SlideShare una empresa de Scribd logo
PADRES DE LA ADMINISTRACIÓN
FREDERICK TAYLOR Reconocido como "padre de la administración científica".    Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante mayor eficiencia en la producción y salarios mas altos a los trabajadores, a través de la aplicación del método científico.    Sus principios insisten en el uso de la ciencia, la generación de armonía y cooperación grupales, la obtención de la máxima producción y el desarrollo de los trabajadores.
TAYLOR ENUNCIÓ 4 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Estudiocientífico del trabajo, debe ser realizadopor un equipo de especialistas; eseestudiodarálugar a la creación de unaoficina o servicio de métodos de trabajo. Se definirán los procesosoperativosmáseconómicos y se establecerá la cantidad de trabajoquedeberealizar un obrerocolocado en condicionesóptimas; si el obreroobtieneesacantidaddeberápercibir un salariomuy alto.  Seleccióncientífica y entrenamientoobrero. Taylor recomiendaunaselecciónsistemáticasegúnlas aptitudes y estimaque, cualquiertrabajadorpuederesultarexcelenteparapor lo menos un puesto de trabajo.    Unión del estudiocientífico del trabajo y de la seleccióncientífica del trabajador, "se trata de que los obrerosapliquenla ciencia" y esallídondefracasanmuchosdirigentes y no los obreros, porque los 1eros no quierencambiarsusmétodos. Cooperación entre los dirigentes y los obreros; "el trabajo y la responsabilidad del trabajo se dividen de maneracasiigual entre dirigentes y obreros.
HENRI FAYOL   Conocida  como "padre de la teoría de administrativa moderna" Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.    Advirtió la necesidad de enseñanza de la administración.    Formuló el proceso administrativo y los 14 principios de la administración, como los referidos a la autoridad y la responsabilidad, la unión de mando, la cadena escalar y el espíritu de cuerpo.
HENRI FAYOL: IDENTIFICO CINCO REGLAS O DEBERES DE LA ADMINISTRACIÓN
HENRI FAYOL: IDENTIFICO CINCO REGLAS O DEBERES DE LA ADMINISTRACIÓN
Fayol creía que la administración se podía enseñar. Le interesaba mucho mejorar la calidad de la administración y propuso varios principios para orientar el quehacer administrativo, los que se muestran a continuación:  División del trabajo.  Autoridad y responsabilidad.  Disciplina.  Unidad de mando.  Unidad de dirección.  Interés general sobre el individual.  Justa remuneración al personal.  Delegación vs. centralización.  Jerarquías.  Orden.  Equidad.  Estabilidad del personal.  Iniciativa.  Espíritu de equipo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
jhonatan1234567890
 
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOLADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Melina Concepcion
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
Irwin Rodriguez
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
Romario Junior Molina Camargo
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
yissell94
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
AnaTNovoa
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOLADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
 

Similar a Padres de la administración

Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
INDEPENDIENTE
 
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docxCONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
LilaDepaz
 
Trabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 ATrabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 Aalexandra194
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Angela Daniela Paredes
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
RiannupeAlfa
 
Administracion
Administracion Administracion
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Cathe Fernandez
 
Administracion clasica cientifica
Administracion clasica cientificaAdministracion clasica cientifica
Administracion clasica cientificaLevy Kinney
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Juan C. Ingles
 
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdfGRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
Raúl Chávez Zavaleta
 
TEORIAS Fayoll y Taylor.pptx
TEORIAS Fayoll y Taylor.pptxTEORIAS Fayoll y Taylor.pptx
TEORIAS Fayoll y Taylor.pptx
ElianaParedes12
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
AngelCuadros4
 
Tarea 2 introduccion a la administración (1)
Tarea 2 introduccion a la administración (1)Tarea 2 introduccion a la administración (1)
Tarea 2 introduccion a la administración (1)
Diego Guerra
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admonVuser Aved
 
Gestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacionGestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacion
julian andres sogamoso zamora
 
Areas funcionales exposicion dir ventas
Areas funcionales   exposicion dir ventasAreas funcionales   exposicion dir ventas
Areas funcionales exposicion dir ventaslili8814
 

Similar a Padres de la administración (20)

Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
 
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docxCONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
CONTRIBUCION CIENTIFICOSSSSSSSSSSSS.docx
 
Trabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 ATrabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 A
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
Administracion
Administracion Administracion
Administracion
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Administracion clasica cientifica
Administracion clasica cientificaAdministracion clasica cientifica
Administracion clasica cientifica
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdfGRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
 
TEORIAS Fayoll y Taylor.pptx
TEORIAS Fayoll y Taylor.pptxTEORIAS Fayoll y Taylor.pptx
TEORIAS Fayoll y Taylor.pptx
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
 
Tarea 2 introduccion a la administración (1)
Tarea 2 introduccion a la administración (1)Tarea 2 introduccion a la administración (1)
Tarea 2 introduccion a la administración (1)
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admon
 
Gestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacionGestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacion
 
Areas funcionales exposicion dir ventas
Areas funcionales   exposicion dir ventasAreas funcionales   exposicion dir ventas
Areas funcionales exposicion dir ventas
 
Administracion escuelas
Administracion escuelasAdministracion escuelas
Administracion escuelas
 

Padres de la administración

  • 1. PADRES DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 2. FREDERICK TAYLOR Reconocido como "padre de la administración científica". Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante mayor eficiencia en la producción y salarios mas altos a los trabajadores, a través de la aplicación del método científico. Sus principios insisten en el uso de la ciencia, la generación de armonía y cooperación grupales, la obtención de la máxima producción y el desarrollo de los trabajadores.
  • 3. TAYLOR ENUNCIÓ 4 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Estudiocientífico del trabajo, debe ser realizadopor un equipo de especialistas; eseestudiodarálugar a la creación de unaoficina o servicio de métodos de trabajo. Se definirán los procesosoperativosmáseconómicos y se establecerá la cantidad de trabajoquedeberealizar un obrerocolocado en condicionesóptimas; si el obreroobtieneesacantidaddeberápercibir un salariomuy alto. Seleccióncientífica y entrenamientoobrero. Taylor recomiendaunaselecciónsistemáticasegúnlas aptitudes y estimaque, cualquiertrabajadorpuederesultarexcelenteparapor lo menos un puesto de trabajo. Unión del estudiocientífico del trabajo y de la seleccióncientífica del trabajador, "se trata de que los obrerosapliquenla ciencia" y esallídondefracasanmuchosdirigentes y no los obreros, porque los 1eros no quierencambiarsusmétodos. Cooperación entre los dirigentes y los obreros; "el trabajo y la responsabilidad del trabajo se dividen de maneracasiigual entre dirigentes y obreros.
  • 4. HENRI FAYOL Conocida  como "padre de la teoría de administrativa moderna" Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Advirtió la necesidad de enseñanza de la administración. Formuló el proceso administrativo y los 14 principios de la administración, como los referidos a la autoridad y la responsabilidad, la unión de mando, la cadena escalar y el espíritu de cuerpo.
  • 5. HENRI FAYOL: IDENTIFICO CINCO REGLAS O DEBERES DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 6. HENRI FAYOL: IDENTIFICO CINCO REGLAS O DEBERES DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 7. Fayol creía que la administración se podía enseñar. Le interesaba mucho mejorar la calidad de la administración y propuso varios principios para orientar el quehacer administrativo, los que se muestran a continuación: División del trabajo. Autoridad y responsabilidad. Disciplina. Unidad de mando. Unidad de dirección. Interés general sobre el individual. Justa remuneración al personal. Delegación vs. centralización. Jerarquías. Orden. Equidad. Estabilidad del personal. Iniciativa. Espíritu de equipo.