SlideShare una empresa de Scribd logo
SAÚL VELÁSQUEZ GUILLÉN
Tradicionalmente, el Marketing venía definido por las 4
P’s, al conocido como Marketing Mix, algo
que, actualmente, se ha visto complementado por
otras 4 P’s.
 Personal, los recursos humanos en una organización
representan un factor importantísimo, ya que estos
son los que brindan el servicio a los clientes y por lo
tanto, son la imagen de la empresa
 Procesos, es vital que estructuremos correctamente
todos los procesos entonces podremos adquirir
compromisos de precio, entrega y servicio que hagan
que la experiencia de compra del cliente sea la mejor
posible.
 Proveedores
 Planificación, siempre es fundamental tener una
visión de futuro.
En el presente trabajo desarrollaremos detalladamente
cada una de ellas:
Un producto es todo
aquello que se puede
ofrecer en un mercado
para
su
uso
o
consumo, y que está
pensado
para
satisfacer un deseo o
una necesidad.

• Es la esencia del
producto, la
necesidad que
espera satisfacer el
consumidor.

PRODUCTO
BASICO

PRODUCTO
FORMAL
• Es el producto
básico cuando se
transforma en algo
tangible.

Un producto es mucho
más que un objeto físico;
es
un
conjunto
de
beneficios o satisfacciones
que
los
consumidores
perciben cuando compran.
Es el conjunto de los
atributos
físicos, psicológicos, simbó
licos y de servicio.

• Es el producto
formal al que se le
añaden otras
ventajas asociadas a
su compra.

PRODUCTO
AMPLIADO
Marca.
Permite identificar los productos
y diferenciarlos de otros
similares. En la marca
distinguimos el nombre, que es la
parte pronunciable, y el
logotipo, es decir, un grafismo
que la distingue.

Envase.
Tiene como
finalidad facilitar el
transporte, el
almacenaje y la
conservación de
los productos.

Producto ampliado
Hace que el producto sea más
competitivo. Dentro del
producto ampliado hay dos
aspectos principales: los
servicios adicionales y la forma
y el nivel en que se prestarán.
Introducción: Período de
lanzamiento del producto. Es una
etapa difícil, de crecimiento lento
de las ventas, y requiere un gran
esfuerzo comercial.

Crecimiento: En esta etapa, las
ventas comienzan a elevarse de
forma considerable. Lo conocen
cada vez más consumidores, y
ya no requiere tanto esfuerzo de
promoción y publicidad.

Declive: Es la última etapa del
producto. Acabará cuando el
producto deje de venderse por
completo.

Madurez: Las ventas son
altas, sin variaciones en el
volumen.
El precio es el
valor monetario
asignado a un
bien o servicio.

Lo podemos definir como
el valor que se le asigna
a un producto o servicio
en términos monetarios y
de
otros
parámetros
como esfuerzo, atención
o tiempo.

El precio no solamente es dinero e incluso
podemos decir que no es el valor
propiamente dicho de un bien o servicio, sino
que es un conjunto de percepciones y
voluntades a cambio de ciertos
beneficios, reales o percibidos como tales. En
ocasiones estas percepciones se modifican
debido a las modas.
El precio es una de las
variables del marketing
en la que se puede
intervenir con mayor
rapidez y que produce
un efecto inmediato en
los demandantes del
producto o servicio
ofertado.

El bien o servicio
intercambiado tiene
valor para el público en
la medida que es capaz
de resolverle un
problema, satisfacerle
una necesidad o
cumplirle un deseo.

Por ello, la palabra clave
de esta definición
conceptual de precio
es valor.
Debemos entender
que, frecuentemente, no
coincide el valor de un
producto con el precio
que tiene.
En este caso se define
como
dónde
comercializar el producto
o el servicio que se le
ofrece
(elemento
imprescindible para que
el producto sea accesible
para el consumidor).

Considera el manejo
efectivo del canal de
distribución , debiendo
lograrse que el producto
llegue
al
lugar
adecuado,
en
el
momento adecuado y en
las
condiciones
adecuadas.

El precio no solamente es dinero e incluso
podemos decir que no es el valor
propiamente dicho de un bien o servicio, sino
que es un conjunto de percepciones y
voluntades a cambio de ciertos
beneficios, reales o percibidos como tales. En
ocasiones estas percepciones se modifican
debido a las modas.
Los canales de
distribución pueden
caracterizarse por el
número de niveles que
existen. Cada
intermediario que realiza
alguna función
relacionada con el
acercamiento de un
producto hasta el
consumidor final
constituye un nivel de
canal. Los canales de
distribución básicos son:.

Canal directo o venta directa, consiste en un
fabricante que vende directamente al cliente final.
Canales cortos: están formados por un número
reducido de intermediarios (propio de los mercados
industriales )
Canales largos: propio de los mercados de
consumo (2 ó más intermediarios).
Es
comunicar, informa
r y persuadir al
cliente

La empresa seleccionará
el canal de comunicación
que
considere
más
eficiente para hacer llegar
el mensaje al segmento
del mercado que más le
interese.

Por ello, podemos definir la comunicación del
marketing como el conjunto de mensajes que
diseña y emite la empresa a través de los
canales que considera más adecuados para
ejercer un efecto calculado sobre la actitud o
comportamiento de un público específico
LA PROMOCION DE VENTAS
Es el conjunto de actividades comerciales
que realiza la empresa con el objetivo de
incrementar las ventas del producto
durante un corto periodo de tiempo.
LAS RELACIONES PUBLICAS
Son todo el conjunto de actividades que
realiza la empresa para crear, fomentar o
mantener la imagen que ha planificado.
LA PUBLICIDAD
• Es toda transmisión de información efectuada a través de los
medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión...)
mediante anuncios o inserciones pagados por el anunciante
cuyo mensaje es controlado por éste. Lo que distingue a la
publicidad, es su carácter impersonal, puesto que se dirige de
forma indiscriminada a todo el mercado.

LA VENTA PERSONAL
• Tiene como objetivo informar, persuadir y convencer al cliente
para que compre el producto y se hace a partir del contacto
directo con el vendedor.
La importancia de las
personas en el éxito de
una
prestación
de
servicios
es
evidente, especialmente
si se considera:

es
un
elemento
de
la mercadotecnia relacionado
con los recursos humanos.
Las personas forman parte
de la diferenciación en la
cual las compañías de
servicio
crean
valor
agregado y ganan ventaja
competitiva.
Los servicios son principalmente intangibles
Personas (empleados) son los que prestan
generalmente el servicio, y su forma de actuar es
parte de la calidad del servicio que percibe el cliente.
Todo empleado puede transformarse en un part
time marketer (marketero de tiempo parcial)
dependiendo del grado de contacto de este con el
cliente.
La selección de personal es un proceso importante para las organizaciones porque es
una de las principales maneras como se construyen a sí mismas y como crecen. Tanto
la selección adecuada de su gente como la adecuada capacitación que les brinde para
mantenerlos preparados para los retos del momento pueden determinara la
permanencia o desaparición de una empresa.

Requerimiento
Es el momento en que la empresa crea una vacante
de trabajo,

Reclutamiento
Es el proceso por el cual las empresas convocan y
reciben el Currículum Vitae de los postulantes a
puestos de trabajo

Preselección (evaluación curricular)
En esta etapa se evalúan todos los CV presentados
y la empresa se queda sólo con los candidatos que
cumplan los requisitos solicitados
Evaluación psicológica, psicotécnica y técnica
En esta etapa el empleador aplica a los postulantes
una serie de evaluaciones para obtener información
sobre la personalidad, el potencial intelectual, las
habilidades numéricas, verbales, espaciales, entre
otras,

La Entrevista
En esta etapa sólo acceden los candidatos con
posibilidades de ser contratados.

Toma de decisión
Esta etapa consiste en la selección que realiza el
empleador, de la persona que cubrirá el puesto de
trabajo requerido por la empresa.
Los procesos son todos los
procedimientos, mecanism
os y rutinas por medio de
los cuales se crea un
servicio y se entrega a un
cliente

La administración de
procesos es un aspecto
clave en la mejora de la
calidad del servicio.

Con esta P se pretende moldear las estrategias
de venta, es decir, no es importante gastar en lo
mas caro o lo mas bonito, si no en lo que el
cliente realmente quiera, simplificar en
la medida de lo posible el proceso de
compra, el proceso de pago, el proceso de
pedidos, todos los procesos que intervengan
entre tu producto y el cliente.
Procesos estratégicos
Estos procesos dan
orientación al negocio.
Por
ejemplo, "Planeación
estratégica", "Establecer
objetivos y metas".

Procesos sustantivosEstos procesos dan el
valor al cliente, son la
parte principal del
negocio. Por
ejemplo, "Repartir
mercancías".

Procesos de apoyo
vertical u horizontal Estos procesos dan
soporte a los procesos
centrales. Por
ejemplo, "Registrar los
hechos
económicos", "Dar
soporte/servicio
técnico".
Un subproceso
es parte de un proceso de mayor
nivel que tiene su propia
meta, propietario, entradas y
salidas

Las actividades
son partes de los procesos de
negocio que no incluyen ninguna
toma de decisión ni vale la pena
descomponer (aunque ello sea
posible). Por ejemplo, “Responde
al teléfono”, “Haz una factura”
Un proveedor es aquella persona
que abastece a una empresa de
material necesario (existencias) para
que desarrolle su actividad principal.

Los proveedores cumplen un
papel muy importante en cuanto
al marketing ya que de estos
depende la ejecución de los
planes de producción de la
empresa, de ellos dependerá que
la empresa cumpla con los
requerimientos de los clientes.


La selección de Proveedores adecuados no es una
tarea sencilla, por involucrar una gran cantidad de
criterios entre los cuales se pueden considerar:

 Los productos y servicios en si
• La calidad
• Los precios
• Su organización
• El apoyo técnico que ofrecen
• La responsabilidad
• Los recursos que disponen
• Sus referencias empresariales
• Sus servicios de atención al cliente

• Sus procesos de aceptación de
reclamos
• El manejo de sus entregas
• Las frecuencias de las entregas
• El estado de los pedidos
• La fiabilidad y facilidad de las
entregas
• Los costos


Una estrecha relación Cliente –
Proveedor se caracteriza por:

• Reconocimiento de la importancia
del proveedor en la consecución
de los objetivos de la organización
• Desarrollo de relaciones GANAGANA
• Adopción de una conducta de
apertura, confianza y honestidad.
Es el lugar que
ocupa el producto
en la mente de los
clientes en relación
de los productos de
la competencia

Cada vez que toman la
decisión de comprar., para
simplificarla, los consumidores
organizan los productos en
categorías;
es
decir,
“posicionan”
los
productos, los servicios y las
empresas dentro de un lugar en
su mente.

La posición de un producto depende de la
compleja serie de percepciones, impresiones
y sentimientos que tienen los compradores en
cuanto al producto y en comparación de los
productos de la competencia.
Segmentación del
mercado.

Evaluación del interés
de cada segmento

Selección de un
segmento (o varios)
objetivo

Selección y desarrollo
de un concepto de
posicionamiento.

Identificación de las
diversas posibilidades
de posicionamiento
para cada segmento
escogido,
Los atributos específicos del producto, por
ejemplo los anuncios de Ford Festiva hablan
de su precio bajo.
Las necesidades que satisfacen o los
beneficios que ofrecen, Ejemplo: Colgate
reduce la caries

Las ocasiones de uso, es decir la época del
año en que tienen mayor demanda; por
ejemplo Gatorade, en verano
Las clases de usuarios: a menudo esta estrategia es
utilizada cuando la compañía maneja una diversificación del
mismo producto
La Planificación es
proceso por el cual
obtiene una visión
futuro, en donde
posible
determinar
lograr
objetivos, mediante
elección de un curso
acción.

el
se
del
es
y
los
la
de

- Propicia el desarrollo de la
empresa.
· Reduce al máximo los
riesgos.
· Maximiza el
aprovechamiento de los
recursos y tiempo.

Siempre es fundamental conocer los objetivos que
tiene la empresa y, desde luego, calendarizarlos.
También es necesario saber cómo se van a
medir, qué elementos existen para ir midiendo si nos
acercamos a los objetivos planificados y, por
supuesto, a qué tipo de objetivos nos podemos
enfrentar
Los elementos más importantes a tener en
cuenta en nuestra planificación de
marketing, , según Kotler son:
Estimación del mercado total en el
que operamos.
Estimado del volumen de ventas.
Precio neto a los distribuidores.
Estimado de ingresos por ventas.
Costos variables por unidad. Y
Costos variables totales.
Contribución total para cubrir gastos
fijos, beneficios y gastos e inversiones de
marketing.

Gastos fijos totales.

Contribución para cubrir beneficios y
marketing.

Presupuesto disponible para marketing.

Distribución del presupuesto de marketing:
Publicidad, promoción e investigaciones












www.estudioteca.net
http://e-ducativa.catedu.es
http://amontaguth.blogspot.com
http://es.wikipedia.org
http://emprendedor.unitec.edu
http://www.empleosperu.gob.pe
http://docencia.udea.edu.co
http://www.codigomarketing.com
http://algomasdelmarketing.blogspot.com/
http://www.gestiopolis.com



http://www.gestion.com.do
http://www.aulafacil.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
Olga Hernández
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
Roberto Oblitas Zamora
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
Decisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicioDecisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicio
Julieth Gelvez
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negocio
sandrap0
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
TESIS PERU
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
Laura Veronica Robles Nuñez
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
Julio Carreto
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
jatencio
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
juanc406
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Ensayo ventas
Ensayo ventasEnsayo ventas
Ensayo ventas
HEDDYS123
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
mariablanco0407
 
4.3 estrategia de distribucion
4.3 estrategia de distribucion4.3 estrategia de distribucion
4.3 estrategia de distribucion
Mario Cruz
 
Política de producto
Política de productoPolítica de producto
Política de producto
Roger Tella Trilla
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
alexander_hv
 
Métricas de producto y precio
Métricas de producto y precioMétricas de producto y precio
Métricas de producto y precio
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Distribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de ventaDistribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de venta
Mexzziv Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
Call y web center
 
Decisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicioDecisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicio
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negocio
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Ensayo ventas
Ensayo ventasEnsayo ventas
Ensayo ventas
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
 
4.3 estrategia de distribucion
4.3 estrategia de distribucion4.3 estrategia de distribucion
4.3 estrategia de distribucion
 
Política de producto
Política de productoPolítica de producto
Política de producto
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
Métricas de producto y precio
Métricas de producto y precioMétricas de producto y precio
Métricas de producto y precio
 
Distribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de ventaDistribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de venta
 

Destacado

9 ps of marketing
9 ps of marketing9 ps of marketing
9 ps of marketing
uww8943
 
Modelo de kotler las 4 p
Modelo de kotler las 4 pModelo de kotler las 4 p
Modelo de kotler las 4 p
gabrielamachrodz
 
Evidencia física
Evidencia físicaEvidencia física
Evidencia física
Diana de Silan
 
The 12 Ps
The 12 PsThe 12 Ps
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Proyecto ConfortDog
Proyecto ConfortDogProyecto ConfortDog
Proyecto ConfortDog
Growth Hacking Talent
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
Alexandra Perez Nova
 
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo MarketingLas 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
MindProject
 
Amibiasis act ii
Amibiasis act iiAmibiasis act ii
Amibiasis act ii
Mocte Salaiza
 
La evolución de los ordenadores
La evolución de los ordenadoresLa evolución de los ordenadores
La evolución de los ordenadores
rodrigoceballosgarcia
 
Clase 9 F Y P
Clase 9  F Y PClase 9  F Y P
Clase 9 F Y P
salomonaquino
 
P TeMa 9
P TeMa 9P TeMa 9
P TeMa 9
yoliyelena
 
Mezcla de mercadotecnia diapo
Mezcla de mercadotecnia diapoMezcla de mercadotecnia diapo
Mezcla de mercadotecnia diapo
Pako Hdz Cruz
 
Analisis pest greand land
Analisis pest greand landAnalisis pest greand land
Analisis pest greand land
Hernan Cortez
 
El empresario mexicano
El empresario mexicanoEl empresario mexicano
El empresario mexicano
Fer Alzate
 
Actividades de distribución...
Actividades de distribución...Actividades de distribución...
Actividades de distribución...
Raquel Ardila Rodriguez
 
productos intangibles
productos intangiblesproductos intangibles
productos intangibles
Karen Aravena
 
Marketing personal (1)
Marketing personal (1)Marketing personal (1)
Marketing personal (1)
fabian1070
 
Marketing personal
Marketing personal Marketing personal
Marketing personal
Leo Amaraldo Delgado Azaña
 

Destacado (20)

9 ps of marketing
9 ps of marketing9 ps of marketing
9 ps of marketing
 
Modelo de kotler las 4 p
Modelo de kotler las 4 pModelo de kotler las 4 p
Modelo de kotler las 4 p
 
Evidencia física
Evidencia físicaEvidencia física
Evidencia física
 
The 12 Ps
The 12 PsThe 12 Ps
The 12 Ps
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Proyecto ConfortDog
Proyecto ConfortDogProyecto ConfortDog
Proyecto ConfortDog
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
 
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo MarketingLas 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
 
Amibiasis act ii
Amibiasis act iiAmibiasis act ii
Amibiasis act ii
 
Modelos p
Modelos pModelos p
Modelos p
 
La evolución de los ordenadores
La evolución de los ordenadoresLa evolución de los ordenadores
La evolución de los ordenadores
 
Clase 9 F Y P
Clase 9  F Y PClase 9  F Y P
Clase 9 F Y P
 
P TeMa 9
P TeMa 9P TeMa 9
P TeMa 9
 
Mezcla de mercadotecnia diapo
Mezcla de mercadotecnia diapoMezcla de mercadotecnia diapo
Mezcla de mercadotecnia diapo
 
Analisis pest greand land
Analisis pest greand landAnalisis pest greand land
Analisis pest greand land
 
El empresario mexicano
El empresario mexicanoEl empresario mexicano
El empresario mexicano
 
Actividades de distribución...
Actividades de distribución...Actividades de distribución...
Actividades de distribución...
 
productos intangibles
productos intangiblesproductos intangibles
productos intangibles
 
Marketing personal (1)
Marketing personal (1)Marketing personal (1)
Marketing personal (1)
 
Marketing personal
Marketing personal Marketing personal
Marketing personal
 

Similar a Las 9 ps

Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 
Tecnica De Venta
Tecnica De Venta Tecnica De Venta
Tecnica De Venta
peketonik
 
Servicio de atención al cliente
Servicio de atención al clienteServicio de atención al cliente
Servicio de atención al cliente
Misssonrisas
 
Servicio de atención al cliente
Servicio de atención al clienteServicio de atención al cliente
Servicio de atención al cliente
Misssonrisas
 
4. Marketing.pptx
4. Marketing.pptx4. Marketing.pptx
4. Marketing.pptx
AndresOjedaInzunza
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
alicecalderon
 
marketing
marketingmarketing
marketing
isaguevara17
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
Starlin Guzmán Núñez
 
Suarez exposicion promocion y ventas
Suarez exposicion promocion y ventasSuarez exposicion promocion y ventas
Suarez exposicion promocion y ventas
katerineze
 
Exposicion Promocion y Ventas
 Exposicion Promocion y Ventas Exposicion Promocion y Ventas
Exposicion Promocion y Ventas
katerineze
 
Estrategias de promoción y comercialización
Estrategias de promoción y  comercializaciónEstrategias de promoción y  comercialización
Estrategias de promoción y comercialización
Gustavo Orellana
 
Estrategias de promoción y comercialización
Estrategias de promoción y  comercializaciónEstrategias de promoción y  comercialización
Estrategias de promoción y comercialización
Gustavo Orellana
 
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada
Deissy Parradito
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Reynaldo Lima
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Teresa Malagon Martínez
 
Marketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidadesMarketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidades
Hector Maida
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
nirce
 
Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4
cheatman512
 
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementariosDesarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Juan Rovellar Serra Estévez
 

Similar a Las 9 ps (20)

Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Tecnica De Venta
Tecnica De Venta Tecnica De Venta
Tecnica De Venta
 
Servicio de atención al cliente
Servicio de atención al clienteServicio de atención al cliente
Servicio de atención al cliente
 
Servicio de atención al cliente
Servicio de atención al clienteServicio de atención al cliente
Servicio de atención al cliente
 
4. Marketing.pptx
4. Marketing.pptx4. Marketing.pptx
4. Marketing.pptx
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
Suarez exposicion promocion y ventas
Suarez exposicion promocion y ventasSuarez exposicion promocion y ventas
Suarez exposicion promocion y ventas
 
Exposicion Promocion y Ventas
 Exposicion Promocion y Ventas Exposicion Promocion y Ventas
Exposicion Promocion y Ventas
 
Estrategias de promoción y comercialización
Estrategias de promoción y  comercializaciónEstrategias de promoción y  comercialización
Estrategias de promoción y comercialización
 
Estrategias de promoción y comercialización
Estrategias de promoción y  comercializaciónEstrategias de promoción y  comercialización
Estrategias de promoción y comercialización
 
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
 
Marketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidadesMarketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidades
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
 
Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4
 
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementariosDesarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
 

Las 9 ps

  • 2. Tradicionalmente, el Marketing venía definido por las 4 P’s, al conocido como Marketing Mix, algo que, actualmente, se ha visto complementado por otras 4 P’s.  Personal, los recursos humanos en una organización representan un factor importantísimo, ya que estos son los que brindan el servicio a los clientes y por lo tanto, son la imagen de la empresa  Procesos, es vital que estructuremos correctamente todos los procesos entonces podremos adquirir compromisos de precio, entrega y servicio que hagan que la experiencia de compra del cliente sea la mejor posible.  Proveedores  Planificación, siempre es fundamental tener una visión de futuro. En el presente trabajo desarrollaremos detalladamente cada una de ellas:
  • 3. Un producto es todo aquello que se puede ofrecer en un mercado para su uso o consumo, y que está pensado para satisfacer un deseo o una necesidad. • Es la esencia del producto, la necesidad que espera satisfacer el consumidor. PRODUCTO BASICO PRODUCTO FORMAL • Es el producto básico cuando se transforma en algo tangible. Un producto es mucho más que un objeto físico; es un conjunto de beneficios o satisfacciones que los consumidores perciben cuando compran. Es el conjunto de los atributos físicos, psicológicos, simbó licos y de servicio. • Es el producto formal al que se le añaden otras ventajas asociadas a su compra. PRODUCTO AMPLIADO
  • 4. Marca. Permite identificar los productos y diferenciarlos de otros similares. En la marca distinguimos el nombre, que es la parte pronunciable, y el logotipo, es decir, un grafismo que la distingue. Envase. Tiene como finalidad facilitar el transporte, el almacenaje y la conservación de los productos. Producto ampliado Hace que el producto sea más competitivo. Dentro del producto ampliado hay dos aspectos principales: los servicios adicionales y la forma y el nivel en que se prestarán.
  • 5. Introducción: Período de lanzamiento del producto. Es una etapa difícil, de crecimiento lento de las ventas, y requiere un gran esfuerzo comercial. Crecimiento: En esta etapa, las ventas comienzan a elevarse de forma considerable. Lo conocen cada vez más consumidores, y ya no requiere tanto esfuerzo de promoción y publicidad. Declive: Es la última etapa del producto. Acabará cuando el producto deje de venderse por completo. Madurez: Las ventas son altas, sin variaciones en el volumen.
  • 6. El precio es el valor monetario asignado a un bien o servicio. Lo podemos definir como el valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo. El precio no solamente es dinero e incluso podemos decir que no es el valor propiamente dicho de un bien o servicio, sino que es un conjunto de percepciones y voluntades a cambio de ciertos beneficios, reales o percibidos como tales. En ocasiones estas percepciones se modifican debido a las modas.
  • 7.
  • 8. El precio es una de las variables del marketing en la que se puede intervenir con mayor rapidez y que produce un efecto inmediato en los demandantes del producto o servicio ofertado. El bien o servicio intercambiado tiene valor para el público en la medida que es capaz de resolverle un problema, satisfacerle una necesidad o cumplirle un deseo. Por ello, la palabra clave de esta definición conceptual de precio es valor. Debemos entender que, frecuentemente, no coincide el valor de un producto con el precio que tiene.
  • 9. En este caso se define como dónde comercializar el producto o el servicio que se le ofrece (elemento imprescindible para que el producto sea accesible para el consumidor). Considera el manejo efectivo del canal de distribución , debiendo lograrse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas. El precio no solamente es dinero e incluso podemos decir que no es el valor propiamente dicho de un bien o servicio, sino que es un conjunto de percepciones y voluntades a cambio de ciertos beneficios, reales o percibidos como tales. En ocasiones estas percepciones se modifican debido a las modas.
  • 10. Los canales de distribución pueden caracterizarse por el número de niveles que existen. Cada intermediario que realiza alguna función relacionada con el acercamiento de un producto hasta el consumidor final constituye un nivel de canal. Los canales de distribución básicos son:. Canal directo o venta directa, consiste en un fabricante que vende directamente al cliente final. Canales cortos: están formados por un número reducido de intermediarios (propio de los mercados industriales ) Canales largos: propio de los mercados de consumo (2 ó más intermediarios).
  • 11.
  • 12. Es comunicar, informa r y persuadir al cliente La empresa seleccionará el canal de comunicación que considere más eficiente para hacer llegar el mensaje al segmento del mercado que más le interese. Por ello, podemos definir la comunicación del marketing como el conjunto de mensajes que diseña y emite la empresa a través de los canales que considera más adecuados para ejercer un efecto calculado sobre la actitud o comportamiento de un público específico
  • 13. LA PROMOCION DE VENTAS Es el conjunto de actividades comerciales que realiza la empresa con el objetivo de incrementar las ventas del producto durante un corto periodo de tiempo. LAS RELACIONES PUBLICAS Son todo el conjunto de actividades que realiza la empresa para crear, fomentar o mantener la imagen que ha planificado.
  • 14. LA PUBLICIDAD • Es toda transmisión de información efectuada a través de los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión...) mediante anuncios o inserciones pagados por el anunciante cuyo mensaje es controlado por éste. Lo que distingue a la publicidad, es su carácter impersonal, puesto que se dirige de forma indiscriminada a todo el mercado. LA VENTA PERSONAL • Tiene como objetivo informar, persuadir y convencer al cliente para que compre el producto y se hace a partir del contacto directo con el vendedor.
  • 15. La importancia de las personas en el éxito de una prestación de servicios es evidente, especialmente si se considera: es un elemento de la mercadotecnia relacionado con los recursos humanos. Las personas forman parte de la diferenciación en la cual las compañías de servicio crean valor agregado y ganan ventaja competitiva. Los servicios son principalmente intangibles Personas (empleados) son los que prestan generalmente el servicio, y su forma de actuar es parte de la calidad del servicio que percibe el cliente. Todo empleado puede transformarse en un part time marketer (marketero de tiempo parcial) dependiendo del grado de contacto de este con el cliente.
  • 16. La selección de personal es un proceso importante para las organizaciones porque es una de las principales maneras como se construyen a sí mismas y como crecen. Tanto la selección adecuada de su gente como la adecuada capacitación que les brinde para mantenerlos preparados para los retos del momento pueden determinara la permanencia o desaparición de una empresa. Requerimiento Es el momento en que la empresa crea una vacante de trabajo, Reclutamiento Es el proceso por el cual las empresas convocan y reciben el Currículum Vitae de los postulantes a puestos de trabajo Preselección (evaluación curricular) En esta etapa se evalúan todos los CV presentados y la empresa se queda sólo con los candidatos que cumplan los requisitos solicitados
  • 17. Evaluación psicológica, psicotécnica y técnica En esta etapa el empleador aplica a los postulantes una serie de evaluaciones para obtener información sobre la personalidad, el potencial intelectual, las habilidades numéricas, verbales, espaciales, entre otras, La Entrevista En esta etapa sólo acceden los candidatos con posibilidades de ser contratados. Toma de decisión Esta etapa consiste en la selección que realiza el empleador, de la persona que cubrirá el puesto de trabajo requerido por la empresa.
  • 18. Los procesos son todos los procedimientos, mecanism os y rutinas por medio de los cuales se crea un servicio y se entrega a un cliente La administración de procesos es un aspecto clave en la mejora de la calidad del servicio. Con esta P se pretende moldear las estrategias de venta, es decir, no es importante gastar en lo mas caro o lo mas bonito, si no en lo que el cliente realmente quiera, simplificar en la medida de lo posible el proceso de compra, el proceso de pago, el proceso de pedidos, todos los procesos que intervengan entre tu producto y el cliente.
  • 19. Procesos estratégicos Estos procesos dan orientación al negocio. Por ejemplo, "Planeación estratégica", "Establecer objetivos y metas". Procesos sustantivosEstos procesos dan el valor al cliente, son la parte principal del negocio. Por ejemplo, "Repartir mercancías". Procesos de apoyo vertical u horizontal Estos procesos dan soporte a los procesos centrales. Por ejemplo, "Registrar los hechos económicos", "Dar soporte/servicio técnico".
  • 20. Un subproceso es parte de un proceso de mayor nivel que tiene su propia meta, propietario, entradas y salidas Las actividades son partes de los procesos de negocio que no incluyen ninguna toma de decisión ni vale la pena descomponer (aunque ello sea posible). Por ejemplo, “Responde al teléfono”, “Haz una factura”
  • 21. Un proveedor es aquella persona que abastece a una empresa de material necesario (existencias) para que desarrolle su actividad principal. Los proveedores cumplen un papel muy importante en cuanto al marketing ya que de estos depende la ejecución de los planes de producción de la empresa, de ellos dependerá que la empresa cumpla con los requerimientos de los clientes.
  • 22.  La selección de Proveedores adecuados no es una tarea sencilla, por involucrar una gran cantidad de criterios entre los cuales se pueden considerar:  Los productos y servicios en si • La calidad • Los precios • Su organización • El apoyo técnico que ofrecen • La responsabilidad • Los recursos que disponen • Sus referencias empresariales • Sus servicios de atención al cliente • Sus procesos de aceptación de reclamos • El manejo de sus entregas • Las frecuencias de las entregas • El estado de los pedidos • La fiabilidad y facilidad de las entregas • Los costos
  • 23.  Una estrecha relación Cliente – Proveedor se caracteriza por: • Reconocimiento de la importancia del proveedor en la consecución de los objetivos de la organización • Desarrollo de relaciones GANAGANA • Adopción de una conducta de apertura, confianza y honestidad.
  • 24. Es el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competencia Cada vez que toman la decisión de comprar., para simplificarla, los consumidores organizan los productos en categorías; es decir, “posicionan” los productos, los servicios y las empresas dentro de un lugar en su mente. La posición de un producto depende de la compleja serie de percepciones, impresiones y sentimientos que tienen los compradores en cuanto al producto y en comparación de los productos de la competencia.
  • 25. Segmentación del mercado. Evaluación del interés de cada segmento Selección de un segmento (o varios) objetivo Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento. Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido,
  • 26. Los atributos específicos del producto, por ejemplo los anuncios de Ford Festiva hablan de su precio bajo. Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen, Ejemplo: Colgate reduce la caries Las ocasiones de uso, es decir la época del año en que tienen mayor demanda; por ejemplo Gatorade, en verano Las clases de usuarios: a menudo esta estrategia es utilizada cuando la compañía maneja una diversificación del mismo producto
  • 27. La Planificación es proceso por el cual obtiene una visión futuro, en donde posible determinar lograr objetivos, mediante elección de un curso acción. el se del es y los la de - Propicia el desarrollo de la empresa. · Reduce al máximo los riesgos. · Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo. Siempre es fundamental conocer los objetivos que tiene la empresa y, desde luego, calendarizarlos. También es necesario saber cómo se van a medir, qué elementos existen para ir midiendo si nos acercamos a los objetivos planificados y, por supuesto, a qué tipo de objetivos nos podemos enfrentar
  • 28. Los elementos más importantes a tener en cuenta en nuestra planificación de marketing, , según Kotler son: Estimación del mercado total en el que operamos. Estimado del volumen de ventas. Precio neto a los distribuidores. Estimado de ingresos por ventas. Costos variables por unidad. Y Costos variables totales.
  • 29. Contribución total para cubrir gastos fijos, beneficios y gastos e inversiones de marketing. Gastos fijos totales. Contribución para cubrir beneficios y marketing. Presupuesto disponible para marketing. Distribución del presupuesto de marketing: Publicidad, promoción e investigaciones