SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
     PADECE



   PACIENTE                 CIRUJANO
   ENFRENTA

   INTERVENCIÓN             RELACIÓN
    QUIRÚRGICA
                              M-P
DESENCADENA       DEPENDE


    RESPUESTA
ENFERMEDAD- PACIENTE
DEPENDE DEL SIGNIFICADO
OTORGADO Y LA UBICACIÓN
   DENTRO CONTEXTO
                          IMPACTO
      PERSONAL



              PLANO OBJETIVO        PLANO SUBJETIVO


           ENFERMEDAD                      PERSONAL
         •CONDICIONES               •   PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
         •FACTORES                  •   INFLUENCIAS DE SUCESOS
                                        PASADOS
                                    •   FRUSTRACIÓN REAL
                                    •   PRIVACIÓN DE AMOR
                                    •   POBREZA
                                    •   PROBLEMAS FAMILIARES
DE PASIVIDAD Y DEPENDENCIA EXTREMA
R   • ACTITUD INFANTIL
     • TODA LA RESPONSABILIDAD SOBRE EL MEDICO
E   • ANTE EVENTOS ADVERSOS: REACCIONES PACIENTE
                                                               ¿Qué
      Y FAMILIA (RPTA. DESORGANIZADAS)
A
                                                               será
    • MEDICO CULPABLE                                         de mi?

C
C
I
O
                               •   EL PACIENTE ES PESIMISTA
N                              •
                               •
                                   ENTREGA PASIVA AL DESTINO
                                   MEDICO DEBE DIFERENCIAR ENTRE
E                                   • DEPRESIÓN REACTIVA
                                    • PERSONALIDAD MELANCÓLICA

S                                      DE TIPO MELANCÓLICO
R
E
A
C
C   PESIMISMO
    POR TEMOR Y EVASIÓN
I     FÓBICA
                          APARENTA ESTABILIDAD
O                         •TAQUICARDIA,
                          •SUDORACIÓN
N                         • TEMBLOR
                           “EL CUERPO DENUNCIA EL
E                            TEMOR DE LA MENTE”


S                                               CONTRAFÓBICA
MANIACA
R   NIEGA LA
    ENFERMEDAD (NO EL
E   RIESGO DE
    OPERACIÓN)
A   PACIENTE ALARGA EL
C   PROCESO PRE-
    OPERATORIO O LO
    EVADE
C                         DESCONFIANZA EN EL
                           MEDICO
                          CLIMA DE AGRESIÓN
I                        MEDICO:
                         •   DOCUMENTAR SU
O                            PROPUESTA
                         •   COMPRENDER QUE EL
N                            ENFERMO DESCONFÍA DE
                             SUS PROPIAS CAPACIDADES

E                            PARA ENFRENTAR EL
                             PROBLEMA

S                                    PARANOIDE
HIPOCONDRIACA
R
E                         AUNQUE PROTESTE
                          VERBALMENTE, SU
A                         ROSTRO ES DE
                          SATISFACCIÓN ANTE LA

C                         CIRUGÍA


C
                                                    •DRAMA DE SU SITUACIÓN
I   •SÍNTOMAS
    •PATOLOGÍA                                         •CIRUJANO ES “HÉROE”
    •CONTRAINDICACIONES                     •SOMATIZAR SUS TEMORES: DOLOR,
O   DEL MEDICAMENTO
                                                               TAQUICARDIA
                                    •DIFICULTA AL MEDICO IDENTIFICAR FALSAS
N                                                           COMPLICACIONES
                                        •MEDICO: NO SEGUIR LA VOLUNTAD DEL

E                                                                 PACIENTE


S                                                         HISTÉRICA
R
E
A
C
C
I
O                          OBSESIVO


N   •CONTROLADO Y RAZONADOR
    •CANDIDATO A TENSIONES
    •NECESITA SENTIR UN DIALOGO PROLONGADO SOBRE ASPECTOS TÉCNICOS
E   •NO HABLAR DE TEMORES
    •MEDICO:
S       •NO DEBE DEJAR DE ENGAÑARSE
        •MANO EN EL HOMBRO (AYUDAR A ROMPER SU CORAZA)
COMUNICACIÓN
                                 PROCESO DE ADAPTACIÓN DEMANDA
                                 PROCESO DE INFORMACIÓN

                                 ANAMNESIS SE PUEDE PREDECIR LA
                                 REACCIÓN

                                 ES NECESARIO CONTAR CON EL
                                 CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE
                                 (AUTONOMÍA)

CUANDO EL MEDICO CONOCE LA ESTRUCTURA PSÍQUICA:
•UN ENFERMO TRASGREDE INDICACIONES
    •CAUSA: NIEGA LA REALIDAD XQ NO LA PUEDE ENFRENTAR
•UN ENFERMO CON RASGOS MANIACOS
    •SUBREGISTROS DE DOLOR Y ENMASCARAR SÍNTOMAS.
•UN PACIENTE TRANQUILO
    •DEMORA EN ACEPTAR LA INDICACIÓN POR MIEDO

 PRESIÓN POR MALAS NOTICIAS Y REALIDAD AMENAZANTE, EL PACIENTE
   NO ESCUCHE O COMPRENDA LA INFORMACIÓN (MEC. DE DEFENSA)
HUMANO: INTELIGENTE Y
                LIBRE (DIGNIDAD)

PACIENTE        CUERPO Y ESPÍRITU




                    ENTIDAD QUE ALTERA
   ENFERMEDAD       A LA PERSONA




                EJERCEN EL ARTE DE LA MEDICINA

CIRUJANO
                TRABAJAN CON EL CUERPO DEL PACIENTE

                CONOCER NECESIDADES: BIOLÓGICAS,
                PSICOLÓGICAS, SOCIALES Y ESPIRITUALES
AFECTACIÓN PSICOLÓGICA DE LA CIRUGÍA
       NECESIDADES                 DETERMINADAS   CAPACIDAD DE
       EMOCIONALES                                 ADAPTACIÓN
TEMOR A LA ANESTESIA (NO DESPERTAR)               •PELIGRO Y RIESGO DE
SENSACIÓN DE INDEFENSIÓN (INCONSCIENCIA)          UNA CIRUGÍA
                                                  •TEMORES Y ANSIEDAD
ANSIEDAD PRE-OPERATORIA
ACEPTACIÓN DE UNA NUEVA IMAGEN CORPORAL

DEPENDER DEL TIPO DE CIRUGÍA: REPARADORA                EXPERIENCIA DE
                                                         HOSPITALIZACIÓN
  O MUTILANTE.
   AMENAZA DE LA INTEGRIDAD FÍSICA.
                                                   •   INTIMIDAD
                                                   •   AMBIENTE
FANTASÍAS Y TEMORES CON RESPECTO AL                    HOSPITALARIO
   ÓRGANO MUTILADO (FUNCIONALIDAD)                 •   PERDIDA DE
IDENTIDAD DEL PACIENTE (SEXUALIDAD, FÍSICA,            AUTONOMÍA
                                                   •   PASIVIDAD
   INTELECTUAL)

TIEMPO POST-OPERATORIO (REHABILITACIÓN)
Aspectos emocionales en el paciente quirúrgico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
Juan Videla
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Sarayeli Hernandez
 
Laminectomia
LaminectomiaLaminectomia
Laminectomia
Lisset Solis Garcia
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1mabonilla1
 
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Al Po
 
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUDCompetencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacientevictorino66 palacios
 
Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.
Cinthiiaa Hernandez
 
Cuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac QxCuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac Qx
jjweb
 
Norma oficial mexicana nom 072 ssa1-2012
Norma oficial mexicana nom 072 ssa1-2012Norma oficial mexicana nom 072 ssa1-2012
Norma oficial mexicana nom 072 ssa1-2012
Mia Ucan
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 
Anamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia ClínicaAnamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia Clínica
Zaret Baron Alcantar
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Admision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatriaAdmision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatria"Health and Peace"
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 

La actualidad más candente (20)

Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Laminectomia
LaminectomiaLaminectomia
Laminectomia
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
 
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUDCompetencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.
 
Cuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac QxCuidados Enf Pac Qx
Cuidados Enf Pac Qx
 
Norma oficial mexicana nom 072 ssa1-2012
Norma oficial mexicana nom 072 ssa1-2012Norma oficial mexicana nom 072 ssa1-2012
Norma oficial mexicana nom 072 ssa1-2012
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
Anamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia ClínicaAnamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia Clínica
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Admision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatriaAdmision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatria
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 

Destacado

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo CelularExpo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Arima Téllez
 
Generalidades en microcirugía
Generalidades en microcirugíaGeneralidades en microcirugía
Generalidades en microcirugíaRicardo Vite
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadAnayantzin Herrera
 
Determinacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado GlomerularDeterminacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado Glomerular
Daniel Salcedo
 
Reacciones psicológicas en el paciente pediátrico
Reacciones psicológicas en el paciente pediátricoReacciones psicológicas en el paciente pediátrico
Reacciones psicológicas en el paciente pediátricoMW Castro Mollo
 
Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.Marluna
 
Enfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomuscularesEnfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomusculares
Jhon UZ
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Gerardo Alfaro
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Marlvi Portes Santos
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
Sandy García
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celularhoas161004
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaCarolina Ochoa
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasENFE3015
 

Destacado (20)

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Pre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugíaPre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugía
 
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo CelularExpo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeutica
 
Generalidades en microcirugía
Generalidades en microcirugíaGeneralidades en microcirugía
Generalidades en microcirugía
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
 
Determinacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado GlomerularDeterminacion Del Filtrado Glomerular
Determinacion Del Filtrado Glomerular
 
Reacciones psicológicas en el paciente pediátrico
Reacciones psicológicas en el paciente pediátricoReacciones psicológicas en el paciente pediátrico
Reacciones psicológicas en el paciente pediátrico
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.Relación médico – paciente.
Relación médico – paciente.
 
Enfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomuscularesEnfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomusculares
 
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerularUso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
Uso de formulas para el calculo de la tasa de filtrado glomerular
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
 
Apoyo emocional
Apoyo emocionalApoyo emocional
Apoyo emocional
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion Terapeuticas
 

Similar a Aspectos emocionales en el paciente quirúrgico

Investigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasInvestigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasrkant21
 
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares CrespoJueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
JornadasGMV2013
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Carmelo Gallardo
 
CLASE 10 - ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 10 - ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptxCLASE 10 - ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 10 - ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
acustodiolourde
 
Abordaje del Paciente geriátrico en el servicio de emergencias .pptx
Abordaje del Paciente geriátrico en el servicio de emergencias  .pptxAbordaje del Paciente geriátrico en el servicio de emergencias  .pptx
Abordaje del Paciente geriátrico en el servicio de emergencias .pptx
ChristopherC20
 
PARCIAL 1 udela EPIDEMIOLOGIA.pptx
PARCIAL 1 udela       EPIDEMIOLOGIA.pptxPARCIAL 1 udela       EPIDEMIOLOGIA.pptx
PARCIAL 1 udela EPIDEMIOLOGIA.pptx
PaolaSnchez489838
 
UTI CHARLA.pptx
UTI CHARLA.pptxUTI CHARLA.pptx
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUDAplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioLuis Hector Saucedo
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍACONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
LUIS del Rio Diez
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
Julio Martinez
 
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimerSíntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Angel Fernández Díaz
 
PHTLS.pptx
PHTLS.pptxPHTLS.pptx
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Juanjosé Guerrero
 

Similar a Aspectos emocionales en el paciente quirúrgico (20)

Investigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasInvestigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemias
 
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares CrespoJueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
mala praxis.pptx
mala praxis.pptxmala praxis.pptx
mala praxis.pptx
 
CLASE 10 - ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 10 - ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptxCLASE 10 - ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
CLASE 10 - ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
 
Abordaje del Paciente geriátrico en el servicio de emergencias .pptx
Abordaje del Paciente geriátrico en el servicio de emergencias  .pptxAbordaje del Paciente geriátrico en el servicio de emergencias  .pptx
Abordaje del Paciente geriátrico en el servicio de emergencias .pptx
 
mala praxis.pdf
mala praxis.pdfmala praxis.pdf
mala praxis.pdf
 
PARCIAL 1 udela EPIDEMIOLOGIA.pptx
PARCIAL 1 udela       EPIDEMIOLOGIA.pptxPARCIAL 1 udela       EPIDEMIOLOGIA.pptx
PARCIAL 1 udela EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
UTI CHARLA.pptx
UTI CHARLA.pptxUTI CHARLA.pptx
UTI CHARLA.pptx
 
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUDAplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍACONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
 
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimerSíntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
 
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)
 
PHTLS.pptx
PHTLS.pptxPHTLS.pptx
PHTLS.pptx
 
esquizofrenia.
esquizofrenia.esquizofrenia.
esquizofrenia.
 
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
 

Más de MW Castro Mollo

Tumoraciones uterinas benignas
Tumoraciones uterinas benignasTumoraciones uterinas benignas
Tumoraciones uterinas benignas
MW Castro Mollo
 
Hemorragia disfuncional uterina
Hemorragia disfuncional uterinaHemorragia disfuncional uterina
Hemorragia disfuncional uterina
MW Castro Mollo
 
Organos pelvicos
Organos pelvicosOrganos pelvicos
Organos pelvicos
MW Castro Mollo
 
Gastrointestinal stromal tumors
Gastrointestinal stromal tumorsGastrointestinal stromal tumors
Gastrointestinal stromal tumors
MW Castro Mollo
 
Manifestaciones dermatológicas en el embarazo
Manifestaciones dermatológicas en el embarazoManifestaciones dermatológicas en el embarazo
Manifestaciones dermatológicas en el embarazoMW Castro Mollo
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda MW Castro Mollo
 
Biologia molecular del cancer
Biologia molecular del cancer Biologia molecular del cancer
Biologia molecular del cancer MW Castro Mollo
 
Fitoquímicos (medicina)
Fitoquímicos (medicina)Fitoquímicos (medicina)
Fitoquímicos (medicina)MW Castro Mollo
 
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricos
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricosReacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricos
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricosMW Castro Mollo
 
Globalización, violencia estructural y pobreza
Globalización, violencia estructural y pobrezaGlobalización, violencia estructural y pobreza
Globalización, violencia estructural y pobrezaMW Castro Mollo
 
El valor moral del tiempo
El valor moral del tiempoEl valor moral del tiempo
El valor moral del tiempoMW Castro Mollo
 
Cómo atender a la familia del enfermo terminal
Cómo atender a la familia del enfermo terminalCómo atender a la familia del enfermo terminal
Cómo atender a la familia del enfermo terminalMW Castro Mollo
 
Tratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensiónTratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensiónMW Castro Mollo
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
MW Castro Mollo
 

Más de MW Castro Mollo (20)

Tumoraciones uterinas benignas
Tumoraciones uterinas benignasTumoraciones uterinas benignas
Tumoraciones uterinas benignas
 
Hemorragia disfuncional uterina
Hemorragia disfuncional uterinaHemorragia disfuncional uterina
Hemorragia disfuncional uterina
 
Organos pelvicos
Organos pelvicosOrganos pelvicos
Organos pelvicos
 
Gastrointestinal stromal tumors
Gastrointestinal stromal tumorsGastrointestinal stromal tumors
Gastrointestinal stromal tumors
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Manifestaciones dermatológicas en el embarazo
Manifestaciones dermatológicas en el embarazoManifestaciones dermatológicas en el embarazo
Manifestaciones dermatológicas en el embarazo
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
Biologia molecular del cancer
Biologia molecular del cancer Biologia molecular del cancer
Biologia molecular del cancer
 
Fitoquímicos (medicina)
Fitoquímicos (medicina)Fitoquímicos (medicina)
Fitoquímicos (medicina)
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricos
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricosReacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricos
Reacciones psicológicas de los pacientes gineco obstetricos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Globalización, violencia estructural y pobreza
Globalización, violencia estructural y pobrezaGlobalización, violencia estructural y pobreza
Globalización, violencia estructural y pobreza
 
El valor moral del tiempo
El valor moral del tiempoEl valor moral del tiempo
El valor moral del tiempo
 
Cómo atender a la familia del enfermo terminal
Cómo atender a la familia del enfermo terminalCómo atender a la familia del enfermo terminal
Cómo atender a la familia del enfermo terminal
 
Caso guatemala
Caso guatemalaCaso guatemala
Caso guatemala
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Tratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensiónTratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensión
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 

Aspectos emocionales en el paciente quirúrgico

  • 1.
  • 2. ENFERMEDAD PADECE PACIENTE CIRUJANO ENFRENTA INTERVENCIÓN RELACIÓN QUIRÚRGICA M-P DESENCADENA DEPENDE RESPUESTA
  • 3. ENFERMEDAD- PACIENTE DEPENDE DEL SIGNIFICADO OTORGADO Y LA UBICACIÓN DENTRO CONTEXTO IMPACTO PERSONAL PLANO OBJETIVO PLANO SUBJETIVO ENFERMEDAD PERSONAL •CONDICIONES • PREDISPOSICIÓN GENÉTICA •FACTORES • INFLUENCIAS DE SUCESOS PASADOS • FRUSTRACIÓN REAL • PRIVACIÓN DE AMOR • POBREZA • PROBLEMAS FAMILIARES
  • 4. DE PASIVIDAD Y DEPENDENCIA EXTREMA R • ACTITUD INFANTIL • TODA LA RESPONSABILIDAD SOBRE EL MEDICO E • ANTE EVENTOS ADVERSOS: REACCIONES PACIENTE ¿Qué Y FAMILIA (RPTA. DESORGANIZADAS) A será • MEDICO CULPABLE de mi? C C I O • EL PACIENTE ES PESIMISTA N • • ENTREGA PASIVA AL DESTINO MEDICO DEBE DIFERENCIAR ENTRE E • DEPRESIÓN REACTIVA • PERSONALIDAD MELANCÓLICA S DE TIPO MELANCÓLICO
  • 5. R E A C C PESIMISMO POR TEMOR Y EVASIÓN I FÓBICA APARENTA ESTABILIDAD O •TAQUICARDIA, •SUDORACIÓN N • TEMBLOR “EL CUERPO DENUNCIA EL E TEMOR DE LA MENTE” S CONTRAFÓBICA
  • 6. MANIACA R NIEGA LA ENFERMEDAD (NO EL E RIESGO DE OPERACIÓN) A PACIENTE ALARGA EL C PROCESO PRE- OPERATORIO O LO EVADE C  DESCONFIANZA EN EL MEDICO  CLIMA DE AGRESIÓN I MEDICO: • DOCUMENTAR SU O PROPUESTA • COMPRENDER QUE EL N ENFERMO DESCONFÍA DE SUS PROPIAS CAPACIDADES E PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA S PARANOIDE
  • 7. HIPOCONDRIACA R E AUNQUE PROTESTE VERBALMENTE, SU A ROSTRO ES DE SATISFACCIÓN ANTE LA C CIRUGÍA C •DRAMA DE SU SITUACIÓN I •SÍNTOMAS •PATOLOGÍA •CIRUJANO ES “HÉROE” •CONTRAINDICACIONES •SOMATIZAR SUS TEMORES: DOLOR, O DEL MEDICAMENTO TAQUICARDIA •DIFICULTA AL MEDICO IDENTIFICAR FALSAS N COMPLICACIONES •MEDICO: NO SEGUIR LA VOLUNTAD DEL E PACIENTE S HISTÉRICA
  • 8. R E A C C I O OBSESIVO N •CONTROLADO Y RAZONADOR •CANDIDATO A TENSIONES •NECESITA SENTIR UN DIALOGO PROLONGADO SOBRE ASPECTOS TÉCNICOS E •NO HABLAR DE TEMORES •MEDICO: S •NO DEBE DEJAR DE ENGAÑARSE •MANO EN EL HOMBRO (AYUDAR A ROMPER SU CORAZA)
  • 9. COMUNICACIÓN PROCESO DE ADAPTACIÓN DEMANDA PROCESO DE INFORMACIÓN ANAMNESIS SE PUEDE PREDECIR LA REACCIÓN ES NECESARIO CONTAR CON EL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE (AUTONOMÍA) CUANDO EL MEDICO CONOCE LA ESTRUCTURA PSÍQUICA: •UN ENFERMO TRASGREDE INDICACIONES •CAUSA: NIEGA LA REALIDAD XQ NO LA PUEDE ENFRENTAR •UN ENFERMO CON RASGOS MANIACOS •SUBREGISTROS DE DOLOR Y ENMASCARAR SÍNTOMAS. •UN PACIENTE TRANQUILO •DEMORA EN ACEPTAR LA INDICACIÓN POR MIEDO PRESIÓN POR MALAS NOTICIAS Y REALIDAD AMENAZANTE, EL PACIENTE NO ESCUCHE O COMPRENDA LA INFORMACIÓN (MEC. DE DEFENSA)
  • 10. HUMANO: INTELIGENTE Y LIBRE (DIGNIDAD) PACIENTE CUERPO Y ESPÍRITU ENTIDAD QUE ALTERA ENFERMEDAD A LA PERSONA EJERCEN EL ARTE DE LA MEDICINA CIRUJANO TRABAJAN CON EL CUERPO DEL PACIENTE CONOCER NECESIDADES: BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIALES Y ESPIRITUALES
  • 11. AFECTACIÓN PSICOLÓGICA DE LA CIRUGÍA NECESIDADES DETERMINADAS CAPACIDAD DE EMOCIONALES ADAPTACIÓN TEMOR A LA ANESTESIA (NO DESPERTAR) •PELIGRO Y RIESGO DE SENSACIÓN DE INDEFENSIÓN (INCONSCIENCIA) UNA CIRUGÍA •TEMORES Y ANSIEDAD ANSIEDAD PRE-OPERATORIA ACEPTACIÓN DE UNA NUEVA IMAGEN CORPORAL DEPENDER DEL TIPO DE CIRUGÍA: REPARADORA EXPERIENCIA DE HOSPITALIZACIÓN O MUTILANTE. AMENAZA DE LA INTEGRIDAD FÍSICA. • INTIMIDAD • AMBIENTE FANTASÍAS Y TEMORES CON RESPECTO AL HOSPITALARIO ÓRGANO MUTILADO (FUNCIONALIDAD) • PERDIDA DE IDENTIDAD DEL PACIENTE (SEXUALIDAD, FÍSICA, AUTONOMÍA • PASIVIDAD INTELECTUAL) TIEMPO POST-OPERATORIO (REHABILITACIÓN)