuentes:
 Identificación de peligros
 Identificación de requisitos legales.
 Directrices emitidas por la gerencia y líderes de los procesos.
 Requerimientos de los entes reguladores y de las entidades públicas.
2. Definir los canales de comunicación:
Se identificara como, cuando, donde, porque, se divulgara la información y quien sea
responsable de dar respuesta oportunamente o que se dé a conocer los principales
acontecimientos que afecten directamente a APOYO LOGISTICO A&L SAS, así como
las actividades externas en las que se pueda participar.
La gerencia de A&L, dispone los siguientes mecanismos de comunicación, escritos:
 Cartas, memorandos, folletos.
 Vía correo electrónico.
 Verbales o telefónicas.
 Comités.
 Carteleras.
Una vez se divulga el mensaje por cualquiera de los canales, de requerirse, se refuerza el
tema con nuevos mensajes o visitas a cada uno de los receptores.
PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA
3. Definir canales de participación y consulta:
La gerencia pondrá a disposiciones los siguientes mecanismos de participación y
consulta:
 El reporte de las condiciones inseguras de trabajo se podrá realizar de forma
verbal al encargado de SST, o si lo prefieren mediante carta o correo electrónico.
 Carta formal de reporte de quejas de posibles casos de acoso laboral.
Así mismo a través de correo electrónico podrán los trabajadores, contratistas o
visitantes manifestar Sugerencias, quejas, felicitaciones, etc. al área de SST.
Correo electrónico saludocupacionalceta-ayl@hotmail.com
Estos correos serán revisados por el responsable del SGSST y el COPASST, para dar
trámite.
Otros canales son:
 Carteleras
 Folletos
 Email
 WhatsApp
4. Informar a las partes interesadas los mecanismos definidos:
El responsable del SGSST, Informará a las partes interesadas los mecanismos de
participación, comunicación y consulta, con el fin de garantizar que el personal
involucrado los conozca y se involucre de forma activa del proceso, dentro de la
inducción o reinducción.
5. Implementar los mecanismos de comunicación, participación y consulta:
Una vez definido los mecanismos de participación y consulta se pondrán a disposición
de las partes interesadas y se les comunicara la forma de acceso y forma de uso de los
mecanismos definidos.
PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA
6. Recepción, de las comunicaciones externas:
Todas las comunicaciones o consultas, referentes al tema del Sistema de Gestión,
procedentes de las partes interesadas externas se remitirán directamente a la gerencia
con copia al coordinador de seguridad y salud en el trabajo, para darle dirección y
registrar aquellas que considere relevantes, además responde a las solicitudes de
información o comunicaciones de las partes externas interesadas, siempre que sean
relevantes:
 Denuncias.
 Quejas o reclamaciones.
 Posibles No Conformidades del Sistema.
 Auditorias.
 Notificaciones de entes de control o de la ARL
7. Gestión de las comunicaciones:
Comunicación Interna:
El responsable del SGSST, informará internamente sobre las actividades de Apoyo
Logístico A&L SAS, con relación al sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo, al personal de la compañía, con el objetivo de:
 Dar a conocer el comportamiento de A&L SAS en temas de Seguridad y salud en
el trabajo, mejoras conseguidas, programa de objetivos y metas,...etc.
 Atender las inquietudes o dudas sobre las actividades de A&L SAS, en la
prestación de servicios.
 Dar a conocer las Políticas y mostrar el compromiso de la Alta Dirección.
 Comunicar a los interesados las quejas y opiniones sobre actividades
desarrolladas por Apoyo Logístico.
Comunicaciones externas:
Las comunicaciones externas de partes interesadas y que se relacionan con información
general del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, deben ser remitidas al
responsable del SGSST o a la Alta Dirección, según aplique o quien coordina su
respuesta. Copia de estas comunicaciones deben ser archivadas en la carpeta
(evidencia de SG -SST).
8. Realizar el Seguimiento al proceso de comunicaciones, participación y consulta:
Las medidas que resulten del proceso de comunicaciones, se consideran cerradas
cuando:
 Se ha dado respuesta y no es necesaria ninguna otra acción, se han
implementado las acciones requeridas, se desarrolla una actividad preventiva y
PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA
correctiva en su totalidad.
9. Implementación de acciones correctivas, preventivas y de mejora:
Si se detectan desviaciones en el proceso de comunicación, participación y consulta se
deberá implementar acciones correctivas, preventivas y de mejora, según sea el caso,
seguir las directrices definidas en el procedimiento de gestión de acciones.
FIN
PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA
CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DE CREACION
O MODIFICACION
TIPO DE
CAMBIO
VERSION RESPONSABLE
09/02/2018 00 Coordinador SST

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&mDiagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
Moises1490
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
Christian Jordan Acosta Games
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Darnelly Orjuela
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdfPPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
JULIONOLAZCOONORIOLA
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
JORGE GOMEZ
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
.. ..
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
JUAN CORTES TAPIA
 
Procedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en calienteProcedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en caliente
Angelica amparo Ramos bolaños
 
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosasProcedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Verónica Isabel Lastra Vasquez
 
Presentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsstPresentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsst
Overallhealth En Salud
 
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docxPla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
NAYIB ERNESTO DIAZ GOMEZ
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Javier Diaz
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
julian duque
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
lauraMonsalveGonzale
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
Yawar Rauli Solis Davila
 
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sstGmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Ezio Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&mDiagnostico de linea base para un sg sso  constructora l&m
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdfPPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
 
Procedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en calienteProcedimiento trabajo en caliente
Procedimiento trabajo en caliente
 
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosasProcedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
 
Presentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsstPresentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsst
 
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docxPla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
 
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sstGmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
Gmc fo-sst- 01 informe diagnostico de sst
 

Similar a PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA APOYO LOGISTICO A&L SAS.doc

Politicas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaPoliticas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresa
AndresJ08
 
11. PROC. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS.docx
11. PROC. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS.docx11. PROC. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS.docx
11. PROC. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS.docx
KilmenisJimenez1
 
Proyecto semestral seis
Proyecto semestral seisProyecto semestral seis
Proyecto semestral seis
SEEG
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
QuispeRamosJGuillerm
 
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docxEstudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
YESSIKAMORA3
 
Pasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sigPasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sig
Cristian Tirado
 
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_ticsPresentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Victor Jesus Hernandez
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Juan David Taborda
 
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
Tema 3, parte 2  gestion empresarialTema 3, parte 2  gestion empresarial
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
dairapitty
 
Jorge casas[1]
Jorge casas[1]Jorge casas[1]
Jorge casas[1]
SSMN
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Seguridad del Paciente FHC
 
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
Seguridad del Paciente FHC
 
Curso Canal Ético 2023
Curso Canal Ético 2023Curso Canal Ético 2023
Curso Canal Ético 2023
Panel Sistemas
 
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoManual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Yis Exitha Torrez
 
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
Alejandra Cabrera M
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
LetrasdeChile2016
 
TDR PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA DESARROLLO DE METODOLOGÍA Y TALL...
TDR PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA DESARROLLO DE METODOLOGÍA Y TALL...TDR PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA DESARROLLO DE METODOLOGÍA Y TALL...
TDR PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA DESARROLLO DE METODOLOGÍA Y TALL...
Fundacion Llaves
 
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgosTic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
jhony mauricio pupiales rodriguez
 
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptxTRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
RocioDelCarmenZhanay
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 

Similar a PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA APOYO LOGISTICO A&L SAS.doc (20)

Politicas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaPoliticas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresa
 
11. PROC. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS.docx
11. PROC. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS.docx11. PROC. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS.docx
11. PROC. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS.docx
 
Proyecto semestral seis
Proyecto semestral seisProyecto semestral seis
Proyecto semestral seis
 
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptxGestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
Gestion de Proyectos de TI clase 07.pptx
 
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docxEstudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
 
Pasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sigPasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sig
 
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_ticsPresentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
Tema 3, parte 2  gestion empresarialTema 3, parte 2  gestion empresarial
Tema 3, parte 2 gestion empresarial
 
Jorge casas[1]
Jorge casas[1]Jorge casas[1]
Jorge casas[1]
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
 
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
 
Curso Canal Ético 2023
Curso Canal Ético 2023Curso Canal Ético 2023
Curso Canal Ético 2023
 
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoManual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
 
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
2 nucleo problemico 9 semestre maria jimena (1) (1)
 
Documento de prueba
Documento de pruebaDocumento de prueba
Documento de prueba
 
TDR PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA DESARROLLO DE METODOLOGÍA Y TALL...
TDR PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA DESARROLLO DE METODOLOGÍA Y TALL...TDR PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA DESARROLLO DE METODOLOGÍA Y TALL...
TDR PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA DESARROLLO DE METODOLOGÍA Y TALL...
 
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgosTic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
 
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptxTRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA APOYO LOGISTICO A&L SAS.doc

  • 1. PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA 1. OBJETIVO: Establecer canales de comunicación tanto de carácter interno entre los diferentes niveles de APOYO LOGISTICO A&L S.AS. Como de carácter externo que permitan mantener control permanente sobre todo lo relacionado con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y las inquietudes que surjan de las partes interesadas. Así mismo Apoyar la cultura de prevención y reporte de condiciones y actos inseguros que APOYO LOGISTICO A&L SAS requiere implementar. 2. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN Este procedimiento aplica a todas las comunicaciones que hagan parte del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y que involucren a los trabajadores, contratistas, visitantes, proveedores, las partes interesadas y comunidad. Los canales, responsables y gestión de las comunicaciones deberán divulgarse a todos los trabajadores, así mismo se notificara a las unidades de trabajo el mecanismo para su cumplimiento. 3. RESPONSABLES:  Alta dirección: Es la encargada de suministrar los recursos necesarios, entre los que se encuentran los humanos, económicos, físicos y tecnológicos.  Responsable del SGSST: Es el encargado de identificar las comunicaciones externas e internas de su proceso y los canales de comunicación que establecerá para estas comunicaciones.  Jefes de áreas: son los encargados de realizar la divulgación de las comunicaciones y los canales de comunicación, participación y consulta que tiene definido APOYO LOGISTICO A&L S.A.S para el personal encargado.  COPASST: Es el encargado de realizar seguimiento a las comunicaciones que se dirigen a los trabajadores asociadas a temas de seguridad y salud en el trabajo.
  • 2. PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA 4. REFERENCIAS NORMATIVAS: Decreto 1072 del 2015, articulo 2.2.4.6.14 comunicación. 5. DEFINICIONES:  Comunicación interna: Es toda la documentación existente entre los diferentes niveles de APOYO LOGISTICO A&L SAS, generada para la difusión, aclaración, trasmisión de información y asignación de responsabilidades.  Comunicación externa: Son las directrices, regulaciones, peticiones e inquietudes emitidas por terceras partes como son el gobierno, comunidad, contratistas, administradoras de riesgos laborales (ARL), entidades promotoras de salud (EPS), las entidades, clientes, o proveedores de APOYO LOGISTICO A&L SAS y que deben llevar un proceso de recepción, control, resolución y acciones preventivas y correctivas si es el caso.  Consulta: Es el acto de tratar un asunto con una o varias personas.  Participación: Mecanismo establecido al interior de la compañía que tiene como finalidad involucrar a las partes interesadas en la toma de decisiones y en el desarrollo del sistema.  Partes interesadas: persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño de una empresa.  Elemento del programa: Tipo de documento o medio por utilizar para el proceso de comunicación.  Emisor: Persona que informa o comunica.  Receptor: Persona o personal a quien va dirigida y recibe la comunicación.
  • 3. PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA  Responsable: Persona encargada de vigilar y coordinar el proceso de comunicación.  Periodicidad: Frecuencia de emisión de la comunicación.  Actividad o reporte: Tipo de información por comunicar por parte del emisor. 6. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN, PARTIICPACIÓN Y CONSULTA DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO INICIO DEL PROCESO 1. Identificar la necesidad de comunicaciones: El responsable del SGSST, es el encargado de identificar las necesidades de comunicación, participación y consulta que pueden surgir de las siguientes fuentes:  Identificación de peligros  Identificación de requisitos legales.  Directrices emitidas por la gerencia y líderes de los procesos.  Requerimientos de los entes reguladores y de las entidades públicas. 2. Definir los canales de comunicación: Se identificara como, cuando, donde, porque, se divulgara la información y quien sea responsable de dar respuesta oportunamente o que se dé a conocer los principales acontecimientos que afecten directamente a APOYO LOGISTICO A&L SAS, así como las actividades externas en las que se pueda participar. La gerencia de A&L, dispone los siguientes mecanismos de comunicación, escritos:  Cartas, memorandos, folletos.  Vía correo electrónico.  Verbales o telefónicas.  Comités.  Carteleras. Una vez se divulga el mensaje por cualquiera de los canales, de requerirse, se refuerza el tema con nuevos mensajes o visitas a cada uno de los receptores.
  • 4. PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA 3. Definir canales de participación y consulta: La gerencia pondrá a disposiciones los siguientes mecanismos de participación y consulta:  El reporte de las condiciones inseguras de trabajo se podrá realizar de forma verbal al encargado de SST, o si lo prefieren mediante carta o correo electrónico.  Carta formal de reporte de quejas de posibles casos de acoso laboral. Así mismo a través de correo electrónico podrán los trabajadores, contratistas o visitantes manifestar Sugerencias, quejas, felicitaciones, etc. al área de SST. Correo electrónico saludocupacionalceta-ayl@hotmail.com Estos correos serán revisados por el responsable del SGSST y el COPASST, para dar trámite. Otros canales son:  Carteleras  Folletos  Email  WhatsApp 4. Informar a las partes interesadas los mecanismos definidos: El responsable del SGSST, Informará a las partes interesadas los mecanismos de participación, comunicación y consulta, con el fin de garantizar que el personal involucrado los conozca y se involucre de forma activa del proceso, dentro de la inducción o reinducción. 5. Implementar los mecanismos de comunicación, participación y consulta: Una vez definido los mecanismos de participación y consulta se pondrán a disposición de las partes interesadas y se les comunicara la forma de acceso y forma de uso de los mecanismos definidos.
  • 5. PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA 6. Recepción, de las comunicaciones externas: Todas las comunicaciones o consultas, referentes al tema del Sistema de Gestión, procedentes de las partes interesadas externas se remitirán directamente a la gerencia con copia al coordinador de seguridad y salud en el trabajo, para darle dirección y registrar aquellas que considere relevantes, además responde a las solicitudes de información o comunicaciones de las partes externas interesadas, siempre que sean relevantes:  Denuncias.  Quejas o reclamaciones.  Posibles No Conformidades del Sistema.  Auditorias.  Notificaciones de entes de control o de la ARL 7. Gestión de las comunicaciones: Comunicación Interna: El responsable del SGSST, informará internamente sobre las actividades de Apoyo Logístico A&L SAS, con relación al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, al personal de la compañía, con el objetivo de:  Dar a conocer el comportamiento de A&L SAS en temas de Seguridad y salud en el trabajo, mejoras conseguidas, programa de objetivos y metas,...etc.  Atender las inquietudes o dudas sobre las actividades de A&L SAS, en la prestación de servicios.  Dar a conocer las Políticas y mostrar el compromiso de la Alta Dirección.  Comunicar a los interesados las quejas y opiniones sobre actividades desarrolladas por Apoyo Logístico. Comunicaciones externas: Las comunicaciones externas de partes interesadas y que se relacionan con información general del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, deben ser remitidas al responsable del SGSST o a la Alta Dirección, según aplique o quien coordina su respuesta. Copia de estas comunicaciones deben ser archivadas en la carpeta (evidencia de SG -SST). 8. Realizar el Seguimiento al proceso de comunicaciones, participación y consulta: Las medidas que resulten del proceso de comunicaciones, se consideran cerradas cuando:  Se ha dado respuesta y no es necesaria ninguna otra acción, se han implementado las acciones requeridas, se desarrolla una actividad preventiva y
  • 6. PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA correctiva en su totalidad. 9. Implementación de acciones correctivas, preventivas y de mejora: Si se detectan desviaciones en el proceso de comunicación, participación y consulta se deberá implementar acciones correctivas, preventivas y de mejora, según sea el caso, seguir las directrices definidas en el procedimiento de gestión de acciones. FIN
  • 7. PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACION COMUNICACIÓN Y CONSULTA CONTROL DE CAMBIOS FECHA DE CREACION O MODIFICACION TIPO DE CAMBIO VERSION RESPONSABLE 09/02/2018 00 Coordinador SST