SlideShare una empresa de Scribd logo
P R Á C T I C A 
LLAMADA TAMBIÉN LITERATURA INCAICA O QUECHUA. 
01. La literatura quechua prehispánica se desarrolla en los siglos: 
a) X - XI 
b) XI - XII 
c) XII - XIII 
d) XIII - XIV 
e) XV - XVI 
02. No corresponde a la literatura incaica: 
a) Oral. 
b) Anónima. 
c) Agrarista. 
d) Colectiva. 
e) Todas corresponden. 
03. Los poetas populares del incanato fueron: 
a) Los amautas. 
b) Los haravicus. 
c) Los purej. 
d) Los quipucamayoc. 
e) Los tucuy-ricuy. 
04. Difundieron los mitos fundacionales del antiguo Perú: 
a) Los amautas. 
b) Los haravicus. 
c) Los purej. 
d) Los quipucamayoc. 
e) Los tucuy-ricuy. 
05. Mama Huaco y Mama Ocllo son personajes de: 
a) "Mito de Wiracocha". 
b) "Mito de Vichama". 
c) "Mito de Adaneva". 
d) "Leyenda de Manco Capac". 
e) "Leyenda de los hermanos Ayar". 
06. La leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo fue recopilada por: 
a) Pedro Cieza de León. 
b) Sarmiento de Gamboa. 
c) Juan de Betanzos. 
d) Inca Garcilaso de la Vega. 
e) Blas Valera. 
07. La leyenda de los Hermanos Ayar fue recogida por: 
a) Pedro Cieza de León. 
b) Sarmiento de Gamboa. 
c) Juan de Betanzos. 
d) Inca Garcilaso de la Vega. 
e) Blas Valera. 
08. No corresponde a los mitos costeños. 
a) "Mito de Wiracocha". 
b) "Mito de Vichama". 
c) "Mito de Pachacamac". 
d) "Mito de Kon". 
e) "Mito de Pacaritampu". 
09. Especie lírica incaica de carácter amoroso: 
a) Harawi. 
b) Haylli.
c) Aya-taqui. 
d) Huacan-taqui. 
e) Aymoray. 
10. El aya-taqui es una especie de carácter: 
a) Amoroso. 
b) Jocoso. 
c) Fúnebre. 
d) Agrario. 
e) Pastoril. 
11. Especie lírica de carácter pastoril: 
a) Harawi. 
b) Haylli. 
c) Aya-taqui. 
d) Huacan-taqui. 
e) Aymoray. 
12. Especie incaica equivalente a la oda castellana: 
a) Harawi. 
b) Haylli. 
c) Aya-taqui. 
d) Huacan-taqui. 
e) Aymoray. 
13. En "El Ollantay", el personaje que encarna el poder es: 
a) Ollantay. 
b) Rumi-Ñahui. 
c) Orco-Huaranca. 
d) Pachacútec. 
e) Huilca-Uma. 
14. Es una característica de la literatura prehispánica: 
a) Escrita. 
b) Feudalista. 
c) Equitativa. 
d) Anónima. 
e) Monoteísta. 
15. El aymoray es un canto a: 
a) El amor. 
b) La guerra. 
c) Las cosechas. 
d) La muerte. 
e) Los dioses. 
16. Fueron los que cultivaban la poesía popular durante el Incanato: 
a) Los haravicus. 
b) Los aedos. 
c) Los coyas. 
d) Los amautas. 
e) Los chasquis. 
17. El canto fúnebre, durante el incanato, se denominó: 
a) Aymoray. 
b) Waynu. 
c) Harawi. 
d) Haylli. 
e) Aya taqui. 
18. Tesis que afirma que El Ollantay es de origen español: 
a) Ecléctica.
b) Castillista. 
c) Hispanista. 
d) Incanista. 
e) Europeísta. 
19. Es considerado como el gracioso o bufón en el drama Ollantay: 
a) Mama Ranra. 
b) Rumi Ñahui. 
c) Piqui Chaqui. 
d) Orco Huaranca. 
e) Ima Súmac. 
19. Fueron los poetas que difundieron la literatura popular en el mundo pre-hispánico: 
a) Los juglares. 
b) Los trovadores. 
c) Los amautas. 
d) Los haravicus. 
e) Los aedas. 
20. Según la cosmogonía del hombre andino, el "Hanan Pacha" era: 
a) El caos. 
b) El mundo de arriba. 
c) El orden. 
d) El Pachacuti. 
e) El mundo de los muertos. 
21. Los amautas eran: 
a) Los poetas que difundían los harawis. 
b) Los servidores del inca. 
c) Los maestros que difundían la educación en la nobleza. 
d) Los intermediarios entre el Inca y el pueblo. 
e) Los Sumos Sacerdotes. 
22. No es característica de la Literatura Pre hispánica 
a) Oral. 
b) Popular. 
c) Escrita. 
d) Anónima. 
e) Colectiva. 
23. Fueron los narradores que disfrutaron la literatura culta en el mundo pre hispánico: 
a) Aedas. 
b) Rapsodas. 
c) Haravicus. 
d) Juglares. 
e) Amautas. 
24. Poemas que manifestaban la alegría de la guerra y del trabajo en el mundo pre-hipánico: 
a) Hayllis. 
b) Harawis. 
c) Yaravíes. 
d) Huacan taquis. 
e) Haranway. 
25. Género literario que destacó en la literatura prehispánica: 
a) Dramático. 
b) Lírico. 
c) Épico. 
d) Todos. 
e) Ninguno. 
26. Los amautas difundieron sus enseñanza a:
a) Las acllas. 
b) Los príncipes. 
c) Los Yanaconas. 
d) Los curacas. 
e) Los sacerdotes. 
27. Según la cosmogonía del hombre andino, el mundo de los muertos se encontraba en: 
a) El apu. 
b) El caos. 
c) El hanan pacha. 
d) El kay pacha. 
e) El uku pacha. 
28. La Literatura Incaica tenía su carácter anónimo porque: 
a) Así lo preferían los literatos. 
b) El colectivismo incaico no permitía el individualismo. 
c) No se sabía de los autores. 
d) El autor se perdía en la historia. 
e) Era un acuerdo de los literatos. 
29. Dentro del género lírico de la Literatura Incaica, señale la especie que era un canto de amor: 
a) Harawi. 
b) Haylle. 
c) Huancaylle. 
d) Aymoray. 
e) Aya Taqui. 
30. Descarte la relación incorrecta: 
a) Harawi: canción de amor. 
b) Haylli: himno de triunfo. 
c) Huacaylle: canción religiosa. 
d) Aya Taqui: canción fúnebre. 
e) Todas son correctas. 
31. Relaciona correctamente: 
I. Canción de Amor. 
II. Canción Fúnebre. 
III. Canción Religiosa. 
A. Aya Taqui. 
B. Huacaylle. 
C. Harawi. 
a) IC, IIA, IIIB b) IC, IIB, IIIA 
c) IC, IIA, IIIC d) IB, IIC, IIIA 
e) IA, IIIC, IIIB 
32. La existencia de una literatura cortesana y una literatura popular evidenciaba que la Literatura Incaica tenía un 
carácter: 
a) Bipartita. 
b) Colectiva. 
c) Clasista. 
d) Anónima. 
e) Oral. 
33. El Aya Taqui, canción fúnebre de los muertos, es una especie de género: 
a) Épico. 
b) Lírico. 
c) Dramático. 
d) Narrativo. 
e) Ensayo. 
34. ¿Cuál es la diferencia entre Literatura Prehispánica y Literatura Incaica?
a) La primera es oral y la segunda se encuentra registrada en las crónicas. 
b) La primera se encuentra incluida dentro de la segunda. 
c) La primera supone el desarrollo literario dentro de un espacio y tiempo mayor que el segundo. 
d) La literatura incaica posee mayor lirismo. 
e) La literatura prehispánica fue más antigua que la incaica. 
35. La lengua más difundida dentro del imperio incaico fue: 
a) Aymara. 
b) Runa simi. 
c) Chimo. 
d) Nahualt. 
e) Chibcha. 
36. Aquello que sabemos acerca de la Literatura Incaica ha llegado a nosotros fundamentalmente a través de: 
a) Quipus. 
b) Novelas. 
c) Crónicas. 
d) Se ha transmitido oralmente. 
e) Códices. 
37. Dentro de la cosmovisión andina, cuál es el nombre que se le da al mundo de los muertos: 
a) Kay pacha. 
b) Unku pacha. 
c) Pacarina. 
d) Tambo. 
e) Mama pacha. 
38. A la Literatura Incaica, se le atribuye un carácter panteísta, esto quiere decir que: 
a) Tuvieron muchos dioses. 
b) Divinizaron y le otorgaron vida a la naturaleza. 
c) Solo adoraron al Sol. 
d) Sus dioses fueron principalmente femeninos. 
e) En cada región se adoró un dios distinto. 
39. "El religioso, extirpador de idolatrias" que recoge estos mitos en Huarochirí, tiene el nombre de: 
a) Fray Gómez. 
b) Francisco de Ávila. 
c) Fray Diego de Hojeda. 
d) Huamán Poma de Ayala. 
e) Inca Garcilaso de la Vega. 
40. Una de las actividades más importantes en tiempos del Imperio del Tawantinsuyo, y que ha quedado plasmada en 
su literatura, fue: 
a) Danza. 
b) Recolección. 
c) Pesca. 
d) Agricultura. 
e) Orfebrería. 
41. El texto que hoy conocemos bajo el título de "Dioses y hombres de Huarochirí", fue denominado de esa manera y 
traducido al castellano por nuestro insuperable indigenista. 
a) Ciro Alegría. 
b) Enrique López Albújar. 
c) José María Arguedas. 
d) Manuel Scorza. 
e) José Carlos Mariátegui. 
42. ¿Cuál es el nombre del mito más importante de todos los que se crearon para explicar la violenta llegada de 
españoles a estas tierras? 
a) Vichama. 
b) Los hermanos Ayar. 
c) Manco Cápac y Mama Ocllo.
d) Inkarri. 
e) Cuniraya y Kavillaca. 
43. Lo más cercano al haylli andino en la Literatura Hispana es : 
a) La oda. 
b) La elegía. 
c) El epigrama. 
d) La epístola. 
e) El soneto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Josmiliteratura
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalcarlos_apuertas
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
Gerson Quiroz
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Preposición conjunción
Preposición   conjunciónPreposición   conjunción
Preposición conjuncióncarlos_apuertas
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
garcilasodelavega1536
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Campos Brusil
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoRocio Milagros
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
LissieRiera
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma
 
Preguntas literatura 2
Preguntas literatura 2Preguntas literatura 2
Preguntas literatura 2
Ivetgisell Egoavil Gutierrez
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Análisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y iiAnálisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y ii
Felipe Fuentealba
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Preposición conjunción
Preposición   conjunciónPreposición   conjunción
Preposición conjunción
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 
La voragine
La voragineLa voragine
La voragine
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Preguntas literatura 2
Preguntas literatura 2Preguntas literatura 2
Preguntas literatura 2
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Análisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y iiAnálisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y ii
 
15 plan de redacción claves
15 plan de redacción claves15 plan de redacción claves
15 plan de redacción claves
 

Destacado

Obaldoyflores
ObaldoyfloresObaldoyflores
Obaldoyflores
claudiaobaldo
 
Obra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja limaObra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja limaWinkler Tony Tapia
 
Terminadoo mi planta de naranja lima trabalo un libro un wikiiiii
Terminadoo mi planta de naranja lima trabalo un libro un wikiiiiiTerminadoo mi planta de naranja lima trabalo un libro un wikiiiii
Terminadoo mi planta de naranja lima trabalo un libro un wikiiiiiignaciozalaya
 
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja limaFicha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
rodo1965
 
Trab. practico mi planta naranja lima
Trab. practico  mi planta naranja limaTrab. practico  mi planta naranja lima
Trab. practico mi planta naranja lima
Maria Ines Testoni Quiroga
 
Analisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja limaAnalisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja limaJose Elias Muñoz
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
Froy Castro Ventura
 

Destacado (9)

Obaldoyflores
ObaldoyfloresObaldoyflores
Obaldoyflores
 
Prueba libro mi planta
Prueba libro mi plantaPrueba libro mi planta
Prueba libro mi planta
 
Obra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja limaObra mi planta de naranja lima
Obra mi planta de naranja lima
 
Terminadoo mi planta de naranja lima trabalo un libro un wikiiiii
Terminadoo mi planta de naranja lima trabalo un libro un wikiiiiiTerminadoo mi planta de naranja lima trabalo un libro un wikiiiii
Terminadoo mi planta de naranja lima trabalo un libro un wikiiiii
 
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja limaFicha de lectura mi planta de naranja lima
Ficha de lectura mi planta de naranja lima
 
Trab. practico mi planta naranja lima
Trab. practico  mi planta naranja limaTrab. practico  mi planta naranja lima
Trab. practico mi planta naranja lima
 
Analisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja limaAnalisis literario de mi plannta de naranja lima
Analisis literario de mi plannta de naranja lima
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
 
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
 

Similar a Cuestionario

Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
Lizeth Benito Ramos
 
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
JOELWILLIAMMT
 
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
La literatura quechua modulo
La literatura quechua moduloLa literatura quechua modulo
La literatura quechua modulo
Melody Cecilia Vasquez Campos
 
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
JOELWILLIAMMT
 
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
DavidAlva7
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
AnahyReyes1
 
Ollantay pc
Ollantay pcOllantay pc
Ollantay pcKalcoser
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Haideé Barreña
 
Toria literaria
Toria literariaToria literaria
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosJose A. Venegas
 
Guión de Estudio, Literatura Universal II
Guión de Estudio, Literatura Universal IIGuión de Estudio, Literatura Universal II
Guión de Estudio, Literatura Universal IILeo Vazquez Jaimes
 
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdfLITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LeonardoLozanoCallac2
 
vdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.ppt
vdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.pptvdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.ppt
vdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.ppt
jorgeochoacarbajal
 

Similar a Cuestionario (20)

Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
 
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
14Cuadernillo-20220717_000725krRn.pdf
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanica Literatura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanica Literatura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanica Literatura prehispanica
Literatura prehispanica
 
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
 
La literatura quechua modulo
La literatura quechua moduloLa literatura quechua modulo
La literatura quechua modulo
 
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
13Cuadernillo-20220709_211632Fo5X.pdf
 
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
 
Ollantay pc
Ollantay pcOllantay pc
Ollantay pc
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Toria literaria
Toria literariaToria literaria
Toria literaria
 
4º secundaria
4º secundaria4º secundaria
4º secundaria
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
Guión de Estudio, Literatura Universal II
Guión de Estudio, Literatura Universal IIGuión de Estudio, Literatura Universal II
Guión de Estudio, Literatura Universal II
 
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdfLITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
 
Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4Textosliterarios ii 4
Textosliterarios ii 4
 
vdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.ppt
vdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.pptvdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.ppt
vdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.ppt
 
Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1Textosliterarios i 1
Textosliterarios i 1
 

Más de LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.PARA EL EXAMEN.
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Los incas
Los incasLos incas
LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
P r á c t i c a
P r á c t i c aP r á c t i c a
Literaturaromana
Literaturaromana Literaturaromana
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Crucigrama azteca
Crucigrama aztecaCrucigrama azteca
Matriz para evaluar el pre
Matriz para evaluar el preMatriz para evaluar el pre
Matriz para evaluar el pre
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 

Más de LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ (15)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
 
Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.
 
P r á c t i c a
P r á c t i c aP r á c t i c a
P r á c t i c a
 
Literaturaromana
Literaturaromana Literaturaromana
Literaturaromana
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
 
Crucigrama azteca
Crucigrama aztecaCrucigrama azteca
Crucigrama azteca
 
Teoría neuroevolutiva
Teoría   neuroevolutivaTeoría   neuroevolutiva
Teoría neuroevolutiva
 
Matriz para evaluar el pre
Matriz para evaluar el preMatriz para evaluar el pre
Matriz para evaluar el pre
 
Piura y sus lugares turisticos
Piura  y  sus  lugares turisticosPiura  y  sus  lugares turisticos
Piura y sus lugares turisticos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cuestionario

  • 1. P R Á C T I C A LLAMADA TAMBIÉN LITERATURA INCAICA O QUECHUA. 01. La literatura quechua prehispánica se desarrolla en los siglos: a) X - XI b) XI - XII c) XII - XIII d) XIII - XIV e) XV - XVI 02. No corresponde a la literatura incaica: a) Oral. b) Anónima. c) Agrarista. d) Colectiva. e) Todas corresponden. 03. Los poetas populares del incanato fueron: a) Los amautas. b) Los haravicus. c) Los purej. d) Los quipucamayoc. e) Los tucuy-ricuy. 04. Difundieron los mitos fundacionales del antiguo Perú: a) Los amautas. b) Los haravicus. c) Los purej. d) Los quipucamayoc. e) Los tucuy-ricuy. 05. Mama Huaco y Mama Ocllo son personajes de: a) "Mito de Wiracocha". b) "Mito de Vichama". c) "Mito de Adaneva". d) "Leyenda de Manco Capac". e) "Leyenda de los hermanos Ayar". 06. La leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo fue recopilada por: a) Pedro Cieza de León. b) Sarmiento de Gamboa. c) Juan de Betanzos. d) Inca Garcilaso de la Vega. e) Blas Valera. 07. La leyenda de los Hermanos Ayar fue recogida por: a) Pedro Cieza de León. b) Sarmiento de Gamboa. c) Juan de Betanzos. d) Inca Garcilaso de la Vega. e) Blas Valera. 08. No corresponde a los mitos costeños. a) "Mito de Wiracocha". b) "Mito de Vichama". c) "Mito de Pachacamac". d) "Mito de Kon". e) "Mito de Pacaritampu". 09. Especie lírica incaica de carácter amoroso: a) Harawi. b) Haylli.
  • 2. c) Aya-taqui. d) Huacan-taqui. e) Aymoray. 10. El aya-taqui es una especie de carácter: a) Amoroso. b) Jocoso. c) Fúnebre. d) Agrario. e) Pastoril. 11. Especie lírica de carácter pastoril: a) Harawi. b) Haylli. c) Aya-taqui. d) Huacan-taqui. e) Aymoray. 12. Especie incaica equivalente a la oda castellana: a) Harawi. b) Haylli. c) Aya-taqui. d) Huacan-taqui. e) Aymoray. 13. En "El Ollantay", el personaje que encarna el poder es: a) Ollantay. b) Rumi-Ñahui. c) Orco-Huaranca. d) Pachacútec. e) Huilca-Uma. 14. Es una característica de la literatura prehispánica: a) Escrita. b) Feudalista. c) Equitativa. d) Anónima. e) Monoteísta. 15. El aymoray es un canto a: a) El amor. b) La guerra. c) Las cosechas. d) La muerte. e) Los dioses. 16. Fueron los que cultivaban la poesía popular durante el Incanato: a) Los haravicus. b) Los aedos. c) Los coyas. d) Los amautas. e) Los chasquis. 17. El canto fúnebre, durante el incanato, se denominó: a) Aymoray. b) Waynu. c) Harawi. d) Haylli. e) Aya taqui. 18. Tesis que afirma que El Ollantay es de origen español: a) Ecléctica.
  • 3. b) Castillista. c) Hispanista. d) Incanista. e) Europeísta. 19. Es considerado como el gracioso o bufón en el drama Ollantay: a) Mama Ranra. b) Rumi Ñahui. c) Piqui Chaqui. d) Orco Huaranca. e) Ima Súmac. 19. Fueron los poetas que difundieron la literatura popular en el mundo pre-hispánico: a) Los juglares. b) Los trovadores. c) Los amautas. d) Los haravicus. e) Los aedas. 20. Según la cosmogonía del hombre andino, el "Hanan Pacha" era: a) El caos. b) El mundo de arriba. c) El orden. d) El Pachacuti. e) El mundo de los muertos. 21. Los amautas eran: a) Los poetas que difundían los harawis. b) Los servidores del inca. c) Los maestros que difundían la educación en la nobleza. d) Los intermediarios entre el Inca y el pueblo. e) Los Sumos Sacerdotes. 22. No es característica de la Literatura Pre hispánica a) Oral. b) Popular. c) Escrita. d) Anónima. e) Colectiva. 23. Fueron los narradores que disfrutaron la literatura culta en el mundo pre hispánico: a) Aedas. b) Rapsodas. c) Haravicus. d) Juglares. e) Amautas. 24. Poemas que manifestaban la alegría de la guerra y del trabajo en el mundo pre-hipánico: a) Hayllis. b) Harawis. c) Yaravíes. d) Huacan taquis. e) Haranway. 25. Género literario que destacó en la literatura prehispánica: a) Dramático. b) Lírico. c) Épico. d) Todos. e) Ninguno. 26. Los amautas difundieron sus enseñanza a:
  • 4. a) Las acllas. b) Los príncipes. c) Los Yanaconas. d) Los curacas. e) Los sacerdotes. 27. Según la cosmogonía del hombre andino, el mundo de los muertos se encontraba en: a) El apu. b) El caos. c) El hanan pacha. d) El kay pacha. e) El uku pacha. 28. La Literatura Incaica tenía su carácter anónimo porque: a) Así lo preferían los literatos. b) El colectivismo incaico no permitía el individualismo. c) No se sabía de los autores. d) El autor se perdía en la historia. e) Era un acuerdo de los literatos. 29. Dentro del género lírico de la Literatura Incaica, señale la especie que era un canto de amor: a) Harawi. b) Haylle. c) Huancaylle. d) Aymoray. e) Aya Taqui. 30. Descarte la relación incorrecta: a) Harawi: canción de amor. b) Haylli: himno de triunfo. c) Huacaylle: canción religiosa. d) Aya Taqui: canción fúnebre. e) Todas son correctas. 31. Relaciona correctamente: I. Canción de Amor. II. Canción Fúnebre. III. Canción Religiosa. A. Aya Taqui. B. Huacaylle. C. Harawi. a) IC, IIA, IIIB b) IC, IIB, IIIA c) IC, IIA, IIIC d) IB, IIC, IIIA e) IA, IIIC, IIIB 32. La existencia de una literatura cortesana y una literatura popular evidenciaba que la Literatura Incaica tenía un carácter: a) Bipartita. b) Colectiva. c) Clasista. d) Anónima. e) Oral. 33. El Aya Taqui, canción fúnebre de los muertos, es una especie de género: a) Épico. b) Lírico. c) Dramático. d) Narrativo. e) Ensayo. 34. ¿Cuál es la diferencia entre Literatura Prehispánica y Literatura Incaica?
  • 5. a) La primera es oral y la segunda se encuentra registrada en las crónicas. b) La primera se encuentra incluida dentro de la segunda. c) La primera supone el desarrollo literario dentro de un espacio y tiempo mayor que el segundo. d) La literatura incaica posee mayor lirismo. e) La literatura prehispánica fue más antigua que la incaica. 35. La lengua más difundida dentro del imperio incaico fue: a) Aymara. b) Runa simi. c) Chimo. d) Nahualt. e) Chibcha. 36. Aquello que sabemos acerca de la Literatura Incaica ha llegado a nosotros fundamentalmente a través de: a) Quipus. b) Novelas. c) Crónicas. d) Se ha transmitido oralmente. e) Códices. 37. Dentro de la cosmovisión andina, cuál es el nombre que se le da al mundo de los muertos: a) Kay pacha. b) Unku pacha. c) Pacarina. d) Tambo. e) Mama pacha. 38. A la Literatura Incaica, se le atribuye un carácter panteísta, esto quiere decir que: a) Tuvieron muchos dioses. b) Divinizaron y le otorgaron vida a la naturaleza. c) Solo adoraron al Sol. d) Sus dioses fueron principalmente femeninos. e) En cada región se adoró un dios distinto. 39. "El religioso, extirpador de idolatrias" que recoge estos mitos en Huarochirí, tiene el nombre de: a) Fray Gómez. b) Francisco de Ávila. c) Fray Diego de Hojeda. d) Huamán Poma de Ayala. e) Inca Garcilaso de la Vega. 40. Una de las actividades más importantes en tiempos del Imperio del Tawantinsuyo, y que ha quedado plasmada en su literatura, fue: a) Danza. b) Recolección. c) Pesca. d) Agricultura. e) Orfebrería. 41. El texto que hoy conocemos bajo el título de "Dioses y hombres de Huarochirí", fue denominado de esa manera y traducido al castellano por nuestro insuperable indigenista. a) Ciro Alegría. b) Enrique López Albújar. c) José María Arguedas. d) Manuel Scorza. e) José Carlos Mariátegui. 42. ¿Cuál es el nombre del mito más importante de todos los que se crearon para explicar la violenta llegada de españoles a estas tierras? a) Vichama. b) Los hermanos Ayar. c) Manco Cápac y Mama Ocllo.
  • 6. d) Inkarri. e) Cuniraya y Kavillaca. 43. Lo más cercano al haylli andino en la Literatura Hispana es : a) La oda. b) La elegía. c) El epigrama. d) La epístola. e) El soneto.