SlideShare una empresa de Scribd logo
Palomear
El periodistayescritor Jesús Marchamalo me habla en Panamá durante el VI Congreso de la
Lengua,de un verbogenial que le oyó decir a un mexicano para expresar la acción de marcar con
un pequeño signo las casillas de un formulario: palomear. “¿Ya palomeaste el documento?”.
Es una palabra ingeniosa y elocuente porque el pequeño trazo suele tener, en efecto, la silueta
de un ave; y escoger que sea una paloma le da un toque modesto, doméstico, risueño. He aquí
una lengua vibrando de vida.
La lengua es como una piel que recubre el cuerpo social y estira y encoge siguiendo sus
mudanzas. Algo tan orgánico no se puede modificar por decreto: el voluntarismo no funciona
(esos espeluznantes “ciudadanos y ciudadanas”, por ejemplo). Solo un cambio real de la
sociedad puede hacer evolucionar el manto de palabras que lo recubre. Por eso no me extraña
que ahora sean los países latinoamericanos los más capaces de mostrar esa vitalidad creativa:
mientras Europa se tambalea y España apura su crisis, Latinoamérica parece estar en un
momento de despegue.
Todo eso se refleja en nuestra lengua. Ya se sabe que la hablan 400 millones de personas;
que es el segundo idioma materno del planeta, tras el mandarín, y que hay expertos que
sostienen que, para 2045, será la lengua mayoritaria (aunque yo creo que para entonces
hablaremos todos chino). A veces alardeamos demasiado triunfalmente de estas cifras, aunque
tampocoviene mal para contrarrestarel consabido e irritante complejo de inferioridad hispano.
Pero para mí la mayor riqueza del español no reside en su enorme implantación, sino en su
diversidad, en sus muchas versiones y matices. En este mundo crispado, sectario y excluyente,
emociona poder celebrar una lengua común llena de diferencias que no solo no desunen sino
que potencian. Palomeando se vuela hacia el futuro. Ser distintos nos hace más fuertes.
Rosa Montero, El País, 22 de octubre de 2013
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Función Expresiva dado que se trata de un texto argumentativo, en el que la autora pretende
expresar su opinión sobre los cambios en nuestra lengua. Para ello, emplea
 1ª persona del singular
 Adjetivos valorativos
 Juicios de opinión
Función Apelativa En toda argumentación, el emisor de la misma pretende que el receptor se
adhiera a su opinión y la comparta. Esta uso apelativo del lenguaje lo vemos en
 Utilización de argumentos: ejemplos, contraste entre dos ejemplos, analogía, etc.
 1ª persona del plural
Función Representativa Aparece en las secuencias en que la autora del texto relata hechos y lo
hace sirviéndose de
 3ª persona de indicativo, oraciones enunciativas
 Impersonalidad, formas no personales, pasiva refleja
 Adjetivos descriptivos
Función Poética También podemos apreciar la intención de llamar la atención sobre la forma
mismadel mensaje,locual noesextrañoeneste tipode textos,especialmente cuando, como en
este caso, su autor se dedica al mundo de la literatura
 Figuras literarias: metáforas, símil…

Más contenido relacionado

Similar a Palomear

Polimodal para repasar
Polimodal para repasarPolimodal para repasar
Polimodal para repasar
Profe Sara
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
Paloma Botero
 

Similar a Palomear (20)

Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 
SESIÓN 2 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 2 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 2 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 2 - COMUNICACIÓN.docx
 
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
 
Polimodal para repasar
Polimodal para repasarPolimodal para repasar
Polimodal para repasar
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
 
07 funciones del lenguaje
07 funciones del lenguaje07 funciones del lenguaje
07 funciones del lenguaje
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
 
El buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabraEl buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabra
 
Clases de lengua y-habla
Clases de lengua y-hablaClases de lengua y-habla
Clases de lengua y-habla
 
Comentario PAU la palabra
Comentario PAU la palabraComentario PAU la palabra
Comentario PAU la palabra
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
 
Habla chilena
Habla chilenaHabla chilena
Habla chilena
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
En_Pida_la_Palabra.pdf
En_Pida_la_Palabra.pdfEn_Pida_la_Palabra.pdf
En_Pida_la_Palabra.pdf
 
Guia Norma Habla
Guia Norma HablaGuia Norma Habla
Guia Norma Habla
 

Más de Beatriz Molleda

Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
Presentacionvanguariassxxx
Beatriz Molleda
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Beatriz Molleda
 
Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27
Beatriz Molleda
 

Más de Beatriz Molleda (20)

Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias europeas
Las vanguardias europeasLas vanguardias europeas
Las vanguardias europeas
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
José Martínez Ruiz, Azorín
José Martínez Ruiz, AzorínJosé Martínez Ruiz, Azorín
José Martínez Ruiz, Azorín
 
Generación del 98: Valle-Inclán
Generación del 98: Valle-InclánGeneración del 98: Valle-Inclán
Generación del 98: Valle-Inclán
 
Vall-Inclán
Vall-InclánVall-Inclán
Vall-Inclán
 
Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
Presentacionvanguariassxxx
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerraTendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
Tendencias+principales+de+la+poesía+de+posguerra
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Trabajo literatura
Trabajo literaturaTrabajo literatura
Trabajo literatura
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Palomear

  • 1. Palomear El periodistayescritor Jesús Marchamalo me habla en Panamá durante el VI Congreso de la Lengua,de un verbogenial que le oyó decir a un mexicano para expresar la acción de marcar con un pequeño signo las casillas de un formulario: palomear. “¿Ya palomeaste el documento?”. Es una palabra ingeniosa y elocuente porque el pequeño trazo suele tener, en efecto, la silueta de un ave; y escoger que sea una paloma le da un toque modesto, doméstico, risueño. He aquí una lengua vibrando de vida. La lengua es como una piel que recubre el cuerpo social y estira y encoge siguiendo sus mudanzas. Algo tan orgánico no se puede modificar por decreto: el voluntarismo no funciona (esos espeluznantes “ciudadanos y ciudadanas”, por ejemplo). Solo un cambio real de la sociedad puede hacer evolucionar el manto de palabras que lo recubre. Por eso no me extraña que ahora sean los países latinoamericanos los más capaces de mostrar esa vitalidad creativa: mientras Europa se tambalea y España apura su crisis, Latinoamérica parece estar en un momento de despegue. Todo eso se refleja en nuestra lengua. Ya se sabe que la hablan 400 millones de personas; que es el segundo idioma materno del planeta, tras el mandarín, y que hay expertos que sostienen que, para 2045, será la lengua mayoritaria (aunque yo creo que para entonces hablaremos todos chino). A veces alardeamos demasiado triunfalmente de estas cifras, aunque tampocoviene mal para contrarrestarel consabido e irritante complejo de inferioridad hispano. Pero para mí la mayor riqueza del español no reside en su enorme implantación, sino en su diversidad, en sus muchas versiones y matices. En este mundo crispado, sectario y excluyente, emociona poder celebrar una lengua común llena de diferencias que no solo no desunen sino que potencian. Palomeando se vuela hacia el futuro. Ser distintos nos hace más fuertes. Rosa Montero, El País, 22 de octubre de 2013 FUNCIONES DEL LENGUAJE Función Expresiva dado que se trata de un texto argumentativo, en el que la autora pretende expresar su opinión sobre los cambios en nuestra lengua. Para ello, emplea  1ª persona del singular  Adjetivos valorativos  Juicios de opinión Función Apelativa En toda argumentación, el emisor de la misma pretende que el receptor se adhiera a su opinión y la comparta. Esta uso apelativo del lenguaje lo vemos en  Utilización de argumentos: ejemplos, contraste entre dos ejemplos, analogía, etc.  1ª persona del plural Función Representativa Aparece en las secuencias en que la autora del texto relata hechos y lo hace sirviéndose de  3ª persona de indicativo, oraciones enunciativas  Impersonalidad, formas no personales, pasiva refleja  Adjetivos descriptivos
  • 2. Función Poética También podemos apreciar la intención de llamar la atención sobre la forma mismadel mensaje,locual noesextrañoeneste tipode textos,especialmente cuando, como en este caso, su autor se dedica al mundo de la literatura  Figuras literarias: metáforas, símil…