SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
                           SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
                          COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO
                             Planeación educativa grado sexto.

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Nombre del docente: Donaldo Fernández Castellanos.

Título de la unidad de aprendizaje: sistema de numeración decimal

Grado: SEXTO área: matemáticas

Asignatura: matemáticas

Fecha de diligenciamiento: 12 de febrero de 2012.

1.     TEMA GENERATIVO: sistemas de numeración.

Estándares de competencias a desarrollar (básicas, ciudadanas).

        Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las
        operaciones.
        Formuló y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes
        contextos y dominios numéricos.
        Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y, por eso, lo cuido y
        respeto.

2.     COMPETENCIAS:

2.1.    Competencia clave

Identificar palabras claves para la solución de problemas matemáticos, dentro del contexto real y
de las matemáticas.

2.2.   Competencia ciudadana

Comprender que el espacio público es patrimonio de todos y todas y, por eso, el estudiante se
siente responsable de cuidarlo y respetarlo.

2.3.   Competencia genérica

Desarrollar pensamiento matemático.

3.     SABERES A TRABAJAR EN LA UNIDAD

SABER (CONOCIMIENTO)

Sistemas de numeración.

En la semana anterior se estudió el sistema de numeración decimal, es decir aquel sistema de
base 10. Ahora bien, nada impide que en vez de tomar como base 10 se tome como base otro
número cualquiera como por ejemplo 2, 3, 5, 8, 9 o 20. Los sistemas de numeración que
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
                           SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
                          COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO
                             Planeación educativa grado sexto.

podemos elegir son infinitos.

Así pues, la mayor diferencia entre los sistemas de numeración radica en las distintas
bases que se emplean.

Para indicar que un número está escrito en un sistema de numeración determinado se escribe
el subíndice en la parte inferior derecha del número, que representa la base. Sin embargo en
muchos lugares se escribe con un paréntesis, para no confundirse.
Así por ejemplo:                                    están escritos en base a 3, 2, cuatro y
nueve, respectivamente. En caso de que el número no lleve un subíndice se entiende que está
escrito en el sistema de numeración decimal.

Se debe resaltar que el sistema de numeración utiliza tantas cifras como indica la base. Así
por ejemplo, el sistema de numeración binario utiliza dos cifras: 0 y 1.

Conversión de un número de un sistema a otro.
Se pueden plantear los siguientes casos:
    1. Pasaron número del sistema de numeración decimal a otro sistema de numeración no
         decimal.
    2. Pasar un número de un sistema de numeración no decimal al sistema de numeración
         decimal.
    3. Pasaron número de un sistema de numeración no decimal a otro de sistema de
         numeración no decimal.
Caso 1.para pasar un número del sistema de numeración decimal a otro sistema de
numeración no decimal se divide el número por la base del nuevo sistema de numeración. El
cociente obtenido se vuelve a dividir por la nueva base y así sucesivamente hasta que se
obtenga un cociente que sea menor que la nueva base.
Para describir el número en el nuevo sistema de numeración se escribe el último cociente a la
izquierda y cada uno de los restos obtenidos en las divisiones anteriores se van escribiendo
sucesivamente a su derecha.
Ejemplos:
Convertir a base tres el número 15.(ver figura uno)
Se procede a realizar la división de 15 entre tresy así sucesivamente como dice la teoría.
Se observa que los números encerrados en bolita roja son los cocientes y se procederá
escribirlos teniendo en cuenta el último cociente y los residuos obtenidos. Así el resultado de
15 en base tres corresponde a las cifras:
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
                           SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
                          COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO
                             Planeación educativa grado sexto.




                                           Figura 1.


Caso 2.para pasar un número del sistema de numeración decimal al sistema de numeración
decimal se multiplica la base por la primera cifra del número empezando por la izquierda. El
producto obtenido se suma con la cifra siguiente y el resultado de la suma se vuelve a
multiplicar por la base. El producto o tenido se vuelve asomar con la cifra siguiente y así
sucesivamente hasta sumar la última cifra del número inicial.
Para este caso se procederá explicar de manera polínómica la operación correspondiente:
Ejemplo: pasar el número               al sistema de numeración decimal.

En este caso se procede a desarrollar el siguiente polinomio, el cual concuerda con la teoría
propuesta.




De esta manera se procederá a desarrollar otros ejemplos y ejercicios para la clase.

SABER HACER (capacidades y habilidades)

Reconocer que una cantidad puede expresarse de diferentes maneras, atendiendo a la base
del sistema de numeración empleado.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
                            SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
                           COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO
                              Planeación educativa grado sexto.

SABER SER (actitudes y valores)

Reconocer que el espacio institucional es de todos y por tanto cada uno cumplimos o
debemos cumplir con la tarea de preservar y amenizar el mismo.




4.      ACTIVIDADES A REALIZAR

PROCESO DE APRENDIZAJE            ACTIVIDADES Y                  ESTRATEGIAS DE
                                  EXPERIENCIAS                   APRENDIZAJE

Activación de saberes previos     Realizar ejercicios que         Estrategias de ensayo: las
                                  vinculen operaciones           cuales implican la repetición
                                  básicas.                       activa de los contenidos, en
                                                                 este caso las operaciones
                                                                 básicas.

Acceder a la información          Resolver algunos problemas     Estrategia de organización:
                                  donde se incluyan              En esta parte se incluyen las
                                  operaciones básicas.           palabras claves a tener en
                                                                 cuenta en el desarrollo, las
                                                                 secuencias que se logran
                                                                 hilvanar.

Conceptualización y
comprensión

Transferencia

Evaluación: al finalizar la correspondiente quincena se desarrollará una prueba escrita en torno
a los tópicos antes descritos. Igualmente se incluye en la observación el trabajo desarrollado
dentro de la clase.dentro de los tópicos a observar se tiene el sistema de numeración decimal y
los casos de conversión I y II estudiados.




Observaciones.

El día 14 de febrero está programada una reunión donde se realizarán los ajustes
correspondientes al SIE, por tanto, las sesiones correspondientes serán aplazadas para fechas
posteriores.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
                          SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
                         COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO
                            Planeación educativa grado sexto.

El día 15 de febrero (miércoles) se desarrolla a la segunda hora de clase dirección de curso, para
sensibilizar el estudiantado en la toma de decisiones. Por esta razón no hay clase de matemáticas
con el curso 605.

De igual manera se plantea para el día 16 de febrero un plantón en el Ministerio de Educación
nacional por las políticas de salud y educación.

Más contenido relacionado

Similar a Planeacion 2 febrero1 15

Planeación 3. 26 de febrero de 2012
Planeación 3. 26 de febrero de 2012Planeación 3. 26 de febrero de 2012
Planeación 3. 26 de febrero de 2012
Donaldo Castellanos
 
Planeación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enterosPlaneación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enteros
Donaldo Castellanos
 
Planeación 5. números racionales.
Planeación 5. números racionales.Planeación 5. números racionales.
Planeación 5. números racionales.
Donaldo Castellanos
 
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
Donaldo Castellanos
 
Guia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodoGuia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodo
Ximena Zuluaga
 
Proyecto de aula san josé 25935
Proyecto de aula san josé 25935Proyecto de aula san josé 25935
Proyecto de aula san josé 25935David Cadena
 
9. Taller No 1 Sistemas De NumeracióN I
9. Taller No 1 Sistemas De NumeracióN   I9. Taller No 1 Sistemas De NumeracióN   I
9. Taller No 1 Sistemas De NumeracióN IJuan Galindo
 
Ud racion
Ud racionUd racion
Proyecto de aula final san josé 25935
Proyecto de aula final san josé 25935Proyecto de aula final san josé 25935
Proyecto de aula final san josé 25935David Cadena
 
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946David Cadena
 
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroMalla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroLucho Venero Jaimes
 
Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Lucho Venero Jaimes
 
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docxCLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
Luis Rivera
 
6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF
MarcoAntonioCondeRod
 
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008marinasole
 
La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦velazpat
 
Cálculo Mental
Cálculo MentalCálculo Mental
Cálculo Mental
AndiiDC1
 

Similar a Planeacion 2 febrero1 15 (20)

Planeacion 1 enero 2012
Planeacion 1 enero 2012Planeacion 1 enero 2012
Planeacion 1 enero 2012
 
Planeación 3. 26 de febrero de 2012
Planeación 3. 26 de febrero de 2012Planeación 3. 26 de febrero de 2012
Planeación 3. 26 de febrero de 2012
 
Planeación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enterosPlaneación 14. los números enteros
Planeación 14. los números enteros
 
Planeación 5. números racionales.
Planeación 5. números racionales.Planeación 5. números racionales.
Planeación 5. números racionales.
 
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
 
Guia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodoGuia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodo
 
Proyecto de aula san josé 25935
Proyecto de aula san josé 25935Proyecto de aula san josé 25935
Proyecto de aula san josé 25935
 
9. Taller No 1 Sistemas De NumeracióN I
9. Taller No 1 Sistemas De NumeracióN   I9. Taller No 1 Sistemas De NumeracióN   I
9. Taller No 1 Sistemas De NumeracióN I
 
Ud racion
Ud racionUd racion
Ud racion
 
Proyecto de aula final san josé 25935
Proyecto de aula final san josé 25935Proyecto de aula final san josé 25935
Proyecto de aula final san josé 25935
 
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946
 
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroMalla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
 
Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.
 
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docxCLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
 
6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF
 
Matemática 5º
Matemática 5ºMatemática 5º
Matemática 5º
 
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
 
La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
 
Cálculo Mental
Cálculo MentalCálculo Mental
Cálculo Mental
 

Más de Donaldo Castellanos

Plan de mejoramiento grado noveno 3 trimestre
Plan de mejoramiento grado noveno  3 trimestrePlan de mejoramiento grado noveno  3 trimestre
Plan de mejoramiento grado noveno 3 trimestre
Donaldo Castellanos
 
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
Donaldo Castellanos
 
Guía de trabajo grado noveno 1
Guía de trabajo grado noveno 1Guía de trabajo grado noveno 1
Guía de trabajo grado noveno 1
Donaldo Castellanos
 
Guía de trabajo grado undecimo 1
Guía de trabajo grado undecimo 1Guía de trabajo grado undecimo 1
Guía de trabajo grado undecimo 1
Donaldo Castellanos
 
Articulos de estudiantes 3 número
Articulos de estudiantes  3 númeroArticulos de estudiantes  3 número
Articulos de estudiantes 3 número
Donaldo Castellanos
 
Guía 5. para estudiante desescolarizado.
Guía 5. para estudiante desescolarizado.Guía 5. para estudiante desescolarizado.
Guía 5. para estudiante desescolarizado.
Donaldo Castellanos
 
Guía 4. estudiante desescolarizado.
Guía 4. estudiante desescolarizado.Guía 4. estudiante desescolarizado.
Guía 4. estudiante desescolarizado.
Donaldo Castellanos
 
Guía 3. estudiante desescolarizado.
Guía 3. estudiante desescolarizado.Guía 3. estudiante desescolarizado.
Guía 3. estudiante desescolarizado.
Donaldo Castellanos
 
Guia 2. estudiante desescolarizado.
Guia 2. estudiante desescolarizado.Guia 2. estudiante desescolarizado.
Guia 2. estudiante desescolarizado.
Donaldo Castellanos
 
Guia 1. desescolarizado
Guia 1. desescolarizadoGuia 1. desescolarizado
Guia 1. desescolarizado
Donaldo Castellanos
 
Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)
Donaldo Castellanos
 
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
Donaldo Castellanos
 
Planeacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdadPlaneacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdad
Donaldo Castellanos
 
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
Donaldo Castellanos
 
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicionalPlaneación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
Donaldo Castellanos
 
Planeación 10. estadística.
Planeación 10. estadística.Planeación 10. estadística.
Planeación 10. estadística.
Donaldo Castellanos
 
Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.
Donaldo Castellanos
 
Planeación 7. sistemas de medida. conversiones
Planeación 7. sistemas de medida. conversionesPlaneación 7. sistemas de medida. conversiones
Planeación 7. sistemas de medida. conversiones
Donaldo Castellanos
 
Planeación 6. racionales y ecuaciones.
Planeación 6. racionales y ecuaciones.Planeación 6. racionales y ecuaciones.
Planeación 6. racionales y ecuaciones.
Donaldo Castellanos
 

Más de Donaldo Castellanos (20)

Plan de mejoramiento grado noveno 3 trimestre
Plan de mejoramiento grado noveno  3 trimestrePlan de mejoramiento grado noveno  3 trimestre
Plan de mejoramiento grado noveno 3 trimestre
 
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
Plan de mejoramiento tercer trimestre grado 11
 
Guía de trabajo grado noveno 1
Guía de trabajo grado noveno 1Guía de trabajo grado noveno 1
Guía de trabajo grado noveno 1
 
Guía de trabajo grado undecimo 1
Guía de trabajo grado undecimo 1Guía de trabajo grado undecimo 1
Guía de trabajo grado undecimo 1
 
Informe grupo 1 convocatoria
Informe grupo 1 convocatoriaInforme grupo 1 convocatoria
Informe grupo 1 convocatoria
 
Articulos de estudiantes 3 número
Articulos de estudiantes  3 númeroArticulos de estudiantes  3 número
Articulos de estudiantes 3 número
 
Guía 5. para estudiante desescolarizado.
Guía 5. para estudiante desescolarizado.Guía 5. para estudiante desescolarizado.
Guía 5. para estudiante desescolarizado.
 
Guía 4. estudiante desescolarizado.
Guía 4. estudiante desescolarizado.Guía 4. estudiante desescolarizado.
Guía 4. estudiante desescolarizado.
 
Guía 3. estudiante desescolarizado.
Guía 3. estudiante desescolarizado.Guía 3. estudiante desescolarizado.
Guía 3. estudiante desescolarizado.
 
Guia 2. estudiante desescolarizado.
Guia 2. estudiante desescolarizado.Guia 2. estudiante desescolarizado.
Guia 2. estudiante desescolarizado.
 
Guia 1. desescolarizado
Guia 1. desescolarizadoGuia 1. desescolarizado
Guia 1. desescolarizado
 
Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)
 
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
Exposición foro institucional mayor 31 de 2011
 
Planeacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdadPlaneacion 13. tablas de verdad
Planeacion 13. tablas de verdad
 
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
Planeación 12. lógica y teoría de conjuntos.
 
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicionalPlaneación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
Planeación 11. elementos de estadística y lógica proposicional
 
Planeación 10. estadística.
Planeación 10. estadística.Planeación 10. estadística.
Planeación 10. estadística.
 
Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.
 
Planeación 7. sistemas de medida. conversiones
Planeación 7. sistemas de medida. conversionesPlaneación 7. sistemas de medida. conversiones
Planeación 7. sistemas de medida. conversiones
 
Planeación 6. racionales y ecuaciones.
Planeación 6. racionales y ecuaciones.Planeación 6. racionales y ecuaciones.
Planeación 6. racionales y ecuaciones.
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Planeacion 2 febrero1 15

  • 1. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO Planeación educativa grado sexto. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre del docente: Donaldo Fernández Castellanos. Título de la unidad de aprendizaje: sistema de numeración decimal Grado: SEXTO área: matemáticas Asignatura: matemáticas Fecha de diligenciamiento: 12 de febrero de 2012. 1. TEMA GENERATIVO: sistemas de numeración. Estándares de competencias a desarrollar (básicas, ciudadanas). Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. Formuló y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos. Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y, por eso, lo cuido y respeto. 2. COMPETENCIAS: 2.1. Competencia clave Identificar palabras claves para la solución de problemas matemáticos, dentro del contexto real y de las matemáticas. 2.2. Competencia ciudadana Comprender que el espacio público es patrimonio de todos y todas y, por eso, el estudiante se siente responsable de cuidarlo y respetarlo. 2.3. Competencia genérica Desarrollar pensamiento matemático. 3. SABERES A TRABAJAR EN LA UNIDAD SABER (CONOCIMIENTO) Sistemas de numeración. En la semana anterior se estudió el sistema de numeración decimal, es decir aquel sistema de base 10. Ahora bien, nada impide que en vez de tomar como base 10 se tome como base otro número cualquiera como por ejemplo 2, 3, 5, 8, 9 o 20. Los sistemas de numeración que
  • 2. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO Planeación educativa grado sexto. podemos elegir son infinitos. Así pues, la mayor diferencia entre los sistemas de numeración radica en las distintas bases que se emplean. Para indicar que un número está escrito en un sistema de numeración determinado se escribe el subíndice en la parte inferior derecha del número, que representa la base. Sin embargo en muchos lugares se escribe con un paréntesis, para no confundirse. Así por ejemplo: están escritos en base a 3, 2, cuatro y nueve, respectivamente. En caso de que el número no lleve un subíndice se entiende que está escrito en el sistema de numeración decimal. Se debe resaltar que el sistema de numeración utiliza tantas cifras como indica la base. Así por ejemplo, el sistema de numeración binario utiliza dos cifras: 0 y 1. Conversión de un número de un sistema a otro. Se pueden plantear los siguientes casos: 1. Pasaron número del sistema de numeración decimal a otro sistema de numeración no decimal. 2. Pasar un número de un sistema de numeración no decimal al sistema de numeración decimal. 3. Pasaron número de un sistema de numeración no decimal a otro de sistema de numeración no decimal. Caso 1.para pasar un número del sistema de numeración decimal a otro sistema de numeración no decimal se divide el número por la base del nuevo sistema de numeración. El cociente obtenido se vuelve a dividir por la nueva base y así sucesivamente hasta que se obtenga un cociente que sea menor que la nueva base. Para describir el número en el nuevo sistema de numeración se escribe el último cociente a la izquierda y cada uno de los restos obtenidos en las divisiones anteriores se van escribiendo sucesivamente a su derecha. Ejemplos: Convertir a base tres el número 15.(ver figura uno) Se procede a realizar la división de 15 entre tresy así sucesivamente como dice la teoría. Se observa que los números encerrados en bolita roja son los cocientes y se procederá escribirlos teniendo en cuenta el último cociente y los residuos obtenidos. Así el resultado de 15 en base tres corresponde a las cifras:
  • 3. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO Planeación educativa grado sexto. Figura 1. Caso 2.para pasar un número del sistema de numeración decimal al sistema de numeración decimal se multiplica la base por la primera cifra del número empezando por la izquierda. El producto obtenido se suma con la cifra siguiente y el resultado de la suma se vuelve a multiplicar por la base. El producto o tenido se vuelve asomar con la cifra siguiente y así sucesivamente hasta sumar la última cifra del número inicial. Para este caso se procederá explicar de manera polínómica la operación correspondiente: Ejemplo: pasar el número al sistema de numeración decimal. En este caso se procede a desarrollar el siguiente polinomio, el cual concuerda con la teoría propuesta. De esta manera se procederá a desarrollar otros ejemplos y ejercicios para la clase. SABER HACER (capacidades y habilidades) Reconocer que una cantidad puede expresarse de diferentes maneras, atendiendo a la base del sistema de numeración empleado.
  • 4. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO Planeación educativa grado sexto. SABER SER (actitudes y valores) Reconocer que el espacio institucional es de todos y por tanto cada uno cumplimos o debemos cumplir con la tarea de preservar y amenizar el mismo. 4. ACTIVIDADES A REALIZAR PROCESO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE EXPERIENCIAS APRENDIZAJE Activación de saberes previos Realizar ejercicios que Estrategias de ensayo: las vinculen operaciones cuales implican la repetición básicas. activa de los contenidos, en este caso las operaciones básicas. Acceder a la información Resolver algunos problemas Estrategia de organización: donde se incluyan En esta parte se incluyen las operaciones básicas. palabras claves a tener en cuenta en el desarrollo, las secuencias que se logran hilvanar. Conceptualización y comprensión Transferencia Evaluación: al finalizar la correspondiente quincena se desarrollará una prueba escrita en torno a los tópicos antes descritos. Igualmente se incluye en la observación el trabajo desarrollado dentro de la clase.dentro de los tópicos a observar se tiene el sistema de numeración decimal y los casos de conversión I y II estudiados. Observaciones. El día 14 de febrero está programada una reunión donde se realizarán los ajustes correspondientes al SIE, por tanto, las sesiones correspondientes serán aplazadas para fechas posteriores.
  • 5. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO Planeación educativa grado sexto. El día 15 de febrero (miércoles) se desarrolla a la segunda hora de clase dirección de curso, para sensibilizar el estudiantado en la toma de decisiones. Por esta razón no hay clase de matemáticas con el curso 605. De igual manera se plantea para el día 16 de febrero un plantón en el Ministerio de Educación nacional por las políticas de salud y educación.