SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAQUETAS 
Las plaquetas son células sanguíneas 
que proceden del Megacariocito, célula 
que prolifera y madura en la médula 
ósea bajo la influencia de la 
trombopoyetina.
PLAQUETAS 
Circulan en la sangre en forma de disco biconvexo 
de aproximadamente 2 – 4 micrómetros de 
diámetro. 
Poseen carga eléctrica negativa en su superficie. 
Tiempo de vida media en sangre es de 5 a 12 días 
La membrana externa es una bicapa lipoproteica 
con glicoproteínas que son receptores para ADP, 
TXA2, trombina y proteínas de adhesión 
(fibrinógeno, fibronectina, trombospondina, factor de 
von Willebrand [vWF])
PLAQUETAS 
En el interior de las plaquetas se encuentra una 
serie de organelos, como los gránulos alfa, 
cuerpos densos, lisosomas y mitocondrias.
PLAQUETAS 
Las integrinas más estudiadas han sido 
GPIIb/IIIa (receptor para el factor de Von 
Willebrand y el fibrinógeno) y la GPIb/IX 
(contribuirían a la activación del receptor 
del fibrinógeno). 
La GPIb garantiza la interacción con los 
ligandos vWF y trombina, que actúan 
como anclaje del complejo a la célula.
PLAQUETAS 
El sistema canalicular abierto se conecta a la 
membrana externa 
A través de este sistema se transportan las GPIIb/IIIa 
y la GP1b hacia los gránulos alfa. 
Los gránulos alfa contienen GPIIb/IIIa, pequeñas 
cantidades de GPIb, GPIX y P selectina. Tienen una 
importante participación en el funcionamiento celular, 
al propiciar la interacción entre plaquetas. 
El sistema tubular cerrado regula la activación 
plaquetaria mediante el secuestro o liberación de 
calcio.
PLAQUETAS 
Las plaquetas concentran la mayoría de la serotonina de 
la sangre la cual toman unida a calcio mediante 
transporte activo. También toman del plasma ligandos 
como fibrinógeno, colágeno, fibronectina y aminas 
biógenas. 
Los estímulos fisiológicos para la activación plaquetaria 
son la trombina, el colágeno, el ADP, la adrenalina, el 
tromboxano A2 (TXA2). Los eventos posteriores tienen 
elementos comunes y otros que lo diferencían. 
De esta manera el TXA2 constituye un amplificador de la 
señal de activación plaquetaria.
Factores de crecimiento 
liberados de las plaquetas y sus 
funciones 
FACTOR CELULA 
LIBERADORA 
BLANCO EFECTO 
BIOLÓGICO 
PDGF, factor de 
crecimiento 
derivado de la 
plaqueta 
Plaquetas, Mo, 
Monocitos, 
endotelio, 
musculo liso. 
Fibroblastos, 
musculo liso, 
celulas gliales, 
Mo y neutrofilos. 
Estimula la 
sintesis de 
proteinas y ADN, 
angiogénico, 
formación de 
colágeno. 
VEGF, factor de 
crecimiento 
endotelial 
vascular 
Plaquetas, 
endotelio 
Endotelio, 
Monocitos/Mo, 
neuronas, 
celulares renales 
Quimiotaxis y 
proliferación de 
celulas 
endoteliales. 
Hiperpermeabilid 
ad de los vasos 
sanguíneos, 
angiogénico.
TGF-b, factor 
de 
crecimiento 
transformant 
e beta 
Plaquetas, 
Linfocitos T, 
Mo/Monocito 
s, Neutrofilos 
Fibroblastos, 
endotelio, 
osteoblastos 
Angiogénico, 
quimiotáxico 
para 
osteoblastos, 
estimula la 
sintesis de 
matriz 
extracelular 
PDAF, Factor 
angiogénico 
derivado de la 
plaqueta 
Plaquetas, 
celulas 
endoteliales 
Celulas 
endoteliales 
Efecto 
promitosis 
sobre celulas 
endoteliales, 
angiogénico. 
FACTOR CELULA 
LIBERADORA 
BLANCO EFECTO 
BIOLÓGICO 
IGF-1, factor 
de crecimiento 
insulínico tipo 1 
Osteoblastos, 
Mo, Monocitos, 
condrocitos 
Fibroblastos, 
osteoblastos, 
condroblastos 
En combinación 
con PDGF 
mejor la 
calidad de la 
cicatrización.
FACTOR CELULA 
LIBERADORA 
BLANCO EFECTO 
BIOLÓGICO 
EGF, factor de 
crecimiento 
epidérmico 
Plaquetas, 
Queratinocitos, 
fibroblastos, 
endotelio, Mo. 
Celulas 
endoteliales, 
celulas 
epiteliales 
ProMitosis, 
quimiotáctico, 
diferenciacion 
de celulas 
epiteliales, 
renales, gliales 
y fibroblastos 
FGF, factor de 
crecimiento 
de fibroblastos 
Plaquetas, 
fibroblastos, 
queratinocitos, 
astrocitos 
Fibroblastos ProMitosis, 
Angiogénico, 
proliferación de 
fibroblastos. 
PF-4, Factor 
plaquetario 4. 
Plaquetas Fibroblastos, 
neutrófilos. 
Quimiotáctico 
para neutrófilos 
y fibroblastos.
PLAQUETAS EN LA ALERGIA 
FACTOR LIBERADOR DE PLAQUETAS 
P.A.F. 
Liberado por basófilos, neutrófilos, eosinófilos por 
un estimulo IgE. 
Potente estimulador de la agregación plaquetaria. 
Notable efecto broncoconstrictor al promover la 
secreción de Histamina y Serotonina por parte de 
las plaquetas. 
Quimiotáctica para eosinófilos, hiperreactividad 
bronquial.
PLAQUETAS 
Las plaquetas en la anafilaxia participan en la 
Hipersensibilidad inmediata, la IgE se une a los 
Mastocitos y basófilos, estos desgranulan 
Histamina, Leucotrienos, Prostaglandinas y PAF. 
En la alergia por anticuerpos inmunes las IgG 
reaccionan formando complejos Ag-Ab, lo que 
desencadena proliferación de PMN y liberación de 
histamina, la acumulación se precipita sobre el 
endotelio vascular y fijan el complemento, con lo 
que empieza agregaciones masivas de plaquetas y 
leucocitos que liberan enzimas responsables de 
lesiones tisulares.
PLAQUETAS 
Tromboxano A2: Miembro de la familia de los 
productos de la COX, su acción es en la 
agregación plaquetaria y broncoconstricción. 
IL-11: Citocina producida en el estroma medular, 
estimula la potencialización de la maduración de 
los megacariocitos, estimula la proliferación de 
fibroblastos y remodelación en el asma.
PLAQUETAS 
P-Selectina Expresada en el endotelio 
vascular y por la plaqueta, cuando estas son 
estimuladas por agente como el complemento 
(C5a), histamina, Leucotrienos o trombina sirve 
como coadyuvante en el proceso de 
extravasación leucocitaria. 
ICAM-2 y PECAM-I Se expresan en plaquetas, 
mastocitos y leucocitos, funcionan como 
coadyuvante en la adhesión para el proceso de 
extravasación celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
andrea zavala
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
Victor Castillo
 
Leucemias y hemostasia.
Leucemias y hemostasia.Leucemias y hemostasia.
Leucemias y hemostasia.
Nancy Correa
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
Plaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructuraPlaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructura
lucianorosales9228
 
Hemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulaciónHemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulación
Sarita Pillajo
 
Parámetros serie roja
Parámetros serie rojaParámetros serie roja
Parámetros serie roja
Docencia Calvià
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blancaSannie Saez
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Alma De La O
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Toño Perez
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
karen sanchez
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Angel Cordova
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
Paola Pecina
 

La actualidad más candente (20)

Sangre y hematopoyesis plaquetas
Sangre y hematopoyesis plaquetasSangre y hematopoyesis plaquetas
Sangre y hematopoyesis plaquetas
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Leucemias y hemostasia.
Leucemias y hemostasia.Leucemias y hemostasia.
Leucemias y hemostasia.
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
Celulas inmunologicas
Celulas inmunologicasCelulas inmunologicas
Celulas inmunologicas
 
Plaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructuraPlaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructura
 
Hemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulaciónHemostasia secundaria de la coagulación
Hemostasia secundaria de la coagulación
 
Parámetros serie roja
Parámetros serie rojaParámetros serie roja
Parámetros serie roja
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca1. fisiología de la serie blanca
1. fisiología de la serie blanca
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
 

Destacado

Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Mariana Perez
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
Carmelo Gallardo
 
Trombocitos (plaquetas)
Trombocitos (plaquetas)Trombocitos (plaquetas)
Trombocitos (plaquetas)
universidad autónoma de chihuahua
 
Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
maurap_03
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancosErick_kbtc
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioDaniel5254
 
Reparación Tisular
Reparación TisularReparación Tisular
Reparación Tisular
julianazapatacardona
 
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos RojosFunciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Jess Valkyrjo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
valewohl
 
Diccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicosDiccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicos
Ultramolecular
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
Irving Garcia'
 
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Nancy Barrera
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
anne
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el CuerpoCuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Lalo Badillo
 

Destacado (20)

Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Trombocitos (plaquetas)
Trombocitos (plaquetas)Trombocitos (plaquetas)
Trombocitos (plaquetas)
 
Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
 
Biología octavo
Biología octavoBiología octavo
Biología octavo
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Reparación Tisular
Reparación TisularReparación Tisular
Reparación Tisular
 
Curiosidades sobre el Cuerpo Humano
Curiosidades sobre el Cuerpo HumanoCuriosidades sobre el Cuerpo Humano
Curiosidades sobre el Cuerpo Humano
 
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos RojosFunciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Diccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicosDiccionario de terminos biologicos
Diccionario de terminos biologicos
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el CuerpoCuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
 

Similar a Plaquetas

Farmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasiaFarmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasia
Wilmer Cruzado Carrasco
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
guest1ec83d
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
guest1ec83d
 
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MelbaNoboa
 
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Wilmer Chimborazo
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
Dermatocosmiatria que puedo hacer
Dermatocosmiatria que puedo hacerDermatocosmiatria que puedo hacer
Dermatocosmiatria que puedo hacer
Daniel DeRossi Fattaccioli
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICAPLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaBrian Daniel
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
Carolina Soledad Aguilera
 
Quimiocinas y citocinas, funciones y características
Quimiocinas y citocinas, funciones y característicasQuimiocinas y citocinas, funciones y características
Quimiocinas y citocinas, funciones y características
RigobertoEmanuelJoaq1
 
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia generalinflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
litzy1824
 
Sindrome hemorragiparo
Sindrome hemorragiparo Sindrome hemorragiparo
Sindrome hemorragiparo
Adriana Quintero
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
San Jose Centro Dental
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
San Jose Centro Dental
 

Similar a Plaquetas (20)

Farmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasiaFarmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasia
 
Inflamación.pdf
Inflamación.pdfInflamación.pdf
Inflamación.pdf
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Lesión glomerular
Lesión glomerularLesión glomerular
Lesión glomerular
 
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
Mediadores de la inflamación, sustancias moduladores del dolor,
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
03- Leucocitos
 
Dermatocosmiatria que puedo hacer
Dermatocosmiatria que puedo hacerDermatocosmiatria que puedo hacer
Dermatocosmiatria que puedo hacer
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICAPLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
 
Quimiocinas y citocinas, funciones y características
Quimiocinas y citocinas, funciones y característicasQuimiocinas y citocinas, funciones y características
Quimiocinas y citocinas, funciones y características
 
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia generalinflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
 
INFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDAINFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDA
 
Sindrome hemorragiparo
Sindrome hemorragiparo Sindrome hemorragiparo
Sindrome hemorragiparo
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
 

Más de Peter Tinker

Mesoteliomas
MesoteliomasMesoteliomas
Mesoteliomas
Peter Tinker
 
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITSPadecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Peter Tinker
 
Circulacion urogenital
Circulacion urogenitalCirculacion urogenital
Circulacion urogenital
Peter Tinker
 
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
Peter Tinker
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
Peter Tinker
 
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las SalinasESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
Peter Tinker
 

Más de Peter Tinker (6)

Mesoteliomas
MesoteliomasMesoteliomas
Mesoteliomas
 
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITSPadecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
 
Circulacion urogenital
Circulacion urogenitalCirculacion urogenital
Circulacion urogenital
 
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
 
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las SalinasESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Plaquetas

  • 1.
  • 2. PLAQUETAS Las plaquetas son células sanguíneas que proceden del Megacariocito, célula que prolifera y madura en la médula ósea bajo la influencia de la trombopoyetina.
  • 3. PLAQUETAS Circulan en la sangre en forma de disco biconvexo de aproximadamente 2 – 4 micrómetros de diámetro. Poseen carga eléctrica negativa en su superficie. Tiempo de vida media en sangre es de 5 a 12 días La membrana externa es una bicapa lipoproteica con glicoproteínas que son receptores para ADP, TXA2, trombina y proteínas de adhesión (fibrinógeno, fibronectina, trombospondina, factor de von Willebrand [vWF])
  • 4. PLAQUETAS En el interior de las plaquetas se encuentra una serie de organelos, como los gránulos alfa, cuerpos densos, lisosomas y mitocondrias.
  • 5. PLAQUETAS Las integrinas más estudiadas han sido GPIIb/IIIa (receptor para el factor de Von Willebrand y el fibrinógeno) y la GPIb/IX (contribuirían a la activación del receptor del fibrinógeno). La GPIb garantiza la interacción con los ligandos vWF y trombina, que actúan como anclaje del complejo a la célula.
  • 6. PLAQUETAS El sistema canalicular abierto se conecta a la membrana externa A través de este sistema se transportan las GPIIb/IIIa y la GP1b hacia los gránulos alfa. Los gránulos alfa contienen GPIIb/IIIa, pequeñas cantidades de GPIb, GPIX y P selectina. Tienen una importante participación en el funcionamiento celular, al propiciar la interacción entre plaquetas. El sistema tubular cerrado regula la activación plaquetaria mediante el secuestro o liberación de calcio.
  • 7. PLAQUETAS Las plaquetas concentran la mayoría de la serotonina de la sangre la cual toman unida a calcio mediante transporte activo. También toman del plasma ligandos como fibrinógeno, colágeno, fibronectina y aminas biógenas. Los estímulos fisiológicos para la activación plaquetaria son la trombina, el colágeno, el ADP, la adrenalina, el tromboxano A2 (TXA2). Los eventos posteriores tienen elementos comunes y otros que lo diferencían. De esta manera el TXA2 constituye un amplificador de la señal de activación plaquetaria.
  • 8. Factores de crecimiento liberados de las plaquetas y sus funciones FACTOR CELULA LIBERADORA BLANCO EFECTO BIOLÓGICO PDGF, factor de crecimiento derivado de la plaqueta Plaquetas, Mo, Monocitos, endotelio, musculo liso. Fibroblastos, musculo liso, celulas gliales, Mo y neutrofilos. Estimula la sintesis de proteinas y ADN, angiogénico, formación de colágeno. VEGF, factor de crecimiento endotelial vascular Plaquetas, endotelio Endotelio, Monocitos/Mo, neuronas, celulares renales Quimiotaxis y proliferación de celulas endoteliales. Hiperpermeabilid ad de los vasos sanguíneos, angiogénico.
  • 9. TGF-b, factor de crecimiento transformant e beta Plaquetas, Linfocitos T, Mo/Monocito s, Neutrofilos Fibroblastos, endotelio, osteoblastos Angiogénico, quimiotáxico para osteoblastos, estimula la sintesis de matriz extracelular PDAF, Factor angiogénico derivado de la plaqueta Plaquetas, celulas endoteliales Celulas endoteliales Efecto promitosis sobre celulas endoteliales, angiogénico. FACTOR CELULA LIBERADORA BLANCO EFECTO BIOLÓGICO IGF-1, factor de crecimiento insulínico tipo 1 Osteoblastos, Mo, Monocitos, condrocitos Fibroblastos, osteoblastos, condroblastos En combinación con PDGF mejor la calidad de la cicatrización.
  • 10. FACTOR CELULA LIBERADORA BLANCO EFECTO BIOLÓGICO EGF, factor de crecimiento epidérmico Plaquetas, Queratinocitos, fibroblastos, endotelio, Mo. Celulas endoteliales, celulas epiteliales ProMitosis, quimiotáctico, diferenciacion de celulas epiteliales, renales, gliales y fibroblastos FGF, factor de crecimiento de fibroblastos Plaquetas, fibroblastos, queratinocitos, astrocitos Fibroblastos ProMitosis, Angiogénico, proliferación de fibroblastos. PF-4, Factor plaquetario 4. Plaquetas Fibroblastos, neutrófilos. Quimiotáctico para neutrófilos y fibroblastos.
  • 11. PLAQUETAS EN LA ALERGIA FACTOR LIBERADOR DE PLAQUETAS P.A.F. Liberado por basófilos, neutrófilos, eosinófilos por un estimulo IgE. Potente estimulador de la agregación plaquetaria. Notable efecto broncoconstrictor al promover la secreción de Histamina y Serotonina por parte de las plaquetas. Quimiotáctica para eosinófilos, hiperreactividad bronquial.
  • 12. PLAQUETAS Las plaquetas en la anafilaxia participan en la Hipersensibilidad inmediata, la IgE se une a los Mastocitos y basófilos, estos desgranulan Histamina, Leucotrienos, Prostaglandinas y PAF. En la alergia por anticuerpos inmunes las IgG reaccionan formando complejos Ag-Ab, lo que desencadena proliferación de PMN y liberación de histamina, la acumulación se precipita sobre el endotelio vascular y fijan el complemento, con lo que empieza agregaciones masivas de plaquetas y leucocitos que liberan enzimas responsables de lesiones tisulares.
  • 13. PLAQUETAS Tromboxano A2: Miembro de la familia de los productos de la COX, su acción es en la agregación plaquetaria y broncoconstricción. IL-11: Citocina producida en el estroma medular, estimula la potencialización de la maduración de los megacariocitos, estimula la proliferación de fibroblastos y remodelación en el asma.
  • 14. PLAQUETAS P-Selectina Expresada en el endotelio vascular y por la plaqueta, cuando estas son estimuladas por agente como el complemento (C5a), histamina, Leucotrienos o trombina sirve como coadyuvante en el proceso de extravasación leucocitaria. ICAM-2 y PECAM-I Se expresan en plaquetas, mastocitos y leucocitos, funcionan como coadyuvante en la adhesión para el proceso de extravasación celular.

Notas del editor

  1. Revista Española de Ozonoterapia vol. 1, nº 1. pp. 54-73, 2011