SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Montesino
Autor: Aida May Herrera Baute
Biografía
 Nació en Zamora el 29 de Junio de 1781.
 Estudió medicina en la Universidad de Salamanca,
alcanzando la licenciatura en 1806.
 En 1822 fue elegido como diputado a Cortes por
Extremadura.
 Sus compromisos políticos le obligaron a emigrar
 Durante este destierro forjó su vocación pedagógica a
causa de la necesidad de educar convenientemente a
sus hijos en un medio extraño
 En 1834, regresó a Madrid. Durante quince años se
convirtió en uno de los principales impulsores del
proceso de implantación del sistema educativo liberal.
 Promovió la creación de la “Sociedad para propagar y
mejorar la educación en el pueblo” y escribió un
“Manual para los maestros de párvulos”.
Autor: Aida May Herrera Baute
“Manual para los maestros de
párvulos”
1. ¿Cómo debe ser la
escuela?
2. ¿Cómo deben ser los
maestros?
3. Educación femenina
Autor: Aida May Herrera Baute
1. ¿Cómo debe ser la escuela?
 El autor define la escuela como social ya que
deberá suplir todo aquello que los padres no
saben o no puedan ofrecer a sus hijos.
 Pablo Montesino defiende que las escuelas no
deben ser publicas ya que serian centros de
beneficencia y porque la educación gratuita no
suele ser de gran calidad.
 Esto no implica que deba existir únicamente
escuelas privadas.
 El Gobierno creará una organización educativa
que este de a cargo de persona que se
encuentren interesadas en participar en la
escuela y puedan conseguirlo con una pequeña
aportación monetaria.Autor: Aida May Herrera Baute
2. ¿Cómo deben ser los
maestros?
 Montesino diferencia entre el del
maestro y el de la maestra.
 Siendo el primero el que lleve el
mando y la segunda tomar el papel
de “madre de todos”.
 Añade la existencia de una
inspección para asegurar un
adecuado funcionamiento de las
escuelas.Autor: Aida May Herrera Baute
3.La educación femenina
 Educación femenina dividida en dos clases
sociales.
 Las mujeres de clase social alta son educadas
entorno a las buenas costumbres y habilidades
de una buena esposa y madre, sin atender a las
facultades intelectuales.
 Y las mujeres de clase social desfavorecida no
reciben educación.
 Plantea que toda mujer reciba educación para
afrontar la tarea de esposa y madre de una forma
adecuada.
 Crea la Junta de Damas donde se encargaran
únicamente del higiene y alimentación adecuada
para los niños (acoger el papel de madre) y esto
Autor: Aida May Herrera Baute

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Don andrés manjón y manjón
Don andrés manjón y manjónDon andrés manjón y manjón
Don andrés manjón y manjón
Marta López
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
catalina escarte
 
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
Florat
 
Antecedentes historicos de la educacion preescolar en
Antecedentes historicos de la educacion preescolar enAntecedentes historicos de la educacion preescolar en
Antecedentes historicos de la educacion preescolar en
Angela Cortes
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Kevin Resendiz Osorio
 
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Liliana Alcantara Reyes
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
Milena Frias
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
La Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En ChileLa Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En Chile
paulina baez
 
Historia de la parvularia
Historia de la parvulariaHistoria de la parvularia
Historia de la parvularia
Adalberto
 
Historia de las educación chilena
Historia de las educación chilenaHistoria de las educación chilena
Historia de las educación chilena
Emilio Palma
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
Charlie Ramirez
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
omar lugo
 
Cronología de la Educación
Cronología de la EducaciónCronología de la Educación
Cronología de la Educación
osaysandy
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Jossy Lizama Poza
 
Educacion en el mex independiente
Educacion en el mex independienteEducacion en el mex independiente
Educacion en el mex independiente
SEP
 
Breve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en ChileBreve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en Chile
Macarenna Ortiz
 
Escuelas normales diapositivas
Escuelas normales diapositivasEscuelas normales diapositivas

La actualidad más candente (19)

Don andrés manjón y manjón
Don andrés manjón y manjónDon andrés manjón y manjón
Don andrés manjón y manjón
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
 
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
 
Antecedentes historicos de la educacion preescolar en
Antecedentes historicos de la educacion preescolar enAntecedentes historicos de la educacion preescolar en
Antecedentes historicos de la educacion preescolar en
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En ChileLa Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En Chile
 
Historia de la parvularia
Historia de la parvulariaHistoria de la parvularia
Historia de la parvularia
 
Historia de las educación chilena
Historia de las educación chilenaHistoria de las educación chilena
Historia de las educación chilena
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
 
Cronología de la Educación
Cronología de la EducaciónCronología de la Educación
Cronología de la Educación
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
 
Educacion en el mex independiente
Educacion en el mex independienteEducacion en el mex independiente
Educacion en el mex independiente
 
Breve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en ChileBreve historia de la educación en Chile
Breve historia de la educación en Chile
 
Escuelas normales diapositivas
Escuelas normales diapositivasEscuelas normales diapositivas
Escuelas normales diapositivas
 

Similar a Pablo montesino

Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.
daybocmm
 
JOSE CARLOS MARIATEGUI Y SU PENSAMIENTO EDUCATIVO Uct Maestria.pptx
JOSE CARLOS MARIATEGUI Y SU PENSAMIENTO EDUCATIVO Uct Maestria.pptxJOSE CARLOS MARIATEGUI Y SU PENSAMIENTO EDUCATIVO Uct Maestria.pptx
JOSE CARLOS MARIATEGUI Y SU PENSAMIENTO EDUCATIVO Uct Maestria.pptx
GEORGE MEJIA BERNUY
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria Orozco
 
Artículo periódico
Artículo periódicoArtículo periódico
Artículo periódico
Sandra García Berdasco
 
Por qué la educación libertaria p. mc cormack
Por qué la educación libertaria   p. mc cormackPor qué la educación libertaria   p. mc cormack
Por qué la educación libertaria p. mc cormack
Daniel Diaz
 
Resumen de freddy soto lissette calfuman
Resumen de freddy soto lissette calfumanResumen de freddy soto lissette calfuman
Resumen de freddy soto lissette calfuman
Lizz Calfuman
 
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
Joselyn lizama   taller desarrollo educacionalJoselyn lizama   taller desarrollo educacional
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
Jossy Lizama Poza
 
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
tedlinares2
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria Orozco
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria Orozco
 
exposicion_organized.pdf
exposicion_organized.pdfexposicion_organized.pdf
exposicion_organized.pdf
nahomysantoyozuiga
 
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
fabian-017
 
Pensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de MariáteguiPensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de Mariátegui
atauray
 
Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos. Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos.
Nataliavabe
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
dannytoro20
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
dannytoro20
 
Desarrollo de la educación
Desarrollo de la educaciónDesarrollo de la educación
Desarrollo de la educación
nadia_perez
 
Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960
lissettemarina
 
Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.
rojas_henry
 
Coeducar
CoeducarCoeducar
Coeducar
marfresno
 

Similar a Pablo montesino (20)

Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.Presentaciónes teoría de la ed.
Presentaciónes teoría de la ed.
 
JOSE CARLOS MARIATEGUI Y SU PENSAMIENTO EDUCATIVO Uct Maestria.pptx
JOSE CARLOS MARIATEGUI Y SU PENSAMIENTO EDUCATIVO Uct Maestria.pptxJOSE CARLOS MARIATEGUI Y SU PENSAMIENTO EDUCATIVO Uct Maestria.pptx
JOSE CARLOS MARIATEGUI Y SU PENSAMIENTO EDUCATIVO Uct Maestria.pptx
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
Artículo periódico
Artículo periódicoArtículo periódico
Artículo periódico
 
Por qué la educación libertaria p. mc cormack
Por qué la educación libertaria   p. mc cormackPor qué la educación libertaria   p. mc cormack
Por qué la educación libertaria p. mc cormack
 
Resumen de freddy soto lissette calfuman
Resumen de freddy soto lissette calfumanResumen de freddy soto lissette calfuman
Resumen de freddy soto lissette calfuman
 
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
Joselyn lizama   taller desarrollo educacionalJoselyn lizama   taller desarrollo educacional
Joselyn lizama taller desarrollo educacional
 
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Af...
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
exposicion_organized.pdf
exposicion_organized.pdfexposicion_organized.pdf
exposicion_organized.pdf
 
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
Gilberto ramirez desarrollo_educacional_1810-1960
 
Pensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de MariáteguiPensamiento Educativo de Mariátegui
Pensamiento Educativo de Mariátegui
 
Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos. Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos.
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
 
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 okHistoria de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
Historia de la educacion en mexico porfiriato 14 marzo 2015 ok
 
Desarrollo de la educación
Desarrollo de la educaciónDesarrollo de la educación
Desarrollo de la educación
 
Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960
 
Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.
 
Coeducar
CoeducarCoeducar
Coeducar
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Pablo montesino

  • 1. Pablo Montesino Autor: Aida May Herrera Baute
  • 2. Biografía  Nació en Zamora el 29 de Junio de 1781.  Estudió medicina en la Universidad de Salamanca, alcanzando la licenciatura en 1806.  En 1822 fue elegido como diputado a Cortes por Extremadura.  Sus compromisos políticos le obligaron a emigrar  Durante este destierro forjó su vocación pedagógica a causa de la necesidad de educar convenientemente a sus hijos en un medio extraño  En 1834, regresó a Madrid. Durante quince años se convirtió en uno de los principales impulsores del proceso de implantación del sistema educativo liberal.  Promovió la creación de la “Sociedad para propagar y mejorar la educación en el pueblo” y escribió un “Manual para los maestros de párvulos”. Autor: Aida May Herrera Baute
  • 3. “Manual para los maestros de párvulos” 1. ¿Cómo debe ser la escuela? 2. ¿Cómo deben ser los maestros? 3. Educación femenina Autor: Aida May Herrera Baute
  • 4. 1. ¿Cómo debe ser la escuela?  El autor define la escuela como social ya que deberá suplir todo aquello que los padres no saben o no puedan ofrecer a sus hijos.  Pablo Montesino defiende que las escuelas no deben ser publicas ya que serian centros de beneficencia y porque la educación gratuita no suele ser de gran calidad.  Esto no implica que deba existir únicamente escuelas privadas.  El Gobierno creará una organización educativa que este de a cargo de persona que se encuentren interesadas en participar en la escuela y puedan conseguirlo con una pequeña aportación monetaria.Autor: Aida May Herrera Baute
  • 5. 2. ¿Cómo deben ser los maestros?  Montesino diferencia entre el del maestro y el de la maestra.  Siendo el primero el que lleve el mando y la segunda tomar el papel de “madre de todos”.  Añade la existencia de una inspección para asegurar un adecuado funcionamiento de las escuelas.Autor: Aida May Herrera Baute
  • 6. 3.La educación femenina  Educación femenina dividida en dos clases sociales.  Las mujeres de clase social alta son educadas entorno a las buenas costumbres y habilidades de una buena esposa y madre, sin atender a las facultades intelectuales.  Y las mujeres de clase social desfavorecida no reciben educación.  Plantea que toda mujer reciba educación para afrontar la tarea de esposa y madre de una forma adecuada.  Crea la Junta de Damas donde se encargaran únicamente del higiene y alimentación adecuada para los niños (acoger el papel de madre) y esto Autor: Aida May Herrera Baute