SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller P.A.C.I.
Integrantes: Carolina Aguayo-Pamela Álamos-Claudia Yáñez
Docente: Bárbara Rojas
Asignatura: Intervención transdisciplinaria en TEA
Antecedentes
anamnésicos
Job
Mathias
Galbán
Barrios
Familia
biparental de
nacionalidad
venezolana,
hijo del
medio de 3.
Hermano
menor EA
Trastorno
gastrointestin
al: fecalomas
Modalidad de
comunicación
es verbal oral
Dificultad en
la interacción
y
comunicación
social con
pares
Intereses
restringitos y
repetitivos
(Sonic)
Pensamiento
inflexible
Trastorno
sensorial
hiperreactivo
(olfativa,
auditiva,
táctil)
DI y TL
asociado
No lector
Fecha de
Nac:
29/12/2012
9 años 6
meses
Profesionales responsables del PACI: Roles
Profesor jefe
Profesores de asignatura (mat-
leng)
Educadora
diferencial
Psicóloga
Fonoaudióloga
UTP
 Escuela general
básica:
Colegio Hermanos
Carrera
 1° Ciclo
 ED. Diferencial
SEP/PIE
 Durante la
planificación de trabajo
colaborativo, la
educadora diferencial,
los profesores de
asignatura y jefe,
psicóloga y
fonoaudióloga
establecen, basados en
el currículum
priorizado, los OA para
Job, utilizando
estrategias aportadas
de las distintas
disciplinas. Esta
reunión se realiza 1 vez
por semana.
Modalidades de apoyo
• 10 hrs (matemáticas/tec/orientación) grupal
• Trabajo colaborativo
Profesor jefe
• Matemáticas 4 hrs semanales grupal
• Lenguaje 4 hrs semanales grupal
• Trabajo colaborativo
Profesor de
asignatura
• 30 minutos semanales aula de recursos individual o grupo
pequeño
• Trabajo colaborativo
Fonoaudióloga
• 8 hrs semanales grupal, individual o grupo pequeño
• Trabajo colaborativo
Educadora
diferencial
• 30 minutos semanales aula de recursos individual
• Trabajo colaborativo
Psicóloga
• Reunión quincenal para supervisión y coordinación de
objetivos atingentes al estudiante
UTP
Recursos educativos,
materiales y espacios
físicos
Material concreto/
gráfico/audiovisual
Apoyo visual:
Horario/sistema de
trabajo
Redes de apoyo
comunitarios: talleres junta
de vecinos, agrupación
Mentes brillantes, biblioteca
municipal, parque nacional,
museos
AC de Acceso
AC de objetivos
Aula de recursos/aula
común
 ¿Cuál característica d
apoyo y de qué tipo?
Propuesta de adecuación
FUNDAMENTACIÓN:
El estudiante Job Galbán requiere de AC tanto en los objetivos de
aprendizaje como AC de acceso, ya que, además de estar dentro del
espectro autista y presentar sintomatología asociada al cuadro como
intereses restringidos, trastorno sensorial y dificultades en la comunicación
e interacción social, presenta como comorbilidad trastorno del lenguaje,
déficit intelectual y problemas gastrointestinales que repercuten en su
asistencia al establecimiento.
ACCESO
Presentaci
ón de la
informació
n
Tamaño
letra/canti
dad item
Uso de
imágenes/
organizado
r gráfico
Contraste/
Destacar
Uso
material
Audiovisual
Forma de
respuesta
Computador,
Tablet,
celular
Comunicación
oral
Uso de
dibujos e
imágenes
Entorno
Ubicación:
sala
Ruido
ambiental:
Patio (espacio
calma)
Organización
tiempo/hora
rio
Ajustes
tiempo
Ajustes
horario
Pruebas escritas, exposiciones y
tareas (maqueta)
Adecuaciones curriculares de acceso
Descansos, horario de
almuerzo
Estrategias de enseñanza Actividades prácticas
Actividades individuales
Actividades colaborativas Actividades de
juego o lúdicas
Momento:
Al inicio de la clase
En el desarrollo de la clase
En el cierre de la clase
Criterios
Ejemplos:
Presentación de la
información
Forma de
respuesta
Entorno: Organización
tiempo/horario
Adecuaciones curriculares de los
objetivos de aprendizaje
Objetivo a adecuar (Puede
incorporar más objetivos si
faltasen)
Tipo de adecuación Objetivo adecuado o descripción
(¿Cómo se va a adecuar? ¿Cuánto tiempo? ¿Dónde se
trabajará?)
Indicador de logro
__ Graduación
__ Priorización
__ Temporalización
__ Enriquecimiento
__ Eliminación
__ Graduación
__ Priorización
__ Temporalización
__ Enriquecimiento
__ Eliminación
Objetivos y estrategias a trabajar con la
familia
Áreas Objetivos Estrategias
Área afectivo-
emocional
Por ejemplo: fomentar
competencias sociales.
Preguntas orientadoras:
¿Desde qué área se requiere el apoyo familiar?
¿Qué estrategia de trabajo se sugiere para apoyar en cada objetivo?
Área escolar Por ejemplo: Colaborar en
los planes específicos
Asistir a entrevistas,
reuniones, talleres.
Preparación de material
Criterios de evaluación y promoción
CRITERIOS Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN
Herramientas para usar:
- Evaluación diferenciada (Decreto 511)
- Reglamento de evaluación interna.
- Evaluación de proceso (evaluación por portafolio – pautas de cotejo)
Tipo de evaluación
(evaluación oral, evaluación
escrita, tipo de prueba,
trabajo escrito o práctico,
portafolio)
Criterio de evaluación
(nuevo criterio alternativo al
utilizado)
Forma de Aplicación
(Quién la aplica, dónde, cómo, tiempos etc.)
Preguntas orientadoras:
¿Cuáles de éstas evaluaciones
usarían en atención al grupo
curso y a los estudiantes con
NEE?
Preguntas orientadoras:
¿Cuál criterio o nivel de logro
considerará para las
evaluaciones?
Preguntas orientadoras:
¿Cuál es el contexto y forma de aplicación de la evaluación acorde al tipo y criterio de evaluación?
Seguimiento
 Sugerir formas de realizar el seguimiento de este proceso.
 (Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos,
redefiniciones de las decisiones adoptadas si es necesario, identificación de los logros
y desafíos, revisión de las estrategias de intervención)
 Preguntas orientadoras:
 ¿Qué estrategias proponen para realizar este proceso de evaluación y seguimiento con
los otros integrantes del equipo de aula?

Más contenido relacionado

Similar a Paci.pptx

Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
guestdd7f522
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En  Sectores De  PobrezaEscuelas Efectivas En  Sectores De  Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
aldariccigutierrez
 
Quien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedeQuien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puede
miriamcamilla
 
ESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVASESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVAS
ceiacolegioPabloNeruda
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULARADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULAR
M Angeles Anguita Higueras
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
aaedodiaz
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
tomyrojas
 
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
51456656
 
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHPTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
pimova3
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
TimiPaz
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
felipis
 
4.2.presentacioìn
4.2.presentacioìn4.2.presentacioìn
4.2.presentacioìn
UDELAS
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
Pilar Ferreiro
 
Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionne
felipis
 
Diagnostico de grupo - Bravo.docx
Diagnostico de grupo - Bravo.docxDiagnostico de grupo - Bravo.docx
Diagnostico de grupo - Bravo.docx
DeboraBravo4
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
tomyrojas
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
LISS
 
Def acogida curso ci 17 18
Def acogida curso ci 17 18Def acogida curso ci 17 18
Def acogida curso ci 17 18
jospesa
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
Pilar Ferreiro
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
serranoesc
 

Similar a Paci.pptx (20)

Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En  Sectores De  PobrezaEscuelas Efectivas En  Sectores De  Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Quien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedeQuien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puede
 
ESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVASESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVAS
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULARADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
 
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
Los problemas de aprendizaje y las nuevas tecnologias durante muchos años el ...
 
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAHPTI DE MI ALUMNO CON TDAH
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
 
4.2.presentacioìn
4.2.presentacioìn4.2.presentacioìn
4.2.presentacioìn
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionne
 
Diagnostico de grupo - Bravo.docx
Diagnostico de grupo - Bravo.docxDiagnostico de grupo - Bravo.docx
Diagnostico de grupo - Bravo.docx
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
 
Def acogida curso ci 17 18
Def acogida curso ci 17 18Def acogida curso ci 17 18
Def acogida curso ci 17 18
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Paci.pptx

  • 1. Taller P.A.C.I. Integrantes: Carolina Aguayo-Pamela Álamos-Claudia Yáñez Docente: Bárbara Rojas Asignatura: Intervención transdisciplinaria en TEA
  • 2. Antecedentes anamnésicos Job Mathias Galbán Barrios Familia biparental de nacionalidad venezolana, hijo del medio de 3. Hermano menor EA Trastorno gastrointestin al: fecalomas Modalidad de comunicación es verbal oral Dificultad en la interacción y comunicación social con pares Intereses restringitos y repetitivos (Sonic) Pensamiento inflexible Trastorno sensorial hiperreactivo (olfativa, auditiva, táctil) DI y TL asociado No lector Fecha de Nac: 29/12/2012 9 años 6 meses
  • 3. Profesionales responsables del PACI: Roles Profesor jefe Profesores de asignatura (mat- leng) Educadora diferencial Psicóloga Fonoaudióloga UTP  Escuela general básica: Colegio Hermanos Carrera  1° Ciclo  ED. Diferencial SEP/PIE
  • 4.  Durante la planificación de trabajo colaborativo, la educadora diferencial, los profesores de asignatura y jefe, psicóloga y fonoaudióloga establecen, basados en el currículum priorizado, los OA para Job, utilizando estrategias aportadas de las distintas disciplinas. Esta reunión se realiza 1 vez por semana. Modalidades de apoyo • 10 hrs (matemáticas/tec/orientación) grupal • Trabajo colaborativo Profesor jefe • Matemáticas 4 hrs semanales grupal • Lenguaje 4 hrs semanales grupal • Trabajo colaborativo Profesor de asignatura • 30 minutos semanales aula de recursos individual o grupo pequeño • Trabajo colaborativo Fonoaudióloga • 8 hrs semanales grupal, individual o grupo pequeño • Trabajo colaborativo Educadora diferencial • 30 minutos semanales aula de recursos individual • Trabajo colaborativo Psicóloga • Reunión quincenal para supervisión y coordinación de objetivos atingentes al estudiante UTP
  • 5. Recursos educativos, materiales y espacios físicos Material concreto/ gráfico/audiovisual Apoyo visual: Horario/sistema de trabajo Redes de apoyo comunitarios: talleres junta de vecinos, agrupación Mentes brillantes, biblioteca municipal, parque nacional, museos AC de Acceso AC de objetivos Aula de recursos/aula común
  • 6.  ¿Cuál característica d apoyo y de qué tipo? Propuesta de adecuación FUNDAMENTACIÓN: El estudiante Job Galbán requiere de AC tanto en los objetivos de aprendizaje como AC de acceso, ya que, además de estar dentro del espectro autista y presentar sintomatología asociada al cuadro como intereses restringidos, trastorno sensorial y dificultades en la comunicación e interacción social, presenta como comorbilidad trastorno del lenguaje, déficit intelectual y problemas gastrointestinales que repercuten en su asistencia al establecimiento.
  • 7. ACCESO Presentaci ón de la informació n Tamaño letra/canti dad item Uso de imágenes/ organizado r gráfico Contraste/ Destacar Uso material Audiovisual Forma de respuesta Computador, Tablet, celular Comunicación oral Uso de dibujos e imágenes Entorno Ubicación: sala Ruido ambiental: Patio (espacio calma) Organización tiempo/hora rio Ajustes tiempo Ajustes horario Pruebas escritas, exposiciones y tareas (maqueta) Adecuaciones curriculares de acceso Descansos, horario de almuerzo Estrategias de enseñanza Actividades prácticas Actividades individuales Actividades colaborativas Actividades de juego o lúdicas Momento: Al inicio de la clase En el desarrollo de la clase En el cierre de la clase Criterios
  • 8. Ejemplos: Presentación de la información Forma de respuesta Entorno: Organización tiempo/horario
  • 9. Adecuaciones curriculares de los objetivos de aprendizaje Objetivo a adecuar (Puede incorporar más objetivos si faltasen) Tipo de adecuación Objetivo adecuado o descripción (¿Cómo se va a adecuar? ¿Cuánto tiempo? ¿Dónde se trabajará?) Indicador de logro __ Graduación __ Priorización __ Temporalización __ Enriquecimiento __ Eliminación __ Graduación __ Priorización __ Temporalización __ Enriquecimiento __ Eliminación
  • 10. Objetivos y estrategias a trabajar con la familia Áreas Objetivos Estrategias Área afectivo- emocional Por ejemplo: fomentar competencias sociales. Preguntas orientadoras: ¿Desde qué área se requiere el apoyo familiar? ¿Qué estrategia de trabajo se sugiere para apoyar en cada objetivo? Área escolar Por ejemplo: Colaborar en los planes específicos Asistir a entrevistas, reuniones, talleres. Preparación de material
  • 11. Criterios de evaluación y promoción CRITERIOS Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN Herramientas para usar: - Evaluación diferenciada (Decreto 511) - Reglamento de evaluación interna. - Evaluación de proceso (evaluación por portafolio – pautas de cotejo) Tipo de evaluación (evaluación oral, evaluación escrita, tipo de prueba, trabajo escrito o práctico, portafolio) Criterio de evaluación (nuevo criterio alternativo al utilizado) Forma de Aplicación (Quién la aplica, dónde, cómo, tiempos etc.) Preguntas orientadoras: ¿Cuáles de éstas evaluaciones usarían en atención al grupo curso y a los estudiantes con NEE? Preguntas orientadoras: ¿Cuál criterio o nivel de logro considerará para las evaluaciones? Preguntas orientadoras: ¿Cuál es el contexto y forma de aplicación de la evaluación acorde al tipo y criterio de evaluación?
  • 12. Seguimiento  Sugerir formas de realizar el seguimiento de este proceso.  (Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos, redefiniciones de las decisiones adoptadas si es necesario, identificación de los logros y desafíos, revisión de las estrategias de intervención)  Preguntas orientadoras:  ¿Qué estrategias proponen para realizar este proceso de evaluación y seguimiento con los otros integrantes del equipo de aula?