SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Graduados en Educación – Unab virtual




Unidad 3. Actividad 2.a “Diseño de la propuesta didáctica”




   Curso: Producción de Recursos y Medios Educativos II




          Por: Marlon Enrique Figueroa Pérez




            Tutor: Juan Hildebrando Álvarez




             Barranquilla, 2 de Mayo de 2011
1. Presentación de la campaña
   Implementar estrategias que nos permitan fortalecer, el respeto y la honestidad en
   los estudiantes e incrementar su nivel de información y formación llevándolos a la
   práctica y posibilitar un acercamiento más humano entre ellos creando un mejor
   ambiente escolar.

   .


2. Objetivos

       •   . Propender por una educación basada en el respeto y la honestidad que
           nos ayude a tomar decisiones y a mantener relaciones interpersonales que
           contribuyan a una sana convivencia.

       •   Fomentar en los estudiantes hábitos que les permitan crear un ambiente
           escolar adecuado

       •   Trabajar conjuntamente con personas especializadas e informadas, de
           acuerdo con las problemáticas propias de los estudiantes de la institución.




3. Destinatarios



   Estudiantes de quinto grado de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla,
   para niños de 9 a 10 años. Para que a partir del tema tratado “convivencia” los alumnos de
   quinto grado puedan utilizar estas herramientas, como apoyo en sus futuros procesos de
   enseñanza - aprendizaje en el área de ética y valores.


4. Orientaciones metodológicas
   Está comprobado que la violencia es una problemática de nuestro país y que se
   ha manifestado aun en las escuelas e instituciones educativas del mismo y del
   mundo entero. Este proyecto será realizado porque deseamos que la normal
   superior del distrito de barranquilla sea un recinto de paz y armonía siendo la
   formadora de los portadores de la tranquilidad y buenos valores que día a día son
irrespetados en nuestro país. Es por esto necesario prevenir los ataques violentos
sin remedio entre nuestros estudiantes es importante fortalecer sus valores en
especial el respeto y la honestidad para que tengan una sana convivencia y sean
emisores de este aporte de paz al país. Es la escuela normal superior del distrito
de barranquilla una institución dedicada a formar educadores y sabemos que
somos nosotros los docentes quienes llevamos la batuta en esta ardua tarea de
no permitir que nuestros estudiantes sigan el ejemplo del irrespeto y
deshonestidad que en los últimos tiempos hemos vivido.

J.Galtung (1985) define la violencia como algo evitable que obstaculiza la relación
humana, explicando que las personas sufran realizaciones afectivas, somáticas y
menta por debajo de sus realizaciones potenciales.

Jordi Planella (1998) lo considera como aquella situación en la que dos o más
individuos se encuentran en una confortación en la cual uno o más de uno de las
personas sale perjudicada

En 1997 la UNESCO producto de un debate educativo internacional presenta el
texto titulado: "la violencia encierra un tesoro" en la cual plantea que la educación
para el siglo XXI se debe construir sobre 4 pilares fundamentales: aprender a
conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos exponiendo el
campo de acción de la educación hacia la motivación de la comprensión, del uso
práctico del conocimiento, del auto reconocimiento del sujeto y da las formas de
convivencia.

De acuerdo a la constitución política de Colombia en el "ARTICULO 22. La paz es
un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento."

Según la ley general de educación 115 del 1994, en el artículo 5 que titula los fines
de la educación dice: . La formación en el respeto a la vida y a los demás
derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia,
pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia
y de la libertad.

Por tanto la realización de este proyecto beneficiara el sistema educativo y la
convivencia en la institución y en la sociedad en la que se desenvuelven nuestros
estudiantes ya que evitaremos los altos índices de violencia en nuestra normal y
haremos de ella un recinto de paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
Giovanna Manobanda
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
SIGLO XLVIII
 
Planificación y evaluación curricular según Robert Stake
Planificación y evaluación curricular según Robert StakePlanificación y evaluación curricular según Robert Stake
Planificación y evaluación curricular según Robert Stake
Danelys
 
Ideales y fines de la educacion ecuador
Ideales y fines de la educacion ecuadorIdeales y fines de la educacion ecuador
Ideales y fines de la educacion ecuador
Jonathan Kast
 
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
RENY ALONZO
 
Ambito, Principios y Fines de la Ley Orgánica de Educación InterculturalLegi...
 Ambito, Principios y Fines de la Ley Orgánica de Educación InterculturalLegi... Ambito, Principios y Fines de la Ley Orgánica de Educación InterculturalLegi...
Ambito, Principios y Fines de la Ley Orgánica de Educación InterculturalLegi...
Gabriela Sanchez
 
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporaneaA13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
vane324
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
MAGGY MOS
 
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
Raúl Velásquez
 
Fines de la educion
Fines de la educionFines de la educion
Fines de la educion
Angela Adriana Gomez
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativaPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
MARIALUISAQUEZADASAN
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativaPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
MARIALUISAQUEZADASAN
 
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
David Arroyave
 
Principios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romoPrincipios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romo
jean16romo
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
Ruby Ruiz
 
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEI
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEIValeria Ramírez Principios y Fines LOEI
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEI
Valeria Ramírez
 
Legislacion fines y principios
Legislacion fines y principiosLegislacion fines y principios
Legislacion fines y principios
755000mp
 
A13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadcA13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadc
DayannaAndrade3
 
Ensayo: Por qué la educacion es un derecho universal de orden publico e inter...
Ensayo: Por qué la educacion es un derecho universal de orden publico e inter...Ensayo: Por qué la educacion es un derecho universal de orden publico e inter...
Ensayo: Por qué la educacion es un derecho universal de orden publico e inter...
luisannagarcia34
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
Colegio Primero de Abril
 

La actualidad más candente (20)

Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Planificación y evaluación curricular según Robert Stake
Planificación y evaluación curricular según Robert StakePlanificación y evaluación curricular según Robert Stake
Planificación y evaluación curricular según Robert Stake
 
Ideales y fines de la educacion ecuador
Ideales y fines de la educacion ecuadorIdeales y fines de la educacion ecuador
Ideales y fines de la educacion ecuador
 
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
 
Ambito, Principios y Fines de la Ley Orgánica de Educación InterculturalLegi...
 Ambito, Principios y Fines de la Ley Orgánica de Educación InterculturalLegi... Ambito, Principios y Fines de la Ley Orgánica de Educación InterculturalLegi...
Ambito, Principios y Fines de la Ley Orgánica de Educación InterculturalLegi...
 
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporaneaA13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
 
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
 
Fines de la educion
Fines de la educionFines de la educion
Fines de la educion
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativaPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativaPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
 
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
 
Principios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romoPrincipios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romo
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
 
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEI
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEIValeria Ramírez Principios y Fines LOEI
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEI
 
Legislacion fines y principios
Legislacion fines y principiosLegislacion fines y principios
Legislacion fines y principios
 
A13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadcA13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadc
 
Ensayo: Por qué la educacion es un derecho universal de orden publico e inter...
Ensayo: Por qué la educacion es un derecho universal de orden publico e inter...Ensayo: Por qué la educacion es un derecho universal de orden publico e inter...
Ensayo: Por qué la educacion es un derecho universal de orden publico e inter...
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
 

Similar a Paola

Educación para la paz _ materia Cultura de paz.pptx
Educación para la paz _ materia Cultura de paz.pptxEducación para la paz _ materia Cultura de paz.pptx
Educación para la paz _ materia Cultura de paz.pptx
ssuser416ef8
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
GabrielaTown
 
Perfil del Profesor Intercultural
Perfil del Profesor  InterculturalPerfil del Profesor  Intercultural
Perfil del Profesor Intercultural
ROXHEI28
 
MANUAL DE DOCENTES MEXIQUENSES (1).pptx
MANUAL DE DOCENTES  MEXIQUENSES (1).pptxMANUAL DE DOCENTES  MEXIQUENSES (1).pptx
MANUAL DE DOCENTES MEXIQUENSES (1).pptx
MayraChacon13
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
HansFarroCastillo1
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
DemetrioAlvarezBurgo
 
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LATALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
AdrianaMarquez55
 
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
Baleria Maldonado
 
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
EDUCACIÓN PARA LA PAZEDUCACIÓN PARA LA PAZ
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
mirmavedu
 
Tarea legislacion
Tarea legislacionTarea legislacion
Tarea legislacion
BriggetteBenitez
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
yoly gzzibarra
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final
consultagrace
 
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptxREFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
FIORELARAMOSRAICO
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.
RossyPalmaM Palma M
 
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
RebecaHernndezYueh
 
CULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptxCULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptx
Miguel Baños
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa
Políticas Públicas y Regulación EducativaPolíticas Públicas y Regulación Educativa
Políticas Públicas y Regulación Educativa
MariaAshlyGonzalezGa
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
CASITA FELIZ
 

Similar a Paola (20)

Educación para la paz _ materia Cultura de paz.pptx
Educación para la paz _ materia Cultura de paz.pptxEducación para la paz _ materia Cultura de paz.pptx
Educación para la paz _ materia Cultura de paz.pptx
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Perfil del Profesor Intercultural
Perfil del Profesor  InterculturalPerfil del Profesor  Intercultural
Perfil del Profesor Intercultural
 
MANUAL DE DOCENTES MEXIQUENSES (1).pptx
MANUAL DE DOCENTES  MEXIQUENSES (1).pptxMANUAL DE DOCENTES  MEXIQUENSES (1).pptx
MANUAL DE DOCENTES MEXIQUENSES (1).pptx
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
 
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LATALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
 
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
 
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
EDUCACIÓN PARA LA PAZEDUCACIÓN PARA LA PAZ
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
 
Tarea legislacion
Tarea legislacionTarea legislacion
Tarea legislacion
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final
 
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptxREFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
REFLEXIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (1).pptx
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.
 
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
 
CULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptxCULTURA DE LA PAZ.pptx
CULTURA DE LA PAZ.pptx
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa
Políticas Públicas y Regulación EducativaPolíticas Públicas y Regulación Educativa
Políticas Públicas y Regulación Educativa
 
Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015Lucas carpeta pedagogica-2015
Lucas carpeta pedagogica-2015
 

Paola

  • 1. Escuela de Graduados en Educación – Unab virtual Unidad 3. Actividad 2.a “Diseño de la propuesta didáctica” Curso: Producción de Recursos y Medios Educativos II Por: Marlon Enrique Figueroa Pérez Tutor: Juan Hildebrando Álvarez Barranquilla, 2 de Mayo de 2011
  • 2. 1. Presentación de la campaña Implementar estrategias que nos permitan fortalecer, el respeto y la honestidad en los estudiantes e incrementar su nivel de información y formación llevándolos a la práctica y posibilitar un acercamiento más humano entre ellos creando un mejor ambiente escolar. . 2. Objetivos • . Propender por una educación basada en el respeto y la honestidad que nos ayude a tomar decisiones y a mantener relaciones interpersonales que contribuyan a una sana convivencia. • Fomentar en los estudiantes hábitos que les permitan crear un ambiente escolar adecuado • Trabajar conjuntamente con personas especializadas e informadas, de acuerdo con las problemáticas propias de los estudiantes de la institución. 3. Destinatarios Estudiantes de quinto grado de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, para niños de 9 a 10 años. Para que a partir del tema tratado “convivencia” los alumnos de quinto grado puedan utilizar estas herramientas, como apoyo en sus futuros procesos de enseñanza - aprendizaje en el área de ética y valores. 4. Orientaciones metodológicas Está comprobado que la violencia es una problemática de nuestro país y que se ha manifestado aun en las escuelas e instituciones educativas del mismo y del mundo entero. Este proyecto será realizado porque deseamos que la normal superior del distrito de barranquilla sea un recinto de paz y armonía siendo la formadora de los portadores de la tranquilidad y buenos valores que día a día son
  • 3. irrespetados en nuestro país. Es por esto necesario prevenir los ataques violentos sin remedio entre nuestros estudiantes es importante fortalecer sus valores en especial el respeto y la honestidad para que tengan una sana convivencia y sean emisores de este aporte de paz al país. Es la escuela normal superior del distrito de barranquilla una institución dedicada a formar educadores y sabemos que somos nosotros los docentes quienes llevamos la batuta en esta ardua tarea de no permitir que nuestros estudiantes sigan el ejemplo del irrespeto y deshonestidad que en los últimos tiempos hemos vivido. J.Galtung (1985) define la violencia como algo evitable que obstaculiza la relación humana, explicando que las personas sufran realizaciones afectivas, somáticas y menta por debajo de sus realizaciones potenciales. Jordi Planella (1998) lo considera como aquella situación en la que dos o más individuos se encuentran en una confortación en la cual uno o más de uno de las personas sale perjudicada En 1997 la UNESCO producto de un debate educativo internacional presenta el texto titulado: "la violencia encierra un tesoro" en la cual plantea que la educación para el siglo XXI se debe construir sobre 4 pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos exponiendo el campo de acción de la educación hacia la motivación de la comprensión, del uso práctico del conocimiento, del auto reconocimiento del sujeto y da las formas de convivencia. De acuerdo a la constitución política de Colombia en el "ARTICULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento." Según la ley general de educación 115 del 1994, en el artículo 5 que titula los fines de la educación dice: . La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. Por tanto la realización de este proyecto beneficiara el sistema educativo y la convivencia en la institución y en la sociedad en la que se desenvuelven nuestros estudiantes ya que evitaremos los altos índices de violencia en nuestra normal y haremos de ella un recinto de paz.