SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRURGIACIRURGIA
Branca de la medicina que es dedica a guarirBranca de la medicina que es dedica a guarir
mitjançant INCISIONS en l ‘ORGANISME.mitjançant INCISIONS en l ‘ORGANISME.
Criteris deCriteris de
ClassificacióClassificació
EN FUNCIÓ DEEN FUNCIÓ DE
L’OBJETIU:L’OBJETIU:
Diagnòstica.Diagnòstica.
Programada.Programada.
Curativa.Curativa.
Pal·liativa.Pal·liativa.
Opcional.Opcional.
Programada.Programada.
Urgent.Urgent.
Menor.Menor.
Major.Major.
..
Neta.Neta.
neta-contaminada.neta-contaminada.
Contaminada.Contaminada.
Bruta.Bruta.
EN FUNCIÓ DE LAEN FUNCIÓ DE LA
NECESSIDAT:NECESSIDAT:
EN FUNCIÓ DE LAEN FUNCIÓ DE LA
MODALITAT:MODALITAT:
EN FUNCIÓ DE LESEN FUNCIÓ DE LES
CARACTERÍSTIQUESCARACTERÍSTIQUES
DEL TEIXIT ADEL TEIXIT A
INTERVENIR:INTERVENIR:
PROCESOSPROCESOS
QUIRÚRGICOSQUIRÚRGICOS
PROCESOSPROCESOS
QUIRÚRGICOSQUIRÚRGICOS
Conjunto de ACTOS MÉDICOS yConjunto de ACTOS MÉDICOS y
CUIDADOS DE ENFERMERÍACUIDADOS DE ENFERMERÍA
realizados a un PACIENTE querealizados a un PACIENTE que
va a ser INTERVENIDO.va a ser INTERVENIDO.
ETAPASETAPASETAPASETAPAS
PREOPERATORIAPREOPERATORIA
INTRAOPERATORIAINTRAOPERATORIA
POSTOPERATORIAPOSTOPERATORIA
ASISTENCIAASISTENCIA
PERIOPERATORIAPERIOPERATORIA
Comprende desde que seComprende desde que se
planifica la operación hasta elplanifica la operación hasta el
momento en que el pacientemomento en que el paciente
entra en quirófano.entra en quirófano.
ActoActo
quirúrgico enquirúrgico en
sí mismo.sí mismo.
Desde que elDesde que el
paciente sale delpaciente sale del
quirófano hasta quequirófano hasta que
es dado de altaes dado de alta
domiciliaria.domiciliaria.
ATENCIÓN PREOPERATORIAATENCIÓN PREOPERATORIA al pacienteal paciente
quirúrgico:quirúrgico:
1.- Acomodación del paciente quirúrgico.1.- Acomodación del paciente quirúrgico.
2.- Anamnesis-2.- Anamnesis-
Exploración delExploración del
paciente quirúrgico.paciente quirúrgico.
Patrón Nutricional.Patrón Nutricional.
Patrón de Eliminación.Patrón de Eliminación.
Patrón Actividad-Ejercicio.Patrón Actividad-Ejercicio.
Patrón Sueño-Descanso.Patrón Sueño-Descanso.
Patrón Sensorial.Patrón Sensorial.
Patrón Rol-Relaciones.Patrón Rol-Relaciones.
Patrón de Creencias.Patrón de Creencias.
3.- Pruebas3.- Pruebas
complementarias alcomplementarias al
paciente quirúrgico.paciente quirúrgico.
Bioquímica en Sangre.Bioquímica en Sangre.
Hemograma y Estudio deHemograma y Estudio de
Coagulación.Coagulación.
Bioquímica de Orina.Bioquímica de Orina.
Electrocariograma.Electrocariograma.
Radiografía de Tórax.Radiografía de Tórax.
Estudio PreanestésicoEstudio Preanestésico*.*.
4.- Atención al paciente el día de la operación.4.- Atención al paciente el día de la operación.
ESTUDIOESTUDIO
PREANESTÉSICOPREANESTÉSICO
al pacienteal paciente
quirúrgico:quirúrgico:
VALORACIÓN del PACIENTEVALORACIÓN del PACIENTE
previa a la intervención. La realiza elprevia a la intervención. La realiza el
MÉDICO ANESTESISTA para clasificarMÉDICO ANESTESISTA para clasificar
al paciente en función de sual paciente en función de su RIESGORIESGO
QUIRÚRGICOQUIRÚRGICO (Sistema ASA).(Sistema ASA).
NIVELES DE RIESGONIVELES DE RIESGO
CLASE I:CLASE I:
CLASE II:CLASE II:
CLASE III:CLASE III:
CLASE IV:CLASE IV:
Paciente sano, sometido a cirugía electiva.Paciente sano, sometido a cirugía electiva.
Paciente con enfermedad leve.Paciente con enfermedad leve.
Paciente con enfermedad grave que limitaPaciente con enfermedad grave que limita
su actividad pero no es invalidante.su actividad pero no es invalidante.
Paciente moribundo con expectativa vitalPaciente moribundo con expectativa vital
menor a 24 horas, con o sin operación.menor a 24 horas, con o sin operación.
EdadEdad
ObesidadObesidad
DesnutriciónDesnutrición
SituaciónSituación
inmuneinmune
Alteraciones enAlteraciones en
la función renalla función renal
PatologíaPatología
cardiovascularcardiovascular
OtrosOtros
PatologíaPatología
hepáticahepática
FACTORESFACTORES
INFLUYENTES EN LAINFLUYENTES EN LA
DETERMINACIÓN DELDETERMINACIÓN DEL
RIESGO QUIRÚRGICORIESGO QUIRÚRGICO
ATENCION POSTOPERATORIA al paciente quirúrgicoATENCION POSTOPERATORIA al paciente quirúrgico
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
• Informar al familiar del transcursoInformar al familiar del transcurso
del acto quirúrgico.del acto quirúrgico.
• Cubrir las necesidades delCubrir las necesidades del
enfermo desde que sale delenfermo desde que sale del
quirófano hasta que marcha a suquirófano hasta que marcha a su
domcilio.domcilio.
• Devolver al paciente la máximaDevolver al paciente la máxima
funcionalidad posible.funcionalidad posible.
ETAPASETAPAS
POSTOPERATORIOPOSTOPERATORIO
INMEDIATOINMEDIATO
En la sala deEn la sala de
despertar.despertar.
POSTOPERATORIOPOSTOPERATORIO
MEDIATOMEDIATO
En la sala deEn la sala de
hospitalización.hospitalización.
ANESTESIAANESTESIA
Administración de fármacos paraAdministración de fármacos para
disminuir la sensibilidaddisminuir la sensibilidad
con el fin de controlar el dolorcon el fin de controlar el dolor
durante la cirugía.durante la cirugía.
TIPOS EN FUNCIÓNTIPOS EN FUNCIÓN
DEL TERRITORIO DEDEL TERRITORIO DE
ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN:
LOCALLOCAL
REGIONAL (Epidural)REGIONAL (Epidural)
GENERALGENERAL
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
POSTOPERATORIASPOSTOPERATORIAS
MÁS FRECUENTES:MÁS FRECUENTES:
Fiebre.Fiebre.Fiebre.Fiebre.
ComplicacionesComplicaciones
de la herida:de la herida:
ComplicacionesComplicaciones
de la herida:de la herida:
HematomaHematoma..
DeshicenciaDeshicencia..
InfecciónInfección..
InfeccionesInfecciones
respiratorias.respiratorias.
HipertensiónHipertensión
arterial.arterial.
ArritmiasArritmias
cardíacas.cardíacas.
Infarto deInfarto de
miocardio.miocardio.
InfecciónInfección
urinaria.urinaria.
Detrimento deDetrimento de
la funciónla función
renal.renal.
ComplicacionesComplicaciones
respiratorias:respiratorias:
ComplicacionesComplicaciones
respiratorias:respiratorias:
ComplicacionesComplicaciones
cardíacas:cardíacas:
ComplicacionesComplicaciones
cardíacas:cardíacas:
ComplicacionesComplicaciones
renales:renales:
ComplicacionesComplicaciones
renales:renales:
ETAPA POSTOPERATORIAETAPA POSTOPERATORIA
P. INMEDIATOP. INMEDIATO P. MEDIATOP. MEDIATO
INTERVENCIONESINTERVENCIONES
DE ENFERMERÍA (I)DE ENFERMERÍA (I)
SITUACIÓNSITUACIÓN
CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR
FUNCIÓNFUNCIÓN
RESPIRATORIARESPIRATORIA
ESTADOESTADO
NEUROLÓGICONEUROLÓGICO
APARATOAPARATO
DIGESTIVODIGESTIVO
SISTEMAS DESISTEMAS DE
DRENAJEDRENAJE
Toma de constantes
vitales.
Valorar la coloración de
la piel.
Abrigar al paciente.
Toma de tensión
arterial y pulso.
Vigilar drenajes.
Disminuir el riesgo
de alteraciones
circulatorias.
Evaluar la vía aérea.
Vigilar frecuencia
respiratoria y sus
características.
Administrar
oxigenoterapia.
Aspirar
secreciones.
Animar a toser y a
hacer respiraciones
profundas.
Comprobar el nivel de
conciencia.
Comprobar el nivel de
movilidad espontánea.
Comprobar la
orientación.
Vigilar la aparición de
náuseas o vómitos.
Disminuir el riesgo de
aspiración del vómito.
Observación.
Control.
SUEÑO-VIGILIASUEÑO-VIGILIA
Proporcionar ambiente
tranquilo.
Administrar la
medicación hipnótica.
ETAPA POSTOPERATORIAETAPA POSTOPERATORIA
P. INMEDIATOP. INMEDIATO P. MEDIATOP. MEDIATO
INTERVENCIONESINTERVENCIONES
DE ENFERMERÍA (II)DE ENFERMERÍA (II)
ANSIEDAD YANSIEDAD Y
DOLORDOLOR
ESTADO NUTRITIVOESTADO NUTRITIVO
ELIMINACIÓNELIMINACIÓN
MOVILIDADMOVILIDAD
CUIDAR LA HERIDACUIDAR LA HERIDA
QUIRÚRGICAQUIRÚRGICA
Administrar analgésicos
y valorar resultados.
Dispersar miedos y
temores.
Escucha activa.
Animar y dar seguridad.
Ofrecer ayuda
psicológica.
Cuidados de la sonda
nasogástrica.
Ofrecer la dieta en
pequeñas dosis y ver
tolerancia.
Añadir a la dieta
suplementos indicados.
Instruir al paciente y
familiares.
Promover la movilización
precoz y progresiva.
Explicar al paciente el
procedimiento.
Instruir a familiares.
Cuidar la sonda urinaria.
Vigilar diuresis y balance
hídrico.
Administrar enemas o
laxantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshared enfermeria medico quirurgica fases
Slideshared enfermeria medico quirurgica fasesSlideshared enfermeria medico quirurgica fases
Slideshared enfermeria medico quirurgica fases
Astrid Rivas
 
Protocolo a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio
Protocolo  a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorioProtocolo  a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio
Protocolo a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio
ferziin
 
Grupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia seguraGrupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia segura
Sandra Toribio
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Proceso cirugia general
Proceso cirugia generalProceso cirugia general
Proceso cirugia general
Javier Herrera
 
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaAbordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Cecilia Zamorano
 
Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_
Rochy Montenegro
 
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgicoCuidados de enfermería al paciente quirúrgico
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico
marsazu1892
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del Paciente FHC
 
Conciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgicaConciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgica
Alexis Bracamontes
 
Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014
Deiloù García Salas
 
El acto quirúrgico (2)
El acto quirúrgico (2)El acto quirúrgico (2)
El acto quirúrgico (2)
ana paula spina
 
Introduccion a la cirugía. generalidades
Introduccion a la cirugía. generalidadesIntroduccion a la cirugía. generalidades
Introduccion a la cirugía. generalidades
Victor Chavez Oberto
 
Cuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac QxCuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac Qx
jjweb
 
Patologias quirurgicas
Patologias quirurgicasPatologias quirurgicas
Patologias quirurgicas
jheimylo25
 
Estrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMSEstrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMS
Master Posada
 
Pausa quirurgica
Pausa quirurgicaPausa quirurgica
Pausa quirurgica
Universidad de Panamá
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
BenjaminAnilema
 
Cuidados post operatorios
Cuidados post operatoriosCuidados post operatorios
Cuidados post operatorios
Enrique Castro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Slideshared enfermeria medico quirurgica fases
Slideshared enfermeria medico quirurgica fasesSlideshared enfermeria medico quirurgica fases
Slideshared enfermeria medico quirurgica fases
 
Protocolo a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio
Protocolo  a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorioProtocolo  a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio
Protocolo a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio
 
Grupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia seguraGrupo quirurgico cirugia segura
Grupo quirurgico cirugia segura
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Proceso cirugia general
Proceso cirugia generalProceso cirugia general
Proceso cirugia general
 
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaAbordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
 
Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_Generalidades de cirugia_
Generalidades de cirugia_
 
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgicoCuidados de enfermería al paciente quirúrgico
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
Conciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgicaConciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgica
 
Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014
 
El acto quirúrgico (2)
El acto quirúrgico (2)El acto quirúrgico (2)
El acto quirúrgico (2)
 
Introduccion a la cirugía. generalidades
Introduccion a la cirugía. generalidadesIntroduccion a la cirugía. generalidades
Introduccion a la cirugía. generalidades
 
Cuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac QxCuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac Qx
 
Patologias quirurgicas
Patologias quirurgicasPatologias quirurgicas
Patologias quirurgicas
 
Estrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMSEstrategia Cirugía Segura OMS
Estrategia Cirugía Segura OMS
 
Pausa quirurgica
Pausa quirurgicaPausa quirurgica
Pausa quirurgica
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
 
Cuidados post operatorios
Cuidados post operatoriosCuidados post operatorios
Cuidados post operatorios
 

Destacado

Marketing Mix - Comunicaciones Integradas II
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas IIMarketing Mix - Comunicaciones Integradas II
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas II
Yeries Musiet Weitzel
 
Hands 02
Hands 02Hands 02
Hands 02
Indezine.com
 
Train 09
Train 09Train 09
Train 09
Indezine.com
 
Limpiador
LimpiadorLimpiador
Limpiador
correosencadena
 
Reading comprehensión power tools
Reading comprehensión power toolsReading comprehensión power tools
Reading comprehensión power tools
Daniel Perez
 
Production log (Date of upload 20/10/2015)
Production log (Date of upload 20/10/2015)Production log (Date of upload 20/10/2015)
Production log (Date of upload 20/10/2015)
nikitadasilva
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Ansiedad Yoga
Ansiedad YogaAnsiedad Yoga
Ansiedad Yoga
José Vicente Novegil
 
Marel company profile - Hosiery / Socks Manufacturer (Pabrik Kaos Kaki-Yogyak...
Marel company profile - Hosiery / Socks Manufacturer (Pabrik Kaos Kaki-Yogyak...Marel company profile - Hosiery / Socks Manufacturer (Pabrik Kaos Kaki-Yogyak...
Marel company profile - Hosiery / Socks Manufacturer (Pabrik Kaos Kaki-Yogyak...
Veby Andria
 

Destacado (10)

Marketing Mix - Comunicaciones Integradas II
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas IIMarketing Mix - Comunicaciones Integradas II
Marketing Mix - Comunicaciones Integradas II
 
Hands 02
Hands 02Hands 02
Hands 02
 
Train 09
Train 09Train 09
Train 09
 
Limpiador
LimpiadorLimpiador
Limpiador
 
Reading comprehensión power tools
Reading comprehensión power toolsReading comprehensión power tools
Reading comprehensión power tools
 
Production log (Date of upload 20/10/2015)
Production log (Date of upload 20/10/2015)Production log (Date of upload 20/10/2015)
Production log (Date of upload 20/10/2015)
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Geo meeting
Geo meetingGeo meeting
Geo meeting
 
Ansiedad Yoga
Ansiedad YogaAnsiedad Yoga
Ansiedad Yoga
 
Marel company profile - Hosiery / Socks Manufacturer (Pabrik Kaos Kaki-Yogyak...
Marel company profile - Hosiery / Socks Manufacturer (Pabrik Kaos Kaki-Yogyak...Marel company profile - Hosiery / Socks Manufacturer (Pabrik Kaos Kaki-Yogyak...
Marel company profile - Hosiery / Socks Manufacturer (Pabrik Kaos Kaki-Yogyak...
 

Similar a Pacientequirurgico

Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Jonathan Pereira Rodriguez
 
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal
 
Seguridaddelpacienteenquirofano2
Seguridaddelpacienteenquirofano2Seguridaddelpacienteenquirofano2
Seguridaddelpacienteenquirofano2
dad ruz
 
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo FagaldeHernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
Hernia Abdominal
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Industrial Engineering
 
Codigo azul a
Codigo azul aCodigo azul a
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
Sarayeli Hernandez
 
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Oswaldo A. Garibay
 
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdfHISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
AdrianaMarcelaAdrian
 
3er encuentro
3er  encuentro3er  encuentro
3er encuentro
nidiareal
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación Preanestésica
Carlos Labraña
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Luis Hector Saucedo
 
papanicolaou
papanicolaoupapanicolaou
papanicolaou
gainzaosorio
 
La enfermera y el paciente con cancer
La enfermera y el paciente con cancerLa enfermera y el paciente con cancer
La enfermera y el paciente con cancer
gainzaosorio
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia PrácticaLa Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
Plan de Calidad para el SNS
 
Contención mecánica
Contención mecánicaContención mecánica
Contención mecánica
Alejandra Centeno
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
Lizy FL
 

Similar a Pacientequirurgico (20)

Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
 
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
 
Seguridaddelpacienteenquirofano2
Seguridaddelpacienteenquirofano2Seguridaddelpacienteenquirofano2
Seguridaddelpacienteenquirofano2
 
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo FagaldeHernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
Hernia Abdominal Cirujía Ambulatoria Dr. Alberto Acevedo Fagalde
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Codigo azul a
Codigo azul aCodigo azul a
Codigo azul a
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
 
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdfHISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL.pdf
 
3er encuentro
3er  encuentro3er  encuentro
3er encuentro
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación Preanestésica
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
 
papanicolaou
papanicolaoupapanicolaou
papanicolaou
 
La enfermera y el paciente con cancer
La enfermera y el paciente con cancerLa enfermera y el paciente con cancer
La enfermera y el paciente con cancer
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia PrácticaLa Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
 
Contención mecánica
Contención mecánicaContención mecánica
Contención mecánica
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
 

Más de bertachico

Tema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura internaTema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura interna
bertachico
 
Tp's bloc quirúrgic
Tp's bloc quirúrgicTp's bloc quirúrgic
Tp's bloc quirúrgic
bertachico
 
Respostes d'exàmens
Respostes d'exàmensRespostes d'exàmens
Respostes d'exàmens
bertachico
 
Protocols nadó
Protocols nadóProtocols nadó
Protocols nadó
bertachico
 
Modul 4 task2
Modul 4 task2Modul 4 task2
Modul 4 task2
bertachico
 
Ortodoncia betty
Ortodoncia bettyOrtodoncia betty
Ortodoncia betty
bertachico
 
Impressions alginat i buidat betty
Impressions alginat i buidat bettyImpressions alginat i buidat betty
Impressions alginat i buidat betty
bertachico
 
Resum l´atenció persones ancianes
Resum l´atenció persones ancianesResum l´atenció persones ancianes
Resum l´atenció persones ancianes
bertachico
 
Les atencions bàsiques al nadó resum2
Les atencions bàsiques al nadó resum2Les atencions bàsiques al nadó resum2
Les atencions bàsiques al nadó resum2
bertachico
 
C 4 resum embaràs
C 4 resum embaràsC 4 resum embaràs
C 4 resum embaràs
bertachico
 
Pràctiques3
Pràctiques3Pràctiques3
Pràctiques3
bertachico
 
Protocols2
Protocols2Protocols2
Protocols2
bertachico
 
Plicòmetre
PlicòmetrePlicòmetre
Plicòmetre
bertachico
 
Plicòmetre 2
Plicòmetre 2Plicòmetre 2
Plicòmetre 2
bertachico
 
Protocols
ProtocolsProtocols
Protocols
bertachico
 
Protocols
ProtocolsProtocols
Protocols
bertachico
 
Mostra líquid encefaloraquidi
Mostra líquid encefaloraquidiMostra líquid encefaloraquidi
Mostra líquid encefaloraquidi
bertachico
 
3 punció lumbar
3 punció lumbar3 punció lumbar
3 punció lumbar
bertachico
 
Color orina
Color orinaColor orina
Color orina
bertachico
 

Más de bertachico (20)

Tema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura internaTema 8 la celula estructura interna
Tema 8 la celula estructura interna
 
Tp's bloc quirúrgic
Tp's bloc quirúrgicTp's bloc quirúrgic
Tp's bloc quirúrgic
 
Respostes d'exàmens
Respostes d'exàmensRespostes d'exàmens
Respostes d'exàmens
 
Protocols nadó
Protocols nadóProtocols nadó
Protocols nadó
 
Modul 4 task2
Modul 4 task2Modul 4 task2
Modul 4 task2
 
Ortodoncia betty
Ortodoncia bettyOrtodoncia betty
Ortodoncia betty
 
Impressions alginat i buidat betty
Impressions alginat i buidat bettyImpressions alginat i buidat betty
Impressions alginat i buidat betty
 
Resum l´atenció persones ancianes
Resum l´atenció persones ancianesResum l´atenció persones ancianes
Resum l´atenció persones ancianes
 
Les atencions bàsiques al nadó resum2
Les atencions bàsiques al nadó resum2Les atencions bàsiques al nadó resum2
Les atencions bàsiques al nadó resum2
 
C 4 resum embaràs
C 4 resum embaràsC 4 resum embaràs
C 4 resum embaràs
 
Pràctiques3
Pràctiques3Pràctiques3
Pràctiques3
 
Protocols2
Protocols2Protocols2
Protocols2
 
Plicòmetre
PlicòmetrePlicòmetre
Plicòmetre
 
Plicòmetre 2
Plicòmetre 2Plicòmetre 2
Plicòmetre 2
 
Protocols
ProtocolsProtocols
Protocols
 
Protocols
ProtocolsProtocols
Protocols
 
Protocols
ProtocolsProtocols
Protocols
 
Mostra líquid encefaloraquidi
Mostra líquid encefaloraquidiMostra líquid encefaloraquidi
Mostra líquid encefaloraquidi
 
3 punció lumbar
3 punció lumbar3 punció lumbar
3 punció lumbar
 
Color orina
Color orinaColor orina
Color orina
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Pacientequirurgico

  • 1. CIRURGIACIRURGIA Branca de la medicina que es dedica a guarirBranca de la medicina que es dedica a guarir mitjançant INCISIONS en l ‘ORGANISME.mitjançant INCISIONS en l ‘ORGANISME. Criteris deCriteris de ClassificacióClassificació EN FUNCIÓ DEEN FUNCIÓ DE L’OBJETIU:L’OBJETIU: Diagnòstica.Diagnòstica. Programada.Programada. Curativa.Curativa. Pal·liativa.Pal·liativa. Opcional.Opcional. Programada.Programada. Urgent.Urgent. Menor.Menor. Major.Major. .. Neta.Neta. neta-contaminada.neta-contaminada. Contaminada.Contaminada. Bruta.Bruta. EN FUNCIÓ DE LAEN FUNCIÓ DE LA NECESSIDAT:NECESSIDAT: EN FUNCIÓ DE LAEN FUNCIÓ DE LA MODALITAT:MODALITAT: EN FUNCIÓ DE LESEN FUNCIÓ DE LES CARACTERÍSTIQUESCARACTERÍSTIQUES DEL TEIXIT ADEL TEIXIT A INTERVENIR:INTERVENIR:
  • 2. PROCESOSPROCESOS QUIRÚRGICOSQUIRÚRGICOS PROCESOSPROCESOS QUIRÚRGICOSQUIRÚRGICOS Conjunto de ACTOS MÉDICOS yConjunto de ACTOS MÉDICOS y CUIDADOS DE ENFERMERÍACUIDADOS DE ENFERMERÍA realizados a un PACIENTE querealizados a un PACIENTE que va a ser INTERVENIDO.va a ser INTERVENIDO. ETAPASETAPASETAPASETAPAS PREOPERATORIAPREOPERATORIA INTRAOPERATORIAINTRAOPERATORIA POSTOPERATORIAPOSTOPERATORIA ASISTENCIAASISTENCIA PERIOPERATORIAPERIOPERATORIA Comprende desde que seComprende desde que se planifica la operación hasta elplanifica la operación hasta el momento en que el pacientemomento en que el paciente entra en quirófano.entra en quirófano. ActoActo quirúrgico enquirúrgico en sí mismo.sí mismo. Desde que elDesde que el paciente sale delpaciente sale del quirófano hasta quequirófano hasta que es dado de altaes dado de alta domiciliaria.domiciliaria.
  • 3. ATENCIÓN PREOPERATORIAATENCIÓN PREOPERATORIA al pacienteal paciente quirúrgico:quirúrgico: 1.- Acomodación del paciente quirúrgico.1.- Acomodación del paciente quirúrgico. 2.- Anamnesis-2.- Anamnesis- Exploración delExploración del paciente quirúrgico.paciente quirúrgico. Patrón Nutricional.Patrón Nutricional. Patrón de Eliminación.Patrón de Eliminación. Patrón Actividad-Ejercicio.Patrón Actividad-Ejercicio. Patrón Sueño-Descanso.Patrón Sueño-Descanso. Patrón Sensorial.Patrón Sensorial. Patrón Rol-Relaciones.Patrón Rol-Relaciones. Patrón de Creencias.Patrón de Creencias. 3.- Pruebas3.- Pruebas complementarias alcomplementarias al paciente quirúrgico.paciente quirúrgico. Bioquímica en Sangre.Bioquímica en Sangre. Hemograma y Estudio deHemograma y Estudio de Coagulación.Coagulación. Bioquímica de Orina.Bioquímica de Orina. Electrocariograma.Electrocariograma. Radiografía de Tórax.Radiografía de Tórax. Estudio PreanestésicoEstudio Preanestésico*.*. 4.- Atención al paciente el día de la operación.4.- Atención al paciente el día de la operación.
  • 4. ESTUDIOESTUDIO PREANESTÉSICOPREANESTÉSICO al pacienteal paciente quirúrgico:quirúrgico: VALORACIÓN del PACIENTEVALORACIÓN del PACIENTE previa a la intervención. La realiza elprevia a la intervención. La realiza el MÉDICO ANESTESISTA para clasificarMÉDICO ANESTESISTA para clasificar al paciente en función de sual paciente en función de su RIESGORIESGO QUIRÚRGICOQUIRÚRGICO (Sistema ASA).(Sistema ASA). NIVELES DE RIESGONIVELES DE RIESGO CLASE I:CLASE I: CLASE II:CLASE II: CLASE III:CLASE III: CLASE IV:CLASE IV: Paciente sano, sometido a cirugía electiva.Paciente sano, sometido a cirugía electiva. Paciente con enfermedad leve.Paciente con enfermedad leve. Paciente con enfermedad grave que limitaPaciente con enfermedad grave que limita su actividad pero no es invalidante.su actividad pero no es invalidante. Paciente moribundo con expectativa vitalPaciente moribundo con expectativa vital menor a 24 horas, con o sin operación.menor a 24 horas, con o sin operación. EdadEdad ObesidadObesidad DesnutriciónDesnutrición SituaciónSituación inmuneinmune Alteraciones enAlteraciones en la función renalla función renal PatologíaPatología cardiovascularcardiovascular OtrosOtros PatologíaPatología hepáticahepática FACTORESFACTORES INFLUYENTES EN LAINFLUYENTES EN LA DETERMINACIÓN DELDETERMINACIÓN DEL RIESGO QUIRÚRGICORIESGO QUIRÚRGICO
  • 5. ATENCION POSTOPERATORIA al paciente quirúrgicoATENCION POSTOPERATORIA al paciente quirúrgico OBJETIVOS:OBJETIVOS: • Informar al familiar del transcursoInformar al familiar del transcurso del acto quirúrgico.del acto quirúrgico. • Cubrir las necesidades delCubrir las necesidades del enfermo desde que sale delenfermo desde que sale del quirófano hasta que marcha a suquirófano hasta que marcha a su domcilio.domcilio. • Devolver al paciente la máximaDevolver al paciente la máxima funcionalidad posible.funcionalidad posible. ETAPASETAPAS POSTOPERATORIOPOSTOPERATORIO INMEDIATOINMEDIATO En la sala deEn la sala de despertar.despertar. POSTOPERATORIOPOSTOPERATORIO MEDIATOMEDIATO En la sala deEn la sala de hospitalización.hospitalización.
  • 6. ANESTESIAANESTESIA Administración de fármacos paraAdministración de fármacos para disminuir la sensibilidaddisminuir la sensibilidad con el fin de controlar el dolorcon el fin de controlar el dolor durante la cirugía.durante la cirugía. TIPOS EN FUNCIÓNTIPOS EN FUNCIÓN DEL TERRITORIO DEDEL TERRITORIO DE ADMINISTRACIÓN:ADMINISTRACIÓN: LOCALLOCAL REGIONAL (Epidural)REGIONAL (Epidural) GENERALGENERAL COMPLICACIONESCOMPLICACIONES POSTOPERATORIASPOSTOPERATORIAS MÁS FRECUENTES:MÁS FRECUENTES: Fiebre.Fiebre.Fiebre.Fiebre. ComplicacionesComplicaciones de la herida:de la herida: ComplicacionesComplicaciones de la herida:de la herida: HematomaHematoma.. DeshicenciaDeshicencia.. InfecciónInfección.. InfeccionesInfecciones respiratorias.respiratorias. HipertensiónHipertensión arterial.arterial. ArritmiasArritmias cardíacas.cardíacas. Infarto deInfarto de miocardio.miocardio. InfecciónInfección urinaria.urinaria. Detrimento deDetrimento de la funciónla función renal.renal. ComplicacionesComplicaciones respiratorias:respiratorias: ComplicacionesComplicaciones respiratorias:respiratorias: ComplicacionesComplicaciones cardíacas:cardíacas: ComplicacionesComplicaciones cardíacas:cardíacas: ComplicacionesComplicaciones renales:renales: ComplicacionesComplicaciones renales:renales:
  • 7. ETAPA POSTOPERATORIAETAPA POSTOPERATORIA P. INMEDIATOP. INMEDIATO P. MEDIATOP. MEDIATO INTERVENCIONESINTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (I)DE ENFERMERÍA (I) SITUACIÓNSITUACIÓN CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR FUNCIÓNFUNCIÓN RESPIRATORIARESPIRATORIA ESTADOESTADO NEUROLÓGICONEUROLÓGICO APARATOAPARATO DIGESTIVODIGESTIVO SISTEMAS DESISTEMAS DE DRENAJEDRENAJE Toma de constantes vitales. Valorar la coloración de la piel. Abrigar al paciente. Toma de tensión arterial y pulso. Vigilar drenajes. Disminuir el riesgo de alteraciones circulatorias. Evaluar la vía aérea. Vigilar frecuencia respiratoria y sus características. Administrar oxigenoterapia. Aspirar secreciones. Animar a toser y a hacer respiraciones profundas. Comprobar el nivel de conciencia. Comprobar el nivel de movilidad espontánea. Comprobar la orientación. Vigilar la aparición de náuseas o vómitos. Disminuir el riesgo de aspiración del vómito. Observación. Control. SUEÑO-VIGILIASUEÑO-VIGILIA Proporcionar ambiente tranquilo. Administrar la medicación hipnótica.
  • 8. ETAPA POSTOPERATORIAETAPA POSTOPERATORIA P. INMEDIATOP. INMEDIATO P. MEDIATOP. MEDIATO INTERVENCIONESINTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (II)DE ENFERMERÍA (II) ANSIEDAD YANSIEDAD Y DOLORDOLOR ESTADO NUTRITIVOESTADO NUTRITIVO ELIMINACIÓNELIMINACIÓN MOVILIDADMOVILIDAD CUIDAR LA HERIDACUIDAR LA HERIDA QUIRÚRGICAQUIRÚRGICA Administrar analgésicos y valorar resultados. Dispersar miedos y temores. Escucha activa. Animar y dar seguridad. Ofrecer ayuda psicológica. Cuidados de la sonda nasogástrica. Ofrecer la dieta en pequeñas dosis y ver tolerancia. Añadir a la dieta suplementos indicados. Instruir al paciente y familiares. Promover la movilización precoz y progresiva. Explicar al paciente el procedimiento. Instruir a familiares. Cuidar la sonda urinaria. Vigilar diuresis y balance hídrico. Administrar enemas o laxantes.