SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCION DE
ENFERMERIA
2022
Es un método racional y sistemático de
planificación y provisión de cuidados de
enfermería.
VALORACION
La valoración consiste en recolectar y organizar los datos que conciernen a la persona, familia
y entorno con el fin de identificar las respuestas humanas y fisiopatológicas. Son la base para
las decisiones y actuaciones posteriores.
ANAMNESIS EXAMEN FISICO EXAMENES DE
LABORATORIO
SIGNOS VITALES PALPACION
AUSCULTACION
PERCUSION
INSPECCION
DATOS SUBJETIVOS, DATOS OBJETIVOS, DATOS ACTUALES, DATOS HISTORICOS.
DIAGNOSTICO
M. Gordon (1976): «Los
diagnósticos enfermeros, o
diagnósticos clínicos formulados
por profesionales enfermeros,
describen problemas de salud
reales o potenciales, que las
enfermeras en virtud de su
educación y experiencia están
capacitadas y autorizadas a
tratar».
Es el enunciado del problema real o potencial del
paciente, que requiera de la intervención enfermera para
disminuirlo o resolverlo.
• dolor agudo,
• deterioro de la integridad cutánea,
• mantenimiento inefectivo de la salud,
• deterioro de la movilidad física, etc.
En esta fase, identificamos los problemas y los
formulamos.
UTILIDAD DE LOS DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA
Proporcionan la base para la selección de las actuaciones de enfermería y
lograr los resultados que son responsabilidad de la enfermera.
DIAGNOSTICO
REAL
DIAGNOSTICO
POTENCIAL
Ejemplo
 Facies de dolor
 El refiere «me duele mi colita, es un ardor que me incomoda y no me deja
girar ni un poquito»
 Historia clinica: internacion hace 7 días
 Escaso movimiento
 Presecia de puntos de presion en MID en talon y presecia de herida en
region sacra.
 Halitosis
 Lengua Saburral
 Ausencia de Piezas dentarias
 Descamacion de la piel
 “no me gusta entrar a asearme el agua me pone estresado”
Procesamiento de datos
clasificación.
Interpretación
indicio (deducción)
racimos
RACIMO N DEDUCCION
• Halitosis
• Lengua Saburral
• Ausencia de Piezas
dentarias
• Descamacion de la
piel
• “no me gusta entrar
a asearme el agua
me pone estresado”
RACIMO N DEDUCCION
• Facies de dolor
• El refiere «me duele mi
colita, es un ardor que me
incomoda y no me deja
girar ni un poquito»
• Historia clinica: internacion
hace 7 días
• Escaso movimiento
• Presecia de puntos de
presion en MID en talon y
presecia de herida en
region sacra.
PLANIFICACION
Es la tercera etapa del proceso que da inicio
después de formular los diagnósticos de
enfermería. Durante esta etapa se elaboran
planes de cuidados
PROBLEMA DIAGNOSTICO OBJETIVO RESULTADOS INTERVENCIONES
DE ENFERMERIA
PRINCIPIOS EVALUACION
alteración
de la
integridad
de la piel
Deterioro de la
integridad
cutánea
relacionado con
inmovilidad
evidenciado por
herida en región
sacra/ UPP en
region sacra
El señor
rosendo
mostrara
mayor
movilidad con
la mejoria de
la UPP en 4
dias
El señor
rosendo
informara que
siente menos
dolor y/o ardor
en region sacra.
- Realizar
curacion es
cada 24
horas.
- Cambios
de posicion
cada 2
horas
- Las
curaciones
favorecen la
cicatrizacion
de las
heridas y
previenen
las
infecciones
- Los cambios
de posición
evitan la
prolongació
n del tiempo
de presión
sobre las
prominenci
as óseas
- El paciente
muestra
mayor
movilidad
- El paciente
no
presenta
ninguna
upp y/o
puntos de
presion
- Paciente
no refiere
dolor yo
ardor
PLAN DE CUIDADOS 1.
PROBLEMA DIAGNOSTICO OBJETIVO RESULTADOS INTERVENCIONES
DE ENFERMERIA
PRINCIPIOS EVALUACION
PLAN DE CUIDADOS 2
EJECUCION
Es la fase de las acciones en el proceso de enfermería
Serán suficientes estas
intervenciones
EJECUCIÓN DE
INTERVENCIONES
REGISTRO DE
ACTIVIDADES
EVALUACION
Última fase del proceso. Los dos criterios más
importantes que valora la enfermería son:
la eficacia y efectividad. Una característica de esta
etapa es contínua, pueden resolverse los
diagnósticos establecidos o bien surgir otros
nuevos, se tendrán que ir introduciendo
modificaciones en el plan de cuidados para que la
atención resulte más efectiva.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a pae 2 [Autoguardado].pptx

Pae
Pae Pae
Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
Jorge Avalos
 
Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
Jorge Avalos
 
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeriaProcesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
Alejandra Valdes
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
maytesita80
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
setkobal
 
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
Analy Sosa
 
Calidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandaresCalidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandares
Carlos Urbano
 
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Curación avanzada de las úlceras del pie diabético.
Curación avanzada de las úlceras del pie diabético. Curación avanzada de las úlceras del pie diabético.
Curación avanzada de las úlceras del pie diabético.
Angelo Cárdenas
 
CURACION AVANZADA DE HERIDAS - pie diabetico.pdf
CURACION AVANZADA DE HERIDAS - pie diabetico.pdfCURACION AVANZADA DE HERIDAS - pie diabetico.pdf
CURACION AVANZADA DE HERIDAS - pie diabetico.pdf
Marlene304801
 
Curacion avanzada del pie diabetico
Curacion avanzada del pie diabeticoCuracion avanzada del pie diabetico
Curacion avanzada del pie diabetico
MedyHard Rock
 
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
EdysonEstradaLandero
 
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUDModelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Guíade pie diabético chile
Guíade pie diabético chileGuíade pie diabético chile
Guíade pie diabético chile
Hernán Ortíz
 
Guia 6 guiapie
Guia 6 guiapieGuia 6 guiapie
Guia 6 guiapie
jeeniffer
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
ClaudiaAlcondeViadez
 
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdfprocesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a pae 2 [Autoguardado].pptx (20)

Pae
Pae Pae
Pae
 
Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
 
Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
 
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeriaProcesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
 
Calidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandaresCalidad dimensiones estandares
Calidad dimensiones estandares
 
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
 
Curación avanzada de las úlceras del pie diabético.
Curación avanzada de las úlceras del pie diabético. Curación avanzada de las úlceras del pie diabético.
Curación avanzada de las úlceras del pie diabético.
 
CURACION AVANZADA DE HERIDAS - pie diabetico.pdf
CURACION AVANZADA DE HERIDAS - pie diabetico.pdfCURACION AVANZADA DE HERIDAS - pie diabetico.pdf
CURACION AVANZADA DE HERIDAS - pie diabetico.pdf
 
Curacion avanzada del pie diabetico
Curacion avanzada del pie diabeticoCuracion avanzada del pie diabetico
Curacion avanzada del pie diabetico
 
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
 
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUDModelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
 
Guíade pie diabético chile
Guíade pie diabético chileGuíade pie diabético chile
Guíade pie diabético chile
 
Guia 6 guiapie
Guia 6 guiapieGuia 6 guiapie
Guia 6 guiapie
 
PAE lic .pptx
PAE lic .pptxPAE lic .pptx
PAE lic .pptx
 
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdfprocesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

pae 2 [Autoguardado].pptx

  • 1. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA 2022
  • 2.
  • 3. Es un método racional y sistemático de planificación y provisión de cuidados de enfermería.
  • 4.
  • 5. VALORACION La valoración consiste en recolectar y organizar los datos que conciernen a la persona, familia y entorno con el fin de identificar las respuestas humanas y fisiopatológicas. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores. ANAMNESIS EXAMEN FISICO EXAMENES DE LABORATORIO SIGNOS VITALES PALPACION AUSCULTACION PERCUSION INSPECCION DATOS SUBJETIVOS, DATOS OBJETIVOS, DATOS ACTUALES, DATOS HISTORICOS.
  • 6. DIAGNOSTICO M. Gordon (1976): «Los diagnósticos enfermeros, o diagnósticos clínicos formulados por profesionales enfermeros, describen problemas de salud reales o potenciales, que las enfermeras en virtud de su educación y experiencia están capacitadas y autorizadas a tratar». Es el enunciado del problema real o potencial del paciente, que requiera de la intervención enfermera para disminuirlo o resolverlo. • dolor agudo, • deterioro de la integridad cutánea, • mantenimiento inefectivo de la salud, • deterioro de la movilidad física, etc. En esta fase, identificamos los problemas y los formulamos.
  • 7. UTILIDAD DE LOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA Proporcionan la base para la selección de las actuaciones de enfermería y lograr los resultados que son responsabilidad de la enfermera. DIAGNOSTICO REAL DIAGNOSTICO POTENCIAL
  • 8. Ejemplo  Facies de dolor  El refiere «me duele mi colita, es un ardor que me incomoda y no me deja girar ni un poquito»  Historia clinica: internacion hace 7 días  Escaso movimiento  Presecia de puntos de presion en MID en talon y presecia de herida en region sacra.  Halitosis  Lengua Saburral  Ausencia de Piezas dentarias  Descamacion de la piel  “no me gusta entrar a asearme el agua me pone estresado”
  • 10. RACIMO N DEDUCCION • Halitosis • Lengua Saburral • Ausencia de Piezas dentarias • Descamacion de la piel • “no me gusta entrar a asearme el agua me pone estresado” RACIMO N DEDUCCION • Facies de dolor • El refiere «me duele mi colita, es un ardor que me incomoda y no me deja girar ni un poquito» • Historia clinica: internacion hace 7 días • Escaso movimiento • Presecia de puntos de presion en MID en talon y presecia de herida en region sacra.
  • 11. PLANIFICACION Es la tercera etapa del proceso que da inicio después de formular los diagnósticos de enfermería. Durante esta etapa se elaboran planes de cuidados
  • 12. PROBLEMA DIAGNOSTICO OBJETIVO RESULTADOS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA PRINCIPIOS EVALUACION alteración de la integridad de la piel Deterioro de la integridad cutánea relacionado con inmovilidad evidenciado por herida en región sacra/ UPP en region sacra El señor rosendo mostrara mayor movilidad con la mejoria de la UPP en 4 dias El señor rosendo informara que siente menos dolor y/o ardor en region sacra. - Realizar curacion es cada 24 horas. - Cambios de posicion cada 2 horas - Las curaciones favorecen la cicatrizacion de las heridas y previenen las infecciones - Los cambios de posición evitan la prolongació n del tiempo de presión sobre las prominenci as óseas - El paciente muestra mayor movilidad - El paciente no presenta ninguna upp y/o puntos de presion - Paciente no refiere dolor yo ardor PLAN DE CUIDADOS 1.
  • 13. PROBLEMA DIAGNOSTICO OBJETIVO RESULTADOS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA PRINCIPIOS EVALUACION PLAN DE CUIDADOS 2
  • 14. EJECUCION Es la fase de las acciones en el proceso de enfermería Serán suficientes estas intervenciones EJECUCIÓN DE INTERVENCIONES REGISTRO DE ACTIVIDADES
  • 15. EVALUACION Última fase del proceso. Los dos criterios más importantes que valora la enfermería son: la eficacia y efectividad. Una característica de esta etapa es contínua, pueden resolverse los diagnósticos establecidos o bien surgir otros nuevos, se tendrán que ir introduciendo modificaciones en el plan de cuidados para que la atención resulte más efectiva.