SlideShare una empresa de Scribd logo
COLUMBUS UNIVERSITY
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
TEMA:
“ADMINISTRACIÓN DE FAYOL”
PRESENTADO POR:
DIEGO MONTENEGRO
“Elaborar un plan y asegurarse el
éxito es una de las mayores
satisfacciones que un hombre
inteligente puede experimentar”.
Henry Fayol
1. Conocer los Antecedentes que ayudaron a la
formulación de la Teoría Clásica.
2. Analizar las divisiones o etapas del Proceso
Administrativo.
3. Comprender los Principios de la
Administración.
OBJETIVOS
Creador de la teoría clásica de
la administración o corriente
Fayolista.
Fue creada por la necesidad de
una doctrina científica de la
administración para estructurar
su conocimiento.
 Tubo un enfoque sintético, global
y universal de la empresa.
 Inicia con la concepción
anatómica y estructural de la
organización.
Es considerado el padre de los
procesos administrativos.
La teoría de la administración fue expuesta en el libro de
Fayol llamado “La administración industrial y general”, en
1916 en Paris.
Esta teoría estaba estructurada en 5 puntos:
1. Las 6 funciones
básicas de la
empresa
2. Aclaro lo que son
las funciones
administrativas
3. Demostró la
proporcionalidad de las
funciones administrativas
4. Diferencia los conceptos
de administración y
organización
5. Estableció los
principios generales
de la administración
1. Destacó la universalidad de la administración.
2. Creó el primer modelo de proceso administrativo.
3. Generó los 14 principios generales de la administración.
4. Destacó la importancia de la enseñanza de la
administración en escuelas y universidades.
5. Definió las áreas funcionales de la organización.
6. Diseñó el perfil de los administradores de acuerdo con los
diferentes niveles jerárquicos existentes en la organización.
UNIVERSALIDAD DE LA
ADMINISTRACIÓN
DEFINICIÓN DE LAS ÁREAS
FUNCIONALES
 Se manifiesta
debido a la
semejanza en todos
los niveles de la
organización.
 Dividió el trabajo dentro de
una organización:
A. Técnica
B. Comercial
C. Financiera
D. Seguridad
E. Contabilidad
F. Función administrativa
PRINCIPIOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 Induce a la
especialización y por
lo tanto promueve
eficiencia.
 Quien tiene el poder
avalado por un cargo,
tiene que responder por
los resultados de su
gestión.
DIVISIÓN DE TRABAJO LA AUTORIDAD
LA DISCIPLINA UNIDAD DE MANDO
 Es sinónimo de
respeto.
 Cada empleado tiene que
responder a un solo jefe.
1 2
3 4
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 Todos los miembros de
una organización deben
trabajar en pos de los
mismos objetivos.
 Son prioritarios los
intereses de la
organización y luego
los personales.
UNIDAD DE DIRECCIÓN
SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS
PARTICULAR AL GENERAL
REMUNERACIÓN DEL PERSONAL CENTRALIZACIÓN
 La retribución por el
trabajo debe ser
acorde a las tareas
desempeñadas y justas.
 Se refiere a la afluencia
hacia la cabeza de
mando quien tomara las
decisiones.
5 6
7 8
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 Representa la cadena de
mando, quién manda a quién.
 Hay que respetarla
dirigiéndose al inmediato
superior/inferior.
 Se puede sintetizar con la frase
“un lugar para cada cosa y
cada cosa en su lugar”.
 De esta forma se evitan demoras
en búsquedas infructuosas de
por ejemplo las herramientas de
trabajo.
JERARQUÍA O CADENA ESCALAR ORDEN
EQUIDAD ESTABILIDAD DEL PERSONAL
 Es sinónimo de justicia y
trato igualitario para con
todos los empleados.
 Se le debe dar al trabajador
el tiempo suficiente para
aprender y asimilar las
tareas encomendadas.
9 10
11 12
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 Se debe estimular y
valorar los aportes
efectuados por el
personal que
favorezcan a la
empresa.
 Se refiere a la
armonía en los vínculos
para que el clima
laboral sea
agradable.
INICIATIVA
UNIÓN DEL PERSONAL O
ESPÍRITU DE EQUIPO
13 14
• Salud.
• Vigor físico.
Cualidades
físicas
• Aptitudes para comprender y aprender.
• Juicio.
• Agilidad intelectual.
Cualidades
Intelectuales
• Voluntad reflexiva.
• Energía.
• Firmeza.
• Perseverancia.
• Iniciativa.
• Dignidad.
Cualidades
Morales
• Aptitudes para comprender y aprender.
Cultura
General
• Previsión: Habilidad para crear y articular el
programa de acción.
• Organización: Saber constituir el cuerpo social.
• Dirección: Arte de manejar a los hombres.
• Coordinación: Armonizar los actos, hacer que
coincidan los esfuerzos.
• Control: Comprobar y verificar lo planeado
contra los resultados.
Capacidad
administrativa
• Concierne a la función técnica, comercial,
financiera y administrativa.
Conocimientos
especiales
• Se deriva de la práctica de los negocios.Experiencia
1. Henry Fayol es considerado el Padre de los Procesos
Administrativos ya que con su formulación de la Teórica Clásica
se vio el desarrollo de lo que llamamos Procesos
Administrativos.
2. Los cinco componentes que integran lo que actualmente
conocemos como Proceso Administrativo, tienen como objetivo
crear una herramienta con un alto grado de investigación y
pensamiento sistematizado.
3. Los Principios nombrados por Fayol no son de características
rígidas, más bien son adaptables. Estos sirvieron como pilares
para la formulación de la Teoría Científica de la
Administración, ya que sin lo Clásico no puede existir lo
Moderno.
CONCLUSIONES
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
Administracion Epoca antigua
Administracion Epoca antiguaAdministracion Epoca antigua
Administracion Epoca antigua
Denisse Soto
 
Teorías
TeoríasTeorías
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Linea de tiempo adm
Linea de tiempo admLinea de tiempo adm
Linea de tiempo admangelalop
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
Juan Carlos Fernández
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
Lisbet Espinoza
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Jheison Paz
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
Administracion Epoca antigua
Administracion Epoca antiguaAdministracion Epoca antigua
Administracion Epoca antigua
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Filosofia de la administracion
Filosofia de la administracionFilosofia de la administracion
Filosofia de la administracion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Linea de tiempo adm
Linea de tiempo admLinea de tiempo adm
Linea de tiempo adm
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
 

Destacado

Henri fayol (1841 1925) - ahmad fatayer
Henri fayol (1841 1925) - ahmad fatayer Henri fayol (1841 1925) - ahmad fatayer
Henri fayol (1841 1925) - ahmad fatayer
Ahmad Fatayer
 
Principios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia AgilaPrincipios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia Agila
soniaagila
 
Principios basicos de la administracion
Principios basicos de la administracionPrincipios basicos de la administracion
Principios basicos de la administracion
jaime aldana
 
Principios Fundamentales de la Administracion
Principios Fundamentales de la AdministracionPrincipios Fundamentales de la Administracion
Principios Fundamentales de la AdministracionJamylerafael
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
Humberto Serrano
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativosNacho Lauria
 
Principios Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióNPrincipios Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióNKarina
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Destacado (8)

Henri fayol (1841 1925) - ahmad fatayer
Henri fayol (1841 1925) - ahmad fatayer Henri fayol (1841 1925) - ahmad fatayer
Henri fayol (1841 1925) - ahmad fatayer
 
Principios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia AgilaPrincipios administrativos por Sonia Agila
Principios administrativos por Sonia Agila
 
Principios basicos de la administracion
Principios basicos de la administracionPrincipios basicos de la administracion
Principios basicos de la administracion
 
Principios Fundamentales de la Administracion
Principios Fundamentales de la AdministracionPrincipios Fundamentales de la Administracion
Principios Fundamentales de la Administracion
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativos
 
Principios Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióNPrincipios Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióN
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
 

Similar a ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

Sistema administrativo henry Fayol
Sistema administrativo henry FayolSistema administrativo henry Fayol
Sistema administrativo henry Fayol
Cristina Carielo
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAugusto Javes Sanchez
 
ADMINISTRACIÓN
 ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
Jazmín Rodríguez
 
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
Cecilia Capetillo
 
Administracion clasica cientifica
Administracion clasica cientificaAdministracion clasica cientifica
Administracion clasica cientificaLevy Kinney
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolivan treviño
 
Introduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencialIntroduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencialRafael Bolaños
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
Leonardo Sanchez
 
Henry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasicaHenry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasica
alexander_hv
 
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdfUNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
anahitriveoorias1
 
Teorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracionTeorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracionSandy Espinoza Rivera
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
Cristian Gomez
 
Teoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.pptTeoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.ppt
julio cesar gonzalez martinez
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Juan C. Ingles
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
Julian Vargas
 

Similar a ADMINISTRACIÓN DE FAYOL (20)

Sistema administrativo henry Fayol
Sistema administrativo henry FayolSistema administrativo henry Fayol
Sistema administrativo henry Fayol
 
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayolAdministración 3ra sem aportes de henry fayol
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
 
ADMINISTRACIÓN
 ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
 
Administracion escuelas
Administracion escuelasAdministracion escuelas
Administracion escuelas
 
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
 
Administracion clasica cientifica
Administracion clasica cientificaAdministracion clasica cientifica
Administracion clasica cientifica
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
 
Introduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencialIntroduccion a la teoria gerencial
Introduccion a la teoria gerencial
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Henry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasicaHenry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasica
 
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdfUNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
 
Fayol
FayolFayol
Fayol
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracionTeorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracion
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
 
Teoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.pptTeoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.ppt
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Roberto checa
Roberto checaRoberto checa
Roberto checa
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN (20)

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

ADMINISTRACIÓN DE FAYOL

  • 1. COLUMBUS UNIVERSITY FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA TEMA: “ADMINISTRACIÓN DE FAYOL” PRESENTADO POR: DIEGO MONTENEGRO
  • 2. “Elaborar un plan y asegurarse el éxito es una de las mayores satisfacciones que un hombre inteligente puede experimentar”. Henry Fayol
  • 3. 1. Conocer los Antecedentes que ayudaron a la formulación de la Teoría Clásica. 2. Analizar las divisiones o etapas del Proceso Administrativo. 3. Comprender los Principios de la Administración. OBJETIVOS
  • 4. Creador de la teoría clásica de la administración o corriente Fayolista. Fue creada por la necesidad de una doctrina científica de la administración para estructurar su conocimiento.  Tubo un enfoque sintético, global y universal de la empresa.  Inicia con la concepción anatómica y estructural de la organización. Es considerado el padre de los procesos administrativos.
  • 5. La teoría de la administración fue expuesta en el libro de Fayol llamado “La administración industrial y general”, en 1916 en Paris. Esta teoría estaba estructurada en 5 puntos: 1. Las 6 funciones básicas de la empresa 2. Aclaro lo que son las funciones administrativas 3. Demostró la proporcionalidad de las funciones administrativas 4. Diferencia los conceptos de administración y organización 5. Estableció los principios generales de la administración
  • 6. 1. Destacó la universalidad de la administración. 2. Creó el primer modelo de proceso administrativo. 3. Generó los 14 principios generales de la administración. 4. Destacó la importancia de la enseñanza de la administración en escuelas y universidades. 5. Definió las áreas funcionales de la organización. 6. Diseñó el perfil de los administradores de acuerdo con los diferentes niveles jerárquicos existentes en la organización.
  • 7. UNIVERSALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DEFINICIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES  Se manifiesta debido a la semejanza en todos los niveles de la organización.  Dividió el trabajo dentro de una organización: A. Técnica B. Comercial C. Financiera D. Seguridad E. Contabilidad F. Función administrativa
  • 9. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Induce a la especialización y por lo tanto promueve eficiencia.  Quien tiene el poder avalado por un cargo, tiene que responder por los resultados de su gestión. DIVISIÓN DE TRABAJO LA AUTORIDAD LA DISCIPLINA UNIDAD DE MANDO  Es sinónimo de respeto.  Cada empleado tiene que responder a un solo jefe. 1 2 3 4
  • 10. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Todos los miembros de una organización deben trabajar en pos de los mismos objetivos.  Son prioritarios los intereses de la organización y luego los personales. UNIDAD DE DIRECCIÓN SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL REMUNERACIÓN DEL PERSONAL CENTRALIZACIÓN  La retribución por el trabajo debe ser acorde a las tareas desempeñadas y justas.  Se refiere a la afluencia hacia la cabeza de mando quien tomara las decisiones. 5 6 7 8
  • 11. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Representa la cadena de mando, quién manda a quién.  Hay que respetarla dirigiéndose al inmediato superior/inferior.  Se puede sintetizar con la frase “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.  De esta forma se evitan demoras en búsquedas infructuosas de por ejemplo las herramientas de trabajo. JERARQUÍA O CADENA ESCALAR ORDEN EQUIDAD ESTABILIDAD DEL PERSONAL  Es sinónimo de justicia y trato igualitario para con todos los empleados.  Se le debe dar al trabajador el tiempo suficiente para aprender y asimilar las tareas encomendadas. 9 10 11 12
  • 12. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Se debe estimular y valorar los aportes efectuados por el personal que favorezcan a la empresa.  Se refiere a la armonía en los vínculos para que el clima laboral sea agradable. INICIATIVA UNIÓN DEL PERSONAL O ESPÍRITU DE EQUIPO 13 14
  • 13.
  • 14. • Salud. • Vigor físico. Cualidades físicas • Aptitudes para comprender y aprender. • Juicio. • Agilidad intelectual. Cualidades Intelectuales • Voluntad reflexiva. • Energía. • Firmeza. • Perseverancia. • Iniciativa. • Dignidad. Cualidades Morales • Aptitudes para comprender y aprender. Cultura General
  • 15. • Previsión: Habilidad para crear y articular el programa de acción. • Organización: Saber constituir el cuerpo social. • Dirección: Arte de manejar a los hombres. • Coordinación: Armonizar los actos, hacer que coincidan los esfuerzos. • Control: Comprobar y verificar lo planeado contra los resultados. Capacidad administrativa • Concierne a la función técnica, comercial, financiera y administrativa. Conocimientos especiales • Se deriva de la práctica de los negocios.Experiencia
  • 16. 1. Henry Fayol es considerado el Padre de los Procesos Administrativos ya que con su formulación de la Teórica Clásica se vio el desarrollo de lo que llamamos Procesos Administrativos. 2. Los cinco componentes que integran lo que actualmente conocemos como Proceso Administrativo, tienen como objetivo crear una herramienta con un alto grado de investigación y pensamiento sistematizado. 3. Los Principios nombrados por Fayol no son de características rígidas, más bien son adaptables. Estos sirvieron como pilares para la formulación de la Teoría Científica de la Administración, ya que sin lo Clásico no puede existir lo Moderno. CONCLUSIONES