SlideShare una empresa de Scribd logo
La USAER colabora con las Escuelas de
Educación Básica en la construcción de
espacios inclusivos, CON EL COMPROMISO DE
RECONOCER EL DERECHO A LA EDUCACIÓN,
sobre la base de la IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES y la NECESIDAD de eliminar
ESTEREOTIPOS, PREJUCIOS Y ACTOS DE
DISCRIMINACIÓN
Una prioridad del sistema
educativo es GARANTIZAR el
derecho a la educación de todos
los niños y jóvenes
independientemente de sus
condiciones
 Tiene sus orígenes desde la conferencia mundial
sobre Educación para todos (Tailandia 1990).
 La integración educativa (España 1994)
 Índice de inclusión (2000)
 Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad (2006 UNESCO).
La centralidad de la política
educativa consiste en
responsabilizar al Estado
Mexicano para PROMOVER,
PROTEGER Y ASEGURAR el
pleno ejercicio de los derechos
humanos, y asegurar su plena
inclusión a la sociedad en un
marco de respeto, igualdad y
equiparación de
oportunidades.
Artículo 75.- Son infracciones de
quienes prestan servicios educativos:
(I. a XIII.)…
XIV.- Administrar a los educandos, sin previa
prescripción médica y consentimiento
informado de los padres o tutores,
medicamentos que contengan sustancias
Psicotrópicas o estupefacientes.
 XV. Promover en los educandos, por cualquier
medio, el uso de medicamentos que
contengan sustancias psicotrópicas o
estupefacientes, y,
 XVI. Expulsar o negarse a prestar el servicio
educativo a niñas, niños y adolescentes que
presenten problemas de aprendizaje,
condicionar su aceptación o permanencia en
el plantel a someterse a tratamientos
médicos específicos…
 Hacer efectivo el derecho a una Educación
para Todos
 Concretar en la gestión institucional, escolar
y pedagógica una educación con calidad
 Sentar las bases para que la escuela se
transforme en un espacio incluyente que
brinda las oportunidades de aprendizaje en
condiciones de igualdad para los alumnos y
alumnas
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación,
Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar,
primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria
y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior
serán obligatorias.
I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha
educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a
cualquier doctrina religiosa.
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados
del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las
servidumbres, los fanatismos y los prejuicios…
c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el
aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la
integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad,
los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los
privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos…
Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación de
calidad y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las
mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional,
con solo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones
generales aplicables.
Artículo 6o.-… En ningún caso se podrá condicionar la inscripción,
el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones o exámenes,
la entrega de documentación a los educandos o afectar en
cualquier sentido la igualdad en el trato a los alumnos, al pago de
contraprestación alguna.
 CONTEXTO ESCOLAR:
 Impulsar en toda la comunidad educativa una
cultura inclusiva
 Establecer un trabajo colaborativo con los
profesionales de la escuela que garantice el
acceso , permanencia y egreso de todos los
alumnos
 Animar el establecimiento de relaciones
personales, profesionales y educativas en un
marco de convivencia
 CONTEXTO AULICO:
 Desarrollar actividades escolares a partir de los
enfoques y los propósitos de las asignaturas.
 Organizar todas las actividades considerando los
ritmos y estilos de aprendizaje de cada uno de
los alumnos y se lleven a cabo respetando la
temporalidad destinada y flexibilizando los
tiempos.
 Prestar atención a las diversas formas de
interacción que manifiestan los estudiantes
orientándolos hacia la autorregulación en un
marco de respeto, que permita la convivencia
armónica entre compañeros y entre el alumnado
y los docentes.
 Reconocer los progresos de los alumnos, como
aspectos que fortalecen la autoestima, de
quienes generalmente han sido etiquetados o
excluidos y del alumnado en general.
 Se instaure la libertad de expresión en el aula,
de las necesidades y sentimientos de los
estudiantes, a través de una escucha activa.
 Establecer normas de trabajo en consenso con el
grupo y se plasmen por escrito para que sean
colocadas en un espacio visible para todos.
 Se tomen en consideración las necesidades, los
sentimientos y las opiniones de todos los
estudiantes, propiciando
 CONTEXTO SOCIO – FAMILIAR
 Establecer una colaboración estrecha entre los
padres, madres y/o tutores y los docentes para
favorecer el cumplimiento de propósitos
educativos.
 Promover su participación en el aula como un
derecho y compromiso con la formación de sus
hijos e hijas, promoviendo el dialogo constante.
 Orientar e informar a los padres sobre el proceso
de aprendizaje de sus hijos e hijas y acerca de
los avances y obstáculos que enfrentan
 En resumen:
 Las escuelas que transitan hacia la inclusión,
exploran oportunidades de aprendizaje para
todos los alumnas y alumnos, convocados por el
principio de una:
“EDUCACION PARA TODOS CON CALIDAD Y EQUIDAD”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copiaunited
 
Datos mundiales de la educación en chile (unesco)
Datos mundiales de la educación en chile (unesco)Datos mundiales de la educación en chile (unesco)
Datos mundiales de la educación en chile (unesco)nadia_perez
 
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidadLey General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidadMoises Moisés
 
FANZINE.pdf
FANZINE.pdfFANZINE.pdf
FANZINE.pdf
Andrés Serrato
 
Gestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica la constituciónGestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica la constitución
lizbethyanez
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
VICTOR SANCHEZ
 
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contempA14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
LMORDONEZ3
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_interculturalPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
ZoilaValverde1
 
Derecho a la educacion
Derecho a la educacionDerecho a la educacion
Derecho a la educacionCreilyarmas
 
Educacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuadorEducacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuador
cristina_guevara
 
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 MauroLey de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
mauro viana
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
dianitacarrera
 
Derecho de educacion
Derecho de educacionDerecho de educacion
Derecho de educacion
elixs26
 
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del EcuadorLey orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
mvillapa
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
Ruby Ruiz
 
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporaneaA13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
Danielle Sánchez
 
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matrizLa educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
Jhocelyn Naranjo
 
Pechakucha inclusion educativa
Pechakucha inclusion educativaPechakucha inclusion educativa
Pechakucha inclusion educativa
Mª Luz Serrano Marín
 

La actualidad más candente (20)

Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copia
 
Datos mundiales de la educación en chile (unesco)
Datos mundiales de la educación en chile (unesco)Datos mundiales de la educación en chile (unesco)
Datos mundiales de la educación en chile (unesco)
 
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidadLey General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
 
FANZINE.pdf
FANZINE.pdfFANZINE.pdf
FANZINE.pdf
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Gestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica la constituciónGestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica la constitución
 
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
 
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contempA14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_interculturalPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
 
Derecho a la educacion
Derecho a la educacionDerecho a la educacion
Derecho a la educacion
 
Educacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuadorEducacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuador
 
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 MauroLey de Educación Nacional 26206 Mauro
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
 
Derecho de educacion
Derecho de educacionDerecho de educacion
Derecho de educacion
 
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del EcuadorLey orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
 
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporaneaA13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
 
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matrizLa educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
La educación-en-la-constitución-del-ecuador matriz
 
Pechakucha inclusion educativa
Pechakucha inclusion educativaPechakucha inclusion educativa
Pechakucha inclusion educativa
 

Destacado

Pnl nueva mirada
Pnl nueva miradaPnl nueva mirada
Pnl nueva mirada
SIGLO XLVIII
 
Colegio Labor - Comenius 2011 2013 - Estereotipos/Stereotypes presentation
Colegio Labor - Comenius 2011 2013 - Estereotipos/Stereotypes presentationColegio Labor - Comenius 2011 2013 - Estereotipos/Stereotypes presentation
Colegio Labor - Comenius 2011 2013 - Estereotipos/Stereotypes presentationlaborcomenius
 
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolaresLos estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
MIGUEL PERALTA
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
ximena
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
EstereotiposEdith
 
Estereotipos de los adolescentes
Estereotipos de los adolescentesEstereotipos de los adolescentes
Estereotipos de los adolescentes
Zune Navarro
 

Destacado (7)

Pnl nueva mirada
Pnl nueva miradaPnl nueva mirada
Pnl nueva mirada
 
Colegio Labor - Comenius 2011 2013 - Estereotipos/Stereotypes presentation
Colegio Labor - Comenius 2011 2013 - Estereotipos/Stereotypes presentationColegio Labor - Comenius 2011 2013 - Estereotipos/Stereotypes presentation
Colegio Labor - Comenius 2011 2013 - Estereotipos/Stereotypes presentation
 
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolaresLos estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Los estereotipos
Los estereotiposLos estereotipos
Los estereotipos
 
Estereotipos de los adolescentes
Estereotipos de los adolescentesEstereotipos de los adolescentes
Estereotipos de los adolescentes
 

Similar a Diversidad

Educacioninclusiva
EducacioninclusivaEducacioninclusiva
Educacioninclusiva
Javier Samchez
 
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley orgánica de educación intercultural   une 3Ley orgánica de educación intercultural   une 3
Ley orgánica de educación intercultural une 3
yadinet
 
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley orgánica de educación intercultural   une 3Ley orgánica de educación intercultural   une 3
Ley orgánica de educación intercultural une 3
yadinet
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICAPRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
ISABELITASWEET
 
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICAPRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
ISABELITASWEET
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHALa inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
Ana Belen
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Julio Alegria
 
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidadLey 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
Nilo15SJ
 
Ley 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacionLey 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacion
martinianosunidos
 
Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044
bruss666
 
Ley de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publicaLey de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publicaCarlos T. Chavez
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044abelest7
 
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003
Gabo Sual
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativaPepe Lascano
 

Similar a Diversidad (20)

Educacioninclusiva
EducacioninclusivaEducacioninclusiva
Educacioninclusiva
 
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley orgánica de educación intercultural   une 3Ley orgánica de educación intercultural   une 3
Ley orgánica de educación intercultural une 3
 
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley orgánica de educación intercultural   une 3Ley orgánica de educación intercultural   une 3
Ley orgánica de educación intercultural une 3
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICAPRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
 
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICAPRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
 
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHALa inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidadLey 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
 
Ley 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacionLey 28044 general de educacion
Ley 28044 general de educacion
 
Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044Peru ley general de educacion 28044
Peru ley general de educacion 28044
 
Ley de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publicaLey de etica de la administracion publica
Ley de etica de la administracion publica
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
 
Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044Ley general de educación° 28044
Ley general de educación° 28044
 
Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003Ley general de_educacion2003
Ley general de_educacion2003
 
Educacion calidad y equidad
Educacion calidad y equidadEducacion calidad y equidad
Educacion calidad y equidad
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
 

Más de SIGLO XLVIII

Aulas multisensoriales
Aulas multisensorialesAulas multisensoriales
Aulas multisensoriales
SIGLO XLVIII
 
Barreras
BarrerasBarreras
Barreras
SIGLO XLVIII
 
Yo no abandono
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandono
SIGLO XLVIII
 
Discriminacin ley
Discriminacin leyDiscriminacin ley
Discriminacin ley
SIGLO XLVIII
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
SIGLO XLVIII
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
SIGLO XLVIII
 
Pd usaer vf
Pd usaer vfPd usaer vf
Pd usaer vf
SIGLO XLVIII
 
Currículo..
Currículo..Currículo..
Currículo..
SIGLO XLVIII
 

Más de SIGLO XLVIII (8)

Aulas multisensoriales
Aulas multisensorialesAulas multisensoriales
Aulas multisensoriales
 
Barreras
BarrerasBarreras
Barreras
 
Yo no abandono
Yo no abandonoYo no abandono
Yo no abandono
 
Discriminacin ley
Discriminacin leyDiscriminacin ley
Discriminacin ley
 
Manual bullyng
Manual bullyngManual bullyng
Manual bullyng
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Pd usaer vf
Pd usaer vfPd usaer vf
Pd usaer vf
 
Currículo..
Currículo..Currículo..
Currículo..
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Diversidad

  • 1.
  • 2. La USAER colabora con las Escuelas de Educación Básica en la construcción de espacios inclusivos, CON EL COMPROMISO DE RECONOCER EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, sobre la base de la IGUALDAD DE OPORTUNIDADES y la NECESIDAD de eliminar ESTEREOTIPOS, PREJUCIOS Y ACTOS DE DISCRIMINACIÓN
  • 3. Una prioridad del sistema educativo es GARANTIZAR el derecho a la educación de todos los niños y jóvenes independientemente de sus condiciones
  • 4.  Tiene sus orígenes desde la conferencia mundial sobre Educación para todos (Tailandia 1990).  La integración educativa (España 1994)  Índice de inclusión (2000)  Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006 UNESCO).
  • 5. La centralidad de la política educativa consiste en responsabilizar al Estado Mexicano para PROMOVER, PROTEGER Y ASEGURAR el pleno ejercicio de los derechos humanos, y asegurar su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades.
  • 6. Artículo 75.- Son infracciones de quienes prestan servicios educativos: (I. a XIII.)… XIV.- Administrar a los educandos, sin previa prescripción médica y consentimiento informado de los padres o tutores, medicamentos que contengan sustancias Psicotrópicas o estupefacientes.
  • 7.  XV. Promover en los educandos, por cualquier medio, el uso de medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas o estupefacientes, y,  XVI. Expulsar o negarse a prestar el servicio educativo a niñas, niños y adolescentes que presenten problemas de aprendizaje, condicionar su aceptación o permanencia en el plantel a someterse a tratamientos médicos específicos…
  • 8.  Hacer efectivo el derecho a una Educación para Todos  Concretar en la gestión institucional, escolar y pedagógica una educación con calidad  Sentar las bases para que la escuela se transforme en un espacio incluyente que brinda las oportunidades de aprendizaje en condiciones de igualdad para los alumnos y alumnas
  • 9. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa. II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios… c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos…
  • 10. Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con solo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables. Artículo 6o.-… En ningún caso se podrá condicionar la inscripción, el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la entrega de documentación a los educandos o afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato a los alumnos, al pago de contraprestación alguna.
  • 11.  CONTEXTO ESCOLAR:  Impulsar en toda la comunidad educativa una cultura inclusiva  Establecer un trabajo colaborativo con los profesionales de la escuela que garantice el acceso , permanencia y egreso de todos los alumnos  Animar el establecimiento de relaciones personales, profesionales y educativas en un marco de convivencia
  • 12.  CONTEXTO AULICO:  Desarrollar actividades escolares a partir de los enfoques y los propósitos de las asignaturas.  Organizar todas las actividades considerando los ritmos y estilos de aprendizaje de cada uno de los alumnos y se lleven a cabo respetando la temporalidad destinada y flexibilizando los tiempos.  Prestar atención a las diversas formas de interacción que manifiestan los estudiantes orientándolos hacia la autorregulación en un marco de respeto, que permita la convivencia armónica entre compañeros y entre el alumnado y los docentes.
  • 13.  Reconocer los progresos de los alumnos, como aspectos que fortalecen la autoestima, de quienes generalmente han sido etiquetados o excluidos y del alumnado en general.  Se instaure la libertad de expresión en el aula, de las necesidades y sentimientos de los estudiantes, a través de una escucha activa.  Establecer normas de trabajo en consenso con el grupo y se plasmen por escrito para que sean colocadas en un espacio visible para todos.  Se tomen en consideración las necesidades, los sentimientos y las opiniones de todos los estudiantes, propiciando
  • 14.  CONTEXTO SOCIO – FAMILIAR  Establecer una colaboración estrecha entre los padres, madres y/o tutores y los docentes para favorecer el cumplimiento de propósitos educativos.  Promover su participación en el aula como un derecho y compromiso con la formación de sus hijos e hijas, promoviendo el dialogo constante.  Orientar e informar a los padres sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas y acerca de los avances y obstáculos que enfrentan
  • 15.  En resumen:  Las escuelas que transitan hacia la inclusión, exploran oportunidades de aprendizaje para todos los alumnas y alumnos, convocados por el principio de una: “EDUCACION PARA TODOS CON CALIDAD Y EQUIDAD”