SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Historia de
Vida en la educación
Aspectos metodológicos de la Historia de Vida:
El papel de las tecnologías
El papel de las tecnologías
No cabe duda que las denominadas tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) están contribuyendo a transformar de forma
acelerada la cultura científica en la investigación desde distintos
enfoques. La incorporación progresiva de Internet y las herramientas
digitales en las prácticas de la investigación cualitativa, está
transformando de forma silenciosa los métodos y procedimientos de
investigación más tradicionales.
Esta evolución es conocida con el concepto de e-research. Este
concepto se refiere al proceso de incorporación progresiva de las
tecnologías en la producción de conocimiento de las ciencias sociales.
Sus efectos se observan en el aumento y facilidad de acceso a la
información, la multiplicación de las posibilidades de colaboración entre
participantes e investigador y la ampliación de nuevos espacios y
herramientas para la obtención de datos empíricos. (Colás & De Pablos, 2012)
Fe Peralta Acosta
El papel de las tecnologías
En este sentido, estamos asistiendo a un fenómeno nuevo
y único como es la transformación de los métodos y técnicas
de investigación cualitativa, debido a las posibilidades que
ofrecen las tecnologías digitales, incorporando un abanico
cada vez más amplio y variado de herramientas digitales de
investigación.
En el caso específico de la Histria de vida, concretamente
la digitalización de los métodos y técnicas de investigación
es el resultado de la convergencia de tres tecnologías: las
redes de comunicación, las bases de datos masivas y la
computación distribuida (Wouters y Beaulieu, 2006)
Fe Peralta Acosta
El papel de las tecnologías
Redes de
comunicación
• Posibilitan
mantener a
distancia un
intercambio de
información y/o
comunicación, ya
sea ésta en
forma de voz,
datos, imágenes
o una mezcla de
los anteriores.
Bases masivas de
datos
• Ofrecen
información
organizada a la
que se puede
acceder y
obtener
informaciones
precisas de
forma selectiva y
rápida.
Computación
distribuida (redes
de ordenadores)
•Permite compartir
los recursos
informáticos entre
investigadores. Es
decir, con esta
tecnología,
diferentes
ordenadores dentro
de una red
comparten uno o
más recursos.
(Wouters & Beaulieu, 2006)
Fe Peralta Acosta
El papel de las tecnologías
De igual manera, las tecnologías digitales también están
afectando a lo que podemos denominar la cultura científica
cualitativa, ya que no solamente se están transformando los
procedimientos científicos, sino que se ofrecen nuevos
lenguajes, discursos, espacios, programas e interrogantes de
investigación, cambiando sustancialmente las prácticas
científicas y las formas de comunicación (Markham, 2004; Lewins y Silver,
2007)
Este cambio de cultura se concreta en la intensificación
de la comunicación entre los investigadores, el aumento de
la difusión de la información y el desarrollo de nuevas
formas de colaboración (Atkins, 2003; Nentwich, 2003; Welshons, 2006; Jankowski, 2007).
Fe Peralta Acosta
El papel de las tecnologías
A nivel instrumental, la historia de vida ha
incorporado herramientas digitales en los procesos de
selección de participantes, la recogida de datos y el
análisis de la información, como son los programas de
software para análisis cualitativo de datos, las
múltiples aplicaciones desarrolladas para internet,
especialmente a partir de la denominada Web 2.0 y la
generalización del video digital.
A éstas se añade toda una serie de dispositivos que
han sido probados tanto en la producción de datos, como
en el análisis y la representación.
Fe Peralta Acosta
El papel de las tecnologías
Pese a la renuencia de algunos investigadores
en no confiar en las tecnologías y de limitar su uso
solo al análisis mediante los programados, tienen
una enorme aplicabilidad en todas las etapas del
proceso de la investigación educativa con diseño de
Hitoria de vida, desde la elaboración del
problemas de investigación, la revisión de la
literatura, pasando por la recogida y análisis de
datos, hasta la difusión y publicación de resultados
mediante los informes de investigación.
Fe Peralta Acosta
A saber…
Fe Peralta Acosta
• La tecnología se presenta con potentes herramientas con la capacidad
para mejorar considerablemente la calidad de la investigación con
diseño de Historia de vida, ya que facilitan y mejoran los
procedimientos que se aplican para asegurar su calidad científica, tales
como recogida mecánica de abundantes datos, contrastación de los
resultados con los participantes, triangulación, el muestreo teórico, y
las observaciones persistentes o dilatadas en el tiempo.
• Los métodos apoyados en tecnologías online transforman las
circunstancias convencionales para la producción de conocimiento. Así,
la utilización de internet rompe con las posibles barreras geográficas de
los sujetos de estudio. Si la distancia puede ser gestionada, el tiempo es
también un criterio que resulta modulado en las interacciones
generadas en espacios virtuales.
A saber…
Fe Peralta Acosta
• Por último, la multimodalidad de la comunicación permite
interacciones basadas en texto, voz o imágenes, e incluso la
combinación de varias de ellas, lo que habilita modalidades de
interacción complejas.
• Por ende, las tecnologías aplicadas en la investigación mediante
el diseño de Historia de vida crean nuevas opciones que afectan
tanto al acceso a los participantes como a las formas de registro y
recopilación de datos, así como a las técnicas de análisis.
• Estas tecnologías también repercuten de forma directa y positiva
en la credibilidad de los resultados de la investigación, incidiendo
globalmente en la calidad de la investigación.
La tecnografía en la formación
docente e investigadora
Correa, J., Jimenez de Aberasturi, E., & Gutiérrez, L. (2011)
“La historia de vida, no es solo un diseño
metodológico de investigación, sino una
manera de construir la realidad”. (Bolívar, 2002)
Sobre esta premisa, y contextualizando directamente al ámbito
educativo, existen diversas investigaciones que se han enfocado en
transformar los procesos narrativos de maestros o de futuros maestros, en
un bien colectivo.
Es por eso que nos encontramos con maestros que narran sus
experiencias a través de imágenes fijas, audio o producciones audiovisuales
que se incorporan como registros multimedia de lo que acontece en las
aulas; mostrando de estas diferentes maneras cómo es y cómo entendemos
la cultura escolar, y cómo presentamos y comunicamos nuestro conocimiento
educativo.
Fe Peralta Acosta
Estos investigadores presentan un guion de trabajo
para llevar a cabo ‘tecnografías’ en la formación inicial
y permanente del profesorado y para la iniciación a la
investigación educativa.
Una tecnografía, o también llamado relato personal
digital, consiste en realizar una auto-presentación que
nos permita crear y contar historias personales a
través de pequeños relatos en formato digital
compuestos de narración visual, textual y sonora.
Fe Peralta Acosta
(Correa, Jimenez, & Gutiérrez, 2011)
“La tecnografía es una invitación a la
recuperación del pasado y a la reflexión
sobre la permanencia e influencia en
nuestra identidad de restos o estelas de
experiencias educativas que vivimos
anteriormente, también es una apuesta por
la utilización de las tecnologías digitales y la
experimentación de otras formas de
comunicación con diferentes lenguajes y
alfabetos.” (Correa, Jimenez, & Gutiérrez, 2011)
Fe Peralta Acosta
(Correa, Jimenez, & Gutiérrez, 2011)
Fe Peralta Acosta
Invitaron a los asistentes de un taller
de investigación a asistir con alguna
fotografía de la época escolar que guarde
algún significado especial e invitarles a
recuperar ese fragmento autobiográfico. A
continuación, se muestra una fotografía de
la época de escolarización primaria de uno
de los participantes de este taller y una
narrativa vinculada al recuerdo y su
contexto.
El objetivo de este ejercicio, fue el de
elaborar un fragmento autobiográfico, con
recursos digitales. Este proceso ayuda a
identificar hitos, recuerdos, sensaciones,
emociones a lo largo de la trayectoria vital
del participante o colaborador.
(Correa, Jimenez, & Gutiérrez, 2011):
Conclusiones del estudio
Fe Peralta Acosta
• Teniendo en cuenta esas fotos o recursos con los que contamos debemos
de seleccionar los "cromos" más importantes. No podemos contar todo,
tenemos que seleccionar para la construcción de significado.
• Las imágenes y narrativas que constituyen las tecnografías son
discursos elaborados que reflejan las raíces de la identidad de sus
autores. Mas allá de la casualidad en la selección de las imágenes,
textos y audio que constituyen las narrativas audiovisuales de los
fragmentos de la vida de los participantes, sus producciones reflejan
contextos, situaciones e información significativa que diferencian
trayectorias personales, académicas y profesionales. Son la evidencia
de historias de vida diferentes.
• Las imágenes informan de los contextos donde el participante se ha
desarrollado como profesional y de los acontecimientos significativos
que han estructurado y han sido importantes en su evolución.
Fe Peralta Acosta
Referencias
Fe Peralta Acosta
Atkins, D. (2003). Revolutionizing science and engineering through cyberinfrastructure: Report of the National
Science Foundation Blue-Ribbon advisory panel on cyberinfrastructure. Washington, DC: National Science
Foundation.
Bolivar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en
educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1). Recuperado de
http://redie.uabc.mx/redie/article/viewFile/49/91
Calderón, B. (2011). Pedagogía, alfabetización y aprendizaje en la era digital. En F. Hernández, J. Sancho, & J.
Rivas, Historias de vida en educación: Biografías en contexto (págs. 161-165). Barcelona: ESBRINA –
RECERCA. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/15323
Colás, P., & De Pablos, J. (2012). Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la
investigación cualitativa. Revista Española de Pedagogía, 70(251), 77-92.
Correa, J., Jimenez de Aberasturi, E., & Gutiérrez, L. (2011). La tecnografía en la formación docente e
investigadora. En F. Hernández, J. Sancho, & J. Rivas, Historias de vida en educación: Biografías en
contexto (págs. 82-89). Barcelona: ESBRINA – RECERCA. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/15323
Hernández, F., Sancho, J., & Rivas, J. (2011). Historias de vida en educación: Biografías en contexto. Barcelona:
ESBRINA – RECERCA. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/15323
Referencias
Fe Peralta Acosta
Jankowski, N. (2007). Exploring e-Science: An introduction. Journal of Computer-Mediated
Communication (12), 549-562. doi:doi:10.1111/j.1083-6101.2007.00337.x
Lewins, A., & Silver, C. (2007). Sing software in qualitative research. Los Angeles, CA: Sage.
Markham, A. (2004). Internet communication as a tool for qualitative research. En D. Silverman,
Qualitative research: Theory, methods, and practice (págs. 95-123). Thousand Oaks, CA: Sage.
Nentwich, M. (2003). Cyberscience: Research in the age of the Internet. Viena: Austrian Academy of
Sciences Press.
Welshons, M. (2006). Our cultural commonwealth: The report of the american council of learned
societies commission on Cyberinfrastructure for the humanities and social sciences. American
Council of Learned Societies, EUA.
Wouters, P., & Beaulieu, A. (2006). Imagining e-science beyond computation. En C. Hine, New
Infrastructures for knowledge production: Understanding E-Science (págs. 46-70). Hershey, PA:
Information Science Publishing
Papel de las tecnologías en investigación cualitativa con diseño de Historia de Vida

Más contenido relacionado

Destacado

Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
CCGM94
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
Liliana Eunice
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL
El proceso del papel
El proceso del papelEl proceso del papel
El proceso del papel
Ramon Garay
 
Tipos De Papel
Tipos De PapelTipos De Papel
Tipos De Papel
morriscamorris
 
Papel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tiposPapel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tipos
Uxia Galicia
 

Destacado (6)

Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPEL
 
El proceso del papel
El proceso del papelEl proceso del papel
El proceso del papel
 
Tipos De Papel
Tipos De PapelTipos De Papel
Tipos De Papel
 
Papel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tiposPapel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tipos
 

Similar a Papel de las tecnologías en investigación cualitativa con diseño de Historia de Vida

El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
Graciela Esnaola
 
Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docxTrabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Marvis Castellano
 
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las InvestigacionesLas TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
perezmarianyully
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
courbenasdayamaury
 
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
perezmarianyully
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
ramonaleal1222
 
Introducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologiaIntroducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologia
Mayra Canela
 
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
JorgeVsquezInfante
 
Las TIC y su implicaciones educativas
Las TIC y su implicaciones educativasLas TIC y su implicaciones educativas
Las TIC y su implicaciones educativas
Yoni Mesa Amador
 
Las tic
Las ticLas tic
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Alicia Rondon
 
Tarea 1.
Tarea 1.Tarea 1.
Tarea 1.
thecherDIAZ
 
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
Daniel Ruiz Sánchez
 
Ponencia proyecto tesis anzor
Ponencia proyecto tesis anzorPonencia proyecto tesis anzor
Ponencia proyecto tesis anzor
Magda Anzor
 
INVESTIGACION CUALITATIVA DOCUMENTAL
INVESTIGACION CUALITATIVA DOCUMENTALINVESTIGACION CUALITATIVA DOCUMENTAL
INVESTIGACION CUALITATIVA DOCUMENTAL
LizethAgualimpia
 
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
92063
 
Ensayo (presentación)
Ensayo (presentación)Ensayo (presentación)
Ensayo (presentación)
samytekiero
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
samytekiero
 
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
samytekiero
 

Similar a Papel de las tecnologías en investigación cualitativa con diseño de Historia de Vida (20)

El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
 
Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Tarea uno
 
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docxTrabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
 
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las InvestigacionesLas TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
 
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
 
Introducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologiaIntroducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologia
 
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Las TIC y su implicaciones educativas
Las TIC y su implicaciones educativasLas TIC y su implicaciones educativas
Las TIC y su implicaciones educativas
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Tarea 1.
Tarea 1.Tarea 1.
Tarea 1.
 
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
 
Ponencia proyecto tesis anzor
Ponencia proyecto tesis anzorPonencia proyecto tesis anzor
Ponencia proyecto tesis anzor
 
INVESTIGACION CUALITATIVA DOCUMENTAL
INVESTIGACION CUALITATIVA DOCUMENTALINVESTIGACION CUALITATIVA DOCUMENTAL
INVESTIGACION CUALITATIVA DOCUMENTAL
 
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
 
Ensayo (presentación)
Ensayo (presentación)Ensayo (presentación)
Ensayo (presentación)
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
Las tecnologias de la información y la comunicación y su impacto en la educac...
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Papel de las tecnologías en investigación cualitativa con diseño de Historia de Vida

  • 1. Seminario de Historia de Vida en la educación Aspectos metodológicos de la Historia de Vida: El papel de las tecnologías
  • 2. El papel de las tecnologías No cabe duda que las denominadas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están contribuyendo a transformar de forma acelerada la cultura científica en la investigación desde distintos enfoques. La incorporación progresiva de Internet y las herramientas digitales en las prácticas de la investigación cualitativa, está transformando de forma silenciosa los métodos y procedimientos de investigación más tradicionales. Esta evolución es conocida con el concepto de e-research. Este concepto se refiere al proceso de incorporación progresiva de las tecnologías en la producción de conocimiento de las ciencias sociales. Sus efectos se observan en el aumento y facilidad de acceso a la información, la multiplicación de las posibilidades de colaboración entre participantes e investigador y la ampliación de nuevos espacios y herramientas para la obtención de datos empíricos. (Colás & De Pablos, 2012) Fe Peralta Acosta
  • 3. El papel de las tecnologías En este sentido, estamos asistiendo a un fenómeno nuevo y único como es la transformación de los métodos y técnicas de investigación cualitativa, debido a las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales, incorporando un abanico cada vez más amplio y variado de herramientas digitales de investigación. En el caso específico de la Histria de vida, concretamente la digitalización de los métodos y técnicas de investigación es el resultado de la convergencia de tres tecnologías: las redes de comunicación, las bases de datos masivas y la computación distribuida (Wouters y Beaulieu, 2006) Fe Peralta Acosta
  • 4. El papel de las tecnologías Redes de comunicación • Posibilitan mantener a distancia un intercambio de información y/o comunicación, ya sea ésta en forma de voz, datos, imágenes o una mezcla de los anteriores. Bases masivas de datos • Ofrecen información organizada a la que se puede acceder y obtener informaciones precisas de forma selectiva y rápida. Computación distribuida (redes de ordenadores) •Permite compartir los recursos informáticos entre investigadores. Es decir, con esta tecnología, diferentes ordenadores dentro de una red comparten uno o más recursos. (Wouters & Beaulieu, 2006) Fe Peralta Acosta
  • 5. El papel de las tecnologías De igual manera, las tecnologías digitales también están afectando a lo que podemos denominar la cultura científica cualitativa, ya que no solamente se están transformando los procedimientos científicos, sino que se ofrecen nuevos lenguajes, discursos, espacios, programas e interrogantes de investigación, cambiando sustancialmente las prácticas científicas y las formas de comunicación (Markham, 2004; Lewins y Silver, 2007) Este cambio de cultura se concreta en la intensificación de la comunicación entre los investigadores, el aumento de la difusión de la información y el desarrollo de nuevas formas de colaboración (Atkins, 2003; Nentwich, 2003; Welshons, 2006; Jankowski, 2007). Fe Peralta Acosta
  • 6. El papel de las tecnologías A nivel instrumental, la historia de vida ha incorporado herramientas digitales en los procesos de selección de participantes, la recogida de datos y el análisis de la información, como son los programas de software para análisis cualitativo de datos, las múltiples aplicaciones desarrolladas para internet, especialmente a partir de la denominada Web 2.0 y la generalización del video digital. A éstas se añade toda una serie de dispositivos que han sido probados tanto en la producción de datos, como en el análisis y la representación. Fe Peralta Acosta
  • 7. El papel de las tecnologías Pese a la renuencia de algunos investigadores en no confiar en las tecnologías y de limitar su uso solo al análisis mediante los programados, tienen una enorme aplicabilidad en todas las etapas del proceso de la investigación educativa con diseño de Hitoria de vida, desde la elaboración del problemas de investigación, la revisión de la literatura, pasando por la recogida y análisis de datos, hasta la difusión y publicación de resultados mediante los informes de investigación. Fe Peralta Acosta
  • 8. A saber… Fe Peralta Acosta • La tecnología se presenta con potentes herramientas con la capacidad para mejorar considerablemente la calidad de la investigación con diseño de Historia de vida, ya que facilitan y mejoran los procedimientos que se aplican para asegurar su calidad científica, tales como recogida mecánica de abundantes datos, contrastación de los resultados con los participantes, triangulación, el muestreo teórico, y las observaciones persistentes o dilatadas en el tiempo. • Los métodos apoyados en tecnologías online transforman las circunstancias convencionales para la producción de conocimiento. Así, la utilización de internet rompe con las posibles barreras geográficas de los sujetos de estudio. Si la distancia puede ser gestionada, el tiempo es también un criterio que resulta modulado en las interacciones generadas en espacios virtuales.
  • 9. A saber… Fe Peralta Acosta • Por último, la multimodalidad de la comunicación permite interacciones basadas en texto, voz o imágenes, e incluso la combinación de varias de ellas, lo que habilita modalidades de interacción complejas. • Por ende, las tecnologías aplicadas en la investigación mediante el diseño de Historia de vida crean nuevas opciones que afectan tanto al acceso a los participantes como a las formas de registro y recopilación de datos, así como a las técnicas de análisis. • Estas tecnologías también repercuten de forma directa y positiva en la credibilidad de los resultados de la investigación, incidiendo globalmente en la calidad de la investigación.
  • 10. La tecnografía en la formación docente e investigadora Correa, J., Jimenez de Aberasturi, E., & Gutiérrez, L. (2011)
  • 11. “La historia de vida, no es solo un diseño metodológico de investigación, sino una manera de construir la realidad”. (Bolívar, 2002) Sobre esta premisa, y contextualizando directamente al ámbito educativo, existen diversas investigaciones que se han enfocado en transformar los procesos narrativos de maestros o de futuros maestros, en un bien colectivo. Es por eso que nos encontramos con maestros que narran sus experiencias a través de imágenes fijas, audio o producciones audiovisuales que se incorporan como registros multimedia de lo que acontece en las aulas; mostrando de estas diferentes maneras cómo es y cómo entendemos la cultura escolar, y cómo presentamos y comunicamos nuestro conocimiento educativo. Fe Peralta Acosta
  • 12. Estos investigadores presentan un guion de trabajo para llevar a cabo ‘tecnografías’ en la formación inicial y permanente del profesorado y para la iniciación a la investigación educativa. Una tecnografía, o también llamado relato personal digital, consiste en realizar una auto-presentación que nos permita crear y contar historias personales a través de pequeños relatos en formato digital compuestos de narración visual, textual y sonora. Fe Peralta Acosta (Correa, Jimenez, & Gutiérrez, 2011)
  • 13. “La tecnografía es una invitación a la recuperación del pasado y a la reflexión sobre la permanencia e influencia en nuestra identidad de restos o estelas de experiencias educativas que vivimos anteriormente, también es una apuesta por la utilización de las tecnologías digitales y la experimentación de otras formas de comunicación con diferentes lenguajes y alfabetos.” (Correa, Jimenez, & Gutiérrez, 2011) Fe Peralta Acosta
  • 14. (Correa, Jimenez, & Gutiérrez, 2011) Fe Peralta Acosta Invitaron a los asistentes de un taller de investigación a asistir con alguna fotografía de la época escolar que guarde algún significado especial e invitarles a recuperar ese fragmento autobiográfico. A continuación, se muestra una fotografía de la época de escolarización primaria de uno de los participantes de este taller y una narrativa vinculada al recuerdo y su contexto. El objetivo de este ejercicio, fue el de elaborar un fragmento autobiográfico, con recursos digitales. Este proceso ayuda a identificar hitos, recuerdos, sensaciones, emociones a lo largo de la trayectoria vital del participante o colaborador.
  • 15. (Correa, Jimenez, & Gutiérrez, 2011): Conclusiones del estudio Fe Peralta Acosta • Teniendo en cuenta esas fotos o recursos con los que contamos debemos de seleccionar los "cromos" más importantes. No podemos contar todo, tenemos que seleccionar para la construcción de significado. • Las imágenes y narrativas que constituyen las tecnografías son discursos elaborados que reflejan las raíces de la identidad de sus autores. Mas allá de la casualidad en la selección de las imágenes, textos y audio que constituyen las narrativas audiovisuales de los fragmentos de la vida de los participantes, sus producciones reflejan contextos, situaciones e información significativa que diferencian trayectorias personales, académicas y profesionales. Son la evidencia de historias de vida diferentes. • Las imágenes informan de los contextos donde el participante se ha desarrollado como profesional y de los acontecimientos significativos que han estructurado y han sido importantes en su evolución.
  • 17. Referencias Fe Peralta Acosta Atkins, D. (2003). Revolutionizing science and engineering through cyberinfrastructure: Report of the National Science Foundation Blue-Ribbon advisory panel on cyberinfrastructure. Washington, DC: National Science Foundation. Bolivar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/viewFile/49/91 Calderón, B. (2011). Pedagogía, alfabetización y aprendizaje en la era digital. En F. Hernández, J. Sancho, & J. Rivas, Historias de vida en educación: Biografías en contexto (págs. 161-165). Barcelona: ESBRINA – RECERCA. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/15323 Colás, P., & De Pablos, J. (2012). Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la investigación cualitativa. Revista Española de Pedagogía, 70(251), 77-92. Correa, J., Jimenez de Aberasturi, E., & Gutiérrez, L. (2011). La tecnografía en la formación docente e investigadora. En F. Hernández, J. Sancho, & J. Rivas, Historias de vida en educación: Biografías en contexto (págs. 82-89). Barcelona: ESBRINA – RECERCA. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/15323 Hernández, F., Sancho, J., & Rivas, J. (2011). Historias de vida en educación: Biografías en contexto. Barcelona: ESBRINA – RECERCA. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/15323
  • 18. Referencias Fe Peralta Acosta Jankowski, N. (2007). Exploring e-Science: An introduction. Journal of Computer-Mediated Communication (12), 549-562. doi:doi:10.1111/j.1083-6101.2007.00337.x Lewins, A., & Silver, C. (2007). Sing software in qualitative research. Los Angeles, CA: Sage. Markham, A. (2004). Internet communication as a tool for qualitative research. En D. Silverman, Qualitative research: Theory, methods, and practice (págs. 95-123). Thousand Oaks, CA: Sage. Nentwich, M. (2003). Cyberscience: Research in the age of the Internet. Viena: Austrian Academy of Sciences Press. Welshons, M. (2006). Our cultural commonwealth: The report of the american council of learned societies commission on Cyberinfrastructure for the humanities and social sciences. American Council of Learned Societies, EUA. Wouters, P., & Beaulieu, A. (2006). Imagining e-science beyond computation. En C. Hine, New Infrastructures for knowledge production: Understanding E-Science (págs. 46-70). Hershey, PA: Information Science Publishing