SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PAISAJES DE LA
TIERRA
Zonas Climáticas según la temperatura:
ZONA CÁLIDA
Latitud: 0º- 30º
Incidencia perpendicular
de los rayos solares
Temperaturas elevadas
(20ºC media anual)
ZONA TEMPLADA
Latitud: 30º- 60º
Incidencia oblicua de los
rayos solares
Temperaturas más
variadas (20º-5ºC media
anual)
ZONA FRIA
Latitud: 60º- 90º
Incidencia muy oblicua de
los rayos del sol
Temperaturas bajas (5ºC
media anual)
LOCALIZACIÓN
• Se localiza a lo largo de la línea del Ecuador y sus
proximidades (0º- 5º de latitud), en áreas como:
– La Amazonía
– Indonesia
– Golfo de Guinea.
CLIMA ECUATORIAL
TEMPERATURAS Y
PRECIPITACIONES
• TEMPERATURAS ELEVADAS ( se
llegan a superar los 25º C ) Y
CONSTANTES
• PRECIPITACIONES MUY
ABUNDANTES(2.000 mm anual)
TODO EL AÑO. NO HAY
ESTACION SECA
CLIMA CÁLIDO
Climograma de Kuala-Lumpur (Malasia)
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280
300
P mm
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
T ºC
PRECIP.
TEMP.
PRECIP. 157 209 277 285 207 121 117 157 206 251 289 223
TEMP. 26,8 27,2 27,4 27,3 27,7 27,7 27,1 27,1 27 26,8 26,7 26,6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
CLIMAS CÁLIDOS
CLIMA ECUATORIAL
Vegetación: LA SELVA VIRGEN
Bosque exuberante, denso,
frondoso y siempre verde, con
multitud de especies
dispuestas en
pisos de vegetación.
SELVA AMAZÓNICA
(BRASIL)
ESCALONAMIENTO DE LA
VEGETACIÓN
CLIMAS CÁLIDOS
CLIMA ECUATORIAL
Ríos
Los ríos son largos y muy
caudalosos. Destacan el
Amazonas, el Congo y el Níger
RÍO AMAZONAS
AMAZONAS
Fauna de la Selva: la fauna es muy
variada aunque predomina aquella que
está adaptada a la vida en los árboles.
ESQUEMA SELVA:
Vegetación y fauna
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
• Caza y recolección
• Tala masiva de árboles( deforestación)
para obtener madera o espacio para la
agricultura y la ganadería
CARRETERA EN LA
AMAZONÍA
LOCALIZACIÓN
• Se localiza alrededor de los
trópicos.
– Llanos del Orinoco (América del S.)
– llanura del Chaco, (América del S.)
– Camerún, (África)
– Senegal, Kenia,(“)
– India,
– Norte de Australia.
CLIMA TROPICAL
TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES
– Las temperaturas son
elevadas, con medias anuales
que superan los 20 0
C
– Las precipitaciones son
variables, entre 500 y 2000
mm,
– Se alternan dos estaciones:
estación húmeda en verano
y estación seca más o
menos larga ( los períodos de
sequía aumentan conforme
nos vamos alejando del
Ecuador)
Climograma de Nueva Delhi
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
P mm
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
T ºC
PRECIP.
TEMP.
PRECIP. 22,7 20,1 14,5 10,1 15 67,9 200,4 200,3 122,5 18,5 3 10
TEMP. 14,1 16,9 22,4 28,6 32,9 33,8 31 29,8 29,2 26 20,3 15,4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Estación
húmeda
Estación
seca
Estación
seca
CLIMOGRAMA
CLIMA TROPICAL (BAMAKO - MALI)
0
5
10
15
20
25
30
35
T.ºC
0
50
100
150
200
250
300
350
400
P:mm
P:mm
TºC
P:mm 1 0 4 17 69 138 231 335 209 62 10 0
TºC 26 28 31 33 32 30 27 26 26 27 27 25
E F M A M J JL AG S O N D
VEGETACIÓN Y RÍOS
• La vegetación tropical es la SABANA, compuesta por
abundantes hierbas y algunos árboles dispersos
• En las orillas de los ríos puede aparecer una estrecha
franja de bosque, denominado bosque galería,
formado por especies que necesitan mayor humedad.
Sabana Bosque galería
En la sabana, la alternancia de dos estaciones
origina un paisaje verde (estación húmeda) y
un paisaje amarillo (estación seca)
SABANA
(ESTACIÓN HÚMEDA)
SABANA
(ESTACIÓN SECA)
CLIMAS CÁLIDOS
CLIMA TROPICAL
Ríos
Ríos caudalosos, pero irregulares, con crecidas en la
estación húmeda y mínimo caudal en la estación seca.
Destacan el Nilo, el Orinoco, el Ganges…
ORINOCO
NILO
CATÁRATAS VICTORIA
FAUNA DE LA SABANA
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
DEL PAISAJE DE LA SABANA
• Agricultura y ganadería y turismo
(Parques nacionales)
EJERCICIO
Climograma de Kuala-Lumpur (Malasia)
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280
300
P mm
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
T ºC
PRECIP.
TEMP.
PRECIP. 157 209 277 285 207 121 117 157 206 251 289 223
TEMP. 26,8 27,2 27,4 27,3 27,7 27,7 27,1 27,1 27 26,8 26,7 26,6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Climograma de Nueva Delhi
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
P mm
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
T ºC
PRECIP.
TEMP.
PRECIP. 22,7 20,1 14,5 10,1 15 67,9 200,4 200,3 122,5 18,5 3 10
TEMP. 14,1 16,9 22,4 28,6 32,9 33,8 31 29,8 29,2 26 20,3 15,4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Compara estos dos climogramas: Escribe en tu cuaderno o en un folio las
disferncias en cuanto a temperaturas y precipitaciones que se observa en
cada uno de ellos. ¿A qué tipo de paisaje cálido pertenece cada uno de
ellos?
DISTRIBUCION DE LOS DESIERTOS CÁLIDOS
Sahara
Kalahari
Atacama
Arábigo
Gobi
De Arizona
Victoria
Libio
TEMPERATURAS
PRECIPITACIONES
• Los rasgos que mejor lo
definen son las escasas
precipitaciones,(menos de
200 mm)
• Las altas temperaturas, que
en ocasiones pueden superar
los 50 0
C, son otra de sus
características junto con las
grandes contrastes de
temperatura entre el día y la
noche
Climograma de Jedda (Arabia Saudita)
0
10
20
30
40
50
60
70
P mm
0
5
10
15
20
25
30
35
T ºC
PRECIP.
TEMP.
PRECIP. 2 0,7 0 2 0,1 0 0 0 0 0,2 11 34
TEMP. 23,9 23,9 25 27,2 29,4 30 31,7 31,7 30,6 28,9 27,2 25
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
VEGETACIÓN
– Vegetación escasa y adaptada a la sequedad
– Sólo los oasis, la vegetación es más abundante,
destacando la palmera datilera
Oasis de Marruecos
CLIMAS CÁLIDOS
CLIMA DESÉRTICO
Ríos
No hay ríos. A veces, cuando
llueve de manera intensa
aparecen unos cursos de agua
intermitentes llamados uadis
característicos del norte de
África.
FAUNA DEL DESIERTO
–La fauna es escasa y está adaptada al
calor y la aridez como el camello,
dromedario, escorpiones, víboras,
roedores.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
DEL PAISAJE DEL DESIERTO
- Ganadería nómada (camellos, cabras…)
- Agricultura en los oasis
- Explotación petrolífera
PAISAJES DE LA ZONA
TEMPLADA
• CLIMA OCEÁNICO
• CLIMA MEDITERRÁNEO
• CONTINENTAL
LOCALIZACIÓN
• Se da en las costas occidentales de Europa y América.
• También recibe el nombre de Atlántico, pues afecta a
las costas europeas bañadas por este oceáno.
TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES
DEL CLIMA OCEÁNICO
– Las temperaturas son
suaves todo el año, El
invierno no es
excesivamente frío y el
verano es templado (no
supera los 20 0
C), debido a
la proximidad del océano.
– Las precipitaciones son
abundantes y constantes a
lo largo del año, casi
siempre superiores a los
1000 mm anuales, y
disminuyen algo en verano,
Climograma de Brest(Francia)
0
20
40
60
80
100
120
140
160
P mm
0
10
20
30
40
50
60
70
80
T ºC
PRECIP.
TEMP.
PRECIP. 133 96 83 69 68 56 62 80 87 104 138 150
TEMP. 6,1 5,8 7,8 9,2 11,6 14,4 15,6 16 14,7 12 9 7
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
VEGETACIÓN OCEÁNICAVEGETACIÓN OCEÁNICA
Debido a las abundantes precipitacionesDebido a las abundantes precipitaciones
la vegetación es abundante y muy verdela vegetación es abundante y muy verde
•La principal
formación vegetal es
el BOSQUE
CADUCIFOLIO,
( hayas, robles,
castaños…que
pierden sus hojas en
invierno).
BOSQUE DE HAYAS
BOSQUE DE CASTAÑOS
ROBLEDAL
BOSQUE DE ABEDULES
Cuando el bosque caducifolio se ha degradado por la
acción humana, aparecen las landas, grandes extensiones
de arbustos y los prados
Río Miño
RÍOS DEL PAISAJE OCEÁNICO
Ríos caudalosos por las abundantes y constantes precipitaciones
ESQUEMA
PAISAJE OCEÁNICO
FAUNA DEL PAISAJE OCEÁNICO
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
EN EL PAISAJE OCEÁNICO
• Ganadería vacuna
• Cultivos de maíz, patata, manzana
• Explotación forestal( madera, celulosa)
• Turismo
LOCALIZACIÓN
• Se localiza en las fachadas occidentales de los
continentes (costa oeste de USA,costa de
Chile,oeste de Sudáfrica, sur de Australia). La mayor
extensión corresponde al litoral mediterráneo.
TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES
DEL CLIMA MEDITERRÁNEO
– Inviernos suaves y .
veranos calurosos y
secos
– Las precipitaciones son
variables, entre 300 y 800
mm, y se producen
principalmente en otoño
e invierno
Climograma de Atenas (Grecia)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
P mm
0
5
10
15
20
25
30
35
40
T ºC
PRECIP.
TEMP.
PRECIP. 62 36 38 23 23 14 6 7 15 51 56 71
TEMP. 9,3 9,9 11,3 15,3 20 24,6 27,6 27,4 23,5 19 14,7 11
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
VEGETACIÓN DEL PAISAJE
MEDITERRÁNEO
• La formación más frecuente de esta vegetación
es el BOSQUE MEDITERRÁNEO, compuesto
por encinas, alcornoques y pinos.
BOSQUE MEDITERRÁNEO
Cuando el bosque se degrada aparece
el MATORRAL: paisaje algo más seco
dominado por la vegetación arbustiva
MATORRAL
DEHESA(hierbas y árboles para
aprovechamiento ganadero
FAUNA DEL PAISAJE
MEDITERRÁNEO
RÍOS
– Los ríos son poco caudalosos e
irregulares. En verano mínimo caudal y
en otoño pueden tener grandes crecidas.
– Ríos importantes son el Ebro, Ródano, Po,
Tiber.
– En algunos lugares existen las ramblas
que son caudales secos durante la mayor
parte del año, pero en periodos de lluvias
se convierten en torrentes peligrosos
RÍO EBRO
RAMBLA
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
DEL PAISAJE MEDITERRÁNEO
• Agricultura de la vid. olivo y huerta
(hortalizas y frutales)
• Ganadería ovina y porcina
• Turismo, actividad muy importante
• Se localiza solamente en el hemisferio norte.
(interior de América del Norte, Europa y
Asia).
LOCALIZACIÓN
TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES
DEL CLIMA CONTINENTAL
• Presenta fuertes contrastes
de temperaturas entre el
invierno, muy frío, siempre
con temperatura bajo cero y
el verano, caluroso y breve.
• Las precipitaciones no son
muy abundantes,y alcanzan
las máximas en verano.
Climograma de Varsovia (Polonia)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
P mm
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
T ºC
PRECIP.
TEMP.
PRECIP. 25 28 20 32 40 60 79 47 41 31 31 37
TEMP. -2,4 -3,3 0,6 7,3 12,9 17,3 18,7 17,8 13,1 8,2 3 0,4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
VEGETACIÓN Y FAUNA
• La taiga o bosque boreal. Amplia región donde
abundan las coníferas (pinos, abetos)
• , La pradera o la estepa. Aparece hacia el sur de
la zona de clima continental, donde los veranos
son más cálidos. Es una formación natural
herbácea, en algunos países se destina al
aprovechamieto agrícola y ganadero.
• La fauna se compone de osos, lobos, alces,
renos,castores, nutrias, zorros,etc
TAIGA
ESTEPA
RÍOS
– Sus ríos son largos, caudalosos e
irregulares. Máximas crecidas en verano.
En invierno permanecen helados.
– Mississippi, Missouri, Danubio, Volga, Obi,
Yenesei, Lena, etc.
RIO VOLGA (SAN PETESBURGO)
RIO DANUBIO (BUDAPEST)
CLIMAS FRÍOS
• CLIMA POLAR.
• CLIMA DE ALTA MONTAÑA
LOCALIZACIÓN
• Se localiza en latitudes altas, por encima de los
60º N y S:
– Alaska,
– Norte de Canadá
– Groenlandia
– Islandia
– Norte de la península Escandinava
– Norte de Siberia
– Antártida
DOMINIO POLAR
REGIONES POLARES
TEMPERATURAS Y
PRECIPITACIONES
• Las temperaturas son muy bajas todo el año,
inferiores a O 0
C.
• Las precipitaciones son escasas, por debajo
de los 250 mm, y se dan en forma de nieve,
aunque normalmente se producen en la
estación menos fría.
CLIMOGRAMA POLAR
CLIMA POLAR (GROENLANDIA)
-60
-40
-20
0
20
40
TºC / Pmm
P:mm
TºC
P:mm 15 5 7 5 2 2 2 10 7 12 12 25
TºC -42 -47 -40 -32 -21 -17 -12 -18 -22 -43 -43 -39
E F M A M J JL AG S O N D
VEGETACIÓN Y FAUNA
• La formación vegetal característica es la tundra,
compuesta por matorrales, juncos, musgos y
líquenes, de escasa altura, casi a ras del suelo,
para protegerse del frío y del viento invernal.
• El suelo está permanentemente helado
(permafrost) y en verano sólo se deshiela una
pequeña capa superficial, que da lugar a grandes
áreas pantanosas y turberas.
• La fauna característica son: los osos polares,
renos, alces, lobos, pingüinos, focas,etc.
TUNDRA
FAUNA
RÍOS
• Los ríos no existen, sólo aparecen glaciares,
que la llegar a la costa desprenden grandes
bloques de hielo denominados icebergs que se
encuentran a la deriva.
GLACIARES
ICEBERGS
REPARTO ANTÁRTIDA
LOCALIZACIÓN
• Es característico de las grandes cordilleras del
mundo :
– Montañas Rocosas
– Cordillera de los Andes
– Pirineos
– Alpes
– Himalaya
– Kilimanjaro y Kenia
DOMINIO DE ALTA MONTAÑA
TEMPERATURAS Y
PRECIPITACIONES
• Las temperaturas son bajas en invierno y
más suaves en verano.
• Las precipitaciones son abundantes durante
todo el año y frecuentemente caen en forma
de nieve en la estación invernal.
CLIMOGRAMA
CLIMA DE ALTA MONTAÑA
-40
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
TºC/Pmm
P:mm
TºC
P:mm 124 124 160 168 157 140 142 130 117 130 117 135
TºC -13 -14 -12 -10 -5 -1 2 3 -2 -4 -9 -12
E F M A M J JL AG S O N D
VEGETACIÓN
• El paisaje de montaña de la zona templada varía con
a la altura. Las tierras cultivadas no sobrepasan los
1000 mts. Más arriba se desarrolla el bosque y a partir
de los 1800 mts, los prados y pastos. En las zonas
altas la vegetación desaparece y se sitúan las nieves
perpetuas.
• En las montañas intertropicales, las tierras bajas
están ocupadas por la selva. Los cultivos se
desarrollan en la zonas más elevadas, por encima de
los 2000 mts. Las nieves perpetuas se sitúan a mayor
altura que en las latitudes medias.
CLISERIE
(MONTAÑAS DE LA ZONA TEMPLADA)
CLISERIE
(MONTAÑAS DE LA ZONA TROPICAL)
CLIMAS FRÍOS
ALTA MONTAÑA
Ríos
Ríos de abundante caudal en
el curso alto, con crecidas al
fundirse la nieve. Gran poder
erosivo.
Fuente: ISFTIC
Fuente: ISFTIC
Fuente: Wikipedia
CLIMAS FRÍOS
ALTA MONTAÑA
Fauna
Fauna adaptada al diferente tipo de vegetación.
Muy variada, destacando las aves rapaces.
Fuente: Wiki pedía
Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia
Fuente: ISFTIC
Fuente: ISFTIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Historia Orli
 
Tipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetalesTipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetales
smerino
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Grb RB
 
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Daniel Gómez Valle
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
Inés Abella
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
Sergio Guerrero
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
jmartinezveron
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Chema R.
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
martamosquera2000
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
ZEUS
 
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
lucas zuñiga
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
Paqui Sánchez
 
Climas del-mundo Elaios
Climas del-mundo ElaiosClimas del-mundo Elaios
Climas del-mundo Elaios
jorgecaldeprofe
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Ainhoa Marcos
 
Tipos de climas y paisajes
Tipos de climas y paisajesTipos de climas y paisajes
Tipos de climas y paisajes
jmartinezveron
 
Climas y medios naturales
Climas y medios naturalesClimas y medios naturales
Climas y medios naturales
Esteban Ojeda Hernandez
 
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]
felipeblog
 
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRATEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
celestial97
 
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas  y paisajes de la tierra y de españaPresentación climas  y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
cebarico
 
Tabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdfTabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdf
lmtornero
 

La actualidad más candente (20)

Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Tipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetalesTipos de climas y paisajes vegetales
Tipos de climas y paisajes vegetales
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
 
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
Climas del-mundo Elaios
Climas del-mundo ElaiosClimas del-mundo Elaios
Climas del-mundo Elaios
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Tipos de climas y paisajes
Tipos de climas y paisajesTipos de climas y paisajes
Tipos de climas y paisajes
 
Climas y medios naturales
Climas y medios naturalesClimas y medios naturales
Climas y medios naturales
 
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]
Tipos climas presentación felipe [modo de compatibilidad]
 
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRATEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
 
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas  y paisajes de la tierra y de españaPresentación climas  y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
 
Tabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdfTabla de climas 1º ESO pdf
Tabla de climas 1º ESO pdf
 

Similar a Paisajes de la Tierra

Climes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terraClimes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terra
cienciessocialsgh
 
Climes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terraClimes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terra
cienciessocialsgh
 
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
IES Vicent Andres Estelles
 
6 Geo climas de la tierra I 2010 2011
6 Geo climas de la tierra I 2010 20116 Geo climas de la tierra I 2010 2011
6 Geo climas de la tierra I 2010 2011
luismillanalonso
 
6 geo climas de la tierra I 2010 2011
6 geo climas de la tierra I 2010 20116 geo climas de la tierra I 2010 2011
6 geo climas de la tierra I 2010 2011
luismillanalonso
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
espirisociales
 
El clima
El climaEl clima
Tema 1 nuevo
Tema 1 nuevoTema 1 nuevo
Tema 1 nuevo
Maria Jose Fernandez
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
Blanca Román
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
guest1b40a4e0
 
Climas clase tono_3ºeso
Climas clase tono_3ºesoClimas clase tono_3ºeso
Climas clase tono_3ºeso
tonomol
 
Tema 2. Tiempo, clima y paisajes de la Tierra
Tema 2. Tiempo, clima y paisajes de la TierraTema 2. Tiempo, clima y paisajes de la Tierra
Tema 2. Tiempo, clima y paisajes de la Tierra
cherepaja
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Miguel Romero Jurado
 
Climas de navarra
Climas de navarraClimas de navarra
Climas de navarra
Larragueta
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
Oscar González García - Profesor
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
mguadalufb
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
javiertalaver92
 
Sesión de repaso temas 3 4
Sesión de repaso temas 3 4Sesión de repaso temas 3 4
Sesión de repaso temas 3 4
Juan Fernández
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
socialestolosa
 
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
pacogeohistoria
 

Similar a Paisajes de la Tierra (20)

Climes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terraClimes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terra
 
Climes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terraClimes i paisatges de la terra
Climes i paisatges de la terra
 
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
 
6 Geo climas de la tierra I 2010 2011
6 Geo climas de la tierra I 2010 20116 Geo climas de la tierra I 2010 2011
6 Geo climas de la tierra I 2010 2011
 
6 geo climas de la tierra I 2010 2011
6 geo climas de la tierra I 2010 20116 geo climas de la tierra I 2010 2011
6 geo climas de la tierra I 2010 2011
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tema 1 nuevo
Tema 1 nuevoTema 1 nuevo
Tema 1 nuevo
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
 
Climas clase tono_3ºeso
Climas clase tono_3ºesoClimas clase tono_3ºeso
Climas clase tono_3ºeso
 
Tema 2. Tiempo, clima y paisajes de la Tierra
Tema 2. Tiempo, clima y paisajes de la TierraTema 2. Tiempo, clima y paisajes de la Tierra
Tema 2. Tiempo, clima y paisajes de la Tierra
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
 
Climas de navarra
Climas de navarraClimas de navarra
Climas de navarra
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
 
Sesión de repaso temas 3 4
Sesión de repaso temas 3 4Sesión de repaso temas 3 4
Sesión de repaso temas 3 4
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
Tema 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos
 

Más de José Miguel Castanys

Tema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regionalTema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regional
José Miguel Castanys
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
José Miguel Castanys
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en España
José Miguel Castanys
 
Tema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en EspañaTema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en España
José Miguel Castanys
 
Tema 16 Resumen
Tema 16 ResumenTema 16 Resumen
Tema 16 Resumen
José Miguel Castanys
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
José Miguel Castanys
 
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticosTema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
José Miguel Castanys
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
José Miguel Castanys
 
Esquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaEsquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria española
José Miguel Castanys
 
Tema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en EspañaTema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en España
José Miguel Castanys
 
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en EspañaTema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
José Miguel Castanys
 
Tema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de EspañaTema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de España
José Miguel Castanys
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
José Miguel Castanys
 
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
José Miguel Castanys
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españa
José Miguel Castanys
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
José Miguel Castanys
 
Tema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio ruralTema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio rural
José Miguel Castanys
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
José Miguel Castanys
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
José Miguel Castanys
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
José Miguel Castanys
 

Más de José Miguel Castanys (20)

Tema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regionalTema 19 España en su diversidad regional
Tema 19 España en su diversidad regional
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en España
 
Tema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en EspañaTema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en España
 
Tema 16 Resumen
Tema 16 ResumenTema 16 Resumen
Tema 16 Resumen
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
 
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticosTema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
 
Esquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaEsquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria española
 
Tema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en EspañaTema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en España
 
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en EspañaTema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
 
Tema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de EspañaTema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de España
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
 
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españa
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
 
Tema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio ruralTema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio rural
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Paisajes de la Tierra

  • 1. LOS PAISAJES DE LA TIERRA
  • 2. Zonas Climáticas según la temperatura: ZONA CÁLIDA Latitud: 0º- 30º Incidencia perpendicular de los rayos solares Temperaturas elevadas (20ºC media anual) ZONA TEMPLADA Latitud: 30º- 60º Incidencia oblicua de los rayos solares Temperaturas más variadas (20º-5ºC media anual) ZONA FRIA Latitud: 60º- 90º Incidencia muy oblicua de los rayos del sol Temperaturas bajas (5ºC media anual)
  • 3.
  • 4.
  • 5. LOCALIZACIÓN • Se localiza a lo largo de la línea del Ecuador y sus proximidades (0º- 5º de latitud), en áreas como: – La Amazonía – Indonesia – Golfo de Guinea.
  • 6. CLIMA ECUATORIAL TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES • TEMPERATURAS ELEVADAS ( se llegan a superar los 25º C ) Y CONSTANTES • PRECIPITACIONES MUY ABUNDANTES(2.000 mm anual) TODO EL AÑO. NO HAY ESTACION SECA CLIMA CÁLIDO Climograma de Kuala-Lumpur (Malasia) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 P mm 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 T ºC PRECIP. TEMP. PRECIP. 157 209 277 285 207 121 117 157 206 251 289 223 TEMP. 26,8 27,2 27,4 27,3 27,7 27,7 27,1 27,1 27 26,8 26,7 26,6 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
  • 7. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL Vegetación: LA SELVA VIRGEN Bosque exuberante, denso, frondoso y siempre verde, con multitud de especies dispuestas en pisos de vegetación.
  • 10. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA ECUATORIAL Ríos Los ríos son largos y muy caudalosos. Destacan el Amazonas, el Congo y el Níger
  • 13. Fauna de la Selva: la fauna es muy variada aunque predomina aquella que está adaptada a la vida en los árboles.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ACTIVIDADES ECONÓMICAS • Caza y recolección • Tala masiva de árboles( deforestación) para obtener madera o espacio para la agricultura y la ganadería
  • 24.
  • 25. LOCALIZACIÓN • Se localiza alrededor de los trópicos. – Llanos del Orinoco (América del S.) – llanura del Chaco, (América del S.) – Camerún, (África) – Senegal, Kenia,(“) – India, – Norte de Australia.
  • 26. CLIMA TROPICAL TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES – Las temperaturas son elevadas, con medias anuales que superan los 20 0 C – Las precipitaciones son variables, entre 500 y 2000 mm, – Se alternan dos estaciones: estación húmeda en verano y estación seca más o menos larga ( los períodos de sequía aumentan conforme nos vamos alejando del Ecuador) Climograma de Nueva Delhi 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 P mm 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 T ºC PRECIP. TEMP. PRECIP. 22,7 20,1 14,5 10,1 15 67,9 200,4 200,3 122,5 18,5 3 10 TEMP. 14,1 16,9 22,4 28,6 32,9 33,8 31 29,8 29,2 26 20,3 15,4 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Estación húmeda Estación seca Estación seca
  • 27. CLIMOGRAMA CLIMA TROPICAL (BAMAKO - MALI) 0 5 10 15 20 25 30 35 T.ºC 0 50 100 150 200 250 300 350 400 P:mm P:mm TºC P:mm 1 0 4 17 69 138 231 335 209 62 10 0 TºC 26 28 31 33 32 30 27 26 26 27 27 25 E F M A M J JL AG S O N D
  • 28. VEGETACIÓN Y RÍOS • La vegetación tropical es la SABANA, compuesta por abundantes hierbas y algunos árboles dispersos • En las orillas de los ríos puede aparecer una estrecha franja de bosque, denominado bosque galería, formado por especies que necesitan mayor humedad. Sabana Bosque galería
  • 29. En la sabana, la alternancia de dos estaciones origina un paisaje verde (estación húmeda) y un paisaje amarillo (estación seca)
  • 32. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA TROPICAL Ríos Ríos caudalosos, pero irregulares, con crecidas en la estación húmeda y mínimo caudal en la estación seca. Destacan el Nilo, el Orinoco, el Ganges…
  • 34. NILO
  • 36. FAUNA DE LA SABANA
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PAISAJE DE LA SABANA • Agricultura y ganadería y turismo (Parques nacionales)
  • 45. EJERCICIO Climograma de Kuala-Lumpur (Malasia) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 P mm 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 T ºC PRECIP. TEMP. PRECIP. 157 209 277 285 207 121 117 157 206 251 289 223 TEMP. 26,8 27,2 27,4 27,3 27,7 27,7 27,1 27,1 27 26,8 26,7 26,6 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Climograma de Nueva Delhi 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 P mm 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 T ºC PRECIP. TEMP. PRECIP. 22,7 20,1 14,5 10,1 15 67,9 200,4 200,3 122,5 18,5 3 10 TEMP. 14,1 16,9 22,4 28,6 32,9 33,8 31 29,8 29,2 26 20,3 15,4 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Compara estos dos climogramas: Escribe en tu cuaderno o en un folio las disferncias en cuanto a temperaturas y precipitaciones que se observa en cada uno de ellos. ¿A qué tipo de paisaje cálido pertenece cada uno de ellos?
  • 46.
  • 47. DISTRIBUCION DE LOS DESIERTOS CÁLIDOS Sahara Kalahari Atacama Arábigo Gobi De Arizona Victoria Libio
  • 48.
  • 49. TEMPERATURAS PRECIPITACIONES • Los rasgos que mejor lo definen son las escasas precipitaciones,(menos de 200 mm) • Las altas temperaturas, que en ocasiones pueden superar los 50 0 C, son otra de sus características junto con las grandes contrastes de temperatura entre el día y la noche Climograma de Jedda (Arabia Saudita) 0 10 20 30 40 50 60 70 P mm 0 5 10 15 20 25 30 35 T ºC PRECIP. TEMP. PRECIP. 2 0,7 0 2 0,1 0 0 0 0 0,2 11 34 TEMP. 23,9 23,9 25 27,2 29,4 30 31,7 31,7 30,6 28,9 27,2 25 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
  • 50. VEGETACIÓN – Vegetación escasa y adaptada a la sequedad – Sólo los oasis, la vegetación es más abundante, destacando la palmera datilera Oasis de Marruecos
  • 51.
  • 52.
  • 53. CLIMAS CÁLIDOS CLIMA DESÉRTICO Ríos No hay ríos. A veces, cuando llueve de manera intensa aparecen unos cursos de agua intermitentes llamados uadis característicos del norte de África.
  • 54. FAUNA DEL DESIERTO –La fauna es escasa y está adaptada al calor y la aridez como el camello, dromedario, escorpiones, víboras, roedores.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PAISAJE DEL DESIERTO - Ganadería nómada (camellos, cabras…) - Agricultura en los oasis - Explotación petrolífera
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. PAISAJES DE LA ZONA TEMPLADA • CLIMA OCEÁNICO • CLIMA MEDITERRÁNEO • CONTINENTAL
  • 67.
  • 68. LOCALIZACIÓN • Se da en las costas occidentales de Europa y América. • También recibe el nombre de Atlántico, pues afecta a las costas europeas bañadas por este oceáno.
  • 69. TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES DEL CLIMA OCEÁNICO – Las temperaturas son suaves todo el año, El invierno no es excesivamente frío y el verano es templado (no supera los 20 0 C), debido a la proximidad del océano. – Las precipitaciones son abundantes y constantes a lo largo del año, casi siempre superiores a los 1000 mm anuales, y disminuyen algo en verano, Climograma de Brest(Francia) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 P mm 0 10 20 30 40 50 60 70 80 T ºC PRECIP. TEMP. PRECIP. 133 96 83 69 68 56 62 80 87 104 138 150 TEMP. 6,1 5,8 7,8 9,2 11,6 14,4 15,6 16 14,7 12 9 7 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
  • 70. VEGETACIÓN OCEÁNICAVEGETACIÓN OCEÁNICA Debido a las abundantes precipitacionesDebido a las abundantes precipitaciones la vegetación es abundante y muy verdela vegetación es abundante y muy verde
  • 71. •La principal formación vegetal es el BOSQUE CADUCIFOLIO, ( hayas, robles, castaños…que pierden sus hojas en invierno).
  • 74. Cuando el bosque caducifolio se ha degradado por la acción humana, aparecen las landas, grandes extensiones de arbustos y los prados
  • 75. Río Miño RÍOS DEL PAISAJE OCEÁNICO Ríos caudalosos por las abundantes y constantes precipitaciones
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PAISAJE OCEÁNICO • Ganadería vacuna • Cultivos de maíz, patata, manzana • Explotación forestal( madera, celulosa) • Turismo
  • 81.
  • 82. LOCALIZACIÓN • Se localiza en las fachadas occidentales de los continentes (costa oeste de USA,costa de Chile,oeste de Sudáfrica, sur de Australia). La mayor extensión corresponde al litoral mediterráneo.
  • 83.
  • 84. TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES DEL CLIMA MEDITERRÁNEO – Inviernos suaves y . veranos calurosos y secos – Las precipitaciones son variables, entre 300 y 800 mm, y se producen principalmente en otoño e invierno Climograma de Atenas (Grecia) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 P mm 0 5 10 15 20 25 30 35 40 T ºC PRECIP. TEMP. PRECIP. 62 36 38 23 23 14 6 7 15 51 56 71 TEMP. 9,3 9,9 11,3 15,3 20 24,6 27,6 27,4 23,5 19 14,7 11 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
  • 85. VEGETACIÓN DEL PAISAJE MEDITERRÁNEO • La formación más frecuente de esta vegetación es el BOSQUE MEDITERRÁNEO, compuesto por encinas, alcornoques y pinos.
  • 87. Cuando el bosque se degrada aparece el MATORRAL: paisaje algo más seco dominado por la vegetación arbustiva
  • 89. DEHESA(hierbas y árboles para aprovechamiento ganadero
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101. RÍOS – Los ríos son poco caudalosos e irregulares. En verano mínimo caudal y en otoño pueden tener grandes crecidas. – Ríos importantes son el Ebro, Ródano, Po, Tiber. – En algunos lugares existen las ramblas que son caudales secos durante la mayor parte del año, pero en periodos de lluvias se convierten en torrentes peligrosos
  • 103. RAMBLA
  • 104. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PAISAJE MEDITERRÁNEO • Agricultura de la vid. olivo y huerta (hortalizas y frutales) • Ganadería ovina y porcina • Turismo, actividad muy importante
  • 105.
  • 106. • Se localiza solamente en el hemisferio norte. (interior de América del Norte, Europa y Asia). LOCALIZACIÓN
  • 107. TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES DEL CLIMA CONTINENTAL • Presenta fuertes contrastes de temperaturas entre el invierno, muy frío, siempre con temperatura bajo cero y el verano, caluroso y breve. • Las precipitaciones no son muy abundantes,y alcanzan las máximas en verano. Climograma de Varsovia (Polonia) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 P mm -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 T ºC PRECIP. TEMP. PRECIP. 25 28 20 32 40 60 79 47 41 31 31 37 TEMP. -2,4 -3,3 0,6 7,3 12,9 17,3 18,7 17,8 13,1 8,2 3 0,4 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
  • 108. VEGETACIÓN Y FAUNA • La taiga o bosque boreal. Amplia región donde abundan las coníferas (pinos, abetos) • , La pradera o la estepa. Aparece hacia el sur de la zona de clima continental, donde los veranos son más cálidos. Es una formación natural herbácea, en algunos países se destina al aprovechamieto agrícola y ganadero. • La fauna se compone de osos, lobos, alces, renos,castores, nutrias, zorros,etc
  • 109. TAIGA
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113. ESTEPA
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122. RÍOS – Sus ríos son largos, caudalosos e irregulares. Máximas crecidas en verano. En invierno permanecen helados. – Mississippi, Missouri, Danubio, Volga, Obi, Yenesei, Lena, etc.
  • 123. RIO VOLGA (SAN PETESBURGO) RIO DANUBIO (BUDAPEST)
  • 124.
  • 125. CLIMAS FRÍOS • CLIMA POLAR. • CLIMA DE ALTA MONTAÑA
  • 126.
  • 127. LOCALIZACIÓN • Se localiza en latitudes altas, por encima de los 60º N y S: – Alaska, – Norte de Canadá – Groenlandia – Islandia – Norte de la península Escandinava – Norte de Siberia – Antártida
  • 130. TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES • Las temperaturas son muy bajas todo el año, inferiores a O 0 C. • Las precipitaciones son escasas, por debajo de los 250 mm, y se dan en forma de nieve, aunque normalmente se producen en la estación menos fría.
  • 131. CLIMOGRAMA POLAR CLIMA POLAR (GROENLANDIA) -60 -40 -20 0 20 40 TºC / Pmm P:mm TºC P:mm 15 5 7 5 2 2 2 10 7 12 12 25 TºC -42 -47 -40 -32 -21 -17 -12 -18 -22 -43 -43 -39 E F M A M J JL AG S O N D
  • 132. VEGETACIÓN Y FAUNA • La formación vegetal característica es la tundra, compuesta por matorrales, juncos, musgos y líquenes, de escasa altura, casi a ras del suelo, para protegerse del frío y del viento invernal. • El suelo está permanentemente helado (permafrost) y en verano sólo se deshiela una pequeña capa superficial, que da lugar a grandes áreas pantanosas y turberas. • La fauna característica son: los osos polares, renos, alces, lobos, pingüinos, focas,etc.
  • 133. TUNDRA
  • 134. FAUNA
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138. RÍOS • Los ríos no existen, sólo aparecen glaciares, que la llegar a la costa desprenden grandes bloques de hielo denominados icebergs que se encuentran a la deriva.
  • 142.
  • 143. LOCALIZACIÓN • Es característico de las grandes cordilleras del mundo : – Montañas Rocosas – Cordillera de los Andes – Pirineos – Alpes – Himalaya – Kilimanjaro y Kenia
  • 144. DOMINIO DE ALTA MONTAÑA
  • 145. TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES • Las temperaturas son bajas en invierno y más suaves en verano. • Las precipitaciones son abundantes durante todo el año y frecuentemente caen en forma de nieve en la estación invernal.
  • 146. CLIMOGRAMA CLIMA DE ALTA MONTAÑA -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 TºC/Pmm P:mm TºC P:mm 124 124 160 168 157 140 142 130 117 130 117 135 TºC -13 -14 -12 -10 -5 -1 2 3 -2 -4 -9 -12 E F M A M J JL AG S O N D
  • 147. VEGETACIÓN • El paisaje de montaña de la zona templada varía con a la altura. Las tierras cultivadas no sobrepasan los 1000 mts. Más arriba se desarrolla el bosque y a partir de los 1800 mts, los prados y pastos. En las zonas altas la vegetación desaparece y se sitúan las nieves perpetuas. • En las montañas intertropicales, las tierras bajas están ocupadas por la selva. Los cultivos se desarrollan en la zonas más elevadas, por encima de los 2000 mts. Las nieves perpetuas se sitúan a mayor altura que en las latitudes medias.
  • 148. CLISERIE (MONTAÑAS DE LA ZONA TEMPLADA)
  • 149. CLISERIE (MONTAÑAS DE LA ZONA TROPICAL)
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153. CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA Ríos Ríos de abundante caudal en el curso alto, con crecidas al fundirse la nieve. Gran poder erosivo. Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC Fuente: Wikipedia
  • 154. CLIMAS FRÍOS ALTA MONTAÑA Fauna Fauna adaptada al diferente tipo de vegetación. Muy variada, destacando las aves rapaces. Fuente: Wiki pedía Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia Fuente: ISFTIC Fuente: ISFTIC