SlideShare una empresa de Scribd logo
Panorama Económico
June 09 st 2022
● El IPC perfora la barrera del 60% interanual en mayo
Cinco meses de alta inflación y sin anclas
Argentina va camino a superar los 15 años de inflación elevada. A pesar del paso
de diferentes gobiernos y programas para reducirla, la inflación no ha hecho
otra cosa que subir año tras año. La manera en la que se generan las políticas
públicas económicas ocasiona distorsiones que terminarán profundizando los
mismos problemas (déficit fiscal, deuda, default e inflación).
El mes de mayo marcará por tercer mes consecutivo un IPC por encima del 5%.
Según estimaciones propias se ubicaría en el rango de 5,4%, lo cual marcará
una inflación del 61% interanual, perforando la barrera del 60%.
En los 5 meses del 2022, la inflación acumulada alcanzará 29,7%, siendo la
inflación acumulada más grande para los primeros cinco meses del año desde
1991.
Una de las cuestiones más preocupantes es la inflación núcleo, que no tiene en
cuenta a los regulados por el gobierno ni factores estacionales, y su inercia no
da señales de ubicarse por debajo del 4% para los próximos meses.
A su vez, los precios regulados van recuperando el terreno perdido con subas
en las tarifas de los servicios públicos, transporte, comunicación y combustibles,
entre otros.
Alfredo Romano Jr
- Director de la Diplomatura de Mercado de
Capitales de la Universidad Austral
- Presidente Romano Group
ajrs@romano-group.com
Gaston Banchero
- Chief Economist Romano Group
* IPIM: Índice de precios internos al por mayor.
** Valores a Abril 2022.
* REM: Relevamiento de Expectativas de Mercado
del BCRA
Mayor pobreza e indigencia
Los indicadores sociales son decisivos para medir el impacto de la crisis económica actual. El costo de la Canasta
Básica Total (CBT) determina la línea de pobreza –además de alimentos incluye otros ítems del gasto, como
indumentaria, salud, transporte o educación–. Los hogares con ingresos menores a la CBT son considerados pobres.
Del mismo modo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tiene un alcance limitado a los bienes de primera necesidad, y
es la que determina la línea de la indigencia.
La decadencia económica de los últimos años ha empujado a millones de argentinos bajo las líneas de pobreza y la
indigencia. Al analizar las tendencias de la CBA y CBT (expresada por adulto) respecto al Salario Mínimo Vital y Móvil
desde el 2016, se puede definir el comienzo de la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores en la crisis de
marzo del 2018. En abril de aquel año, con un SMVM se podía acceder a 4,14 CBT y 1,64 CBA, y ese fue el comienzo
del declive que aún no se detiene. En aquel momento, la tasa de pobreza se situaba en 30,30% y la de indigencia en
6,10%. En el periodo de la cuarentena por la pandemia se llegó a los peores indicadores jamás vistos.
Recordemos que el principal componente de ambas canastas son los precios de los alimentos.
En 2021, con una recuperación económica superior al 10%, tanto la pobreza como la indigencia tuvieron una
reducción. Sin embargo, ese alivio fue parcial, en especial para las familias que viven de ingresos de empleos no
registrados. Los trabajadores informales tuvieron una pérdida superior del poder adquisitivo que los trabajadores
formales.
Transitados los primeros 5 meses del año, los augurios no son para nada alentadores, con una inflación proyectada
del 75%. En abril de 2022, con un SMVN que se situaba en $38.940, se podía acceder a 2,83 CBT y 1,26 CBA. En
términos relativos respecto a abril del 2018, el SMVN tuvo una pérdida del 32% respecto a la CBT, y del 24% en la
CBA, impactando negativamente en los estratos sociales más bajos.
4,50 4,32
3,26 3,35
2,77
3,20
2,83
1,69 1,82
1,47 1,46
1,15 1,17 1,26
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
5,0
abr-16
jul-16
oct-16
ene-17
abr-17
jul-17
oct-17
ene-18
abr-18
jul-18
oct-18
ene-19
abr-19
jul-19
oct-19
ene-20
abr-20
jul-20
oct-20
ene-21
abr-21
jul-21
oct-21
ene-22
abr-22
CBA y CBT en relación al SMVM CBA (Canasta básica alimentaria)
CBT (Canasta básica total)
Elaboración propia por Romano Group con datos del INDEC.
$ 0
$ 500.000
$ 1.000.000
$ 1.500.000
$ 2.000.000
$ 2.500.000
2017 2018 2019 2020 2021 2022
Transferencias del BCRA al Tesoro Nacional
Adelantos Transitorios
Transferencia de Utilidades
Elaboración propia por Romano Group con datos del BCRA.
Valores en milones de pesos.
Política cambiaria: Récord de liquidación de divisas. Dólares para todos menos para el BCRA.
En el mes de mayo de 2022 el complejo agroexportador liquidó divisas por USD 4.231 millones, situándose un 33% por
encima del mes previo. Durante mayo se logró el mayor registro histórico de liquidación de agrodólares para un solo
mes. Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), en los cinco meses
del año, el ingreso de dólares de la industria acumuló USD 15.330 millones, lo que en la comparativa interanual marcó
un aumento de USD 2.029 millones. Con semejante volumen de divisas aportado, es el rubro más superavitario de la
economía, lo que se explica por precios promedio de exportación superiores al 25% en comparación al 2021.
Sin embargo, los enormes inconvenientes que el BCRA tiene para acumular reservas es alarmante. Esto se debe a
mayores gastos por importación de energía y la salida de divisas a través de la cuenta de servicios, que viene
incrementándose considerablemente en lo que va de 2022. Ante este escenario, la expectativa sobre el cumplimiento
de la meta de reservas para el 2T22 de USD 4.100 millones con el FMI luce imposible.
Contabilidad creativa con los DEG
El Tesoro volvió a utilizar los DEG recibidos por el FMI para bajar su deuda con el BCRA, y evitar el tope de
financiamiento monetario fijado en el acuerdo con el organismo de Washington. La maniobra contable utilizada por
el Mecon consiste en venderle los DEG que recibió del FMI al BCRA, que emite pesos para comprarlos. Luego, el
Tesoro cancela parte de la deuda (AT: Adelantos transitorios) con la entidad monetaria con los pesos recibidos. Como
el Tesoro llegó al límite de los AT que puede recibir del BCRA, con dicho artilugio contable de cancelar parte de los
AT permite que la entidad monetaria recupere terreno para financiar con emisión el incremento del gasto público
respetando las metas en el acuerdo con el FMI. Para el mes corriente, el Tesoro tenía margen de financiarse con el
BCRA por $60.000 millones para cumplir la meta con el FMI. Luego de la contabilidad creativa, el margen se amplió
hasta los $ 380.000 millones, y las transferencias al Tesoro se redujeron a mínimos en el año.
5.105
10.782
7.735
13.301
15.330
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
Dólares del Complejo Agroexportador
Elaborado por Romano Group con datos de CIARA.
Enero- Mayo acumulado. En millones de dólares estadounidenses.

Más contenido relacionado

Similar a Panorama Económico 06.2022.pdf

Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreClaves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreCesce
 
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilCesce
 
La economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesLa economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesCristian Milciades
 
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdf
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdfReporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdf
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdfLorenaTablada1
 
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESOHay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESOCristian Milciades
 
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroClaves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroCesce
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasEduardo Nelson German
 
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENAlupismdo
 
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...Oportunidad Estratégica Ltda
 
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abrilClaves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abrilCesce
 
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
1008-37-2430-2-10-20220221.pdfBryan Guanotuña
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Aldesa
 
INCREMENTO DE LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES Y LA DISMINUCIÓN DE LA EDAD A 6...
INCREMENTO DE LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES Y LA DISMINUCIÓN DE LA EDAD A 6...INCREMENTO DE LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES Y LA DISMINUCIÓN DE LA EDAD A 6...
INCREMENTO DE LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES Y LA DISMINUCIÓN DE LA EDAD A 6...lupismdo
 
Factsheet: Recaudación tributaria en Ecuador durante la pandemia
Factsheet: Recaudación tributaria en Ecuador durante la pandemiaFactsheet: Recaudación tributaria en Ecuador durante la pandemia
Factsheet: Recaudación tributaria en Ecuador durante la pandemiaFARO
 
Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021Círculo de Empresarios
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Aldesa
 
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 díasMás del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 díasEduardo Nelson German
 

Similar a Panorama Económico 06.2022.pdf (20)

Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreClaves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
 
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
 
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
 
Ae56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmiAe56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmi
 
La economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las eleccionesLa economía de cara a las elecciones
La economía de cara a las elecciones
 
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdf
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdfReporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdf
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdf
 
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESOHay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
 
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroClaves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
 
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
 
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
 
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
 
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abrilClaves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
 
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
 
INCREMENTO DE LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES Y LA DISMINUCIÓN DE LA EDAD A 6...
INCREMENTO DE LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES Y LA DISMINUCIÓN DE LA EDAD A 6...INCREMENTO DE LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES Y LA DISMINUCIÓN DE LA EDAD A 6...
INCREMENTO DE LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES Y LA DISMINUCIÓN DE LA EDAD A 6...
 
Factsheet: Recaudación tributaria en Ecuador durante la pandemia
Factsheet: Recaudación tributaria en Ecuador durante la pandemiaFactsheet: Recaudación tributaria en Ecuador durante la pandemia
Factsheet: Recaudación tributaria en Ecuador durante la pandemia
 
Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 díasMás del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
 

Más de LorenaTablada1

conicet - Comunicado-directores-CCT-1.pdf
conicet - Comunicado-directores-CCT-1.pdfconicet - Comunicado-directores-CCT-1.pdf
conicet - Comunicado-directores-CCT-1.pdfLorenaTablada1
 
INFORME – DÍA DEL ESTUDIANTE La preocupante falta de proyección de los jóvene...
INFORME – DÍA DEL ESTUDIANTE La preocupante falta de proyección de los jóvene...INFORME – DÍA DEL ESTUDIANTE La preocupante falta de proyección de los jóvene...
INFORME – DÍA DEL ESTUDIANTE La preocupante falta de proyección de los jóvene...LorenaTablada1
 
ÍNDICE AG BAROMETER MAYO 2023
ÍNDICE AG BAROMETER MAYO 2023ÍNDICE AG BAROMETER MAYO 2023
ÍNDICE AG BAROMETER MAYO 2023LorenaTablada1
 
Gacetilla ser redondo prensa
Gacetilla ser redondo prensaGacetilla ser redondo prensa
Gacetilla ser redondo prensaLorenaTablada1
 
Indice-de-Riesgo-Monetario-Abril-2023.pdf
Indice-de-Riesgo-Monetario-Abril-2023.pdfIndice-de-Riesgo-Monetario-Abril-2023.pdf
Indice-de-Riesgo-Monetario-Abril-2023.pdfLorenaTablada1
 
Semana del Cine Independiente Argentino
Semana del Cine Independiente Argentino Semana del Cine Independiente Argentino
Semana del Cine Independiente Argentino LorenaTablada1
 
BOLSA VERDE: DÍAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN POR BARRIO
BOLSA VERDE: DÍAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN POR BARRIOBOLSA VERDE: DÍAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN POR BARRIO
BOLSA VERDE: DÍAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN POR BARRIOLorenaTablada1
 
La Plata ABRIL 2023 - Tendencias.pdf
La Plata ABRIL 2023 - Tendencias.pdfLa Plata ABRIL 2023 - Tendencias.pdf
La Plata ABRIL 2023 - Tendencias.pdfLorenaTablada1
 
Farmacias de Turno Abril ZN
Farmacias de Turno Abril ZNFarmacias de Turno Abril ZN
Farmacias de Turno Abril ZNLorenaTablada1
 
Farmacias de Turno Abril LP
Farmacias de Turno Abril LPFarmacias de Turno Abril LP
Farmacias de Turno Abril LPLorenaTablada1
 
Farmacias de Turno ZN Abril 2023
Farmacias de Turno ZN Abril 2023Farmacias de Turno ZN Abril 2023
Farmacias de Turno ZN Abril 2023LorenaTablada1
 
Farmacias de turno La Plata Centro
Farmacias de turno La Plata CentroFarmacias de turno La Plata Centro
Farmacias de turno La Plata CentroLorenaTablada1
 
Julio Garro en la Apertura de sesiones 2023.pdf
Julio Garro en la Apertura de sesiones 2023.pdfJulio Garro en la Apertura de sesiones 2023.pdf
Julio Garro en la Apertura de sesiones 2023.pdfLorenaTablada1
 
SENTENCIA Causa FErnando Baez Sosa
SENTENCIA  Causa FErnando Baez SosaSENTENCIA  Causa FErnando Baez Sosa
SENTENCIA Causa FErnando Baez SosaLorenaTablada1
 
PROYECTO DE DECLARACIÓN
PROYECTO DE DECLARACIÓNPROYECTO DE DECLARACIÓN
PROYECTO DE DECLARACIÓNLorenaTablada1
 
Resolución sobre predios del Batallón City Bell
Resolución sobre predios del Batallón City BellResolución sobre predios del Batallón City Bell
Resolución sobre predios del Batallón City BellLorenaTablada1
 
Agenda Rondín Cultural #7- Del 13 al 19 de octubre 2022.pdf
Agenda Rondín Cultural #7- Del 13 al 19 de octubre 2022.pdfAgenda Rondín Cultural #7- Del 13 al 19 de octubre 2022.pdf
Agenda Rondín Cultural #7- Del 13 al 19 de octubre 2022.pdfLorenaTablada1
 
Agenda_Semanal_13_al_19_de_junio.pdf
Agenda_Semanal_13_al_19_de_junio.pdfAgenda_Semanal_13_al_19_de_junio.pdf
Agenda_Semanal_13_al_19_de_junio.pdfLorenaTablada1
 

Más de LorenaTablada1 (20)

conicet - Comunicado-directores-CCT-1.pdf
conicet - Comunicado-directores-CCT-1.pdfconicet - Comunicado-directores-CCT-1.pdf
conicet - Comunicado-directores-CCT-1.pdf
 
INFORME – DÍA DEL ESTUDIANTE La preocupante falta de proyección de los jóvene...
INFORME – DÍA DEL ESTUDIANTE La preocupante falta de proyección de los jóvene...INFORME – DÍA DEL ESTUDIANTE La preocupante falta de proyección de los jóvene...
INFORME – DÍA DEL ESTUDIANTE La preocupante falta de proyección de los jóvene...
 
ÍNDICE AG BAROMETER MAYO 2023
ÍNDICE AG BAROMETER MAYO 2023ÍNDICE AG BAROMETER MAYO 2023
ÍNDICE AG BAROMETER MAYO 2023
 
Gacetilla ser redondo prensa
Gacetilla ser redondo prensaGacetilla ser redondo prensa
Gacetilla ser redondo prensa
 
Indice-de-Riesgo-Monetario-Abril-2023.pdf
Indice-de-Riesgo-Monetario-Abril-2023.pdfIndice-de-Riesgo-Monetario-Abril-2023.pdf
Indice-de-Riesgo-Monetario-Abril-2023.pdf
 
Semana del Cine Independiente Argentino
Semana del Cine Independiente Argentino Semana del Cine Independiente Argentino
Semana del Cine Independiente Argentino
 
BOLSA VERDE: DÍAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN POR BARRIO
BOLSA VERDE: DÍAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN POR BARRIOBOLSA VERDE: DÍAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN POR BARRIO
BOLSA VERDE: DÍAS Y HORARIOS DE RECOLECCIÓN POR BARRIO
 
La Plata ABRIL 2023 - Tendencias.pdf
La Plata ABRIL 2023 - Tendencias.pdfLa Plata ABRIL 2023 - Tendencias.pdf
La Plata ABRIL 2023 - Tendencias.pdf
 
Farmacias de Turno Abril ZN
Farmacias de Turno Abril ZNFarmacias de Turno Abril ZN
Farmacias de Turno Abril ZN
 
Farmacias de Turno Abril LP
Farmacias de Turno Abril LPFarmacias de Turno Abril LP
Farmacias de Turno Abril LP
 
Farmacias de Turno ZN Abril 2023
Farmacias de Turno ZN Abril 2023Farmacias de Turno ZN Abril 2023
Farmacias de Turno ZN Abril 2023
 
Farmacias de turno La Plata Centro
Farmacias de turno La Plata CentroFarmacias de turno La Plata Centro
Farmacias de turno La Plata Centro
 
Julio Garro en la Apertura de sesiones 2023.pdf
Julio Garro en la Apertura de sesiones 2023.pdfJulio Garro en la Apertura de sesiones 2023.pdf
Julio Garro en la Apertura de sesiones 2023.pdf
 
SENTENCIA Causa FErnando Baez Sosa
SENTENCIA  Causa FErnando Baez SosaSENTENCIA  Causa FErnando Baez Sosa
SENTENCIA Causa FErnando Baez Sosa
 
PROYECTO DE DECLARACIÓN
PROYECTO DE DECLARACIÓNPROYECTO DE DECLARACIÓN
PROYECTO DE DECLARACIÓN
 
Resolución sobre predios del Batallón City Bell
Resolución sobre predios del Batallón City BellResolución sobre predios del Batallón City Bell
Resolución sobre predios del Batallón City Bell
 
Agenda Rondín Cultural #7- Del 13 al 19 de octubre 2022.pdf
Agenda Rondín Cultural #7- Del 13 al 19 de octubre 2022.pdfAgenda Rondín Cultural #7- Del 13 al 19 de octubre 2022.pdf
Agenda Rondín Cultural #7- Del 13 al 19 de octubre 2022.pdf
 
Cautelar ABSA
Cautelar ABSACautelar ABSA
Cautelar ABSA
 
PROGRAMA NESSI 02_9
PROGRAMA NESSI 02_9PROGRAMA NESSI 02_9
PROGRAMA NESSI 02_9
 
Agenda_Semanal_13_al_19_de_junio.pdf
Agenda_Semanal_13_al_19_de_junio.pdfAgenda_Semanal_13_al_19_de_junio.pdf
Agenda_Semanal_13_al_19_de_junio.pdf
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 

Último (14)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Panorama Económico 06.2022.pdf

  • 1. Panorama Económico June 09 st 2022 ● El IPC perfora la barrera del 60% interanual en mayo Cinco meses de alta inflación y sin anclas Argentina va camino a superar los 15 años de inflación elevada. A pesar del paso de diferentes gobiernos y programas para reducirla, la inflación no ha hecho otra cosa que subir año tras año. La manera en la que se generan las políticas públicas económicas ocasiona distorsiones que terminarán profundizando los mismos problemas (déficit fiscal, deuda, default e inflación). El mes de mayo marcará por tercer mes consecutivo un IPC por encima del 5%. Según estimaciones propias se ubicaría en el rango de 5,4%, lo cual marcará una inflación del 61% interanual, perforando la barrera del 60%. En los 5 meses del 2022, la inflación acumulada alcanzará 29,7%, siendo la inflación acumulada más grande para los primeros cinco meses del año desde 1991. Una de las cuestiones más preocupantes es la inflación núcleo, que no tiene en cuenta a los regulados por el gobierno ni factores estacionales, y su inercia no da señales de ubicarse por debajo del 4% para los próximos meses. A su vez, los precios regulados van recuperando el terreno perdido con subas en las tarifas de los servicios públicos, transporte, comunicación y combustibles, entre otros. Alfredo Romano Jr - Director de la Diplomatura de Mercado de Capitales de la Universidad Austral - Presidente Romano Group ajrs@romano-group.com Gaston Banchero - Chief Economist Romano Group * IPIM: Índice de precios internos al por mayor. ** Valores a Abril 2022. * REM: Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA
  • 2. Mayor pobreza e indigencia Los indicadores sociales son decisivos para medir el impacto de la crisis económica actual. El costo de la Canasta Básica Total (CBT) determina la línea de pobreza –además de alimentos incluye otros ítems del gasto, como indumentaria, salud, transporte o educación–. Los hogares con ingresos menores a la CBT son considerados pobres. Del mismo modo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tiene un alcance limitado a los bienes de primera necesidad, y es la que determina la línea de la indigencia. La decadencia económica de los últimos años ha empujado a millones de argentinos bajo las líneas de pobreza y la indigencia. Al analizar las tendencias de la CBA y CBT (expresada por adulto) respecto al Salario Mínimo Vital y Móvil desde el 2016, se puede definir el comienzo de la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores en la crisis de marzo del 2018. En abril de aquel año, con un SMVM se podía acceder a 4,14 CBT y 1,64 CBA, y ese fue el comienzo del declive que aún no se detiene. En aquel momento, la tasa de pobreza se situaba en 30,30% y la de indigencia en 6,10%. En el periodo de la cuarentena por la pandemia se llegó a los peores indicadores jamás vistos. Recordemos que el principal componente de ambas canastas son los precios de los alimentos. En 2021, con una recuperación económica superior al 10%, tanto la pobreza como la indigencia tuvieron una reducción. Sin embargo, ese alivio fue parcial, en especial para las familias que viven de ingresos de empleos no registrados. Los trabajadores informales tuvieron una pérdida superior del poder adquisitivo que los trabajadores formales. Transitados los primeros 5 meses del año, los augurios no son para nada alentadores, con una inflación proyectada del 75%. En abril de 2022, con un SMVN que se situaba en $38.940, se podía acceder a 2,83 CBT y 1,26 CBA. En términos relativos respecto a abril del 2018, el SMVN tuvo una pérdida del 32% respecto a la CBT, y del 24% en la CBA, impactando negativamente en los estratos sociales más bajos. 4,50 4,32 3,26 3,35 2,77 3,20 2,83 1,69 1,82 1,47 1,46 1,15 1,17 1,26 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 abr-22 CBA y CBT en relación al SMVM CBA (Canasta básica alimentaria) CBT (Canasta básica total) Elaboración propia por Romano Group con datos del INDEC.
  • 3. $ 0 $ 500.000 $ 1.000.000 $ 1.500.000 $ 2.000.000 $ 2.500.000 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Transferencias del BCRA al Tesoro Nacional Adelantos Transitorios Transferencia de Utilidades Elaboración propia por Romano Group con datos del BCRA. Valores en milones de pesos. Política cambiaria: Récord de liquidación de divisas. Dólares para todos menos para el BCRA. En el mes de mayo de 2022 el complejo agroexportador liquidó divisas por USD 4.231 millones, situándose un 33% por encima del mes previo. Durante mayo se logró el mayor registro histórico de liquidación de agrodólares para un solo mes. Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), en los cinco meses del año, el ingreso de dólares de la industria acumuló USD 15.330 millones, lo que en la comparativa interanual marcó un aumento de USD 2.029 millones. Con semejante volumen de divisas aportado, es el rubro más superavitario de la economía, lo que se explica por precios promedio de exportación superiores al 25% en comparación al 2021. Sin embargo, los enormes inconvenientes que el BCRA tiene para acumular reservas es alarmante. Esto se debe a mayores gastos por importación de energía y la salida de divisas a través de la cuenta de servicios, que viene incrementándose considerablemente en lo que va de 2022. Ante este escenario, la expectativa sobre el cumplimiento de la meta de reservas para el 2T22 de USD 4.100 millones con el FMI luce imposible. Contabilidad creativa con los DEG El Tesoro volvió a utilizar los DEG recibidos por el FMI para bajar su deuda con el BCRA, y evitar el tope de financiamiento monetario fijado en el acuerdo con el organismo de Washington. La maniobra contable utilizada por el Mecon consiste en venderle los DEG que recibió del FMI al BCRA, que emite pesos para comprarlos. Luego, el Tesoro cancela parte de la deuda (AT: Adelantos transitorios) con la entidad monetaria con los pesos recibidos. Como el Tesoro llegó al límite de los AT que puede recibir del BCRA, con dicho artilugio contable de cancelar parte de los AT permite que la entidad monetaria recupere terreno para financiar con emisión el incremento del gasto público respetando las metas en el acuerdo con el FMI. Para el mes corriente, el Tesoro tenía margen de financiarse con el BCRA por $60.000 millones para cumplir la meta con el FMI. Luego de la contabilidad creativa, el margen se amplió hasta los $ 380.000 millones, y las transferencias al Tesoro se redujeron a mínimos en el año. 5.105 10.782 7.735 13.301 15.330 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 Dólares del Complejo Agroexportador Elaborado por Romano Group con datos de CIARA. Enero- Mayo acumulado. En millones de dólares estadounidenses.