SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
Introducción
El periódico y la revista como recurso didáctico en el aula
Artículo de periódico
Noticia: Trabajan modelos matemáticos para inferir futuras erupciones en calderas volcánicas
Artículo de revista
Artículo: ¿Por qué debes de tener cuidado con el acceso al Wifi público?
Conclusión
Bibliografía
Introducción
Los medios de comunicación juegan un papel muy importante
en la educación por tal motivo los docentes deben de buscar
materiales acordes con su programa que los ayude a que la
tarea de hacer que los alumnos comprendan mejor un tema a
partir de ejemplos reales sea más fácil y de la vida cotidiana.
Es aquí donde la comunicación escrita llámese
periódico y revista son los que tiene una continua
publicación y están mas al día con lo que sucede en el
mundo, por lo tanto se puede recurrir a estas para
atender a las necesidades de los educandos.
Introducción
El periódico y la revista como recurso
didáctico en el aula.
Con el fin de que los alumnos conozcan que hay un gran uso de las matemáticas en la vida
cotidiana realice una búsqueda en el periódico que tomara el uso de la misma, en la escuela
se implemento como parte de las actividades que hay en la ruta de mejora que los maestros
lean una lectura al mes con sus alumnos por lo que me di a la tarea de buscar algo que a ellos
les compruebe que es importante la materia y que la utilizan con otras disciplinas como lo
mencione anteriormente.
Artículo de periódico
Titulo de la noticia: “Trabajan modelos matemáticos para inferir erupciones en calderas
volcánicas”.
Periódico: NCYT Amazings
Fecha: 4- febrero- 2016
Elegí este periódico para extraer la noticia que vincula a la Geografía, Historia y Matemáticas.
Noticia: Trabajan modelos matemáticos para inferir
futuras erupciones en calderas volcánicas
Con el objetivo de entender su impacto en la decadencia de la civilización maya, pero al mismo tiempo generar un modelo matemático que permita visualizar el alcance de próximos
siniestros, el doctor Gerardo de Jesús Aguirre Díaz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza estudios en la caldera volcánica de Ilopango en El Salvador.
Se trata de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que tiene una duración de tres años a partir de marzo de 2015 y del que ya se desprenden
algunos hallazgos importantes. "Se sabe que la última erupción que tuvo esta caldera fue catastrófica, sucedió hace aproximadamente mil 500 años —muy reciente en términos geológicos—
y pudo haber sido el factor detonante para que la civilización maya se disgregara", explicó Aguirre Díaz. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, dijo que ese es uno de los motivos
principales por los cuales el trabajo es de interés para México, aun cuando el estudio en sí no tenga lugar dentro del territorio nacional; sin embargo, los efectos de la erupción en Ilopango
tuvieron consecuencias en el sureste de México y podría volver a tenerlas en un futuro.
¿Cuál es el principal objetivo de la investigación?
Apoyado por estudiantes de doctorado y un grupo de diez personas (investigadores de diferentes especialidades en Gerardo de Jesús aguirre01geociencias, matemáticas, antropología y
arqueología), se realiza la investigación en torno a la erupción catastrófica —o supe erupción— de la caldera de Ilopango, y se busca definir su relación con el declive de la civilización maya,
pero también generar un modelo matemático que permita inferir el escenario de posibles próximas erupciones y los alcances de esta estructura volcánica.
¿En qué consiste el trabajo que están realizando?
Se trata de mucho trabajo de campo, hay que visitar la caldera y sus alrededores para realizar trabajo geológico, es decir, revisar y estudiar los productos volcánicos que salieron de la caldera,
ordenarlos de manera "espacio-temporal", en términos sencillos, ubicar y estudiar los residuos de las erupciones que ha tenido esta caldera. Entonces, básicamente lo que hacemos es ir a
medir en el campo los depósitos y tomar muestras para diferentes tipos de análisis en el laboratorio. Los ubicamos en primera instancia, medimos el volumen que representa cada uno de
ellos, determinamos hasta dónde llegaron esas erupciones y una vez que se organizan en el tiempo y espacio los residuos de la caldera, comenzamos el trabajo geocronológico.
¿En qué consiste el trabajo geocronológico?
Sacamos las edades absolutas a través de técnicas muy especializadas de geoquímica de isótopos, para este caso las técnicas analíticas de carbono 14, de argón-argón, que es el argón 39 y
40, y también las de uranio-plomo y uranio-torio en circones. Lo que hacemos es obtener las edades de los productos arrojados por la caldera y ver si hay algún tipo de recurrencia en el
tiempo en las diferentes erupciones mayores que ha tenido. También utilizaremos dicho conocimiento para estudiar a detalle la última erupción, que probablemente causó la disgregación
maya.
¿En qué consisten las pruebas de geoquímica de isótopos?
Para definir la edad de las rocas recurrimos a los isótopos de algunos elementos que contienen estas. Las rocas presentan minerales, sobre todo las frase Gerardo de Jesús
aguirre01volcánicas, en cuyo caso además de los minerales se tiene también vidrio volcánico; dentro de los componentes químicos del vidrio y de los minerales existen algunos elementos
radioactivos que aprovechamos para saber la edad de la roca. Muchos de los elementos que hay en la naturaleza tienen algo de radioactividad y aprovechamos esa característica para utilizar
los distintos sistemas ya mencionados, como el de argón 40 y 39 (gas noble que se produce por el decaimiento radioactivo del potasio) o el de uranio-plomo, en donde el uranio, que es el
material radioactivo, decae hacia el plomo. En el momento que la roca se cristalizó al salir de la erupción, comienza a trabajar el relojito isotópico y nosotros con instrumentos muy sofisticados
(espectrómetros de masa muy sensibles) podemos determinar cuánto tiempo ha pasado, midiendo la cantidad de un isótopo contra el otro.
¿Cómo pudo impactar la última erupción en el declive de la civilización maya?
Este es un proyecto multidisciplinario, donde también interviene un grupo de arqueólogos, quienes harán
excavaciones para recolectar información en sitios arqueológicos que se sabe fueron cubiertos por la ceniza
volcánica de esta erupción. Y fue esta erupción, de hace aproximadamente mil 500 años, de la caldera de Ilopango
—la cual muy probablemente también afectó el clima a escala global—, la que aparentemente provocó la
disgregación de la cultura maya, misma que con el paso del tiempo se tradujo en el declive de esta civilización.
¿Por qué es importante conocer las recurrencias en el tiempo de las erupciones?
Esta caldera no solo tuvo esa última erupción, nosotros, gracias al trabajo de identificación de recurrencia en el
tiempo, hemos contabilizado al menos ocho más, dato que representa el primer hallazgo importante de nuestro
trabajo de investigación. Incluso tuvo erupciones mucho más grandes a la registrada hace mil 500 años, así que
intentaremos definir su historia eruptiva completa con un enfoque que vaya más allá de su impacto a la civilización
maya, con la intención de definir si la caldera representa un peligro en el futuro porque aún se encuentra activa. En
resumen, el segundo enfoque de la investigación tiene que ver con la peligrosidad volcánica. Intentaremos,
básicamente, deducir si existe el riesgo de una nueva erupción de grandes dimensiones y, para lograrlo, debemos
conocer toda la historia volcánica de la caldera, desde que surge hasta su última actividad. Haremos modelos
matemáticos que alimentaremos con los datos de campo para hacer simulaciones numéricas de las erupciones
pasadas, sobre todo de la última súper erupción que afectó a los mayas, lo cual permitirá elaborar modelos de
erupciones futuras y saber qué tanto afectarían a El Salvador y cuál sería su impacto a nivel continental, incluyendo
por supuesto México. (Fuente: CONACYT/DICYT)
Caldera volcánica de Ilopango en El Salvador. (Foto: CONACYT)
Actividad
Después de que el alumno haya leído la noticia, se realizara un mapa conceptual de lo mas
importante de la lectura, tanto de los hechos geológicos, como históricos ya que tienen un gran valor
en nuestra época, además de que la noticia nos dice que y a quienes ayudara este proyecto que son
principalmente a los estudiantes de las áreas de la tierra y a los arqueólogos, me llamo mucho la
atención y espero captar el interés de los alumnos ya que también nos explica que el modelo
matemático prevé futuras erupciones y nos arrojara la causa por la cual los mayas se fueron a diversos
lugares.
Los alumnos compartirán en plenaria lo que les llamo la atención del articulo para poder evaluarlos de
forma oral.
Artículo de revista
Revista: Muy interesante
Titulo: ¿Por qué debes de tener cuidado con el acceso al Wifi público?
Publicado: 24- febrero -2016
Con la misma finalidad de la anterior pero en la clase de tutoría les hare reflexionar acerca de
los perjuicios de utilizar las tecnologías sin precaución por lo que leerán este articulo para que
ellos reflexionen acerca de los pros y contras del Wifi publico.
¿Por qué debes de tener cuidado con el acceso al Wifi público?
 Tecnología 24/02/16
 A todos nos han dicho que debemos de tener cuidado con las conexiones públicas de WiFi, aunque la necesidad de estar en línea hace que nos
olvidemos de esa advertencia rápidamente. Un experimento realizado por los fabricantes de software de seguridad Avast, destaca la razón por la
cual realmente necesitas pensar dos veces antes de conectarte a una red desconocida. La compañía mostró cómo un punto de acceso “falso”
seduce a la gente, sin saberlo, haciéndolos renunciar a sus datos personales cuando se ha conectado a lo que parece ser una red legítima.
 Para crear la trampa, Avast configuró su sistema en un lugar público de mucho tráfico: una cabina de registro en el aeropuerto de Barcelona para
el Mobile World Congress (MWC). Con cerca de 100,000 asistentes cada año, el evento reúne a los viajeros que utilizan tecnología, muchos de los
cuales serían dependientes de puntos de acceso Wi-Fi para conectarse a Internet.
 Se establecieron tres puntos de acceso Wi-Fi por separado en el aeropuerto con los nombres de red (SSID) diseñados para que parecieran que
eran las conexiones a Internet de fiar para los viajeros o visitantes de la conferencia: "Starbucks", "Airport_Free_Wifi_AENA", y "MWC WiFi gratuito".
 En sólo 4 horas, más de 2,000 personas se conectaron con sus dispositivos a las redes Wi-Fi falsas, enviando alrededor de 8 millones de paquetes
de datos. Para proteger la privacidad de las personas, la empresa no almacena ningún tipo de los datos, pero la cantidad de información que
fueron capaces de recoger de los usuarios confiados en este corto periodo de tiempo, muestra el grado de exposición al que podemos llegar
cuando nos conectamos a las fuentes de Wi-Fi creadas intencionalmente.
 Avast asegura que: el 61,7% de los usuarios busca información en Google o checa su Gmail; 52.3% tenía instalada la aplicación de Facebook; 14,9%
visitó Yahoo; y 1% utiliza aplicaciones de citas (Tinder o Badoo). Los investigadores pudieron ver la contraseña del dispositivo y el usuario en casi
dos tercios de las conexiones realizadas. Si bien ese tipo de datos personales generales puede no parecer demasiado peligroso, pero el mismo tipo
de técnicas se pueden utilizar para extorcionar personas, profundizando en los datos no cifrados o contraseñas, que luego se pueden utilizar para
obtener acceso a otras cuentas personales , incluidos los servicios financieros.
 "Muchas personas reconocen que la navegación a través de Wi-Fi abierta no es segura. Sin embargo, algunas de estas personas no son conscientes
de que su dispositivo puede conectarse automáticamente a una red Wi-Fi si no adaptan sus ajustes," explicó el presidente de Avast Gagan Singh.
No es sorprendente ver que muchos optan por conectarse a la conexión Wi-Fi con el fin de ahorrar dinero, en lugar de utilizar dichos servicios.
Entonces, ¿cuál es la solución? Se recomienda, el uso de un servicio de una red privada virtual (VPN) para anonimizar y cifrar tus conexiones.
 Para obtener más información sobre cómo mantenerse seguro en las redes Wi-Fi públicas, echa un vistazo a estos consejos.
Actividad
Los alumnos realizaran un periódico mural acerca de los peligros de la WiFi publica
que pegaran en el patio para que toda la comunidad escolar se entere de los peligros
de conectarse a la misma.
Utilizaran solamente la información que hay en el articulo que se les proporciono.
Es importante que los alumnos sepan que no siempre los avances tecnológicos son
buenos y que debemos tener cuidado como los utilizamos y para que por que siempre
corren riesgo si no conocen bien como utilizarlos.
Conclusión
El uso de los medios impresos son muy importantes en la educación ya que podemos
encontrar información relevante para la comunidad con la que trabajamos ya que a
ellos les interesa lo relevante y fresco y si se habla de tecnología pues es más atractivo.
Además de que los artículos tanto del periódico o revistas no son muy viejos ya que
en las revistas los artículos escritos son quincenales o mensuales y en los periódicos
es información al día es decir fresca es escrito de un día para otro.
En el quehacer docente es muy buena herramienta al igual que nos ayuda a la
comunicación educativa, es muy interesante saber que hay mas herramientas que
pueden ayudar a la tarea del profesor.
Es útil practica y esta al alcance de la mayoría de la población estudiantl y profesores.
Bibliografía
Amazings. (4 de febrero de 2016). NCYT Amazings. Obtenido de Geología:
http://noticiasdelaciencia.com/not/18098/trabajan-modelos-matematicos-para-inferir-
futuras-erupciones-en-calderas-volcanicas/
Anónimo. (24 de febrero de 2016). Muy interesante . Obtenido de Tecnología:
http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/16/02/24/wifi-publico-robo.html
UNID. (02 de febrero de 2016). posgrado en línea 2016. Obtenido de
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S06/CE06_Visual.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Italy PowerPoint
Italy PowerPointItaly PowerPoint
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
Lizeth Padilla
 
American Lithium Investor Presentation June 2016
American Lithium Investor Presentation June 2016American Lithium Investor Presentation June 2016
American Lithium Investor Presentation June 2016
American Lithium Corp
 
Thurman_ARCHITECTURE_W6
Thurman_ARCHITECTURE_W6Thurman_ARCHITECTURE_W6
Thurman_ARCHITECTURE_W6
Thurman Steward
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
Luis Salamanca
 
Visual Studio 2015 experts tips and tricks
Visual Studio 2015 experts tips and tricksVisual Studio 2015 experts tips and tricks
Visual Studio 2015 experts tips and tricks
Alex Thissen
 
Ventajas y desventajas de las tics lauren romero
Ventajas y desventajas de las tics lauren romeroVentajas y desventajas de las tics lauren romero
Ventajas y desventajas de las tics lauren romero
lauren221103
 
Global CINTURY INT Asia World
Global CINTURY INT Asia WorldGlobal CINTURY INT Asia World
Global CINTURY INT Asia World
bisnis terbaru
 
Sécurisez vos réseaux avec Nebula
Sécurisez vos réseaux avec NebulaSécurisez vos réseaux avec Nebula
Sécurisez vos réseaux avec Nebula
Zyxel France
 
Nebula introduction technique. 16122016pptx
Nebula introduction technique. 16122016pptxNebula introduction technique. 16122016pptx
Nebula introduction technique. 16122016pptx
Zyxel France
 
Buse bilgisayar
Buse bilgisayarBuse bilgisayar
Buse bilgisayar
erdbuse
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Jeimy Muñoz
 
хакимкаиргельды+компания+клиенты
хакимкаиргельды+компания+клиентыхакимкаиргельды+компания+клиенты
хакимкаиргельды+компания+клиенты
Хаким Каиргельды
 

Destacado (13)

Italy PowerPoint
Italy PowerPointItaly PowerPoint
Italy PowerPoint
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
 
American Lithium Investor Presentation June 2016
American Lithium Investor Presentation June 2016American Lithium Investor Presentation June 2016
American Lithium Investor Presentation June 2016
 
Thurman_ARCHITECTURE_W6
Thurman_ARCHITECTURE_W6Thurman_ARCHITECTURE_W6
Thurman_ARCHITECTURE_W6
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
 
Visual Studio 2015 experts tips and tricks
Visual Studio 2015 experts tips and tricksVisual Studio 2015 experts tips and tricks
Visual Studio 2015 experts tips and tricks
 
Ventajas y desventajas de las tics lauren romero
Ventajas y desventajas de las tics lauren romeroVentajas y desventajas de las tics lauren romero
Ventajas y desventajas de las tics lauren romero
 
Global CINTURY INT Asia World
Global CINTURY INT Asia WorldGlobal CINTURY INT Asia World
Global CINTURY INT Asia World
 
Sécurisez vos réseaux avec Nebula
Sécurisez vos réseaux avec NebulaSécurisez vos réseaux avec Nebula
Sécurisez vos réseaux avec Nebula
 
Nebula introduction technique. 16122016pptx
Nebula introduction technique. 16122016pptxNebula introduction technique. 16122016pptx
Nebula introduction technique. 16122016pptx
 
Buse bilgisayar
Buse bilgisayarBuse bilgisayar
Buse bilgisayar
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
хакимкаиргельды+компания+клиенты
хакимкаиргельды+компания+клиентыхакимкаиргельды+компания+клиенты
хакимкаиргельды+компания+клиенты
 

Similar a Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6

Lahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxiLahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxi
Luis Fernando Cordova Pinto
 
Lahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxiLahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxi
Daniel Filt
 
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
Ruling Solutions
 
Retos futuros geologia
Retos futuros geologiaRetos futuros geologia
Retos futuros geologia
Olga
 
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docxEESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
MariaAguilar726720
 
Informe 2 sobre maloka
Informe 2 sobre malokaInforme 2 sobre maloka
Informe 2 sobre maloka
Cesar Sierra
 
U4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp HumbertoU4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp Humberto
humbertogt
 
Universidad estatal de milagro tarea de biologia
Universidad estatal de milagro tarea de biologiaUniversidad estatal de milagro tarea de biologia
Universidad estatal de milagro tarea de biologia
Jess La Beba
 
Volcan yadira
Volcan yadiraVolcan yadira
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
julieth quevedo
 
Construcción de un sextante sencillo
 Construcción de un sextante sencillo  Construcción de un sextante sencillo
Construcción de un sextante sencillo
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Programacion gral febrero
Programacion gral febreroProgramacion gral febrero
Programacion gral febrero
Patricia Diaz
 
Programacion general febrero
Programacion general febreroProgramacion general febrero
Programacion general febrero
Patricia Diaz
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
rubindecelis32
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Evelin Juliana Castillo Aragón
 
Expansion del universo final
Expansion del universo finalExpansion del universo final
Expansion del universo final
Elder Livisi Carbajal
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
humbertogt
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
humbertogt
 
Ensayo velas solares
Ensayo velas solaresEnsayo velas solares
Ensayo velas solares
AndreaRosas42
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
pedrofriasdiaz
 

Similar a Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6 (20)

Lahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxiLahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxi
 
Lahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxiLahares del cotopaxi
Lahares del cotopaxi
 
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
Lahares del Cotopaxi, Ecuador, IG-EPN, 2013
 
Retos futuros geologia
Retos futuros geologiaRetos futuros geologia
Retos futuros geologia
 
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docxEESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
EESS - 8vo 2022-2023- PLANIF. MICROCURRICULAR.docx
 
Informe 2 sobre maloka
Informe 2 sobre malokaInforme 2 sobre maloka
Informe 2 sobre maloka
 
U4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp HumbertoU4 T2 Abp Humberto
U4 T2 Abp Humberto
 
Universidad estatal de milagro tarea de biologia
Universidad estatal de milagro tarea de biologiaUniversidad estatal de milagro tarea de biologia
Universidad estatal de milagro tarea de biologia
 
Volcan yadira
Volcan yadiraVolcan yadira
Volcan yadira
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Construcción de un sextante sencillo
 Construcción de un sextante sencillo  Construcción de un sextante sencillo
Construcción de un sextante sencillo
 
Programacion gral febrero
Programacion gral febreroProgramacion gral febrero
Programacion gral febrero
 
Programacion general febrero
Programacion general febreroProgramacion general febrero
Programacion general febrero
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Expansion del universo final
Expansion del universo finalExpansion del universo final
Expansion del universo final
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
 
U3 T2 Humberto
U3 T2 HumbertoU3 T2 Humberto
U3 T2 Humberto
 
Ensayo velas solares
Ensayo velas solaresEnsayo velas solares
Ensayo velas solares
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
 

Más de Lizeth Padilla

M ate3 multiplicacion
M ate3 multiplicacionM ate3 multiplicacion
M ate3 multiplicacion
Lizeth Padilla
 
Mate3 suma
Mate3 sumaMate3 suma
Mate3 suma
Lizeth Padilla
 
Mate3 resta
Mate3 restaMate3 resta
Mate3 resta
Lizeth Padilla
 
Mate3 division
Mate3 divisionMate3 division
Mate3 division
Lizeth Padilla
 
Mate3 division
Mate3 divisionMate3 division
Mate3 division
Lizeth Padilla
 
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
Lizeth Padilla
 

Más de Lizeth Padilla (15)

M ate3 multiplicacion
M ate3 multiplicacionM ate3 multiplicacion
M ate3 multiplicacion
 
Mate3 suma
Mate3 sumaMate3 suma
Mate3 suma
 
Mate3 resta
Mate3 restaMate3 resta
Mate3 resta
 
Mate3 division
Mate3 divisionMate3 division
Mate3 division
 
Mate3 division
Mate3 divisionMate3 division
Mate3 division
 
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6

  • 1. Índice Introducción El periódico y la revista como recurso didáctico en el aula Artículo de periódico Noticia: Trabajan modelos matemáticos para inferir futuras erupciones en calderas volcánicas Artículo de revista Artículo: ¿Por qué debes de tener cuidado con el acceso al Wifi público? Conclusión Bibliografía
  • 2. Introducción Los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la educación por tal motivo los docentes deben de buscar materiales acordes con su programa que los ayude a que la tarea de hacer que los alumnos comprendan mejor un tema a partir de ejemplos reales sea más fácil y de la vida cotidiana.
  • 3. Es aquí donde la comunicación escrita llámese periódico y revista son los que tiene una continua publicación y están mas al día con lo que sucede en el mundo, por lo tanto se puede recurrir a estas para atender a las necesidades de los educandos. Introducción
  • 4. El periódico y la revista como recurso didáctico en el aula. Con el fin de que los alumnos conozcan que hay un gran uso de las matemáticas en la vida cotidiana realice una búsqueda en el periódico que tomara el uso de la misma, en la escuela se implemento como parte de las actividades que hay en la ruta de mejora que los maestros lean una lectura al mes con sus alumnos por lo que me di a la tarea de buscar algo que a ellos les compruebe que es importante la materia y que la utilizan con otras disciplinas como lo mencione anteriormente.
  • 5. Artículo de periódico Titulo de la noticia: “Trabajan modelos matemáticos para inferir erupciones en calderas volcánicas”. Periódico: NCYT Amazings Fecha: 4- febrero- 2016 Elegí este periódico para extraer la noticia que vincula a la Geografía, Historia y Matemáticas.
  • 6. Noticia: Trabajan modelos matemáticos para inferir futuras erupciones en calderas volcánicas Con el objetivo de entender su impacto en la decadencia de la civilización maya, pero al mismo tiempo generar un modelo matemático que permita visualizar el alcance de próximos siniestros, el doctor Gerardo de Jesús Aguirre Díaz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza estudios en la caldera volcánica de Ilopango en El Salvador. Se trata de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que tiene una duración de tres años a partir de marzo de 2015 y del que ya se desprenden algunos hallazgos importantes. "Se sabe que la última erupción que tuvo esta caldera fue catastrófica, sucedió hace aproximadamente mil 500 años —muy reciente en términos geológicos— y pudo haber sido el factor detonante para que la civilización maya se disgregara", explicó Aguirre Díaz. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, dijo que ese es uno de los motivos principales por los cuales el trabajo es de interés para México, aun cuando el estudio en sí no tenga lugar dentro del territorio nacional; sin embargo, los efectos de la erupción en Ilopango tuvieron consecuencias en el sureste de México y podría volver a tenerlas en un futuro. ¿Cuál es el principal objetivo de la investigación? Apoyado por estudiantes de doctorado y un grupo de diez personas (investigadores de diferentes especialidades en Gerardo de Jesús aguirre01geociencias, matemáticas, antropología y arqueología), se realiza la investigación en torno a la erupción catastrófica —o supe erupción— de la caldera de Ilopango, y se busca definir su relación con el declive de la civilización maya, pero también generar un modelo matemático que permita inferir el escenario de posibles próximas erupciones y los alcances de esta estructura volcánica. ¿En qué consiste el trabajo que están realizando? Se trata de mucho trabajo de campo, hay que visitar la caldera y sus alrededores para realizar trabajo geológico, es decir, revisar y estudiar los productos volcánicos que salieron de la caldera, ordenarlos de manera "espacio-temporal", en términos sencillos, ubicar y estudiar los residuos de las erupciones que ha tenido esta caldera. Entonces, básicamente lo que hacemos es ir a medir en el campo los depósitos y tomar muestras para diferentes tipos de análisis en el laboratorio. Los ubicamos en primera instancia, medimos el volumen que representa cada uno de ellos, determinamos hasta dónde llegaron esas erupciones y una vez que se organizan en el tiempo y espacio los residuos de la caldera, comenzamos el trabajo geocronológico. ¿En qué consiste el trabajo geocronológico? Sacamos las edades absolutas a través de técnicas muy especializadas de geoquímica de isótopos, para este caso las técnicas analíticas de carbono 14, de argón-argón, que es el argón 39 y 40, y también las de uranio-plomo y uranio-torio en circones. Lo que hacemos es obtener las edades de los productos arrojados por la caldera y ver si hay algún tipo de recurrencia en el tiempo en las diferentes erupciones mayores que ha tenido. También utilizaremos dicho conocimiento para estudiar a detalle la última erupción, que probablemente causó la disgregación maya. ¿En qué consisten las pruebas de geoquímica de isótopos? Para definir la edad de las rocas recurrimos a los isótopos de algunos elementos que contienen estas. Las rocas presentan minerales, sobre todo las frase Gerardo de Jesús aguirre01volcánicas, en cuyo caso además de los minerales se tiene también vidrio volcánico; dentro de los componentes químicos del vidrio y de los minerales existen algunos elementos radioactivos que aprovechamos para saber la edad de la roca. Muchos de los elementos que hay en la naturaleza tienen algo de radioactividad y aprovechamos esa característica para utilizar los distintos sistemas ya mencionados, como el de argón 40 y 39 (gas noble que se produce por el decaimiento radioactivo del potasio) o el de uranio-plomo, en donde el uranio, que es el material radioactivo, decae hacia el plomo. En el momento que la roca se cristalizó al salir de la erupción, comienza a trabajar el relojito isotópico y nosotros con instrumentos muy sofisticados (espectrómetros de masa muy sensibles) podemos determinar cuánto tiempo ha pasado, midiendo la cantidad de un isótopo contra el otro.
  • 7. ¿Cómo pudo impactar la última erupción en el declive de la civilización maya? Este es un proyecto multidisciplinario, donde también interviene un grupo de arqueólogos, quienes harán excavaciones para recolectar información en sitios arqueológicos que se sabe fueron cubiertos por la ceniza volcánica de esta erupción. Y fue esta erupción, de hace aproximadamente mil 500 años, de la caldera de Ilopango —la cual muy probablemente también afectó el clima a escala global—, la que aparentemente provocó la disgregación de la cultura maya, misma que con el paso del tiempo se tradujo en el declive de esta civilización. ¿Por qué es importante conocer las recurrencias en el tiempo de las erupciones? Esta caldera no solo tuvo esa última erupción, nosotros, gracias al trabajo de identificación de recurrencia en el tiempo, hemos contabilizado al menos ocho más, dato que representa el primer hallazgo importante de nuestro trabajo de investigación. Incluso tuvo erupciones mucho más grandes a la registrada hace mil 500 años, así que intentaremos definir su historia eruptiva completa con un enfoque que vaya más allá de su impacto a la civilización maya, con la intención de definir si la caldera representa un peligro en el futuro porque aún se encuentra activa. En resumen, el segundo enfoque de la investigación tiene que ver con la peligrosidad volcánica. Intentaremos, básicamente, deducir si existe el riesgo de una nueva erupción de grandes dimensiones y, para lograrlo, debemos conocer toda la historia volcánica de la caldera, desde que surge hasta su última actividad. Haremos modelos matemáticos que alimentaremos con los datos de campo para hacer simulaciones numéricas de las erupciones pasadas, sobre todo de la última súper erupción que afectó a los mayas, lo cual permitirá elaborar modelos de erupciones futuras y saber qué tanto afectarían a El Salvador y cuál sería su impacto a nivel continental, incluyendo por supuesto México. (Fuente: CONACYT/DICYT) Caldera volcánica de Ilopango en El Salvador. (Foto: CONACYT)
  • 8. Actividad Después de que el alumno haya leído la noticia, se realizara un mapa conceptual de lo mas importante de la lectura, tanto de los hechos geológicos, como históricos ya que tienen un gran valor en nuestra época, además de que la noticia nos dice que y a quienes ayudara este proyecto que son principalmente a los estudiantes de las áreas de la tierra y a los arqueólogos, me llamo mucho la atención y espero captar el interés de los alumnos ya que también nos explica que el modelo matemático prevé futuras erupciones y nos arrojara la causa por la cual los mayas se fueron a diversos lugares. Los alumnos compartirán en plenaria lo que les llamo la atención del articulo para poder evaluarlos de forma oral.
  • 9. Artículo de revista Revista: Muy interesante Titulo: ¿Por qué debes de tener cuidado con el acceso al Wifi público? Publicado: 24- febrero -2016 Con la misma finalidad de la anterior pero en la clase de tutoría les hare reflexionar acerca de los perjuicios de utilizar las tecnologías sin precaución por lo que leerán este articulo para que ellos reflexionen acerca de los pros y contras del Wifi publico.
  • 10. ¿Por qué debes de tener cuidado con el acceso al Wifi público?  Tecnología 24/02/16  A todos nos han dicho que debemos de tener cuidado con las conexiones públicas de WiFi, aunque la necesidad de estar en línea hace que nos olvidemos de esa advertencia rápidamente. Un experimento realizado por los fabricantes de software de seguridad Avast, destaca la razón por la cual realmente necesitas pensar dos veces antes de conectarte a una red desconocida. La compañía mostró cómo un punto de acceso “falso” seduce a la gente, sin saberlo, haciéndolos renunciar a sus datos personales cuando se ha conectado a lo que parece ser una red legítima.  Para crear la trampa, Avast configuró su sistema en un lugar público de mucho tráfico: una cabina de registro en el aeropuerto de Barcelona para el Mobile World Congress (MWC). Con cerca de 100,000 asistentes cada año, el evento reúne a los viajeros que utilizan tecnología, muchos de los cuales serían dependientes de puntos de acceso Wi-Fi para conectarse a Internet.  Se establecieron tres puntos de acceso Wi-Fi por separado en el aeropuerto con los nombres de red (SSID) diseñados para que parecieran que eran las conexiones a Internet de fiar para los viajeros o visitantes de la conferencia: "Starbucks", "Airport_Free_Wifi_AENA", y "MWC WiFi gratuito".  En sólo 4 horas, más de 2,000 personas se conectaron con sus dispositivos a las redes Wi-Fi falsas, enviando alrededor de 8 millones de paquetes de datos. Para proteger la privacidad de las personas, la empresa no almacena ningún tipo de los datos, pero la cantidad de información que fueron capaces de recoger de los usuarios confiados en este corto periodo de tiempo, muestra el grado de exposición al que podemos llegar cuando nos conectamos a las fuentes de Wi-Fi creadas intencionalmente.  Avast asegura que: el 61,7% de los usuarios busca información en Google o checa su Gmail; 52.3% tenía instalada la aplicación de Facebook; 14,9% visitó Yahoo; y 1% utiliza aplicaciones de citas (Tinder o Badoo). Los investigadores pudieron ver la contraseña del dispositivo y el usuario en casi dos tercios de las conexiones realizadas. Si bien ese tipo de datos personales generales puede no parecer demasiado peligroso, pero el mismo tipo de técnicas se pueden utilizar para extorcionar personas, profundizando en los datos no cifrados o contraseñas, que luego se pueden utilizar para obtener acceso a otras cuentas personales , incluidos los servicios financieros.  "Muchas personas reconocen que la navegación a través de Wi-Fi abierta no es segura. Sin embargo, algunas de estas personas no son conscientes de que su dispositivo puede conectarse automáticamente a una red Wi-Fi si no adaptan sus ajustes," explicó el presidente de Avast Gagan Singh. No es sorprendente ver que muchos optan por conectarse a la conexión Wi-Fi con el fin de ahorrar dinero, en lugar de utilizar dichos servicios. Entonces, ¿cuál es la solución? Se recomienda, el uso de un servicio de una red privada virtual (VPN) para anonimizar y cifrar tus conexiones.  Para obtener más información sobre cómo mantenerse seguro en las redes Wi-Fi públicas, echa un vistazo a estos consejos.
  • 11. Actividad Los alumnos realizaran un periódico mural acerca de los peligros de la WiFi publica que pegaran en el patio para que toda la comunidad escolar se entere de los peligros de conectarse a la misma. Utilizaran solamente la información que hay en el articulo que se les proporciono. Es importante que los alumnos sepan que no siempre los avances tecnológicos son buenos y que debemos tener cuidado como los utilizamos y para que por que siempre corren riesgo si no conocen bien como utilizarlos.
  • 12. Conclusión El uso de los medios impresos son muy importantes en la educación ya que podemos encontrar información relevante para la comunidad con la que trabajamos ya que a ellos les interesa lo relevante y fresco y si se habla de tecnología pues es más atractivo. Además de que los artículos tanto del periódico o revistas no son muy viejos ya que en las revistas los artículos escritos son quincenales o mensuales y en los periódicos es información al día es decir fresca es escrito de un día para otro. En el quehacer docente es muy buena herramienta al igual que nos ayuda a la comunicación educativa, es muy interesante saber que hay mas herramientas que pueden ayudar a la tarea del profesor. Es útil practica y esta al alcance de la mayoría de la población estudiantl y profesores.
  • 13. Bibliografía Amazings. (4 de febrero de 2016). NCYT Amazings. Obtenido de Geología: http://noticiasdelaciencia.com/not/18098/trabajan-modelos-matematicos-para-inferir- futuras-erupciones-en-calderas-volcanicas/ Anónimo. (24 de febrero de 2016). Muy interesante . Obtenido de Tecnología: http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/16/02/24/wifi-publico-robo.html UNID. (02 de febrero de 2016). posgrado en línea 2016. Obtenido de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S06/CE06_Visual.pdf