SlideShare una empresa de Scribd logo
Espectros
electromagne
ticos
Práctica 3
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. Es la forma del campo magnético asociado a un
conductor eléctrico por el que circula una corriente. El espectro varia con la forma del
conductor, así, tenemos el espectro de un conductor recto, el de una espira, el de un
solenoide, por citar los más comunes.
EXPERIMENTO DE OERSTED. A principios de siglo pasado, el profesor Hans Christian
Oersted intentando mostrar la independencia de las corrientes eléctricas y
magnetismo, descubrió accidentalmente que las corrientes eléctricas interaccionan
magnéticamente con los imanes, produciendo fuerza en ambos.
Dando a conocer este experimento, André Marie Ampere explico, en una semana,
matemáticamente la naturaleza magnética de las corrientes eléctricas presentes, e
incluso, experimentalmente visualizo el campo magnético de un conductor recto sobre
un plano perpendicular al eje longitudinal del conductor el espectro del campo se
observa como un conjunto de círculos concéntricos con el eje del conductor. Se
pretendió dar dirección a estos círculos, estableciendo lo que se denominó “regla de la
mano derecha”.
Sabemos que el vector inducción magnética es tangente a las líneas de inducción, por
lo que él a figura se hace una relación pictórica de la corriente, la línea de inducción y
la inducción magnética.
Conocida por la dirección de B para cualquier punto del campo de un conductor recto,
se puede deduce que la educación para conocer la magnitud B es:
𝛽 = 2𝑘´/𝑟
Donde k´es la constante de la ley de coulomb del magnetismo, I la corriente del
conductor y r la recta perpendicular al conductor que pasa por el punto en el que se
quiere conocer la inducción
.
ESPIRA: es una vuelta de una espiral, aquí, la espira será de material conductor de
corriente eléctrica. Cuando circula corriente por una espira, las líneas de inducción
presentes se agrupan en el centro de la misma y perpendiculares al plano; aunque
también hay una pequeña dispersión en las cercanías del conductor como se muestra
en la figura . La magnitud de la inducción magnética en el centro se puede calcular con
la expresión.
𝛽 = 𝜇0𝐼/2𝑟
Donde 𝜇0 es la permeabilidad el vacio, I la corriente en la espira y r el radio de la
espira.
SOLENOIDE: es una espiral de alambre conductor eléctrico devanado en un núcleo de
aire o de material ferromagnetico que tiene la propiedad de comportarse como un
imán cuando circula corriente por él. Las líneas de inducción tienden a agruparse en el
centro del solenoide con mayor densidad que para una espira.
El módulo de la inducción magnética se puede calcular con la expresión.
𝛽 = 𝜇𝑜𝜇𝑟 𝑁𝐼/𝐼
Donde 𝜇𝑟 es la permeabilidad del núcleo, N es el numero de espiras y L la longitud de
solenoide.
ELECTROIMAN O SOLENOIDE CON NUCLEO DE HIERRO. Es un solenoide devanado en
un núcleo de hierro a fin de que su campo sea mayor debido a que el hierro concentra
las líneas de inducción.
TOROIDE. Es un solenoide con núcleo de hierro al que se le da forma de dona, su
finalidad fue hacer que la dispersión de las líneas en el solenoide se redujera y por
ende tener campos más concentrados y uniformes, en el cálculo de la magnitud de la
inducción magnética se puede efectuar con la expresión:
𝛽 = 𝜇𝑜𝜇𝑟 𝑁𝐼/2𝜋𝑟𝑚
Donde rm es el radio medio del toroide.
REGLA DE LA MANO DERECHA PARA UN CONDUCTOR RECTO. Esta regla es una
forma de conocer, convencionalmente, la dirección de las líneas de un conductor en
base a la dirección de circulación de la corriente. Consiste en tomar al conductor tal
como se muestra en la figura , cogido así, la dirección del dedo pulgar indica el sentido
convencional de la circulación de la corriente, muestras que las puntas de los demás
muestran el sentido de las líneas de inducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fem inducida
Fem inducidaFem inducida
Fem inducidaolmang03
 
Inducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnéticoInducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnéticoIgnacio Espinoza
 
Ondas electromagneticas
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticasClaupa Parra
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaTeodoro Cano
 
Ley de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del MagnetismoLey de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del MagnetismoFisicaIVcecyt7
 
Clase 17 inducción electromagnética
Clase 17 inducción electromagnéticaClase 17 inducción electromagnética
Clase 17 inducción electromagnéticaTensor
 
Clase 8 inducción electromagnética
Clase 8 inducción electromagnéticaClase 8 inducción electromagnética
Clase 8 inducción electromagnéticaTensor
 
Electromagnetismo. Nociones básicas
Electromagnetismo. Nociones básicasElectromagnetismo. Nociones básicas
Electromagnetismo. Nociones básicasCarac Consultores
 
Leyes(luis moncada)
Leyes(luis moncada)Leyes(luis moncada)
Leyes(luis moncada)moncadalmz
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del ElectromagnetismoConceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismocemarol
 

La actualidad más candente (19)

Flujo magnético 2
Flujo magnético 2Flujo magnético 2
Flujo magnético 2
 
Teoria electromagnetica
Teoria electromagneticaTeoria electromagnetica
Teoria electromagnetica
 
Fem inducida
Fem inducidaFem inducida
Fem inducida
 
Ley de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismoLey de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Inducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnéticoInducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnético
 
Electromagnetismos
ElectromagnetismosElectromagnetismos
Electromagnetismos
 
Ampere y faraday
Ampere y faradayAmpere y faraday
Ampere y faraday
 
Ondas electromagneticas
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticas
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Ley de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del MagnetismoLey de Coulomb del Magnetismo
Ley de Coulomb del Magnetismo
 
Clase 17 inducción electromagnética
Clase 17 inducción electromagnéticaClase 17 inducción electromagnética
Clase 17 inducción electromagnética
 
FUENTES DE CAMPOS MAGNETICOS
FUENTES DE CAMPOS MAGNETICOSFUENTES DE CAMPOS MAGNETICOS
FUENTES DE CAMPOS MAGNETICOS
 
Clase 8 inducción electromagnética
Clase 8 inducción electromagnéticaClase 8 inducción electromagnética
Clase 8 inducción electromagnética
 
Electromagnetismo. Nociones básicas
Electromagnetismo. Nociones básicasElectromagnetismo. Nociones básicas
Electromagnetismo. Nociones básicas
 
Inducción electromagnetica
Inducción electromagneticaInducción electromagnetica
Inducción electromagnetica
 
Leyes(luis moncada)
Leyes(luis moncada)Leyes(luis moncada)
Leyes(luis moncada)
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del ElectromagnetismoConceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
 

Similar a P3 ESPECTROS ELECTROMAGNÉTICOS (20)

Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3
Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3
Practica de laboratorio FISICA C O FISICA 3
 
Resumen capitulo 11 boylestad
Resumen capitulo 11 boylestadResumen capitulo 11 boylestad
Resumen capitulo 11 boylestad
 
Campo magnético y corriente eléctrica
Campo magnético y corriente eléctricaCampo magnético y corriente eléctrica
Campo magnético y corriente eléctrica
 
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes EléctricasCampos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
 
Ley de Ampere.docx
Ley de Ampere.docxLey de Ampere.docx
Ley de Ampere.docx
 
Diapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magneticoDiapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magnetico
 
Imanes
ImanesImanes
Imanes
 
Ley de ampere y Faraday
Ley de ampere y Faraday Ley de ampere y Faraday
Ley de ampere y Faraday
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdfMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
 
Ampere y faraday
Ampere y faradayAmpere y faraday
Ampere y faraday
 
Ley de ampere y faraday
Ley de ampere y faradayLey de ampere y faraday
Ley de ampere y faraday
 
Fundamentos de Antenas
Fundamentos de AntenasFundamentos de Antenas
Fundamentos de Antenas
 
Fundamentos De Antenas
Fundamentos De AntenasFundamentos De Antenas
Fundamentos De Antenas
 
Fundamentos de Antenas
Fundamentos de AntenasFundamentos de Antenas
Fundamentos de Antenas
 
Cuarto cap 55
Cuarto cap 55 Cuarto cap 55
Cuarto cap 55
 
Folleto motor eléctrico
Folleto motor eléctricoFolleto motor eléctrico
Folleto motor eléctrico
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Laboratorio del soleniode
Laboratorio del soleniode Laboratorio del soleniode
Laboratorio del soleniode
 
El electromagnetismo
El electromagnetismoEl electromagnetismo
El electromagnetismo
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
 

Más de FisicaIVcecyt7

P10 REFRACCION DE LA LUZ
P10 REFRACCION DE LA LUZP10 REFRACCION DE LA LUZ
P10 REFRACCION DE LA LUZFisicaIVcecyt7
 
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZP9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZFisicaIVcecyt7
 
P6 INDUCCION ELECTROMAGNETICA
P6 INDUCCION ELECTROMAGNETICAP6 INDUCCION ELECTROMAGNETICA
P6 INDUCCION ELECTROMAGNETICAFisicaIVcecyt7
 
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO FisicaIVcecyt7
 
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓN
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓNP2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓN
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓNFisicaIVcecyt7
 
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO FisicaIVcecyt7
 
Interacción entre Campos Magnéticos
Interacción entre Campos MagnéticosInteracción entre Campos Magnéticos
Interacción entre Campos MagnéticosFisicaIVcecyt7
 

Más de FisicaIVcecyt7 (15)

P10 REFRACCION DE LA LUZ
P10 REFRACCION DE LA LUZP10 REFRACCION DE LA LUZ
P10 REFRACCION DE LA LUZ
 
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZP9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
 
P8 ONDAS MECANICAS
P8 ONDAS MECANICASP8 ONDAS MECANICAS
P8 ONDAS MECANICAS
 
P4 EFECTO MOTOR
P4 EFECTO MOTORP4 EFECTO MOTOR
P4 EFECTO MOTOR
 
P6 INDUCCION ELECTROMAGNETICA
P6 INDUCCION ELECTROMAGNETICAP6 INDUCCION ELECTROMAGNETICA
P6 INDUCCION ELECTROMAGNETICA
 
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
 
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓN
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓNP2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓN
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓN
 
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
 
Unidad II Ondas
Unidad II OndasUnidad II Ondas
Unidad II Ondas
 
Circuitos Magnéticos
Circuitos MagnéticosCircuitos Magnéticos
Circuitos Magnéticos
 
Interacción entre Campos Magnéticos
Interacción entre Campos MagnéticosInteracción entre Campos Magnéticos
Interacción entre Campos Magnéticos
 
Flujo Magnético
Flujo MagnéticoFlujo Magnético
Flujo Magnético
 
Campo Magnético
Campo MagnéticoCampo Magnético
Campo Magnético
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
P1 magnetismo
P1 magnetismoP1 magnetismo
P1 magnetismo
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

P3 ESPECTROS ELECTROMAGNÉTICOS

  • 2. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. Es la forma del campo magnético asociado a un conductor eléctrico por el que circula una corriente. El espectro varia con la forma del conductor, así, tenemos el espectro de un conductor recto, el de una espira, el de un solenoide, por citar los más comunes. EXPERIMENTO DE OERSTED. A principios de siglo pasado, el profesor Hans Christian Oersted intentando mostrar la independencia de las corrientes eléctricas y magnetismo, descubrió accidentalmente que las corrientes eléctricas interaccionan magnéticamente con los imanes, produciendo fuerza en ambos. Dando a conocer este experimento, André Marie Ampere explico, en una semana, matemáticamente la naturaleza magnética de las corrientes eléctricas presentes, e incluso, experimentalmente visualizo el campo magnético de un conductor recto sobre un plano perpendicular al eje longitudinal del conductor el espectro del campo se observa como un conjunto de círculos concéntricos con el eje del conductor. Se pretendió dar dirección a estos círculos, estableciendo lo que se denominó “regla de la mano derecha”. Sabemos que el vector inducción magnética es tangente a las líneas de inducción, por lo que él a figura se hace una relación pictórica de la corriente, la línea de inducción y la inducción magnética. Conocida por la dirección de B para cualquier punto del campo de un conductor recto, se puede deduce que la educación para conocer la magnitud B es: 𝛽 = 2𝑘´/𝑟 Donde k´es la constante de la ley de coulomb del magnetismo, I la corriente del conductor y r la recta perpendicular al conductor que pasa por el punto en el que se quiere conocer la inducción
  • 3. . ESPIRA: es una vuelta de una espiral, aquí, la espira será de material conductor de corriente eléctrica. Cuando circula corriente por una espira, las líneas de inducción presentes se agrupan en el centro de la misma y perpendiculares al plano; aunque también hay una pequeña dispersión en las cercanías del conductor como se muestra en la figura . La magnitud de la inducción magnética en el centro se puede calcular con la expresión. 𝛽 = 𝜇0𝐼/2𝑟 Donde 𝜇0 es la permeabilidad el vacio, I la corriente en la espira y r el radio de la espira. SOLENOIDE: es una espiral de alambre conductor eléctrico devanado en un núcleo de aire o de material ferromagnetico que tiene la propiedad de comportarse como un imán cuando circula corriente por él. Las líneas de inducción tienden a agruparse en el centro del solenoide con mayor densidad que para una espira. El módulo de la inducción magnética se puede calcular con la expresión. 𝛽 = 𝜇𝑜𝜇𝑟 𝑁𝐼/𝐼
  • 4. Donde 𝜇𝑟 es la permeabilidad del núcleo, N es el numero de espiras y L la longitud de solenoide. ELECTROIMAN O SOLENOIDE CON NUCLEO DE HIERRO. Es un solenoide devanado en un núcleo de hierro a fin de que su campo sea mayor debido a que el hierro concentra las líneas de inducción. TOROIDE. Es un solenoide con núcleo de hierro al que se le da forma de dona, su finalidad fue hacer que la dispersión de las líneas en el solenoide se redujera y por ende tener campos más concentrados y uniformes, en el cálculo de la magnitud de la inducción magnética se puede efectuar con la expresión: 𝛽 = 𝜇𝑜𝜇𝑟 𝑁𝐼/2𝜋𝑟𝑚 Donde rm es el radio medio del toroide. REGLA DE LA MANO DERECHA PARA UN CONDUCTOR RECTO. Esta regla es una forma de conocer, convencionalmente, la dirección de las líneas de un conductor en base a la dirección de circulación de la corriente. Consiste en tomar al conductor tal como se muestra en la figura , cogido así, la dirección del dedo pulgar indica el sentido convencional de la circulación de la corriente, muestras que las puntas de los demás muestran el sentido de las líneas de inducción.