SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO DR. ANTONIO MARIA PINEDA 
SERVICIO DE Anestesiología 
BARQUISIMETO VENEZUELA 
Ponente: Dra. Deiloú García Residente 1er Año 
Tutor: Dr. Fausto Stocco Adjunto
¿Por qué hablar de Seguridad en la 
Sala de Operaciones (SO)? 
• Complicaciones mayores en Iqx 3-22% 
• Tasa Mortalidad durante Cirugía Mayor 5-10% 
• Más de la mitad de los eventos adversos son 
prevenibles 
• Los problemas más habitualmente observados 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. 
Christian CK et Al. A prospective study of patient safety in the operating room. Surgery. 2006 ;139:159-73..
¿Seguridad de quién, en la SO? 
Equipo 
Quirúrgico: 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. 
Anestesiólogos 
Christian CK et Al. A prospective study of patient safety in the operating room. Surgery. 2006 ;139:159-73.. 
Cirujanos 
Enfermeras 
Técnicos y 
otros 
Ambiente 
Seguro 
Del Paciente
Beneficios de una práctica segura de la 
Cirugía 
 Menor Morbilidad y 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. 
Mortalidad 
 Mejoramiento en la 
calidad del trabajo 
 Crecimiento de la 
Práctica 
 Menos Riesgos 
 Mayor eficiencia
Riesgos en la Sala de Operaciones 
Exposición a Sangre/Fluídos 
corporales. 
Exposición a gases anestésicos. 
Exposición a agentes químicos. 
Riesgo de 
deslizamientos/caídas/golpes . 
Riesgo eléctrico. 
Fuego/Incendios. 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009.
Exposición a Sangre/Fluídos corporales. 
• Suturando 
• Toma de Muestras 
• Inyección 
• Incisión 
• Cateterización de vía venosas periféricas 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. 
50% de los 
accidentes con 
objetos afilados 
ocurre durante su 
uso:
¿Cómo prevenir la exposición a estas 
lesiones? 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. 
Uso de Equipo 
de Protección 
Personal: 
Guantes, Tapa 
Bocas, ropa 
protectora. 
Uso de 
Tapabocas con 
visor/protector 
ocular
Exposición a Sangre/Fluídos corporales 
Para exposición ocular /de la cara: 
Usar la estación de lavado ocular y lave por aprox. 15 minutos 
Punción con aguja: 
Lavar con jabón/antiséptico y abundante agua. 
Reportar la exposición inmediatamente al Jefe de Quirófano. 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. 
¿Cómo actuar?
Exposición a Partículas de tejido biológico 
Cauterización de vasos sanguíneos, 
Trepanación, uso de lásers… 
Estas Partículas pueden transportar 
Prevención: Usar la succion cercano al 
punto de generacion, uso de gafas y 
material protector adecuadamente 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. 
agentes patógenos
Exposición a gases anestésicos. 
Pérdida de habilidades motoras pequeñas 
Enlentecimiento de los reflejos 
Confusión mental 
Cansancio 
• Chequear las conexiones de alimentación 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. 
de gases y posibles fugas 
• Chequeo y mantenimiento de los equipos 
• Verificación de las extracciones de gases 
anestésicos (EGA).
Agentes Químicos 
• Obtener instrucciones del uso apropiado 
• Chequeo y mantenimiento de los equipos 
• Lectura de las etiquetas 
• Adecuado uso de Equipo Personal 
Protector 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009.
Caídas/Resbalones/Deslizamientos/ 
• Uso de calzado antirresbalante 
• Reportar fluídos/agua sobre el piso 
• Uso de adecuada señalización 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009.
Lesiones por Lámparas 
• Mantenerlas alejadas hasta ser 
necesitadas 
• Luego de utilizadas volverlas a colocar 
fuera de la altura de los cirujanos 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009.
Riesgo Eléctrico 
WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009.
Prevención contra Fuego en la SO 
Fuego en la 
Sala de 
operaciones 
Fuego 
Quirúrgico 
Fuego en la 
via aerea 
Fuego en 
Circuito de 
respiración 
Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 
Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American 
Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
Prevención contra Fuego en la SO 
103 Reclamos Incendio 
en la Sala de 
Operaciones 
550-650 Incendios cada 
año 
El Electrocauterio fue causa de ignición en 
el 90% de los reclamos. 
El 85% de los incendios en la SO causados 
por electrocauterio ocurrieron durante 
procedimientos de cabeza, cuello y tórax 
superior 
Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 
Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American 
Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
Prevención contra Fuego en la SO 
Practice Advisory for the Prevention 
and Management of Operating Room 
Fires 
ASA 
FDA Safety Initiative to Prevent OR 
Fires 
Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 
Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American 
Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
Prevención contra Fuego en la SO 
Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 
Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American 
Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
Prevención contra Fuego en la SO 
Educación: 
• Conocimiento de los 
Protocolos de Seguridad para 
fuego institucional con énfasis 
en el riesgo por atmósfera 
enriquecida con O2. 
Simulacros Preparación: 
Evaluación del 
riesgo para cada 
caso 
Planificación de 
cómo será 
prevenido y 
manejado 
Publicación de 
protocolos en los 
Qx 
Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 
Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American 
Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
Prevención contra Fuego en la SO 
Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 
Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American 
Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
Errores en el Quirófano: Una lista larga… 
Paciente Equivocado 
Operación Equivocada 
Lado/Sitio Equivocado 
Muerte Intra Operatoria Inesperada 
Pérdida de la Vía Aerea 
Complicaciones Intraoperatorias 
Retención de Cuerpos Extraños 
Fuego en Qx 
Mal manejo de especímenes qx 
Daño al paciente debido a posicionamiento 
o quemaduras 
Errores de medicación 
Contratiempos de Transfusión 
Etc...
¿Cuándo mi Paciente se encuentra 
Seguro? 
Nunca, 
Los errores pueden aún 
ocurrir…
¿Por qué? 
Liderazgo, Comunicación y Trabajo en equipo
Cirugía en el Sitio Equivocado= 1 de cada 
112.994 cirugías 
Deborah F. Mulloy, Ronda G. Hughes . Patient Safety and Quality: An Evidence- 
Based Handbook for Nurses: Vol. 2. Chapter 36. Wrong-Site Surgery: A Preventable 
Medical Error
El Problema 
• 1998: Joint Commission– Alerta sobre Iqx 
en el Sitio equivocado 
• 2000: 150 casos de sitio/persona/ 
operación/ equivocados en la DataBase de 
la JC 
• De estos: comúnmente ocurre in Cirugía 
Ortopédica, Cirugía General, Urológica y 
Neurocirugía 
Joint Commission. Sentinel event statistics as of June 30, 2007
¿Qué hace a un Quirófano más 
Seguro? 
Menos Errores
OMS La Alianza Mundial 
para la Seguridad del 
Paciente en el 2004 
Reto: La Cirugía Segura Salva 
Vidas 
Lista de Verificación de 
Seguridad de la Cirugía 
Joint Commission. Sentinel event statistics as of June 30, 2007
Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
Dave Pizarro
 
funciones de enfermería durante la anestesia
 funciones de enfermería durante la anestesia  funciones de enfermería durante la anestesia
funciones de enfermería durante la anestesia
Kevin Cázares
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosIMSS
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
Eugenio Coll del Rey
 
Conteo de ropa quirurgica
Conteo de ropa quirurgicaConteo de ropa quirurgica
Conteo de ropa quirurgica
natorabet
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Clasificación de suturas
Clasificación de suturasClasificación de suturas
Clasificación de suturas
RocioMariscal3
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
David Rosero Chaves
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilizaciónrxazul
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Norma 022
Norma 022Norma 022
Norma 022
manolomedinaa
 

La actualidad más candente (20)

Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
 
funciones de enfermería durante la anestesia
 funciones de enfermería durante la anestesia  funciones de enfermería durante la anestesia
funciones de enfermería durante la anestesia
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Conteo de ropa quirurgica
Conteo de ropa quirurgicaConteo de ropa quirurgica
Conteo de ropa quirurgica
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Clasificación de suturas
Clasificación de suturasClasificación de suturas
Clasificación de suturas
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Instrumentación quirúrgica
Instrumentación  quirúrgicaInstrumentación  quirúrgica
Instrumentación quirúrgica
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Norma 022
Norma 022Norma 022
Norma 022
 

Similar a Seguridad en el quirofano 2014

La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
fasismateo
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
fasismateo
 
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICAReunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoMariaPaguay
 
Cirugía Segura 2011
Cirugía Segura  2011Cirugía Segura  2011
Cirugía Segura 2011
Jose Pello Fonseca
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del Paciente FHC
 
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgicaAcerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Vicente Santana Lopez
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
mariaga2911
 
Present1
Present1Present1
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
JefaturaColmenares
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
JoselinCarolinaDiazG
 
VASECTOMIA.pptx
VASECTOMIA.pptxVASECTOMIA.pptx
VASECTOMIA.pptx
jimenalopez70
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
Anthony Tandazo
 
03 neumonia
03 neumonia03 neumonia
03 neumonia
fanysilvestre22
 

Similar a Seguridad en el quirofano 2014 (20)

La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
 
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICAReunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Cirugía Segura 2011
Cirugía Segura  2011Cirugía Segura  2011
Cirugía Segura 2011
 
Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgicaAcerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
 
Presentación del listado de verificación de seguridad quirúrgica
Presentación del listado de verificación de seguridad quirúrgicaPresentación del listado de verificación de seguridad quirúrgica
Presentación del listado de verificación de seguridad quirúrgica
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
 
Present1
Present1Present1
Present1
 
2007 ISQ Hospital Roosevelt
2007 ISQ Hospital Roosevelt2007 ISQ Hospital Roosevelt
2007 ISQ Hospital Roosevelt
 
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
 
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
 
Curso Clínica universitaria
Curso Clínica universitariaCurso Clínica universitaria
Curso Clínica universitaria
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
 
02 ut.2.6 - cirugia segura
02   ut.2.6 - cirugia segura02   ut.2.6 - cirugia segura
02 ut.2.6 - cirugia segura
 
VASECTOMIA.pptx
VASECTOMIA.pptxVASECTOMIA.pptx
VASECTOMIA.pptx
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
 
03 neumonia
03 neumonia03 neumonia
03 neumonia
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Seguridad en el quirofano 2014

  • 1. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO DR. ANTONIO MARIA PINEDA SERVICIO DE Anestesiología BARQUISIMETO VENEZUELA Ponente: Dra. Deiloú García Residente 1er Año Tutor: Dr. Fausto Stocco Adjunto
  • 2. ¿Por qué hablar de Seguridad en la Sala de Operaciones (SO)? • Complicaciones mayores en Iqx 3-22% • Tasa Mortalidad durante Cirugía Mayor 5-10% • Más de la mitad de los eventos adversos son prevenibles • Los problemas más habitualmente observados WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. Christian CK et Al. A prospective study of patient safety in the operating room. Surgery. 2006 ;139:159-73..
  • 3. ¿Seguridad de quién, en la SO? Equipo Quirúrgico: WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. Anestesiólogos Christian CK et Al. A prospective study of patient safety in the operating room. Surgery. 2006 ;139:159-73.. Cirujanos Enfermeras Técnicos y otros Ambiente Seguro Del Paciente
  • 4. Beneficios de una práctica segura de la Cirugía  Menor Morbilidad y WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. Mortalidad  Mejoramiento en la calidad del trabajo  Crecimiento de la Práctica  Menos Riesgos  Mayor eficiencia
  • 5. Riesgos en la Sala de Operaciones Exposición a Sangre/Fluídos corporales. Exposición a gases anestésicos. Exposición a agentes químicos. Riesgo de deslizamientos/caídas/golpes . Riesgo eléctrico. Fuego/Incendios. WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009.
  • 6. Exposición a Sangre/Fluídos corporales. • Suturando • Toma de Muestras • Inyección • Incisión • Cateterización de vía venosas periféricas WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. 50% de los accidentes con objetos afilados ocurre durante su uso:
  • 7. ¿Cómo prevenir la exposición a estas lesiones? WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. Uso de Equipo de Protección Personal: Guantes, Tapa Bocas, ropa protectora. Uso de Tapabocas con visor/protector ocular
  • 8. Exposición a Sangre/Fluídos corporales Para exposición ocular /de la cara: Usar la estación de lavado ocular y lave por aprox. 15 minutos Punción con aguja: Lavar con jabón/antiséptico y abundante agua. Reportar la exposición inmediatamente al Jefe de Quirófano. WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. ¿Cómo actuar?
  • 9. Exposición a Partículas de tejido biológico Cauterización de vasos sanguíneos, Trepanación, uso de lásers… Estas Partículas pueden transportar Prevención: Usar la succion cercano al punto de generacion, uso de gafas y material protector adecuadamente WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. agentes patógenos
  • 10. Exposición a gases anestésicos. Pérdida de habilidades motoras pequeñas Enlentecimiento de los reflejos Confusión mental Cansancio • Chequear las conexiones de alimentación WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009. de gases y posibles fugas • Chequeo y mantenimiento de los equipos • Verificación de las extracciones de gases anestésicos (EGA).
  • 11. Agentes Químicos • Obtener instrucciones del uso apropiado • Chequeo y mantenimiento de los equipos • Lectura de las etiquetas • Adecuado uso de Equipo Personal Protector WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009.
  • 12. Caídas/Resbalones/Deslizamientos/ • Uso de calzado antirresbalante • Reportar fluídos/agua sobre el piso • Uso de adecuada señalización WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009.
  • 13. Lesiones por Lámparas • Mantenerlas alejadas hasta ser necesitadas • Luego de utilizadas volverlas a colocar fuera de la altura de los cirujanos WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009.
  • 14. Riesgo Eléctrico WHO Guidelines for Safe Surgery : Safe Surgery saves lifes.2009.
  • 15. Prevención contra Fuego en la SO Fuego en la Sala de operaciones Fuego Quirúrgico Fuego en la via aerea Fuego en Circuito de respiración Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
  • 16. Prevención contra Fuego en la SO 103 Reclamos Incendio en la Sala de Operaciones 550-650 Incendios cada año El Electrocauterio fue causa de ignición en el 90% de los reclamos. El 85% de los incendios en la SO causados por electrocauterio ocurrieron durante procedimientos de cabeza, cuello y tórax superior Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
  • 17. Prevención contra Fuego en la SO Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating Room Fires ASA FDA Safety Initiative to Prevent OR Fires Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
  • 18. Prevención contra Fuego en la SO Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
  • 19. Prevención contra Fuego en la SO Educación: • Conocimiento de los Protocolos de Seguridad para fuego institucional con énfasis en el riesgo por atmósfera enriquecida con O2. Simulacros Preparación: Evaluación del riesgo para cada caso Planificación de cómo será prevenido y manejado Publicación de protocolos en los Qx Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
  • 20. Prevención contra Fuego en la SO Anesthesiology. Operating Room Fires: A Closed Claims Analysis, V 118 • No 5 Anesthesiology. Practice Advisory for the Prevention and Management of Operating RoomFires: An Updated Report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on Operating Room Fires 2013; 118:00--00
  • 21.
  • 22. Errores en el Quirófano: Una lista larga… Paciente Equivocado Operación Equivocada Lado/Sitio Equivocado Muerte Intra Operatoria Inesperada Pérdida de la Vía Aerea Complicaciones Intraoperatorias Retención de Cuerpos Extraños Fuego en Qx Mal manejo de especímenes qx Daño al paciente debido a posicionamiento o quemaduras Errores de medicación Contratiempos de Transfusión Etc...
  • 23. ¿Cuándo mi Paciente se encuentra Seguro? Nunca, Los errores pueden aún ocurrir…
  • 24.
  • 25. ¿Por qué? Liderazgo, Comunicación y Trabajo en equipo
  • 26. Cirugía en el Sitio Equivocado= 1 de cada 112.994 cirugías Deborah F. Mulloy, Ronda G. Hughes . Patient Safety and Quality: An Evidence- Based Handbook for Nurses: Vol. 2. Chapter 36. Wrong-Site Surgery: A Preventable Medical Error
  • 27. El Problema • 1998: Joint Commission– Alerta sobre Iqx en el Sitio equivocado • 2000: 150 casos de sitio/persona/ operación/ equivocados en la DataBase de la JC • De estos: comúnmente ocurre in Cirugía Ortopédica, Cirugía General, Urológica y Neurocirugía Joint Commission. Sentinel event statistics as of June 30, 2007
  • 28. ¿Qué hace a un Quirófano más Seguro? Menos Errores
  • 29. OMS La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente en el 2004 Reto: La Cirugía Segura Salva Vidas Lista de Verificación de Seguridad de la Cirugía Joint Commission. Sentinel event statistics as of June 30, 2007

Notas del editor

  1. Todos queremos un qx eficiente, facil acceso a los pacientes planificados, con el instrumental que necesitamos cuando lo necesitamos. Pero por sobretodo, seguro.
  2. Todos queremos un qx eficiente, facil acceso a los pacientes planificados, con el instrumental que necesitamos cuando lo necesitamos. Pero por sobretodo, seguro.
  3. Todos queremos un qx eficiente, facil acceso a los pacientes planificados, con el instrumental que necesitamos cuando lo necesitamos. Pero por sobretodo, seguro.
  4. Todos queremos un qx eficiente, facil acceso a los pacientes planificados, con el instrumental que necesitamos cuando lo necesitamos. Pero por sobretodo, seguro.
  5. Todos queremos un qx eficiente, facil acceso a los pacientes planificados, con el instrumental que necesitamos cuando lo necesitamos. Pero por sobretodo, seguro.
  6. Exprimir la herida, lavar y usar preferiblemente sustancia iodada.lo ideal es que exista la figura del departamento encargado especificamente del manejo de exposicion de riesgos.
  7. Estas particulas pueden transportar infecciones. El uso apropiado de tapabocas, lentes de seguridad es muy importante
  8. Agentes de Limpieza Personal de Limpieza tienen el mayor riesgo de exposición
  9. Superficies resbalozas Personal de Limpieza tienen el mayor riesgo de exposición
  10. OR lights are adjustable. Sometimes they may be in a position that can cause a head injury OR lights are adjustable. Sometimes they may be in a position that can cause a head injury
  11. Shocks are usually the result of faulty equipment Unplug power cords by holding the plug, never pull the cord 􀂄Never operate equipment if the ground plug is missing. Take the unit out of service for repairsEn caso de que el enchufe o el aislamiento del cable de sufrir daños, lleve el equipo fuera de servicio y para la reparación de Ingeniería Médica
  12. OR fire es aquel que ocurren sobre o cerca del paciente que se encuentra bajo anestesia que incluye fuego qx, fuego en la via aerea o fuego dentro del circuito de respiracion. Y el fuego qx es aquel que ocurre sobre o dentro del paciente
  13. Podemos pensar que un quirófano es el Sancta Sanctorum de un Hospital, el sitio más “seguro” dentro del entorno más controlado, en todos los aspectos. Pero, es un hecho contrastado, aunque no siempre difundido, que los incendios en quirófano existen y suelen ser por causas internas al propio quirófano. El instituto de Investigacion para los cuidados de emergencia extrapolaron unas cifras publicadas en Pensilvania determinando 550-650… Cuando la ASA se dispone a analizar 103 demandas por incendio en la sala de operaciones Durante una intervención quirúrgica tenemos una posibilidad de sufrir un incendio en el momento más peligroso de la vida de un paciente y crear una situación de emergencia en un área crítica.
  14. los anestesiologos y cirujanos e incluso el resto del personal que labora dentro del pabellon como las instrumentisas, circulantes y otros muchas veces permanecemos inadvertidos de los riesgos de fuego en el pabellon. Por lo que se hace imperativo hablar de fuego en el pabellon y comentar que existen pautas de prevencion internacionales como las de la ASA y la iniciativa de prevencion de la FDA
  15. El fuego requiere de 3 componentes conocidos como la triada del fuego: una atmosfera rica en oxigeno, un agente de ignicion y un combustible. Los oxidantes en un qx son el oxigeno y el Oxido nitroso los cuales aumentan la probabilidad de fuego y la intensidad del mismo. Los cuales los tenemos en el circuito cerrado o semicerrado asi como en la via aerea del paciente. Los recursos de ignicion pueden ser: los electrocauterios, fresas, taladros, lasers, cables de luz fibroopticos, desfibriladores. Combustible: tubos endotraqueales, gasas, compresas, recipientes de alcohol, mascaras de oxigeno, canulas nasales, incluso el cabello del paciente, sabanas, batas desechables, gases del tracto GI, tubos de endoscopia
  16. Lo ideal es asignar una tarea especifica a cada miembro del equipo quirurgico de modo que una vez culminado dicha tarea pueda dedicarse a ayudar a otros
  17. 1.- disminuir o evitar atmosferas cargadas de oxigeno una de las recmendaciones que hace la ASA es suplantar el oxigeno con aire con un nivel de evidencia A no hubo diferencia entre la saturacion del oxigeno en pacientes manejados con aire en pacientes sedados. Conocer la ubicacion de la valvula de regulacion de entrada de o2 al qx. Y conocer la ubicacion de extinguidores asi como la ruta de evacuacion. 2.- Informar del uso del electrocauterio sobre todo si el anestesiologo esta administrando oxigeno con mascara. 3. combustibles: dejar secar las soluciones para prepaar la piel antes de colocar los campos qx. Humedecer las gasas y compresas antes de colocarlas cerca del recurso de ignicion. En procedimientos con laser usar TOT resistentes a laser. Notificar al anestesiologo al usar el laser para disminuir la concentracion de o2 aplicado al minimo para evitar la hipoxia.
  18. La lista de comprobación previa al vuelo ha sido una característica estándar de la aviación desde antes de que nacieran cualquiera de nosotros. Sin EE.UU. avión comercial despega sin una mínima de vuelo tripulación de tres, cualquiera de los cuales está calificado para volar ese avión. Antes se inician los motores, los miembros de la tripulación junto corren a través de una revisión formal, detallada y completa de rigor lecturas de los instrumentos (más de 100), confirman que todos los controles están funcionando correctamente, y hacer muchas otras cheques a garantizar la seguridad en el aire. Por el contrario, lleva a cabo la gran mayoría de los procedimientos quirúrgicos en todo el mundo de hoy se inició con no más elaboradas precauciones anticipadas contra errores de omisión o comisión de un juego de póquer o un paseo en el parque.
  19. Muchos factores: Se asume que el capitan con su trayectoria y experiencia son infalibles para evitar errores. Se asume la perfeccionb de la persona Frases o palabras malentendidas Falta de comunicación. En investigaciones realizadas por la NASA sobre desastres o accidentes aereo han determinado que la caus no tuvo nada que ver con la pericia, experticia tecnica o mecanica sino con falta de Liderazgo, Comunicación y Trabajo en equipo
  20. hasta 1999 cuando el Instituto de Medicina saca su reporte «Errar es de humanos»los médicos desconocían el número de lesiones asociadas a la cirugía, muertes y casi accidentes porque no hubo un proceso de reconocimiento, la presentación de informes y el seguimiento de estos eventos. De gran preocupación es la cirugía en el lugar incorrecto (WSS), que abarca la cirugía realizada en el lado equivocado o sitio del cuerpo, procedimiento quirúrgico mal realizado, y la cirugía realizada en el paciente3 mal. Esta definición también incluye "cualquier procedimiento invasivo que expone a los pacientes a un riesgo mínimo, incluyendo los procedimientos realizados en configuraciones distintas de la O [sala de operaciones, tales como una unidad especial los procedimientos, una unidad de endoscopia, y una sala de radiología intervencionista" WSS también se define como un evento centinela (es decir, un suceso inesperado que implica la muerte o de lesiones graves físicas o psicológicas, o el riesgo de los mismos) por la Comisión Conjunta (antes llamado el La estadistica puede variar debido al subreporte. A llegar a ser 1 de cada 112994 cirugias
  21. El sitio qx incorrecto se ha convertido en la categoria de eventos denunciada con mas frecuencia. Y en respuesta a esto, la OMS, OPS, el comité de sanidad del consejo de europa y diversos organismos internacionales han desarrollado estrategias para reducir estos eventos adversos prevenibles. OBJETO: mejorar la seguridad del px en intervenciones qx y procedimientos diagnosticos