SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones micóticas
 Agente: Microsporum, Epidermophyton yTrichosporum
 Lesión:
 Cuero cabelludo: placas alopécicas con cabellos rotos,
descamación y prurito
 Piel: placas redondeadas de bordes delimitados, escamosos y
pustulosos
 Pies: eritema y descamación de pliegues interdigitales y
fisuración del fondo pliegue
 PITIRIASISVERSICOLOR
 Agente: Malassezzia ssp
 Lesión: máculas
redondeadas, bien definidas,
coloración alterada (inversión
del color), con escamas finas
en superficie.
Candidiasis Cutánea
 Agente: Candida albicans
 Prurito (puede ser intenso).
 Área inflamada y roja que crece.
 Mácula o pápula.
 Puede tener lesiones satélite (lesiones
pequeñas al lado de las grandes).
 Eritema
 La infección puede comprometer casi
cualquier superficie de piel en el
cuerpo, mayor frecuencia en áreas
cálidas, húmedas y con pliegues como
las axilas y la ingle.
Micetoma
 Agentes: eumicetos / actinomicetos
 La topografía es usualmente el dorso de
los pies, puede afectar las manos y el
tronco.

Es una dermatosis que se caracteriza por
presentar aumento del tejido, el cual tiene
una consistencia leñosa y no deja fovea a
la presión.
 La lesión inicial es un nódulo eritematoso
que crece y luego se fistuliza. Por los
agujeros de la fístula se drena material
serosanguinolento y grano.
 CANDIDIASIS
 Agente: Candida spp
 Lesión:
 Muguet: placas blanquecinas,
membrana cremosa
 Queilitis angular: inflamación
comisuras bucales con fisura
transveral en fondo
 Anogenitales: prurito intenso,
leucorrea, mucosa roja y edematosa
 Intértrigo: prurito y vesículas en
grandes pliegues, áreas
eritematosas, brillantes
 Paroniquia: inflamación, dolor,
eritema y edema.
Parasitosis
 Las parasitosis cutáneas se caracterizadas por
la presencia de parásitos sobre la piel o dentro
de ella; como viven en la superficie mas externa
del huésped son llamados ectoparásitos.
Amebiasis Cutánea
 La amebiasis cutanea causada por
E. histolytica se produce cuando el
parasito se propaga por
contiguidad a la region perianal y
genital.
 Proceso rapidamente destructivo.
 El borde de la lesión se torna
irregular, debido a la diferente
velocidad de destruccion y
regeneracion del tejido.
 Las ulceras tienen bordes
elevados, engrosados y
socavados rodeados por un
halo eritematoso.
 Ademas el fondo de la ulcera
esta formado por abundante
tejido de granulacion, cubierto
de material necrotico y de
exudado hemopurulento.
Larva Migrans
 Agentes : Ancylostoma
Caninum/braziliense
 Horas después de la penetración
aparece una pápula pruriginosa.
 En el transcurso de días o semanas la
migración de las larvas da lugar a
trayectos levantados, sinuosos,
únicos o múltiples, de acuerdo al
número de parásitos, con papulas,
vesículas, descamación y eritema
(signo de la dermatitis verminosa
reptante).
 Estos trayectos avanzan generalmente unos
cuantos mm/día. La lesión es progresiva y causa
un prurito muy importante (primera causa de
consulta).
Escabiosis/Sarna
 Agente: Sarcoptes scabiei
 Lesiones: pápulas
eritematosas y las costras
hemáticas,(productos del
rascado) y surcos que son el
reflejo exterior de las
excavaciones de la hembra
para desovar.
 El diagnóstico se hace por clínica, y por el
hallazgo del ácaro a través de un examen
directo, humedeciendo en aceite una hoja
de bisturí y raspando suavemente la
superficie afectada, luego se observa al
microscopio los ectoparásitos.
Sífilis
 Agente: Treponema pallidum
 La lesión aparece generalmente en
genitales o en la cavidad bucal y se
caracteriza por una pápula que se
ulcera rápidamente, a veces
presenta una costra, y además,
pueden aparecer adenopatías
regionales.
 Pueden aparecer varias lesiones
simultáneamente.
 Sífilis Secundaria: Las lesiones no son
pruriginosas, casi nunca hacen ampollas o
vesículas, son simétricas, con frecuencia se
localizan en palmas y plantas.
 SífilisTerciaría: aparecen lesiones: nodulares,
granulomatosas.
Chancroide/Chancro blando
 Agente: Haemophilus ducreyi
 Un chancro es una lesión indolora,
que aparece en el lugar de entrada
de la infección.
 Se presenta como una pápula
pequeña o como una erosión, y se
convierte en una lesión redondeada
u oval, endurecida y ligeramente
elevada con una superficie
erosionada.
 Exuda un líquido seroso y da lugar a una
linfadenopatía regional firme no dolorosa y
sin fluctuación (bubo) que cura sin dejar
señales.
Gonorrea
 Agente: Neisseria gonorrhoeae
 Tiene avidez por los epitelios cilíndricos.
 Los primeros lugares que afecta la
bacteria son el epitelio cilíndrico de
la uretra y endocérvix.
 El recto, la faringe y la conjuntiva de
los ojos también pueden verse
infectados. La vulva y la vagina de
las mujeres, normalmente, también
son afectadas, puesto que están
ligadas con las células epiteliales.
Linfogranuloma Venéreo
 Agente: Chlamydia trachomatis
 La enfermedad se caracteriza por
ulceraciones indoloras genitales.
 Progresa hasta destruir tejidos internos
y externos, con pus y sangre. Es común
que haya fístulas, abscesos y estenosis.
 Es curable tan rápido que puede pasar
inadvertida. Luego los ganglios
linfáticos de la ingle aumentan de
tamaño y se sensibiliza al tacto.
Donovanosis/
Granuloma inguinal
 Agente: Klebsiella granulomatis
 Presenta uno o más nódulos
subcutáneos en genitales y región
inguinal que se erosionan y forman
úlceras.
 Las úlceras suelen ser limpias, de
borde bien definido, indoloras y
sangran al contacto y que crecen
lentamente, con diseminación a los
tejidos adyacentes.
 La erosión progresiva de los tejidos afectados
puede destruir el pene y otros órganos afectados.
 Se pueden dar lesiones primarias extragenitales
por contacto orogenital y diseminación a hígado.

Más contenido relacionado

Similar a Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS

Enfermedades a la piel de caracter podologico.
Enfermedades a la piel de caracter podologico.Enfermedades a la piel de caracter podologico.
Enfermedades a la piel de caracter podologico.Jeannette Subiabre
 
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptxMICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
Danai Gonzalez
 
Micosis
Micosis Micosis
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la pielRDTE
 
Patologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentaciónPatologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentación
arielmedinalemus
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
BetoHernndez8
 
Enfermedades micoticas
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticas
Исидро Амадор
 
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológicoMicosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
diegoballestaarteaga
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
Micosis Superficiales. Richar Villarroel. 6to Años.pptx
Micosis Superficiales. Richar Villarroel. 6to Años.pptxMicosis Superficiales. Richar Villarroel. 6to Años.pptx
Micosis Superficiales. Richar Villarroel. 6to Años.pptx
RicharVillarroel
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielbioada3
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..gerardo
 
Patología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía PatológicaPatología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía Patológica
JoseDaniel Perdomo
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Jose Miguel Castellón
 
DermatologíA En Ap
DermatologíA En ApDermatologíA En Ap
DermatologíA En Apmirvido .
 

Similar a Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS (20)

Enfermedades a la piel de caracter podologico.
Enfermedades a la piel de caracter podologico.Enfermedades a la piel de caracter podologico.
Enfermedades a la piel de caracter podologico.
 
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptxMICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
MICOSIS CUTANEAS SUPERFICIALES.pptx
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la piel
 
Patologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentaciónPatologías de la piel en enfermería, presentación
Patologías de la piel en enfermería, presentación
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Enfermedades micoticas
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticas
 
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológicoMicosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
Micosis Superficiales. Richar Villarroel. 6to Años.pptx
Micosis Superficiales. Richar Villarroel. 6to Años.pptxMicosis Superficiales. Richar Villarroel. 6to Años.pptx
Micosis Superficiales. Richar Villarroel. 6to Años.pptx
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
 
Eritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologiaEritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologia
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
 
Trabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia MicosisTrabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia Micosis
 
Urgencia vulvar
Urgencia vulvarUrgencia vulvar
Urgencia vulvar
 
Patología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía PatológicaPatología de la piel - Anatomía Patológica
Patología de la piel - Anatomía Patológica
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
DermatologíA En Ap
DermatologíA En ApDermatologíA En Ap
DermatologíA En Ap
 

Más de Peter Tinker

Mesoteliomas
MesoteliomasMesoteliomas
Mesoteliomas
Peter Tinker
 
Circulacion urogenital
Circulacion urogenitalCirculacion urogenital
Circulacion urogenital
Peter Tinker
 
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
Peter Tinker
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
Peter Tinker
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
Peter Tinker
 
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las SalinasESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
Peter Tinker
 

Más de Peter Tinker (6)

Mesoteliomas
MesoteliomasMesoteliomas
Mesoteliomas
 
Circulacion urogenital
Circulacion urogenitalCirculacion urogenital
Circulacion urogenital
 
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
 
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las SalinasESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS

  • 1.
  • 2. Infecciones micóticas  Agente: Microsporum, Epidermophyton yTrichosporum  Lesión:  Cuero cabelludo: placas alopécicas con cabellos rotos, descamación y prurito  Piel: placas redondeadas de bordes delimitados, escamosos y pustulosos  Pies: eritema y descamación de pliegues interdigitales y fisuración del fondo pliegue
  • 3.  PITIRIASISVERSICOLOR  Agente: Malassezzia ssp  Lesión: máculas redondeadas, bien definidas, coloración alterada (inversión del color), con escamas finas en superficie.
  • 4. Candidiasis Cutánea  Agente: Candida albicans  Prurito (puede ser intenso).  Área inflamada y roja que crece.  Mácula o pápula.  Puede tener lesiones satélite (lesiones pequeñas al lado de las grandes).  Eritema  La infección puede comprometer casi cualquier superficie de piel en el cuerpo, mayor frecuencia en áreas cálidas, húmedas y con pliegues como las axilas y la ingle.
  • 5. Micetoma  Agentes: eumicetos / actinomicetos  La topografía es usualmente el dorso de los pies, puede afectar las manos y el tronco.  Es una dermatosis que se caracteriza por presentar aumento del tejido, el cual tiene una consistencia leñosa y no deja fovea a la presión.  La lesión inicial es un nódulo eritematoso que crece y luego se fistuliza. Por los agujeros de la fístula se drena material serosanguinolento y grano.
  • 6.  CANDIDIASIS  Agente: Candida spp  Lesión:  Muguet: placas blanquecinas, membrana cremosa  Queilitis angular: inflamación comisuras bucales con fisura transveral en fondo  Anogenitales: prurito intenso, leucorrea, mucosa roja y edematosa  Intértrigo: prurito y vesículas en grandes pliegues, áreas eritematosas, brillantes  Paroniquia: inflamación, dolor, eritema y edema.
  • 7. Parasitosis  Las parasitosis cutáneas se caracterizadas por la presencia de parásitos sobre la piel o dentro de ella; como viven en la superficie mas externa del huésped son llamados ectoparásitos.
  • 8. Amebiasis Cutánea  La amebiasis cutanea causada por E. histolytica se produce cuando el parasito se propaga por contiguidad a la region perianal y genital.  Proceso rapidamente destructivo.  El borde de la lesión se torna irregular, debido a la diferente velocidad de destruccion y regeneracion del tejido.
  • 9.  Las ulceras tienen bordes elevados, engrosados y socavados rodeados por un halo eritematoso.  Ademas el fondo de la ulcera esta formado por abundante tejido de granulacion, cubierto de material necrotico y de exudado hemopurulento.
  • 10. Larva Migrans  Agentes : Ancylostoma Caninum/braziliense  Horas después de la penetración aparece una pápula pruriginosa.  En el transcurso de días o semanas la migración de las larvas da lugar a trayectos levantados, sinuosos, únicos o múltiples, de acuerdo al número de parásitos, con papulas, vesículas, descamación y eritema (signo de la dermatitis verminosa reptante).
  • 11.  Estos trayectos avanzan generalmente unos cuantos mm/día. La lesión es progresiva y causa un prurito muy importante (primera causa de consulta).
  • 12. Escabiosis/Sarna  Agente: Sarcoptes scabiei  Lesiones: pápulas eritematosas y las costras hemáticas,(productos del rascado) y surcos que son el reflejo exterior de las excavaciones de la hembra para desovar.
  • 13.  El diagnóstico se hace por clínica, y por el hallazgo del ácaro a través de un examen directo, humedeciendo en aceite una hoja de bisturí y raspando suavemente la superficie afectada, luego se observa al microscopio los ectoparásitos.
  • 14. Sífilis  Agente: Treponema pallidum  La lesión aparece generalmente en genitales o en la cavidad bucal y se caracteriza por una pápula que se ulcera rápidamente, a veces presenta una costra, y además, pueden aparecer adenopatías regionales.  Pueden aparecer varias lesiones simultáneamente.
  • 15.  Sífilis Secundaria: Las lesiones no son pruriginosas, casi nunca hacen ampollas o vesículas, son simétricas, con frecuencia se localizan en palmas y plantas.  SífilisTerciaría: aparecen lesiones: nodulares, granulomatosas.
  • 16. Chancroide/Chancro blando  Agente: Haemophilus ducreyi  Un chancro es una lesión indolora, que aparece en el lugar de entrada de la infección.  Se presenta como una pápula pequeña o como una erosión, y se convierte en una lesión redondeada u oval, endurecida y ligeramente elevada con una superficie erosionada.
  • 17.  Exuda un líquido seroso y da lugar a una linfadenopatía regional firme no dolorosa y sin fluctuación (bubo) que cura sin dejar señales.
  • 18. Gonorrea  Agente: Neisseria gonorrhoeae  Tiene avidez por los epitelios cilíndricos.  Los primeros lugares que afecta la bacteria son el epitelio cilíndrico de la uretra y endocérvix.  El recto, la faringe y la conjuntiva de los ojos también pueden verse infectados. La vulva y la vagina de las mujeres, normalmente, también son afectadas, puesto que están ligadas con las células epiteliales.
  • 19. Linfogranuloma Venéreo  Agente: Chlamydia trachomatis  La enfermedad se caracteriza por ulceraciones indoloras genitales.  Progresa hasta destruir tejidos internos y externos, con pus y sangre. Es común que haya fístulas, abscesos y estenosis.  Es curable tan rápido que puede pasar inadvertida. Luego los ganglios linfáticos de la ingle aumentan de tamaño y se sensibiliza al tacto.
  • 20. Donovanosis/ Granuloma inguinal  Agente: Klebsiella granulomatis  Presenta uno o más nódulos subcutáneos en genitales y región inguinal que se erosionan y forman úlceras.  Las úlceras suelen ser limpias, de borde bien definido, indoloras y sangran al contacto y que crecen lentamente, con diseminación a los tejidos adyacentes.
  • 21.  La erosión progresiva de los tejidos afectados puede destruir el pene y otros órganos afectados.  Se pueden dar lesiones primarias extragenitales por contacto orogenital y diseminación a hígado.