SlideShare una empresa de Scribd logo
P R Á C T I C A 
01. Dentro del siglo de Augusto, la trilogía capitolina estuvo conformada por: 
a) Plauto, Terencio, Cicerón. 
b) Terencio, Cicerón, Julio César. 
c) Virgilio, Horacio, Ovidio. 
d) Lépido, Craso, Pompeyo. 
e) Octavio, Marco Antonio, César. 
02. En La Eneida, la tragedia amorosa es protagonizada por: 
a) Eneas y Creúsa. 
b) Anquises y Venus. 
c) Eneas y Dido. 
d) Eneas y Lavinia. 
e) Anquises y Afrodita. 
03. En el Siglo de Augusto, el protector de los artistas fue: 
a) Octavio. 
b) Marco Antonio. 
c) Julio César. 
d) Mecenas. 
e) Virgilio. 
04. En La Eneida, Virgilio imita La Ilíada y: 
a) Teogonía. 
b) Herogonía. 
c) La Orestiada. 
d) La Tebaida. 
e) La Odisea. 
05. En La Eneida, la madre de Eneas es: 
a) Hera. 
b) Atenea. 
c) Venus. 
d) Artemisa. 
e) Tetis. 
06. La divinidad que castiga a Eneas en su viaje es: 
a) Poseidón. 
b) Júpiter. 
c) Neptuno. 
d) Plutón 
e) Juno. 
07. El reino al que arriba Eneas después de siete años de viaje es: 
a) Lacio. 
b) Italia. 
c) Troya. 
d) Cartago. 
e) Marruecos. 
08. Al final de La Eneida, el protagonista se enfrenta con: a) Yarbas. 
b) Evandro. 
c) Palante. 
d) Turno. 
e) Latino. 
09. La Eneida está compuesta por:
a) Siete cantos. 
b) Doce cantos. 
c) Veinticuatro cantos. 
d) Diez cantos. 
e) Veinte cantos. 
10. El autor latino que redactó un tratado de teoría literaria fue: 
a) Plauto. 
b) Virgilio. 
c) Horacio. 
d) Ovidio. 
e) Cicerón. 
11. Horacio complementó la obra La Poética de: 
a) Platón. 
b) Sócrates. 
c) Aristóteles. 
d) Parménidies. 
e) Teócrito. 
12. El tópico abordado por Virgilio en Bucólicas es: 
a) Locus amenus. 
b) Beatus ille. 
c) Carpe diem. 
d) Ubi sunt. 
e) Honeste vivere. 
13. El autor que aborda el tópico "Beatus ille" es: 
a) Cicerón. 
b) Virgilio. 
c) Julio César. 
d) Horacio. 
e) Ovidio. 
14. El tópico de Ovidio en El arte de amar es: 
a) Locus amenus. 
b) Beatus ille. 
c) Carpe diem. 
d) Ubi sunt. 
e) Honeste vivere. 
15. Poeta que redactó un conjunto de normas sobre la poesía latina en "Arte poética". 
a) Ovidio. 
b) Craso. 
c) Lépido. 
d) Virgilio. 
e) Horacio. 
16. Quedó maravillada por los relatos de la guerra de Troya realizados por Eneas: 
a) Ana. 
b) Euriclea. 
c) Dido. 
d) Lavinia. 
e) Creusa. 
17. Lo más importante de la literatura latina se produjo en tiempos de: 
a) Julio César. 
b) Antonio. 
c) Lépido. 
d) Craso.
e) Augusto. 
18. ¿Quién desvió a Eneas de su ruta en el mar de Sicilia? 
a) Hermes. 
b) Juno. 
c) Zeus. 
d) Mercurio. 
e) Turno. 
19. Al final del texto, Amata, Reina de Lacio: 
a) Queda viuda. 
b) Huye con Evandro. 
c) Se vuelve a casar. 
d) Se ahorca. 
e) Se convierte en Vestal. 
20. Lavinia había sido prometida en matrimonio a: 
a) Layo. 
b) Pólibo. 
c) Turno. 
d) Anquises. 
e) Eneas. 
21. El personaje que protegió a los autores de Augusto fue: 
a) Casio. 
b) Mecenas. 
c) Cicerón. 
d) Catulo. 
e) Eneas. 
22. Apoyó a Eneas en su lucha contra Turno y los rótulos: 
a) Yarbas. 
b) Anquises. 
c) Augusto. 
d) Evandro. 
e) Licurgo. 
23. Arte de amar o La metamorfosis son textos de: 
a) Virgilio. 
b) Horacio. 
c) Cátulo. 
d) Craso. 
e) Ovidio. 
24. Como no había terminado su obra solicitó que fuera destruida. La última voluntad de........ no pudo ser cumplida, 
afortunadamente: 
a) Lépido. 
b) Virgilio. 
c) Mencedes. 
d) Cicerón. 
e) Ovidio. 
25. Autor latino desterrado por el emperador Augusto: 
a) Horacio. 
b) Ovidio. 
c) Mecenas. 
d) Cicerón 
e) Virgilio. 
26. Cuando Eneas debió partir a Cartago en cumplimiento de su destino, Dido: 
a) Se casó con Yarbas. 
b) Se fue a un convento.
c) Se suicidó. 
d) Huyó con Eneas. 
e) Partió al exilio. 
27. Es un representante del Período de Augusto: 
a) Plauto. 
b) César. 
c) Homero. 
d) Horacio. 
e) Hesíodo. 
28. Epopeya que relata la huida de Eneas, de Troya a Italia: 
a) La Iliada. 
b) La Odisea. 
c) La Eneida. 
d) Los trabajos y los días. 
e) Las Géorgicas. 
29 Acerca de La Eneida, una de las siguientes alternativas es falsa: 
a) Juno provoca una tempestad y Eneas y sus compañeros son arrojados a la costa de África. 
b) Eneas relata a Dido el suceso del caballo de Troya. 
c) Dido se enamora de Eneas y cuando él la abandona, ella se suicida. 
d) Venus encarga a Mercurio que le forje a Eneas una armadura. 
e) Eneas y sus hombres se enfrentan contra el ejército de Turno, al cual derrotan. 
30. Obra de Horacio que es conocida como Arte poética: 
a) Sátiras. 
b) Epístola a los Pisones. 
c) Las Catilinarias. 
d) Heroídas. 
e) Epigramas. 
31. Virgilio escribió: 
a) La Eneida. 
b) Las Bucólicas. 
c) Las Geórgicas. 
d) a y b. 
e) Todas son correctas. 
32. Sobre la literatura latina, podemos afirmar que: 
a) En el siglo de Augusto se cultivó la poesía con Horacio, Virgilio y Ovidio. 
b) La Eneida es considerada como el Poema Nacional de Roma. 
c) El latín es la lengua que se impuso siempre en Roma. 
d) Recibió influencia de la literatura griega. 
e) Todas son correctas. 
33. No pertenece al contexto histórico de la literatura latina: 
a) Guerras civiles. 
b) Muerte de Julio César. 
c) Hegemonía de Julio César. 
d) Grandes descubrimientos geográficos. 
e) Conquista de la Galia Trasalpina. 
34. Llegó a las costas de Cartago y la reina Dido se enamoró de él, descendió al reino de ultratumba en compañía de la 
Sibila de Cumas, fundó la nueva Troya (Roma). Nos referimos a: 
a) Eneas. 
b) Ulises. 
c) Aquiles. 
d) Hector. 
e) Anquises.
35. Llamado "El Cisne de Mantua" escribió sus famosas ......... compuesta por églogas; y sus ........ que nos habla de 
cómo trabajar el campo, así como ........ epopeya que nos habla del origen divino de Roma. 
a) Geórgicas-Bucólicas-La Iliada. 
b) Bucólicas-Geórgicas-La Odisea. 
c) Geórgicas-Bucólicas-La Eneida. 
d) Bucólicas-Geórgicas-La Eneida. 
e) Bucólicas-Heroidas-La Eneida. 
36. No es autor romano: 
a) Séneca. 
b) Hesíodo. 
c) Horacio. 
d) Petronio. 
e) Terencio. 
37. Está conformada por diez poemas pastoriles. Su autor fue protegido de Octavio: 
a) Metamorfosis. 
b) Epístolas. 
c) Verrinas. 
d) Las Bucólicas. 
e) Catilinarias. 
38. Autor romano, escribió unos versos apasionados donde expone la ciencia del amor: 
a) Ovidio. 
b) Horacio. 
c) Petronio. 
d) Julio César. 
e) Virgilio. 
39. ............ narra las aventuras de........quien, tras pasar muchas aventuras llegaría a casarse con Lavinia, con quien 
continuaría la estirpe troyana, origen del futuro Imperio Romano. 
a) Virgilio- Eneas. 
b) Ovidio- César Augusto. 
c) Homero- Odiseo. 
d) Esquilo- Orestes. 
e) Horacio- Cicerón. 
40. A pedido de ella, Eneas atraviesa la cueva del averno hacia los infiernos, llevando una rama de oro como regalo a 
Proserpina: 
a) Amauta. 
b) Lavinia. 
c) Venus. 
d) Andrómaca. 
e) Sibila de Cumas. 
41. Virgilio dedica los últimos diez años de su vida a escribir su trascendental obra: 
a) Bucólicas. 
b) Geórgicas. 
c) La Eneida. 
d) La Orestiada. 
e) La Divina Comedia. 
42. Podemos afirmar acerca de La Eneida de Virgilio: 
a) Exalta exclusivamente el poder del emperador Augusto. 
b) Mecenas la prohibió luego de su publicación. 
c) El autor une la historia acerca de la fundación de Roma con la glorificación de Augusto. 
d) Es fundamentalmente un recuento de la mitología romana. 
e) El autor se dedica a menoscabar la cultura Griega. 
43. Según Virgilio, el héroe troyano que sobrevivió por mandato de los dioses a la destrucción de Troya se llamó: 
a) Aquiles. 
b) Marte.
c) Rómulo. 
d) Eneas. 
e) Anquises. 
44. Dentro de La Eneida, se hace descender a "La gens Iulia", a la que Augusto pertenece de ........, el hijo de Eneas. 
a) Anquises. 
b) Escamandro. 
c) Neoptólomeo. 
d) Iulo. 
e) Telémaco. 
45. La madre de Eneas era la divina: 
a) Minerva. 
b) Venus. 
c) Juno. 
d) Ceres. 
e) Diana. 
46. En cuál de los cantos de La Eneida, la sombra del padre de Eneas, Anquises le revela el destino de Roma como 
dominadora y civilizadora de pueblos: 
a) I 
b) VI 
c) X 
d) XII 
e) IV 
47. En los seis primeros cantos de La Eneida se narra: 
a) La llegada de Eneas al Averno. 
b) El idilio amoroso entre Eneas y Dido. 
c) La peregrinación de Eneas desde la destrucción deTroya, hasta su llegada a Italia. 
d) La lucha entre Eneas y Turno. 
e) El matrimonio entre Eneas y Lavinia. 
48. Dentro de los seis últimos cantos de La Eneida, se narra principalmente: 
a) El matrimonio entre Eneas y Dido. 
b) La conversación entre Eneas y Anquises. 
c) El fin de la guerra de Troya. 
d) Las luchas que libra Eneas por la conquista de Italia. 
e) La peregrinación de Eneas desde la destrucción de Troya, hasta su llegada a Italia. 
49. La Diosa ......... se opone al cumplimiento del deber que le habían impuesto los dioses a Eneas: 
a) Venus. 
b) Juno. 
c) Diana. 
d) Ceres. 
e) Minerva. 
50. Juno, una de las principales diosas del Olimpo, según lo que nos narra La Eneida, era venerada en la ciudad de: 
a) Troya. 
b) Lacio. 
c) Cartago. 
d) Sicilia. 
e) Pérgamo. 
51. Ovidio escribe una epopeya en catorce libros que recoge todos los relatos míticos que implican algún tipo de 
transformación: 
a) El arte de amar. 
b) El asno de oro. 
c) Las metamorfosis. 
d) Las heroidas. 
e) El anfitrión.
52. Cultivó la lírica, creó el tópico "Beatus Ille": 
a) Plauto. 
b) Terencio. 
c) Virgilio. 
d) Horacio. 
e) Ovidio. 
53. Creó el tópico "Locus Amenus": 
a) Virgilio. 
b) Horacio. 
c) Ovidio. 
d) Petronio. 
e) Fedro. 
54. Anquises, Ascanio y Dido son personajes de: 
a) Virgilio. 
b) Horacio. 
c) Ovidio. 
d) Plauto. 
e) Terencio. 
55. La Eneida pertenece al género: 
a) Épico. 
b) Lírico. 
c) Dramático. 
d) Narrativo. 
e) Expositivo. 
56. No corresponde a Virgilio: 
a) La Eneida. 
b) Bucólicas. 
c) Geórgicas. 
d) Heroidas. 
e) Todas corresponden. 
57. Las Geórgicas de Virgilio tienen su antecedente en la obra de: 
a) Plauto. 
b) Teócrito. 
c) Hesíodo. 
d) Homero. 
e) Horacio. 
58. El arte poético de .......... junto con la poética de ......... constituyen el fundamento de la teroía literaria. 
a) Virgilio-Aristóteles 
b) Horacio-Petronio 
c) Terencio Petronio 
d) Catuto-Sócrates 
e) Fedro-Juvenal 
59. El tópico "dichoso aquel" es: 
a) Carpe diem. 
b) Locus amenus. 
c) Honeste vivere. 
d) Ubi sunt. 
e) Beatus Ille. 
60. Ovidio en su temática amorosa y satírica utiliza el tópico: 
a) Lucus amenus. 
b) Carpe diem.
c) Beatus Ille. 
d) Ubi sunt. 
e) Honeste vivere.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafaelLiteratura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafaelRafael Manuel lima quispe
 
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafaelRafael Manuel lima quispe
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copiasRafael Manuel lima quispe
 
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasRafael Manuel lima quispe
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
Gerson Quiroz
 
LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.PARA EL EXAMEN.
Academia Cesar Vallejo 2015
Academia Cesar Vallejo 2015Academia Cesar Vallejo 2015
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
AnahyReyes1
 
Toria literaria
Toria literariaToria literaria

La actualidad más candente (20)

Literatura del renacimiento 4° año
Literatura del renacimiento   4° añoLiteratura del renacimiento   4° año
Literatura del renacimiento 4° año
 
Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafaelLiteratura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafael
 
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, divina comedia, 4°año, 7 aulas, 280 copias
 
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
 
LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.
 
Generos literarios 5° año
Generos literarios  5° añoGeneros literarios  5° año
Generos literarios 5° año
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Literatura%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.
 
Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4
 
CLASICISMO II
CLASICISMO IICLASICISMO II
CLASICISMO II
 
Academia Cesar Vallejo 2015
Academia Cesar Vallejo 2015Academia Cesar Vallejo 2015
Academia Cesar Vallejo 2015
 
Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
 
Toria literaria
Toria literariaToria literaria
Toria literaria
 
Literatura latina 4° año teoría
Literatura latina 4° año   teoríaLiteratura latina 4° año   teoría
Literatura latina 4° año teoría
 
Rafael plan lector 4° edipo rey
Rafael plan lector 4° edipo reyRafael plan lector 4° edipo rey
Rafael plan lector 4° edipo rey
 

Destacado

Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Los incas
Los incasLos incas
Guia Los Aztecas
Guia Los AztecasGuia Los Aztecas
Guia Los Aztecas
Gonzalo Rivas Flores
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Crucigrama azteca
Crucigrama aztecaCrucigrama azteca
Dioses principales de la cultura azteca
Dioses principales de la cultura aztecaDioses principales de la cultura azteca
Dioses principales de la cultura azteca
Tamalito DrogasPandacornias
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario

Destacado (8)

Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Guia Los Aztecas
Guia Los AztecasGuia Los Aztecas
Guia Los Aztecas
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Crucigrama azteca
Crucigrama aztecaCrucigrama azteca
Crucigrama azteca
 
Dioses principales de la cultura azteca
Dioses principales de la cultura aztecaDioses principales de la cultura azteca
Dioses principales de la cultura azteca
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Similar a P r á c t i c a

BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdfBANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
JoseLuisBarriosSay
 
Banco de preg. lit
Banco de preg. litBanco de preg. lit
Banco de preg. lit
MissJeniferRoldan
 
Practica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trimPractica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trim
Zulmy Cruz
 
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptxREPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
RikyMartinVillafanaC
 
test de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdftest de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdf
trilcetTacna1
 
Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
Lizeth Benito Ramos
 
Literatura tercero sf
Literatura tercero sfLiteratura tercero sf
Literatura tercero sf
Victor Monteza Dávila
 
Repaso: Lírica Latina
Repaso: Lírica LatinaRepaso: Lírica Latina
Repaso: Lírica LatinaAmparo Gasent
 
Literatura grecolatina
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatina
nblancob
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosJose A. Venegas
 
Literat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.docLiterat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.doc
EstebanTerrazas3
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
FR GB
 
liteatura griega.doc
liteatura griega.docliteatura griega.doc
liteatura griega.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
REALISMO PERUANO
REALISMO PERUANOREALISMO PERUANO
REALISMO PERUANO
MishellVela2
 

Similar a P r á c t i c a (20)

BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdfBANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
 
Banco de preg. lit
Banco de preg. litBanco de preg. lit
Banco de preg. lit
 
Practica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trimPractica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trim
 
Test épica
Test épicaTest épica
Test épica
 
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptxREPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
 
Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1
 
Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1
 
test de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdftest de cultura general sin claves.pdf
test de cultura general sin claves.pdf
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
 
Literatura tercero sf
Literatura tercero sfLiteratura tercero sf
Literatura tercero sf
 
Repaso: Lírica Latina
Repaso: Lírica LatinaRepaso: Lírica Latina
Repaso: Lírica Latina
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
 
Literatura grecolatina
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatina
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
Literat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.docLiterat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.doc
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
liteatura griega.doc
liteatura griega.docliteatura griega.doc
liteatura griega.doc
 
Tema 2. La poesía épica griega
Tema 2. La poesía épica griegaTema 2. La poesía épica griega
Tema 2. La poesía épica griega
 
REALISMO PERUANO
REALISMO PERUANOREALISMO PERUANO
REALISMO PERUANO
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

P r á c t i c a

  • 1. P R Á C T I C A 01. Dentro del siglo de Augusto, la trilogía capitolina estuvo conformada por: a) Plauto, Terencio, Cicerón. b) Terencio, Cicerón, Julio César. c) Virgilio, Horacio, Ovidio. d) Lépido, Craso, Pompeyo. e) Octavio, Marco Antonio, César. 02. En La Eneida, la tragedia amorosa es protagonizada por: a) Eneas y Creúsa. b) Anquises y Venus. c) Eneas y Dido. d) Eneas y Lavinia. e) Anquises y Afrodita. 03. En el Siglo de Augusto, el protector de los artistas fue: a) Octavio. b) Marco Antonio. c) Julio César. d) Mecenas. e) Virgilio. 04. En La Eneida, Virgilio imita La Ilíada y: a) Teogonía. b) Herogonía. c) La Orestiada. d) La Tebaida. e) La Odisea. 05. En La Eneida, la madre de Eneas es: a) Hera. b) Atenea. c) Venus. d) Artemisa. e) Tetis. 06. La divinidad que castiga a Eneas en su viaje es: a) Poseidón. b) Júpiter. c) Neptuno. d) Plutón e) Juno. 07. El reino al que arriba Eneas después de siete años de viaje es: a) Lacio. b) Italia. c) Troya. d) Cartago. e) Marruecos. 08. Al final de La Eneida, el protagonista se enfrenta con: a) Yarbas. b) Evandro. c) Palante. d) Turno. e) Latino. 09. La Eneida está compuesta por:
  • 2. a) Siete cantos. b) Doce cantos. c) Veinticuatro cantos. d) Diez cantos. e) Veinte cantos. 10. El autor latino que redactó un tratado de teoría literaria fue: a) Plauto. b) Virgilio. c) Horacio. d) Ovidio. e) Cicerón. 11. Horacio complementó la obra La Poética de: a) Platón. b) Sócrates. c) Aristóteles. d) Parménidies. e) Teócrito. 12. El tópico abordado por Virgilio en Bucólicas es: a) Locus amenus. b) Beatus ille. c) Carpe diem. d) Ubi sunt. e) Honeste vivere. 13. El autor que aborda el tópico "Beatus ille" es: a) Cicerón. b) Virgilio. c) Julio César. d) Horacio. e) Ovidio. 14. El tópico de Ovidio en El arte de amar es: a) Locus amenus. b) Beatus ille. c) Carpe diem. d) Ubi sunt. e) Honeste vivere. 15. Poeta que redactó un conjunto de normas sobre la poesía latina en "Arte poética". a) Ovidio. b) Craso. c) Lépido. d) Virgilio. e) Horacio. 16. Quedó maravillada por los relatos de la guerra de Troya realizados por Eneas: a) Ana. b) Euriclea. c) Dido. d) Lavinia. e) Creusa. 17. Lo más importante de la literatura latina se produjo en tiempos de: a) Julio César. b) Antonio. c) Lépido. d) Craso.
  • 3. e) Augusto. 18. ¿Quién desvió a Eneas de su ruta en el mar de Sicilia? a) Hermes. b) Juno. c) Zeus. d) Mercurio. e) Turno. 19. Al final del texto, Amata, Reina de Lacio: a) Queda viuda. b) Huye con Evandro. c) Se vuelve a casar. d) Se ahorca. e) Se convierte en Vestal. 20. Lavinia había sido prometida en matrimonio a: a) Layo. b) Pólibo. c) Turno. d) Anquises. e) Eneas. 21. El personaje que protegió a los autores de Augusto fue: a) Casio. b) Mecenas. c) Cicerón. d) Catulo. e) Eneas. 22. Apoyó a Eneas en su lucha contra Turno y los rótulos: a) Yarbas. b) Anquises. c) Augusto. d) Evandro. e) Licurgo. 23. Arte de amar o La metamorfosis son textos de: a) Virgilio. b) Horacio. c) Cátulo. d) Craso. e) Ovidio. 24. Como no había terminado su obra solicitó que fuera destruida. La última voluntad de........ no pudo ser cumplida, afortunadamente: a) Lépido. b) Virgilio. c) Mencedes. d) Cicerón. e) Ovidio. 25. Autor latino desterrado por el emperador Augusto: a) Horacio. b) Ovidio. c) Mecenas. d) Cicerón e) Virgilio. 26. Cuando Eneas debió partir a Cartago en cumplimiento de su destino, Dido: a) Se casó con Yarbas. b) Se fue a un convento.
  • 4. c) Se suicidó. d) Huyó con Eneas. e) Partió al exilio. 27. Es un representante del Período de Augusto: a) Plauto. b) César. c) Homero. d) Horacio. e) Hesíodo. 28. Epopeya que relata la huida de Eneas, de Troya a Italia: a) La Iliada. b) La Odisea. c) La Eneida. d) Los trabajos y los días. e) Las Géorgicas. 29 Acerca de La Eneida, una de las siguientes alternativas es falsa: a) Juno provoca una tempestad y Eneas y sus compañeros son arrojados a la costa de África. b) Eneas relata a Dido el suceso del caballo de Troya. c) Dido se enamora de Eneas y cuando él la abandona, ella se suicida. d) Venus encarga a Mercurio que le forje a Eneas una armadura. e) Eneas y sus hombres se enfrentan contra el ejército de Turno, al cual derrotan. 30. Obra de Horacio que es conocida como Arte poética: a) Sátiras. b) Epístola a los Pisones. c) Las Catilinarias. d) Heroídas. e) Epigramas. 31. Virgilio escribió: a) La Eneida. b) Las Bucólicas. c) Las Geórgicas. d) a y b. e) Todas son correctas. 32. Sobre la literatura latina, podemos afirmar que: a) En el siglo de Augusto se cultivó la poesía con Horacio, Virgilio y Ovidio. b) La Eneida es considerada como el Poema Nacional de Roma. c) El latín es la lengua que se impuso siempre en Roma. d) Recibió influencia de la literatura griega. e) Todas son correctas. 33. No pertenece al contexto histórico de la literatura latina: a) Guerras civiles. b) Muerte de Julio César. c) Hegemonía de Julio César. d) Grandes descubrimientos geográficos. e) Conquista de la Galia Trasalpina. 34. Llegó a las costas de Cartago y la reina Dido se enamoró de él, descendió al reino de ultratumba en compañía de la Sibila de Cumas, fundó la nueva Troya (Roma). Nos referimos a: a) Eneas. b) Ulises. c) Aquiles. d) Hector. e) Anquises.
  • 5. 35. Llamado "El Cisne de Mantua" escribió sus famosas ......... compuesta por églogas; y sus ........ que nos habla de cómo trabajar el campo, así como ........ epopeya que nos habla del origen divino de Roma. a) Geórgicas-Bucólicas-La Iliada. b) Bucólicas-Geórgicas-La Odisea. c) Geórgicas-Bucólicas-La Eneida. d) Bucólicas-Geórgicas-La Eneida. e) Bucólicas-Heroidas-La Eneida. 36. No es autor romano: a) Séneca. b) Hesíodo. c) Horacio. d) Petronio. e) Terencio. 37. Está conformada por diez poemas pastoriles. Su autor fue protegido de Octavio: a) Metamorfosis. b) Epístolas. c) Verrinas. d) Las Bucólicas. e) Catilinarias. 38. Autor romano, escribió unos versos apasionados donde expone la ciencia del amor: a) Ovidio. b) Horacio. c) Petronio. d) Julio César. e) Virgilio. 39. ............ narra las aventuras de........quien, tras pasar muchas aventuras llegaría a casarse con Lavinia, con quien continuaría la estirpe troyana, origen del futuro Imperio Romano. a) Virgilio- Eneas. b) Ovidio- César Augusto. c) Homero- Odiseo. d) Esquilo- Orestes. e) Horacio- Cicerón. 40. A pedido de ella, Eneas atraviesa la cueva del averno hacia los infiernos, llevando una rama de oro como regalo a Proserpina: a) Amauta. b) Lavinia. c) Venus. d) Andrómaca. e) Sibila de Cumas. 41. Virgilio dedica los últimos diez años de su vida a escribir su trascendental obra: a) Bucólicas. b) Geórgicas. c) La Eneida. d) La Orestiada. e) La Divina Comedia. 42. Podemos afirmar acerca de La Eneida de Virgilio: a) Exalta exclusivamente el poder del emperador Augusto. b) Mecenas la prohibió luego de su publicación. c) El autor une la historia acerca de la fundación de Roma con la glorificación de Augusto. d) Es fundamentalmente un recuento de la mitología romana. e) El autor se dedica a menoscabar la cultura Griega. 43. Según Virgilio, el héroe troyano que sobrevivió por mandato de los dioses a la destrucción de Troya se llamó: a) Aquiles. b) Marte.
  • 6. c) Rómulo. d) Eneas. e) Anquises. 44. Dentro de La Eneida, se hace descender a "La gens Iulia", a la que Augusto pertenece de ........, el hijo de Eneas. a) Anquises. b) Escamandro. c) Neoptólomeo. d) Iulo. e) Telémaco. 45. La madre de Eneas era la divina: a) Minerva. b) Venus. c) Juno. d) Ceres. e) Diana. 46. En cuál de los cantos de La Eneida, la sombra del padre de Eneas, Anquises le revela el destino de Roma como dominadora y civilizadora de pueblos: a) I b) VI c) X d) XII e) IV 47. En los seis primeros cantos de La Eneida se narra: a) La llegada de Eneas al Averno. b) El idilio amoroso entre Eneas y Dido. c) La peregrinación de Eneas desde la destrucción deTroya, hasta su llegada a Italia. d) La lucha entre Eneas y Turno. e) El matrimonio entre Eneas y Lavinia. 48. Dentro de los seis últimos cantos de La Eneida, se narra principalmente: a) El matrimonio entre Eneas y Dido. b) La conversación entre Eneas y Anquises. c) El fin de la guerra de Troya. d) Las luchas que libra Eneas por la conquista de Italia. e) La peregrinación de Eneas desde la destrucción de Troya, hasta su llegada a Italia. 49. La Diosa ......... se opone al cumplimiento del deber que le habían impuesto los dioses a Eneas: a) Venus. b) Juno. c) Diana. d) Ceres. e) Minerva. 50. Juno, una de las principales diosas del Olimpo, según lo que nos narra La Eneida, era venerada en la ciudad de: a) Troya. b) Lacio. c) Cartago. d) Sicilia. e) Pérgamo. 51. Ovidio escribe una epopeya en catorce libros que recoge todos los relatos míticos que implican algún tipo de transformación: a) El arte de amar. b) El asno de oro. c) Las metamorfosis. d) Las heroidas. e) El anfitrión.
  • 7. 52. Cultivó la lírica, creó el tópico "Beatus Ille": a) Plauto. b) Terencio. c) Virgilio. d) Horacio. e) Ovidio. 53. Creó el tópico "Locus Amenus": a) Virgilio. b) Horacio. c) Ovidio. d) Petronio. e) Fedro. 54. Anquises, Ascanio y Dido son personajes de: a) Virgilio. b) Horacio. c) Ovidio. d) Plauto. e) Terencio. 55. La Eneida pertenece al género: a) Épico. b) Lírico. c) Dramático. d) Narrativo. e) Expositivo. 56. No corresponde a Virgilio: a) La Eneida. b) Bucólicas. c) Geórgicas. d) Heroidas. e) Todas corresponden. 57. Las Geórgicas de Virgilio tienen su antecedente en la obra de: a) Plauto. b) Teócrito. c) Hesíodo. d) Homero. e) Horacio. 58. El arte poético de .......... junto con la poética de ......... constituyen el fundamento de la teroía literaria. a) Virgilio-Aristóteles b) Horacio-Petronio c) Terencio Petronio d) Catuto-Sócrates e) Fedro-Juvenal 59. El tópico "dichoso aquel" es: a) Carpe diem. b) Locus amenus. c) Honeste vivere. d) Ubi sunt. e) Beatus Ille. 60. Ovidio en su temática amorosa y satírica utiliza el tópico: a) Lucus amenus. b) Carpe diem.
  • 8. c) Beatus Ille. d) Ubi sunt. e) Honeste vivere.