SlideShare una empresa de Scribd logo
JesusDavidBullaTriana1001N
Colombia en el grupo de países emergentes
Para comenzar se definirá que es un país emergente y que los caracteriza, los
países emergentes tienen un crecimiento rápido de su actividad económica que se
relaciona, no solo con el crecimiento interno del propio país, sino también
singularmente con un incremento notable de las relaciones comerciales con
terceros países esto quiere decir que son países que no son pobres ni tampoco
ricos además permiten el ingreso de capital extranjero dando a entender que están
abiertos a la economía mundial y su manejo económico es guiado por la fuerza del
mercado dando a entender que el crecimiento de las exportaciones tiene una
conexión directa con el PIB de estos países.
Los países emergentes se caracterizan por:
 Concentran una importante parte de la población mundial, con ello son uno
de los mercados mayores y con mayor potencial de consumo beneficiados
por su desarrollo económico.
 Economía internacionalizada mayor presencia de sus empresas en el
exterior gracias a sus exportaciones, pero también por la recepción de
inversiones de países desarrollados.
 Crecimiento económico con momentos de incertidumbre, aunque las
desaceleraciones económicas son más bruscas, también las salidas de
estas son más rápidas y con tasas de crecimiento del PIB mayores todo ello
conlleva en líneas generales un crecimiento medio que seguirá siendo
mayor que el de la mayoría de los mercados desarrollados.
 Vulnerables en su moneda normalmente la liquidez de sus activos es baja y
son susceptibles de crisis generadas por su divisa como se ha demostrado
en los últimos 20 años
Estos países emergentes demuestran su importancia dedo que hacia los años 80 el
PIB en conjunto de estos países tenía una participación a nivel mundial del 10% y
en la actualidad alcanzó el 40% estas cifras demuestran el importante crecimiento
de estos países en las últimas décadas
En el 2018 la World Economic pronostico una tasa de crecimiento del 4,8% para
los países emergente que es evidentemente alta a comparación de los países más
avanzados con un pronostico de crecimiento del 2%.
Para continuar con este crecimiento en Colombia se deben de implementar
políticas para que el crecimiento se vuelva inclusivo, inversión en infraestructura,
reformas para el incremento de la productividad y la industrialización. Además, se
fortalecer la apertura del comercio.
JesusDavidBullaTriana1001N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)Sabrina Palacios
 
Politica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiariaPolitica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiariaCris Muñoz
 
La Gran Apuesta II parte
La Gran Apuesta II parteLa Gran Apuesta II parte
La Gran Apuesta II partewrada
 
Politica económica comercial en chile
Politica económica comercial en chilePolitica económica comercial en chile
Politica económica comercial en chilePaula Bobadilla
 
Politica económica comercial en chile
Politica económica comercial en chilePolitica económica comercial en chile
Politica económica comercial en chilePaula Bobadilla
 
PresentacióN Cepal Exportaciones
PresentacióN Cepal ExportacionesPresentacióN Cepal Exportaciones
PresentacióN Cepal ExportacionesAlejandro Selvi
 
Politica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcíaPolitica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcíaHairlen Garcia López
 
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...Eduardo Nelson German
 
Internacionalización
InternacionalizaciónInternacionalización
InternacionalizaciónBusinessGoOn
 
Análisis desarrollo economico
Análisis desarrollo economicoAnálisis desarrollo economico
Análisis desarrollo economicoyesid9595295959
 

La actualidad más candente (17)

Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)Comercio exterior españa (2)
Comercio exterior españa (2)
 
Politica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiariaPolitica de comercio exterior y cambiaria
Politica de comercio exterior y cambiaria
 
Examen final macro
Examen final macroExamen final macro
Examen final macro
 
La Gran Apuesta II parte
La Gran Apuesta II parteLa Gran Apuesta II parte
La Gran Apuesta II parte
 
Politica económica comercial en chile
Politica económica comercial en chilePolitica económica comercial en chile
Politica económica comercial en chile
 
Politica económica comercial en chile
Politica económica comercial en chilePolitica económica comercial en chile
Politica económica comercial en chile
 
PresentacióN Cepal Exportaciones
PresentacióN Cepal ExportacionesPresentacióN Cepal Exportaciones
PresentacióN Cepal Exportaciones
 
Politica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcíaPolitica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcía
 
Debate1324234
Debate1324234Debate1324234
Debate1324234
 
Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008Inversión Extranjera en América Latina 2008
Inversión Extranjera en América Latina 2008
 
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
 
Yessik goenaga
Yessik goenagaYessik goenaga
Yessik goenaga
 
Internacionalización
InternacionalizaciónInternacionalización
Internacionalización
 
Cuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasilCuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasil
 
Análisis desarrollo economico
Análisis desarrollo economicoAnálisis desarrollo economico
Análisis desarrollo economico
 
Nuevas presiones en los negocios
Nuevas  presiones en los  negociosNuevas  presiones en los  negocios
Nuevas presiones en los negocios
 
5 economia sustentable
5 economia sustentable5 economia sustentable
5 economia sustentable
 

Similar a Paises emergentes

Módulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdfMódulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdfPaolo17085
 
Sesión N°14 Países Emergentes.pptx
Sesión N°14 Países Emergentes.pptxSesión N°14 Países Emergentes.pptx
Sesión N°14 Países Emergentes.pptxRaúl Pizarro
 
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaJoseph Zapatta
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacionkettyuliana
 
America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial Queti
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2guest042ed4e
 
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacionSesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacionWilfrido34
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rafael Maya Sanabria
 
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...Eduardo Nelson German
 
IMPORTANTE Y URGENTE RECOMENDACION: Vivir con lo nuestro, por Aldo Ferrer‏
IMPORTANTE Y URGENTE RECOMENDACION: Vivir con lo nuestro, por Aldo Ferrer‏IMPORTANTE Y URGENTE RECOMENDACION: Vivir con lo nuestro, por Aldo Ferrer‏
IMPORTANTE Y URGENTE RECOMENDACION: Vivir con lo nuestro, por Aldo Ferrer‏ECUADOR DEMOCRATICO
 
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentesNubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentesFlorenciaBunge
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionJuanKarlhoz Zapata Villa
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Martin Alegria
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaMarilexisFebres
 

Similar a Paises emergentes (20)

Módulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdfMódulo_PDF- OK.pdf
Módulo_PDF- OK.pdf
 
Sesión N°14 Países Emergentes.pptx
Sesión N°14 Países Emergentes.pptxSesión N°14 Países Emergentes.pptx
Sesión N°14 Países Emergentes.pptx
 
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
 
Política Comercial
Política ComercialPolítica Comercial
Política Comercial
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
 
America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial
 
Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
 
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacionSesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
 
Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2
 
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
 
IMPORTANTE Y URGENTE RECOMENDACION: Vivir con lo nuestro, por Aldo Ferrer‏
IMPORTANTE Y URGENTE RECOMENDACION: Vivir con lo nuestro, por Aldo Ferrer‏IMPORTANTE Y URGENTE RECOMENDACION: Vivir con lo nuestro, por Aldo Ferrer‏
IMPORTANTE Y URGENTE RECOMENDACION: Vivir con lo nuestro, por Aldo Ferrer‏
 
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentesNubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
 
Trabajo eps uni x
Trabajo eps uni xTrabajo eps uni x
Trabajo eps uni x
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
 
Cot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacionCot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacion
 

Más de Jesus david Bulla Triana

Cuadro comparativo diagnostico organisacional
Cuadro comparativo diagnostico organisacionalCuadro comparativo diagnostico organisacional
Cuadro comparativo diagnostico organisacionalJesus david Bulla Triana
 
¿CUAL CONSIDERA USTED ES LA MEJOR FORMA DE LLEVAR A CABO REFORMAS Y PROYECTO...
¿CUAL CONSIDERA USTED ES LA MEJOR FORMA DE LLEVAR  A CABO REFORMAS Y PROYECTO...¿CUAL CONSIDERA USTED ES LA MEJOR FORMA DE LLEVAR  A CABO REFORMAS Y PROYECTO...
¿CUAL CONSIDERA USTED ES LA MEJOR FORMA DE LLEVAR A CABO REFORMAS Y PROYECTO...Jesus david Bulla Triana
 
EL DESARROLLO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA HUBIESE SIDO EL MISMO SI NO HUBIERAN...
EL DESARROLLO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA HUBIESE SIDO EL MISMO SI NO HUBIERAN...EL DESARROLLO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA HUBIESE SIDO EL MISMO SI NO HUBIERAN...
EL DESARROLLO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA HUBIESE SIDO EL MISMO SI NO HUBIERAN...Jesus david Bulla Triana
 
Que significa la marca para la mente del consumidor
Que significa la marca para la mente del consumidorQue significa la marca para la mente del consumidor
Que significa la marca para la mente del consumidorJesus david Bulla Triana
 
Cuál de los sistemas económicos es el que mejor satisface las necesidades del...
Cuál de los sistemas económicos es el que mejor satisface las necesidades del...Cuál de los sistemas económicos es el que mejor satisface las necesidades del...
Cuál de los sistemas económicos es el que mejor satisface las necesidades del...Jesus david Bulla Triana
 
Historia del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiaHistoria del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiaJesus david Bulla Triana
 

Más de Jesus david Bulla Triana (20)

Cuadro comparativo diagnostico organisacional
Cuadro comparativo diagnostico organisacionalCuadro comparativo diagnostico organisacional
Cuadro comparativo diagnostico organisacional
 
¿CUAL CONSIDERA USTED ES LA MEJOR FORMA DE LLEVAR A CABO REFORMAS Y PROYECTO...
¿CUAL CONSIDERA USTED ES LA MEJOR FORMA DE LLEVAR  A CABO REFORMAS Y PROYECTO...¿CUAL CONSIDERA USTED ES LA MEJOR FORMA DE LLEVAR  A CABO REFORMAS Y PROYECTO...
¿CUAL CONSIDERA USTED ES LA MEJOR FORMA DE LLEVAR A CABO REFORMAS Y PROYECTO...
 
EL DESARROLLO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA HUBIESE SIDO EL MISMO SI NO HUBIERAN...
EL DESARROLLO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA HUBIESE SIDO EL MISMO SI NO HUBIERAN...EL DESARROLLO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA HUBIESE SIDO EL MISMO SI NO HUBIERAN...
EL DESARROLLO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA HUBIESE SIDO EL MISMO SI NO HUBIERAN...
 
Diseño metodologico de la investigacion
Diseño metodologico de la investigacionDiseño metodologico de la investigacion
Diseño metodologico de la investigacion
 
Centros de conciliacion
Centros de conciliacionCentros de conciliacion
Centros de conciliacion
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Guia para exportar
Guia para exportarGuia para exportar
Guia para exportar
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Que significa la marca para la mente del consumidor
Que significa la marca para la mente del consumidorQue significa la marca para la mente del consumidor
Que significa la marca para la mente del consumidor
 
Riesgos psicolaborales
Riesgos psicolaboralesRiesgos psicolaborales
Riesgos psicolaborales
 
Riesgo Psicolaboral
Riesgo PsicolaboralRiesgo Psicolaboral
Riesgo Psicolaboral
 
Expo psicolaboral
Expo psicolaboral Expo psicolaboral
Expo psicolaboral
 
Cuál de los sistemas económicos es el que mejor satisface las necesidades del...
Cuál de los sistemas económicos es el que mejor satisface las necesidades del...Cuál de los sistemas económicos es el que mejor satisface las necesidades del...
Cuál de los sistemas económicos es el que mejor satisface las necesidades del...
 
Travel dog
Travel dog Travel dog
Travel dog
 
T g
T gT g
T g
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
 
Historia del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiaHistoria del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombia
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 

Último (14)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

Paises emergentes

  • 1. JesusDavidBullaTriana1001N Colombia en el grupo de países emergentes Para comenzar se definirá que es un país emergente y que los caracteriza, los países emergentes tienen un crecimiento rápido de su actividad económica que se relaciona, no solo con el crecimiento interno del propio país, sino también singularmente con un incremento notable de las relaciones comerciales con terceros países esto quiere decir que son países que no son pobres ni tampoco ricos además permiten el ingreso de capital extranjero dando a entender que están abiertos a la economía mundial y su manejo económico es guiado por la fuerza del mercado dando a entender que el crecimiento de las exportaciones tiene una conexión directa con el PIB de estos países. Los países emergentes se caracterizan por:  Concentran una importante parte de la población mundial, con ello son uno de los mercados mayores y con mayor potencial de consumo beneficiados por su desarrollo económico.  Economía internacionalizada mayor presencia de sus empresas en el exterior gracias a sus exportaciones, pero también por la recepción de inversiones de países desarrollados.  Crecimiento económico con momentos de incertidumbre, aunque las desaceleraciones económicas son más bruscas, también las salidas de estas son más rápidas y con tasas de crecimiento del PIB mayores todo ello conlleva en líneas generales un crecimiento medio que seguirá siendo mayor que el de la mayoría de los mercados desarrollados.  Vulnerables en su moneda normalmente la liquidez de sus activos es baja y son susceptibles de crisis generadas por su divisa como se ha demostrado en los últimos 20 años Estos países emergentes demuestran su importancia dedo que hacia los años 80 el PIB en conjunto de estos países tenía una participación a nivel mundial del 10% y en la actualidad alcanzó el 40% estas cifras demuestran el importante crecimiento de estos países en las últimas décadas En el 2018 la World Economic pronostico una tasa de crecimiento del 4,8% para los países emergente que es evidentemente alta a comparación de los países más avanzados con un pronostico de crecimiento del 2%. Para continuar con este crecimiento en Colombia se deben de implementar políticas para que el crecimiento se vuelva inclusivo, inversión en infraestructura, reformas para el incremento de la productividad y la industrialización. Además, se fortalecer la apertura del comercio.