SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 16: EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SUS PAPEL EN EL TERRITORIO
RESUMEN
1. LOS TRANSPORTES: ELEMENTO BÁSICO DE LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL
Y ECONÓMICA DE ESPAÑA
 En el transporte se integran:
- personas
- vehículos
- mercancía
- infraestructuras
 Profundos cambios a partir de la Revolución Industrial(s. XIX)
- extensión de las ciudades
- diversificación de las actividades económicas
- mayor accesibilidad( rápido acceso a cualquier lugar)
 El transporte integra territorios y actividades económicas
 En un territorio se crean distintos tipos de redes de transporte y comunicaciones. En
España predomina la red centralizada de trazado radial
 Funciones actuales del transporte:
- Satisfacer las necesidades laborales, económicas, culturales y de ocio
de la población
- Permitir el abastecimiento y distribución de productos elaborados
- Homogenizar la cultura, facilitando la difusión de ideas y tecnología
- Reforzar la interdependencia de los países
2. SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSPORTES EN ESPAÑA
 El sistema de transportes es un conjunto medios e infraestructuras(carreteras, autovías,
red ferroviaria…) que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre
espacios geográficos
 Los sistemas de transporte desempeñan un importante papel económico y en la
organización espacial
 Las infraestructuras para el transporte forman redes extendidas sobre un
territorio e interconectadas entre sí. En España han mejorado debido a una
mayor movilidad de la población, y gracias a los fondos de la U.E
 Características del sistema español de transportes
a) Medio físico desfavorable(relieve accidentado) que encarece(aumentas los costes)
la construcción de infraestructuras
b) Predominio de la red terrestre y aérea radial:
- Las redes de carreteras y ferrocarriles tienen su centro en Madrid, con lo que todo
el tráfico discurre en forma de radios atravesando la capital que se comunica con los
principales enclaves económicos
- Las conexiones aéreas internacionales se centran en Madrid o Barcelona
1
Consecuencias
(enlaces desde otros aeropuertos nacionales)
c) Predominio del tráfico por carretera en los desplazamientos de personas y
mercancías
d) Desequilibrios territoriales en cuanto a densidad, intensidad y calidad del tráfico,
Se ha prestado especial atención a los ejes principales, desatendiendo los secundarios.
Como resultado tenemos grandes diferencias de accesibilidad
e) Deficiencias en la comunicación interregional por factores físicos, disposición radial
y las desigualdades regionales( población, recursos económicos…)
2.1. LOS TRANSPORTES TERRESTRES
2.1.1. TRANSPORTE POR CARRETERA
 Predominio del tráfico por carretera en los desplazamientos de pasajeros y
mercancías
 Diseño radial:
- Origen: centralismo borbónico del siglo XVIII.
- Consolidación en los años 60 con la modernización de la red.
- Inconvenientes: problemas de accesibilidad de extensas zonas del interior; excesiva
dependencia de Madrid; problemas de congestión en la capital; prolonga
innecesariamente las distancias recorridas entre el resto de las capitales
- Soluciones: desarrollo de los ejes transversales de comunicaciones( construcción de
autovías Norte- Sur; Este-Oeste)) para dotar al territorio español de una elevada
accesibilidad, mejorar la calidad y seguridad del tráfico y descongestionar los ejes
radiales
 Estructura jerarquizada de la red de carreteras las competencias de la red repartidas
entre el Estado , las CC.AA y las diputaciones)
- La Red de Carreteras del Estado(autopistas y autovías)
- La Red Autonómica(vías de comunicación que afectan sólo a una CCAA),
- Las Redes de las Diputaciones Provinciales(carreteras provinciales y locales).
- Redes Municipales(calles y carreteras municipales competencia de los ayuntamientos)
 Problema principal: los desequilibrios territoriales en densidad(mayor en las
comunidades más desarrolladas), intensidad(elevada en los ejes transversales y cerca de
Madrid) y accesibilidad(mejores accesos en las zonas industriales y turísticas
2.1.2. TRANSPORTE FERROVIARIO
 Diseño radial
 Evolución:
- Se inició con retraso(reinado de Isabel II); mayor crecimiento con el Franquismo
(creación de RENFE en 1941)
- Decadencia a partir de los años 60 por la competencia de la carretera
- Actualidad: transporte viable, con grandes posibilidades de futuro por:
• el desarrollo del Tren de alta velocidad(AVE)
• la mejora de los trenes de cercanías( relacionan ciudades con áreas
metropolitanas)
• La integración en las redes europeas de transporte
 Se compone de tres redes
2
- Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE), de estructura radial, con
muchas conexiones
- Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE): principalmente en la cornisa cantábrica, pero
actualmente infrautilizada
- Alta Velocidad Española (AVE): red moderna de alta velocidad(supera los 250
Km/hora). Se inicia en 1992(Madrid-Sevilla). Recientemente se han la puesta en
marcha otros proyectos a Barcelona, Toledo, Málaga y Valladolid
-
2.2. EL TRANSPORTE MARÍTIMO
 Favorecido por ciertas condiciones naturales: amplitud de las costas españolas; situación
de P. Ibérica entre dos mares y entre dos continentes, y la existencia de importantes
puertos en la costa norte y en la mediterránea
 La red portuaria está distribuida entre el Estado (puertos comerciales) y las
Comunidades Autónomas (pequeños puertos pesqueros y deportivos)..
 Centrado principalmente en el transporte de mercancías a larga distancia, realizado
por buques de gran tonelaje de grandes compañía navieras
 Menor desarrollo del transporte viajeros debido a la competencia del avión. Se
realiza entre la Península, las Islas Baleares, Canarias y las ciudades de Ceuta y
Melilla
2.3. EL TRANSPORTE AÉREO
 Evolución:
- Comenzó en 1919 como transpone postal y comercial
- En 1927 se creó Iberia. Primer vuelo pasajeros Madrid-Barcelona
- Después de la Guerra Civil monopolizó la actividad comercial y el transporte de
pasajeros
- En 1944 se convirtió en una compañía estatal .
- En 1992 se aprueba la liberalización y privatización del tráfico aéreo lo que ha
permitido que otras compañías operen en nuestro territorio
 En los últimos años, este transporte ha cobrado un gran auge debido…
- al desarrollo del turismo;
- la bajada de precios por la competencia entre las compañías áreas
- la aparición de Compañías de Bajo Coste en los últimos años
- la libertad de circulación entre los países de la U.E.
 Predomina tráfico de pasajeros y mercancías poco voluminosas, valiosas o
perecederas.
 La red de aeropuerto es amplia, pero existen desequilibrios territoriales en el tráfico
aéreo. Los principales aeropuertos son: Madrid-Barajas; Barcelona, los aeropuertos de
Palma de Mallorca, Canarias, las ciudades mediterráneas(Málaga, Valencia…) y Bilbao. El
resto está infrautilizado
3. LOS NUEVOS SISTEMAS DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN ESPAÑA
 Por tubería
- Desde los centros de producción a los centros de distribución:
oleoductos(petróleo) y gaseoductos(gas natural)
- Redes urbanas para el consumo(gas, agua)
 Sistemas postales;. transporte materiales de poco peso y correspondencia
3
 Telecomunicaciones(transportes invisibles)
- Por cable u ondas: telégrafo, telefonía, Radio, TV , correo electrónico, Internet…
- Transporte de capitales(movimientos de compra –venta de bienes, , transferencias…
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANOEL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANO
mmhr
 
El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en España
Geopress
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
José Miguel Castanys
 
Los modos de transporte
Los modos de transporteLos modos de transporte
Los modos de transportejosepsenabre
 
Tema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesTema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesgesusma
 
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
MayteMena
 
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Ricardo Chao Prieto
 
Sistemas y medios de transporte en españa
Sistemas y medios de transporte en españaSistemas y medios de transporte en españa
Sistemas y medios de transporte en españaGuillermo Salido
 
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DESIGUALDADES EN ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DESIGUALDADES EN ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DESIGUALDADES EN ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DESIGUALDADES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
El transporte en españa
El transporte en españaEl transporte en españa
El transporte en españajosepsenabre
 
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTESEL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
froman2
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
LA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANALA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANA
E. La Banda
 
Tema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paTema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paFranciscoJ62
 
9. El sector terciario en España
9. El  sector  terciario  en  España9. El  sector  terciario  en  España
9. El sector terciario en Españasocialestolosa
 
42 2 bac-14a
42 2 bac-14a42 2 bac-14a
42 2 bac-14a
josefermin
 
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDADANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
E. La Banda
 

La actualidad más candente (17)

EL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANOEL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANO
 
El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en España
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
 
Los modos de transporte
Los modos de transporteLos modos de transporte
Los modos de transporte
 
Tema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesTema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportes
 
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
 
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
Tema 15 LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN ...
 
Sistemas y medios de transporte en españa
Sistemas y medios de transporte en españaSistemas y medios de transporte en españa
Sistemas y medios de transporte en españa
 
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DESIGUALDADES EN ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DESIGUALDADES EN ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DESIGUALDADES EN ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DESIGUALDADES EN ESPAÑA
 
El transporte en españa
El transporte en españaEl transporte en españa
El transporte en españa
 
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTESEL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Tema 15   red de transportes y comunicacionesTema 15   red de transportes y comunicaciones
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
 
LA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANALA SOCIEDAD URBANA
LA SOCIEDAD URBANA
 
Tema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su paTema 16.- El transporte en España y su pa
Tema 16.- El transporte en España y su pa
 
9. El sector terciario en España
9. El  sector  terciario  en  España9. El  sector  terciario  en  España
9. El sector terciario en España
 
42 2 bac-14a
42 2 bac-14a42 2 bac-14a
42 2 bac-14a
 
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDADANÁLISIS DE LA CIUDAD
ANÁLISIS DE LA CIUDAD
 

Destacado

TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑATEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑAFranciscoJ62
 
Términos Geografia de España 2º Bach.
Términos Geografia de España 2º Bach.Términos Geografia de España 2º Bach.
Términos Geografia de España 2º Bach.
José Miguel Castanys
 
La actividad pesquera en españa
La actividad pesquera en españaLa actividad pesquera en españa
La actividad pesquera en españaLauraL18
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...FranciscoJ62
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaJosé Miguel Castanys
 
Tema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en EspañaTema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en España
José Miguel Castanys
 
Tema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españaTema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españaMarta López
 
Esquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaEsquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria española
José Miguel Castanys
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españa
José Miguel Castanys
 
Tema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en EspañaTema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en España
José Miguel Castanys
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
Carlos
 
Tema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio ruralTema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio rural
José Miguel Castanys
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca3esommdelaiglesia
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (17)

TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑATEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA
 
Términos Geografia de España 2º Bach.
Términos Geografia de España 2º Bach.Términos Geografia de España 2º Bach.
Términos Geografia de España 2º Bach.
 
La actividad pesquera en españa
La actividad pesquera en españaLa actividad pesquera en españa
La actividad pesquera en españa
 
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en España
 
Tema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en EspañaTema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en España
 
Tema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españaTema 14. la actividad pesquera en españa
Tema 14. la actividad pesquera en españa
 
Esquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria españolaEsquema tema 15 La industria española
Esquema tema 15 La industria española
 
Tema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españaTema14 La actividad pesquera en españa
Tema14 La actividad pesquera en españa
 
Tema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en EspañaTema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en España
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
 
Tema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio ruralTema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio rural
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Tema 16 Resumen

Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesCaudete (Spain)
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
Juan Saldaña
 
Transportes y turismo
Transportes y turismoTransportes y turismo
Transportes y turismopilarbueno10
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Miguel Romero Jurado
 
43 2 bac-14b
43 2 bac-14b43 2 bac-14b
43 2 bac-14b
josefermin
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
Alberto Fernández Puig
 
Tema 13 los transportes
Tema 13 los transportesTema 13 los transportes
Tema 13 los transportes
Marta López
 
Tema 13 los transportes
Tema 13 los transportesTema 13 los transportes
Tema 13 los transportes
Marta López
 
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO. TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
DepartamentoGH
 
Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)elioates
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
mmhr
 
Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)elioates
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
geografiadeEspaa
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.
Geopress
 
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorioTema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
DepartamentoGH
 

Similar a Tema 16 Resumen (20)

T13 2º bach
T13 2º bachT13 2º bach
T13 2º bach
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicaciones
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
 
Transportes y turismo
Transportes y turismoTransportes y turismo
Transportes y turismo
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
 
43 2 bac-14b
43 2 bac-14b43 2 bac-14b
43 2 bac-14b
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
Tema 13 los transportes
Tema 13 los transportesTema 13 los transportes
Tema 13 los transportes
 
Tema 13 los transportes
Tema 13 los transportesTema 13 los transportes
Tema 13 los transportes
 
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO. TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
TEMA 16. EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO.
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.
 
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorioTema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16.- El transporte en España y su papel en el territorio
 

Más de José Miguel Castanys

Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
José Miguel Castanys
 
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticosTema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
José Miguel Castanys
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
José Miguel Castanys
 
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en EspañaTema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
José Miguel Castanys
 
Tema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de EspañaTema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de España
José Miguel Castanys
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
José Miguel Castanys
 
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
José Miguel Castanys
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
José Miguel Castanys
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
José Miguel Castanys
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
José Miguel Castanys
 
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...José Miguel Castanys
 
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaJosé Miguel Castanys
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach. José Miguel Castanys
 
Tema 2 La revolución liberal en el reinado de Isabel II
Tema 2  La revolución liberal en el reinado de Isabel IITema 2  La revolución liberal en el reinado de Isabel II
Tema 2 La revolución liberal en el reinado de Isabel II
José Miguel Castanys
 
Tema 1 España situación geográfica unidad y diversidad
Tema 1 España situación geográfica unidad y diversidadTema 1 España situación geográfica unidad y diversidad
Tema 1 España situación geográfica unidad y diversidad
José Miguel Castanys
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoJosé Miguel Castanys
 

Más de José Miguel Castanys (19)

Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
 
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticosTema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
Tema 5.. Sintesis de los Dominios climáticos
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
 
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en EspañaTema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
 
Tema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de EspañaTema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de España
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
 
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
Tema 3. Las grandes unidades del relieve español
 
Tema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrariosTema 13 los dominios agrarios
Tema 13 los dominios agrarios
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
 
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
 
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 
Tema 4.los climas de España
Tema 4.los climas de EspañaTema 4.los climas de España
Tema 4.los climas de España
 
Eje cronológico de Isabel II
Eje cronológico de Isabel IIEje cronológico de Isabel II
Eje cronológico de Isabel II
 
Tema 2 La revolución liberal en el reinado de Isabel II
Tema 2  La revolución liberal en el reinado de Isabel IITema 2  La revolución liberal en el reinado de Isabel II
Tema 2 La revolución liberal en el reinado de Isabel II
 
Tema 1 España situación geográfica unidad y diversidad
Tema 1 España situación geográfica unidad y diversidadTema 1 España situación geográfica unidad y diversidad
Tema 1 España situación geográfica unidad y diversidad
 
Paisajes de la Tierra
Paisajes de la TierraPaisajes de la Tierra
Paisajes de la Tierra
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de eso
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Tema 16 Resumen

  • 1. TEMA 16: EL TRANSPORTE EN ESPAÑA Y SUS PAPEL EN EL TERRITORIO RESUMEN 1. LOS TRANSPORTES: ELEMENTO BÁSICO DE LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y ECONÓMICA DE ESPAÑA  En el transporte se integran: - personas - vehículos - mercancía - infraestructuras  Profundos cambios a partir de la Revolución Industrial(s. XIX) - extensión de las ciudades - diversificación de las actividades económicas - mayor accesibilidad( rápido acceso a cualquier lugar)  El transporte integra territorios y actividades económicas  En un territorio se crean distintos tipos de redes de transporte y comunicaciones. En España predomina la red centralizada de trazado radial  Funciones actuales del transporte: - Satisfacer las necesidades laborales, económicas, culturales y de ocio de la población - Permitir el abastecimiento y distribución de productos elaborados - Homogenizar la cultura, facilitando la difusión de ideas y tecnología - Reforzar la interdependencia de los países 2. SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSPORTES EN ESPAÑA  El sistema de transportes es un conjunto medios e infraestructuras(carreteras, autovías, red ferroviaria…) que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre espacios geográficos  Los sistemas de transporte desempeñan un importante papel económico y en la organización espacial  Las infraestructuras para el transporte forman redes extendidas sobre un territorio e interconectadas entre sí. En España han mejorado debido a una mayor movilidad de la población, y gracias a los fondos de la U.E  Características del sistema español de transportes a) Medio físico desfavorable(relieve accidentado) que encarece(aumentas los costes) la construcción de infraestructuras b) Predominio de la red terrestre y aérea radial: - Las redes de carreteras y ferrocarriles tienen su centro en Madrid, con lo que todo el tráfico discurre en forma de radios atravesando la capital que se comunica con los principales enclaves económicos - Las conexiones aéreas internacionales se centran en Madrid o Barcelona 1 Consecuencias
  • 2. (enlaces desde otros aeropuertos nacionales) c) Predominio del tráfico por carretera en los desplazamientos de personas y mercancías d) Desequilibrios territoriales en cuanto a densidad, intensidad y calidad del tráfico, Se ha prestado especial atención a los ejes principales, desatendiendo los secundarios. Como resultado tenemos grandes diferencias de accesibilidad e) Deficiencias en la comunicación interregional por factores físicos, disposición radial y las desigualdades regionales( población, recursos económicos…) 2.1. LOS TRANSPORTES TERRESTRES 2.1.1. TRANSPORTE POR CARRETERA  Predominio del tráfico por carretera en los desplazamientos de pasajeros y mercancías  Diseño radial: - Origen: centralismo borbónico del siglo XVIII. - Consolidación en los años 60 con la modernización de la red. - Inconvenientes: problemas de accesibilidad de extensas zonas del interior; excesiva dependencia de Madrid; problemas de congestión en la capital; prolonga innecesariamente las distancias recorridas entre el resto de las capitales - Soluciones: desarrollo de los ejes transversales de comunicaciones( construcción de autovías Norte- Sur; Este-Oeste)) para dotar al territorio español de una elevada accesibilidad, mejorar la calidad y seguridad del tráfico y descongestionar los ejes radiales  Estructura jerarquizada de la red de carreteras las competencias de la red repartidas entre el Estado , las CC.AA y las diputaciones) - La Red de Carreteras del Estado(autopistas y autovías) - La Red Autonómica(vías de comunicación que afectan sólo a una CCAA), - Las Redes de las Diputaciones Provinciales(carreteras provinciales y locales). - Redes Municipales(calles y carreteras municipales competencia de los ayuntamientos)  Problema principal: los desequilibrios territoriales en densidad(mayor en las comunidades más desarrolladas), intensidad(elevada en los ejes transversales y cerca de Madrid) y accesibilidad(mejores accesos en las zonas industriales y turísticas 2.1.2. TRANSPORTE FERROVIARIO  Diseño radial  Evolución: - Se inició con retraso(reinado de Isabel II); mayor crecimiento con el Franquismo (creación de RENFE en 1941) - Decadencia a partir de los años 60 por la competencia de la carretera - Actualidad: transporte viable, con grandes posibilidades de futuro por: • el desarrollo del Tren de alta velocidad(AVE) • la mejora de los trenes de cercanías( relacionan ciudades con áreas metropolitanas) • La integración en las redes europeas de transporte  Se compone de tres redes 2
  • 3. - Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE), de estructura radial, con muchas conexiones - Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE): principalmente en la cornisa cantábrica, pero actualmente infrautilizada - Alta Velocidad Española (AVE): red moderna de alta velocidad(supera los 250 Km/hora). Se inicia en 1992(Madrid-Sevilla). Recientemente se han la puesta en marcha otros proyectos a Barcelona, Toledo, Málaga y Valladolid - 2.2. EL TRANSPORTE MARÍTIMO  Favorecido por ciertas condiciones naturales: amplitud de las costas españolas; situación de P. Ibérica entre dos mares y entre dos continentes, y la existencia de importantes puertos en la costa norte y en la mediterránea  La red portuaria está distribuida entre el Estado (puertos comerciales) y las Comunidades Autónomas (pequeños puertos pesqueros y deportivos)..  Centrado principalmente en el transporte de mercancías a larga distancia, realizado por buques de gran tonelaje de grandes compañía navieras  Menor desarrollo del transporte viajeros debido a la competencia del avión. Se realiza entre la Península, las Islas Baleares, Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla 2.3. EL TRANSPORTE AÉREO  Evolución: - Comenzó en 1919 como transpone postal y comercial - En 1927 se creó Iberia. Primer vuelo pasajeros Madrid-Barcelona - Después de la Guerra Civil monopolizó la actividad comercial y el transporte de pasajeros - En 1944 se convirtió en una compañía estatal . - En 1992 se aprueba la liberalización y privatización del tráfico aéreo lo que ha permitido que otras compañías operen en nuestro territorio  En los últimos años, este transporte ha cobrado un gran auge debido… - al desarrollo del turismo; - la bajada de precios por la competencia entre las compañías áreas - la aparición de Compañías de Bajo Coste en los últimos años - la libertad de circulación entre los países de la U.E.  Predomina tráfico de pasajeros y mercancías poco voluminosas, valiosas o perecederas.  La red de aeropuerto es amplia, pero existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo. Los principales aeropuertos son: Madrid-Barajas; Barcelona, los aeropuertos de Palma de Mallorca, Canarias, las ciudades mediterráneas(Málaga, Valencia…) y Bilbao. El resto está infrautilizado 3. LOS NUEVOS SISTEMAS DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN ESPAÑA  Por tubería - Desde los centros de producción a los centros de distribución: oleoductos(petróleo) y gaseoductos(gas natural) - Redes urbanas para el consumo(gas, agua)  Sistemas postales;. transporte materiales de poco peso y correspondencia 3
  • 4.  Telecomunicaciones(transportes invisibles) - Por cable u ondas: telégrafo, telefonía, Radio, TV , correo electrónico, Internet… - Transporte de capitales(movimientos de compra –venta de bienes, , transferencias… 4