SlideShare una empresa de Scribd logo
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
Sesión: 3
Tema 3: Multiplicación de números enteros
Objetivo de la sesión:
El objetivo principal de esta sesión es que aprendas a multiplicar números enteros,
este tema se ligará con revisados en sesiones anteriores los cuales son la suma y
resta.
CONTEXTO
Multiplicación es un término con origen en el latín multiplicatio que permite nombrar
el hecho y las consecuencias de multiplicarse o de multiplicar (incrementar el
número de cosas que pertenecen a un mismo grupo). Es importante que utilices esta
operación para llevarla a la práctica en tu vida cotidiana.
EXPLICACIÓN
Para la matemática, la multiplicación consiste en una operación de composición que
requiere sumar reiteradamente un número de acuerdo a la cantidad de veces
indicada por otro.
Los números que intervienen en la multiplicación reciben el nombre de factores,
mientras que el resultado se denomina producto. El objetivo de la operación, por lo
tanto, es hallar el producto de dos factores.
Cada factor, por otra parte, tiene su propia denominación: la cifra a sumar
repetidamente es el multiplicando, mientras que el número que indica la cantidad
de veces que hay que sumar el multiplicando es el multiplicador. La multiplicación,
en definitiva, consiste en tomar el multiplicando y sumarlo tantas veces como
unidades contiene el multiplicador.
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
Por ejemplo: 8 x 2 (“ocho multiplicado por dos es igual a dieciséis”) es la operación
que señala que hay que sumar 2 veces el número 8 (8 + 8 = 16 es igual a 8 x 2 =
16). La misma lógica se utiliza con números más grandes (8 x 5 = 40 es igual a 8 +
8 + 8 + 8 + 8 = 40).
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN
Propiedad asociativa: El modo de agrupar los factores no varía el resultado.
Si se usa la propiedad asociativa, se puede descomponer el 8 y hacer, en lugar de
4 x 8, este otro cálculo: 4 x 2 x 2 x 2, y da el mismo resultado.
Propiedad conmutativa: El orden de los factores no varía el producto.
Si se usa la propiedad conmutativa, se puede alterar el orden de los números y en
lugar de 4 x 8, hacer 8 x 4, y da el mismo resultado.
Propiedad distributiva: Permite transformar un producto en suma o una suma en
producto.
Si se usa la propiedad distributiva, se puede desarmar el 8 y en lugar de hacer 4 x
8, hacer 4 x 5 + 4 x 3, y da el mismo resultado.
CONCLUSIÓN
La multiplicación es una suma abreviada como lo explica el texto anterior.
Tiene propiedades que son importantes recordar.
La asociativa, esta indica que se puede descomponer un producto en distintos
factores, con los que se obtenga en mismo resultado.
La conmutativa, que en simples palabra es que el orden de los factores no altera el
producto indica que no importa como multipliques los factores siempre llegaras al
mismo resultado.
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
Y finalmente la distributiva, en la que se puedes dejar fijo un factor para
descomponer el otro y del mismo resultado que se propone.
PARA A PRENDER MÁS:
Te sugiero que consultes este video para que aclares tus dudas, Multiplicación de
números enteros en You tube: https://www.youtube.com/watch?v=FrtFBny27ZQ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD: I. Se propone que resuelvas los siguientes problemas:
1. Pedro fue al mercado y compró 4 kilos de manzana que cuesta $40.00, 6 kilos de
naranja que está a $25.00 el kilo, 8 kilos de pepino que cuesta $18.00 el kilo, 15
kilos de uva a $87.00 el kilo. Completa la siguiente tabla: en la columna de total
suma los kilos y anótala en esa casilla y suma las multiplicaciones que desarrollaste.
Fruta Kilos que
compró
Precio por
kilo
Multiplica el precio por el
número de kilos
Total
Si pagó con un billete de mil pesos, ¿cuánto le regresaron de cambio?
Asiste al mercado de tu comunidad e investiga el precio de los productos antes
mencionados y calcula; ¿cuánto pagarías por lo que menciona el problema?
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
2. En una comunidad del estado de Guanajuato hay 80 casas y en cada casa viven
12 personas, ¿cuál es el número de personas que viven en esa comunidad?
3. En una mazorca hay aproximadamente 180 granos de maíz, si la abuela de José
tiene en su granero 10678 mazorcas, ¿cuántos granos de maíz tendrá en el
granero?
4. Una molécula de agua tiene un átomo de hidrógeno y 2 de átomos de oxígeno,
¿Cuántos átomos de hidrógeno y agua hay en 1 956 789 moléculas de agua?
5. Una mariposa vuela en línea recta hacia el sur con una velocidad de 7 m/s durante
28 segundos, ¿cuál es la distancia total que recorre la mariposa?
6. Una abeja vuela en línea recta hacia el oeste durante 30 seg. Si posee una
velocidad de 15 m/s, calcular la distancia total recorrida por la abeja.
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
II. Además de resolver los problemas se propone que resuelvas las siguientes
multiplicaciones.
Una vez terminada la actividad envíala al correo de tu profesor. Recuerda que si
hay dudas puedes enviar un correo o exprésalas en el foro es importante que
compartas tus dudas en él.
ACADEMIA DE MATEMÁTICAS
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN FINAL
Esta será con la que serán evaluados esta sesión el valor de esta actividad es de
60 por ciento de la calificación. Tendrás que elaborar 10 problemas en los cuales
vincules a las asignaturas y temas trabajados en esta sesión, recuerda que en la
sesión anterior ya realizaste una actividad similar.
Nos vemos la próxima sesión,

Más contenido relacionado

Destacado

Receptes salades
Receptes saladesReceptes salades
Receptes salades
AFerrater
 
How Social Media Influence Businesses
How Social Media Influence BusinessesHow Social Media Influence Businesses
How Social Media Influence Businesses
Natalia Haluszka
 
Brosur External Internal Protection
Brosur External Internal ProtectionBrosur External Internal Protection
Brosur External Internal ProtectionIndra Lesmana
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
DELIA ALBITER PUEBLA
 
cv_lepoitevin
cv_lepoitevincv_lepoitevin
cv_lepoitevin
Mathilde Lepoitevin
 
Left_362016_MZ_JP_Terremoto
Left_362016_MZ_JP_TerremotoLeft_362016_MZ_JP_Terremoto
Left_362016_MZ_JP_TerremotoMarco Zappa
 
Thurman_ARCHITECTURE_W6
Thurman_ARCHITECTURE_W6Thurman_ARCHITECTURE_W6
Thurman_ARCHITECTURE_W6
Thurman Steward
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
Luis Salamanca
 
Ley de Comercio Electrónico
Ley de Comercio ElectrónicoLey de Comercio Electrónico
Ley de Comercio Electrónico
Brenda GJesena
 
Aspartame1
Aspartame1Aspartame1
Aspartame1
rida abid
 
Caracteristicas y mediaciones de la educacion a distancia
Caracteristicas y mediaciones de la educacion  a distanciaCaracteristicas y mediaciones de la educacion  a distancia
Caracteristicas y mediaciones de la educacion a distancia
Luis Angel Fuentes Uribe
 

Destacado (12)

Receptes salades
Receptes saladesReceptes salades
Receptes salades
 
How Social Media Influence Businesses
How Social Media Influence BusinessesHow Social Media Influence Businesses
How Social Media Influence Businesses
 
Brosur External Internal Protection
Brosur External Internal ProtectionBrosur External Internal Protection
Brosur External Internal Protection
 
S4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpudS4 tarea4 alpud
S4 tarea4 alpud
 
cv_lepoitevin
cv_lepoitevincv_lepoitevin
cv_lepoitevin
 
Left_362016_MZ_JP_Terremoto
Left_362016_MZ_JP_TerremotoLeft_362016_MZ_JP_Terremoto
Left_362016_MZ_JP_Terremoto
 
Thurman_ARCHITECTURE_W6
Thurman_ARCHITECTURE_W6Thurman_ARCHITECTURE_W6
Thurman_ARCHITECTURE_W6
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
 
Ley de Comercio Electrónico
Ley de Comercio ElectrónicoLey de Comercio Electrónico
Ley de Comercio Electrónico
 
CV.DOC
CV.DOCCV.DOC
CV.DOC
 
Aspartame1
Aspartame1Aspartame1
Aspartame1
 
Caracteristicas y mediaciones de la educacion a distancia
Caracteristicas y mediaciones de la educacion  a distanciaCaracteristicas y mediaciones de la educacion  a distancia
Caracteristicas y mediaciones de la educacion a distancia
 

Similar a M ate3 multiplicacion

Ester
EsterEster
Libreto_No_1_DE_MATEMATICAS._PERIODO_2(1)__3.docx
Libreto_No_1_DE_MATEMATICAS._PERIODO_2(1)__3.docxLibreto_No_1_DE_MATEMATICAS._PERIODO_2(1)__3.docx
Libreto_No_1_DE_MATEMATICAS._PERIODO_2(1)__3.docx
Shirley Rondon
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
Norberto Millán Muñoz
 
Operaciones con Naturales
Operaciones con NaturalesOperaciones con Naturales
Operaciones con Naturales
correotic
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
DOMINANDO FRACCIONES ESTANDAR EN COMPETENCIA EC1307.pptx
DOMINANDO FRACCIONES ESTANDAR EN COMPETENCIA EC1307.pptxDOMINANDO FRACCIONES ESTANDAR EN COMPETENCIA EC1307.pptx
DOMINANDO FRACCIONES ESTANDAR EN COMPETENCIA EC1307.pptx
JulioCesarNuezBarcen
 
MATEMÁTICA-4°-básico-La-Multiplicación-3-al-14-mayo.pdf
MATEMÁTICA-4°-básico-La-Multiplicación-3-al-14-mayo.pdfMATEMÁTICA-4°-básico-La-Multiplicación-3-al-14-mayo.pdf
MATEMÁTICA-4°-básico-La-Multiplicación-3-al-14-mayo.pdf
Jacqueline757636
 
Taller refuerzo divisiones, multiplos y divisores
Taller refuerzo divisiones, multiplos y divisoresTaller refuerzo divisiones, multiplos y divisores
Taller refuerzo divisiones, multiplos y divisores
Jenny Castillo E.
 
Algoritmosprogramacioncuaderno1
Algoritmosprogramacioncuaderno1Algoritmosprogramacioncuaderno1
Algoritmosprogramacioncuaderno1
Pablo Robert Lopez Nicolaz
 
Bloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_esoBloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
4tomatematica algoritmo multiplicacion
4tomatematica algoritmo multiplicacion4tomatematica algoritmo multiplicacion
4tomatematica algoritmo multiplicacion
DanielWilliamsHernan
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
Milena Vargas Rincón
 
Guia grado5
Guia grado5Guia grado5
Guia grado5
gmora2055
 
Unidad 6 Multiplicación.docx
Unidad 6 Multiplicación.docxUnidad 6 Multiplicación.docx
Unidad 6 Multiplicación.docx
ssuser5a87df1
 
1
11
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
Rosa Aguirre León
 
Ejemplos de Operaciones Básicas
Ejemplos de Operaciones BásicasEjemplos de Operaciones Básicas
Ejemplos de Operaciones Básicas
Rubi Mazariegos
 
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
LucianoCastet
 
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
NataliaCordovaBernal1
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
Lizeth Padilla
 

Similar a M ate3 multiplicacion (20)

Ester
EsterEster
Ester
 
Libreto_No_1_DE_MATEMATICAS._PERIODO_2(1)__3.docx
Libreto_No_1_DE_MATEMATICAS._PERIODO_2(1)__3.docxLibreto_No_1_DE_MATEMATICAS._PERIODO_2(1)__3.docx
Libreto_No_1_DE_MATEMATICAS._PERIODO_2(1)__3.docx
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
 
Operaciones con Naturales
Operaciones con NaturalesOperaciones con Naturales
Operaciones con Naturales
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
 
DOMINANDO FRACCIONES ESTANDAR EN COMPETENCIA EC1307.pptx
DOMINANDO FRACCIONES ESTANDAR EN COMPETENCIA EC1307.pptxDOMINANDO FRACCIONES ESTANDAR EN COMPETENCIA EC1307.pptx
DOMINANDO FRACCIONES ESTANDAR EN COMPETENCIA EC1307.pptx
 
MATEMÁTICA-4°-básico-La-Multiplicación-3-al-14-mayo.pdf
MATEMÁTICA-4°-básico-La-Multiplicación-3-al-14-mayo.pdfMATEMÁTICA-4°-básico-La-Multiplicación-3-al-14-mayo.pdf
MATEMÁTICA-4°-básico-La-Multiplicación-3-al-14-mayo.pdf
 
Taller refuerzo divisiones, multiplos y divisores
Taller refuerzo divisiones, multiplos y divisoresTaller refuerzo divisiones, multiplos y divisores
Taller refuerzo divisiones, multiplos y divisores
 
Algoritmosprogramacioncuaderno1
Algoritmosprogramacioncuaderno1Algoritmosprogramacioncuaderno1
Algoritmosprogramacioncuaderno1
 
Bloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_esoBloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_eso
 
4tomatematica algoritmo multiplicacion
4tomatematica algoritmo multiplicacion4tomatematica algoritmo multiplicacion
4tomatematica algoritmo multiplicacion
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
Guia grado5
Guia grado5Guia grado5
Guia grado5
 
Unidad 6 Multiplicación.docx
Unidad 6 Multiplicación.docxUnidad 6 Multiplicación.docx
Unidad 6 Multiplicación.docx
 
1
11
1
 
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
 
Ejemplos de Operaciones Básicas
Ejemplos de Operaciones BásicasEjemplos de Operaciones Básicas
Ejemplos de Operaciones Básicas
 
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
 
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
4tomatematica_algoritmo_multiplicacion.pptx
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea11
 

Más de Lizeth Padilla

Mate3 suma
Mate3 sumaMate3 suma
Mate3 suma
Lizeth Padilla
 
Mate3 resta
Mate3 restaMate3 resta
Mate3 resta
Lizeth Padilla
 
Mate3 division
Mate3 divisionMate3 division
Mate3 division
Lizeth Padilla
 
Mate3 division
Mate3 divisionMate3 division
Mate3 division
Lizeth Padilla
 
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
Lizeth Padilla
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
Lizeth Padilla
 

Más de Lizeth Padilla (16)

Mate3 suma
Mate3 sumaMate3 suma
Mate3 suma
 
Mate3 resta
Mate3 restaMate3 resta
Mate3 resta
 
Mate3 division
Mate3 divisionMate3 division
Mate3 division
 
Mate3 division
Mate3 divisionMate3 division
Mate3 division
 
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
Teorías sociológicas de la comunicacióntarea1
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea10
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea9
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea8
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea7
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea6
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea5
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea4
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

M ate3 multiplicacion

  • 1. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Sesión: 3 Tema 3: Multiplicación de números enteros Objetivo de la sesión: El objetivo principal de esta sesión es que aprendas a multiplicar números enteros, este tema se ligará con revisados en sesiones anteriores los cuales son la suma y resta. CONTEXTO Multiplicación es un término con origen en el latín multiplicatio que permite nombrar el hecho y las consecuencias de multiplicarse o de multiplicar (incrementar el número de cosas que pertenecen a un mismo grupo). Es importante que utilices esta operación para llevarla a la práctica en tu vida cotidiana. EXPLICACIÓN Para la matemática, la multiplicación consiste en una operación de composición que requiere sumar reiteradamente un número de acuerdo a la cantidad de veces indicada por otro. Los números que intervienen en la multiplicación reciben el nombre de factores, mientras que el resultado se denomina producto. El objetivo de la operación, por lo tanto, es hallar el producto de dos factores. Cada factor, por otra parte, tiene su propia denominación: la cifra a sumar repetidamente es el multiplicando, mientras que el número que indica la cantidad de veces que hay que sumar el multiplicando es el multiplicador. La multiplicación, en definitiva, consiste en tomar el multiplicando y sumarlo tantas veces como unidades contiene el multiplicador.
  • 2. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Por ejemplo: 8 x 2 (“ocho multiplicado por dos es igual a dieciséis”) es la operación que señala que hay que sumar 2 veces el número 8 (8 + 8 = 16 es igual a 8 x 2 = 16). La misma lógica se utiliza con números más grandes (8 x 5 = 40 es igual a 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = 40). PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN Propiedad asociativa: El modo de agrupar los factores no varía el resultado. Si se usa la propiedad asociativa, se puede descomponer el 8 y hacer, en lugar de 4 x 8, este otro cálculo: 4 x 2 x 2 x 2, y da el mismo resultado. Propiedad conmutativa: El orden de los factores no varía el producto. Si se usa la propiedad conmutativa, se puede alterar el orden de los números y en lugar de 4 x 8, hacer 8 x 4, y da el mismo resultado. Propiedad distributiva: Permite transformar un producto en suma o una suma en producto. Si se usa la propiedad distributiva, se puede desarmar el 8 y en lugar de hacer 4 x 8, hacer 4 x 5 + 4 x 3, y da el mismo resultado. CONCLUSIÓN La multiplicación es una suma abreviada como lo explica el texto anterior. Tiene propiedades que son importantes recordar. La asociativa, esta indica que se puede descomponer un producto en distintos factores, con los que se obtenga en mismo resultado. La conmutativa, que en simples palabra es que el orden de los factores no altera el producto indica que no importa como multipliques los factores siempre llegaras al mismo resultado.
  • 3. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y finalmente la distributiva, en la que se puedes dejar fijo un factor para descomponer el otro y del mismo resultado que se propone. PARA A PRENDER MÁS: Te sugiero que consultes este video para que aclares tus dudas, Multiplicación de números enteros en You tube: https://www.youtube.com/watch?v=FrtFBny27ZQ ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD: I. Se propone que resuelvas los siguientes problemas: 1. Pedro fue al mercado y compró 4 kilos de manzana que cuesta $40.00, 6 kilos de naranja que está a $25.00 el kilo, 8 kilos de pepino que cuesta $18.00 el kilo, 15 kilos de uva a $87.00 el kilo. Completa la siguiente tabla: en la columna de total suma los kilos y anótala en esa casilla y suma las multiplicaciones que desarrollaste. Fruta Kilos que compró Precio por kilo Multiplica el precio por el número de kilos Total Si pagó con un billete de mil pesos, ¿cuánto le regresaron de cambio? Asiste al mercado de tu comunidad e investiga el precio de los productos antes mencionados y calcula; ¿cuánto pagarías por lo que menciona el problema?
  • 4. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS 2. En una comunidad del estado de Guanajuato hay 80 casas y en cada casa viven 12 personas, ¿cuál es el número de personas que viven en esa comunidad? 3. En una mazorca hay aproximadamente 180 granos de maíz, si la abuela de José tiene en su granero 10678 mazorcas, ¿cuántos granos de maíz tendrá en el granero? 4. Una molécula de agua tiene un átomo de hidrógeno y 2 de átomos de oxígeno, ¿Cuántos átomos de hidrógeno y agua hay en 1 956 789 moléculas de agua? 5. Una mariposa vuela en línea recta hacia el sur con una velocidad de 7 m/s durante 28 segundos, ¿cuál es la distancia total que recorre la mariposa? 6. Una abeja vuela en línea recta hacia el oeste durante 30 seg. Si posee una velocidad de 15 m/s, calcular la distancia total recorrida por la abeja.
  • 5. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS II. Además de resolver los problemas se propone que resuelvas las siguientes multiplicaciones. Una vez terminada la actividad envíala al correo de tu profesor. Recuerda que si hay dudas puedes enviar un correo o exprésalas en el foro es importante que compartas tus dudas en él.
  • 6. ACADEMIA DE MATEMÁTICAS ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN FINAL Esta será con la que serán evaluados esta sesión el valor de esta actividad es de 60 por ciento de la calificación. Tendrás que elaborar 10 problemas en los cuales vincules a las asignaturas y temas trabajados en esta sesión, recuerda que en la sesión anterior ya realizaste una actividad similar. Nos vemos la próxima sesión,