SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE MEDIATIZADO POR TICS, COMO
TECNOLOGÍAS GENERADORAS DE NUEVAS
ESTRATEGIAS: ¿ES POSIBLE ESTRABLCER UNA
DICOTOMÍA ENTRE NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES?
Análisis de los procesos de aprendizaje en estudiantes
de la UDC de la ciudad de Rawson, Chubut.



Prof. Magdalena Anzor
UNC
magdanzor@yahoo.com.ar
La construcción del problema
• Los alumnos actuales parecen abúlicos, faltos de motivación e interés por el conocimiento.
• El bajo rendimiento académico parece ser el factor común.
• Las TIC incorporadas a las prácticas áulicas generan incertidumbres y contradicciones:
  para algunos educadores son un factor desestabilizante, para otros implican una mejora en
  la calidad educativa y promueve otras habilidades no asequibles a través de la enseñanza
  convencional.
• Las TIC producen cambios importantes en la estructura psicológica del ser humano pero no
  se sabe aún a ciencia cierta cuáles son.
• Se habla de nativos e inmigrantes digitales pero esta taxonomía no parece ser tan taxativa
  ni dar respuestas claras para la comprensión del fenómeno.
• Encontramos docentes temerosos de usar las TIC para enseñar.
• Encontramos alumnos hábiles en el uso de las TIC pero no siempre con fines educativos.
• Hay nuevos usos del lenguaje y nuevas maneras de comunicación : en particular el lenguaje
  hipertextual y el icónico
• Nos dirigimos vertiginosamente hacia un cambio de cultura propiciado por las TIC y el
  ámbito educativo debe adaptarse al mismo.
Enunciado del problema
Identificar las diferentes estrategias de
aprendizaje entre nativos e inmigrantes digitales
en aulas virtuales bajo modalidad b-learning.
Estudio exploratorio de estrategias para la
apropiación de los contenidos de Inglés II en un
grupo de alumnos de la Tecnicatura en Desarrollo
de Software en la Universidad Provincial del
Chubut.
Hipótesis
• Se generan la siguiente hipótesis principal:
Los nativos digitales generan diferentes
estrategias de aprendizaje respecto a los
inmigrantes digitales. El lenguaje y sus distintas
manifestaciones
(textual, icónico, hipertextual, gestual, etc…)
es, como herramienta cultural, en cierta medida
causa y efecto de estos nuevos estilos de
aprendizaje. De él parten y a través de él se
manifiestan.
Objetivos
• Comprender de qué manera influye el uso de TICs en la
  generación de estrategias de aprendizaje de los alumnos
  en el contexto educativo del recorte realizado
• Indagar sobre los alcances de la dicotomía terminológica
  inmigrantes vs nativos digitales
• Explicitar los tipos de lenguaje utilizados en entornos
  mediatizados por TICs
• Comprender la relevancia de estos lenguajes y su
  incidencia en las estrategias de aprendizaje
• Identificar, comprender y describir las diferentes
  estrategias de aprendizaje y códigos comunicacionales
  mediatizados por TICs
Estado del arte
• A decir de M Rosa Torres:
 Introducir eficazmente las TIC a la escuela implica no
sólo provisión masiva de computadoras y acceso al
Internet sino un reordenamiento integral del orden
escolar
(infraestructura, administración, currículo, pedagogía)
y formación (inicial y en servicio) de los docentes como
usuarios competentes de dichas TIC tanto para la
enseñanza como para su propio aprendizaje
permanente……..las TIC son espadas de doble
filo, herramientas que entrañan enormes posibilidades
y enormes riesgos……. para cambiar la escuela, el
sistema escolar, la educación, es indispensable
cambiar la estrategia: cambiar el modo tradicional
de pensar y hacer reforma educativa. (Torres, 2000)
Estado del arte
• Prensky
¿Cómo debemos llamar a estos “nuevos”
estudiantes de hoy? ….. la designación más útil
que he encontrado para ellos es Nativos
Digitales…..¿Y el resto de nosotros?. Nosotros, los
que no nacimos en el mundo digital pero tenemos
algún punto de nuestras vidas cerca y adaptadas
a la mayoría de aspectos a la nueva
tecnología, somos Inmigrantes Digitales.
(Prensky, 2005, 2 y 3)
Estado del arte
• Morales y Loyola
…los que han sido definidos como nativos digitales
(nuestros adolescentes escolarizados) debían haberse
apropiado convenientemente de las TIC. Sin
embargo, lo que encontramos es que lo que parece
tener más relevancia era la condición
socioeconómica de nuestros entrevistados, por lo
cual, los jóvenes pertenecientes a sectores altos
manifestaban una relación con el objeto (la PC)
cualitativamente diferente de los de sectores
bajos, más allá de que ambos la utilizan con
suficiente experticia. (Morales y Loyola, 2005)
Estado del arte
• Buckingham
…la clase social no es el único factor que entra en juego en este
tema…..también el sexo. (Buckingham, 2008, 180-181)
Gee…considera que el aprendizaje es un fenómeno mediado
por herramientas –en particular, herramientas lingüísticas o
semióticas- y, por ende, ineludiblemente social…aprender
implica participar en “dominios semióticos” particulares…
Tanto Gee como Prensky fundan sus argumentaciones en un
conjunto de aseveraciones muy amplias acerca del cambio que
ha provocado la tecnología en la conciencia y en la manera de
aprender de los jóvenes….Tanto las aseveraciones fisiológicas
de Prensky como los enunciados sociológicos de Gee son
sumamente discutibles y, además en ninguno de los dos casos
se presentan datos suficientes para respaldar tales
afirmaciones. (Buckingham, 2008, 139-141)
Estado del arte
• Cole y Engestrom
Siguiendo esta línea de pensamiento, el lenguaje
humano es una herramienta fundamental en el
proceso de mediación y construcción cultural y
sus distintos usos implican consecuencias
psicológicas observables las que pueden
observarse a través del mismo (“herramienta de
las herramientas”). (Cole y Engestrom en
Salomon, 1993, 28-29)
Estado del arte
• Coll y Monereo
…surgen en las tres últimas décadas múltiples
desarrollos teóricos, investigaciones y aplicaciones
que tratan de emular, simular y/o modelar alguno de
los componentes del sistema cognitivo: su sistema de
representación (mapas mentales), su sistema de
reconocimiento perceptivo
(vista/oído, artificiales), su “cableado” neurológico
(conexionismo), sus funciones de decisión
(algorítmicos y heurísticos en forma de cadenas “if-
then”), su evolución bioquímica (algoritmos
genéticos), etc…(Monereo y Romero en Coll y
Monereo, 2008, 195)
Referentes conceptuales
• Psicología cognitiva y neurociencias: estrategias
  de aprendizaje en entornos mediatizados por
  TICs
• Aprendizaje holísitico- cognición distribuida
• La hermenéutica y la lingüística como ciencias
  coadyuvantes
Diseño metodológico
• Se utilizará una metodología pluralista sobre la
  base de un método cualitativo teniendo en
  cuenta el paradigma interpretativo y un enfoque
  predominantemente fenomenológico
Técnicas de recolección y análisis de
datos
• Diario de campo                         •  Clasificación de las intervenciones
• Grabaciones orales y en vídeo sobre       en los foros según sean estos
  cuestionarios previamente                 académicos, de facilitación o
  elaborados.                               sociales, describiendo el discurso
• Recolección de los contenidos de los      oral y escrito de los actores
  intercambios en los foros de las          involucrados.
  aulas virtuales.                        • Interpretación del “qué” dicen y
• Cuestionario guía para generar el         “cómo” lo dicen.
  intercambio en el aula virtual          • Reconstrucción de relatos orales y
  respecto a la opinión de los alumnos      escritos de los actores involucrados
  del uso y manejo de técnicas y            en su debida contextualización.
  contenidos en el entorno virtual        • Clasificación de las dudas o
  usado.                                    preguntas planteadas por los
• Idem al anterior pero de respuesta        alumnos considerando si las
  individual.                               mismas responden al manejo de la
• Colaboración de colegas de la             herramienta (aula virtual y uso de
  misma institución que también             TICs) o a contenidos temáticos.
  utilicen aulas virtuales con el mismo
  grupo de alumnos.
Bibliografía
•   AREA MOREIRA, Manuel. Los medios de enseñanza: conceptualización y tipología. Documento inédito elaborado para la asignatura de Tecnología Educativa. Web de tecnología Educativa.
    Universidad La Laguna. Disponible en: http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Clasificaciones_medios/doc_ConcepMed.html Consultado en agosto del 2010
•   BARBERA, Elena et al. Pautas para el análisis de la intervención en entornos de aprendizaje virtual: dimensiones relevantes e instrumentos de evaluación. Grupo EDUS & GRINTIE. 2004
•   BUCKINGHAM, David. 2008. Más allá de la tecnología. Ediciones Manantial.
•   CABELLO, Roxana. 2007 . Yo con la compu no tengo nada que ver. Consultado en noviembre de 2010 http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/roxana-cabello-yo-con-la-compu.php
•   CÁRDENAS, Fernando. Representación Mental y Consciencia. 2003. Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/imprimir-341-representacion-mental-y-consciencia.html. Consultado
    en noviembre de 2010
•   COIÇAUD, Silvia. 2010. Módulo de Teoría de la Investigación. MPEMPT. UNC http://aulavirtual.cea.unc.edu.ar/course/category.php?id=3
•   COLL, César y MONEREO, Carles. Psicología de la educación virtual. Morata. 2008.
•   DARÓS, William. 2001. Filosofía de una teoría curricular, UCEL, Rosario. Accesible en Internet: consultado en noviembre de 2010 www.ucel.edu.ar/upload/LIBROS/DAROS5.pdf
•   LITWIN, Edith (compiladora). 2005. Tecnologías educativas en tiempos de internet. Ed. Amorrortu
•   MANSUR, Anahí. Los nuevos entornos comunicacionales y el salón de clase. Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Litwin Compiladora. Amorrortu. 2005

•   MARCHISIO, Susana. 2010. Taller de Tesis 1. Clase 1 y 2. MPEMPT. UNC. http://aulavirtual.cea.unc.edu.ar/course/category.php?id=3
•   MORALES, S y LOYOLA M.I. 2005. La orfandad de los nativos digitales. 1ª encuentro sobre juventud, medios de comunicación e industrias culturales. Disponible en:
    http://www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes/archivos/ponencias/zalloco/morales.pdf Consultado en noviembre de 2010.
•   PADRÓN, J. 1998. La forma del proyecto de tesis. Fragmento de Recomendaciones para Seminario de Tesis, Doctorado UNEG, Pto. Ordaz. Disponible en:
    http://padron.entretemas.com/LaFormaDelProyectoDeTesis.htm o en su defecto, en http://www.scribd.com/doc/37002491/La-Forma-Del-Proyecto-de-Tesis. Consultado en noviembre de 2010
•   PRENSKY, M. Nativos e Inmigrantes Digitales. 2005. Consultado en noviembre de 2010. http://www.scribd.com/doc/40165499/Prensky-Nativos-e-Inmigrantes
•   SAMAJA, J. 2010.. Epistemología y metodología. Eudeba. Buenos Aires
•   SABULSKY, Gabriela. La integración de las nuevas tecnologías como problema metodológico. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC.
•   SALOMON, Gavriel, et al. Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Artículo digitalizado. Hemeroteca CEA. PROED. UNC
•   SALOMON, Gavriel (compilador). Cogniciones distribuidas Consideraciones psicológicas y educativas. Amorrurtu. 1993
•   SANDIN, Esteban. Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Cap. 7. Disponible en:
    http://www.unesrvirtual.com.ve/biblioteca/mer/mer006/biblioteca_mis/Unidad_2/Metodos/capitulo_7_de_sandin.pdf Consultado en noviembre de 2010
•   SVERDLICK, Ingrid. 2007. La investigación educativa. Editorial noveduc.
•   TORRES, María Rosa. La Profesión Docente en la Era de la Informática y la Lucha contra la Pobreza. Disponible en: http://www.foro-
    latino.org/flape/boletines/boletin_referencias/boletin_28/documentos/16.pdf Consultado en noviembre de 2010
•   VASILACHIS DE GIALDINO, Irene. Métodos Cualitativos I. Problemas teórico-epistemológicos. Bs As Centro Editor de América Latina. 1992

•   WERTSCH, James. 1999. La mente en acción. Editorial Aique.
¡Muchas gracias!
• Magdalena Anzor: magdanzor@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion a la diversidad en la Sociedad del conocimiento
Atencion a la diversidad en la Sociedad del conocimientoAtencion a la diversidad en la Sociedad del conocimiento
Atencion a la diversidad en la Sociedad del conocimiento
Domingo Méndez
 
Uso de recursos multimediales en el aul defensa
Uso de recursos multimediales en el  aul   defensaUso de recursos multimediales en el  aul   defensa
Uso de recursos multimediales en el aul defensacmn46
 
Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
Stc27
 
Sdf
SdfSdf
M. tpack 03 06-2015
M. tpack 03 06-2015M. tpack 03 06-2015
M. tpack 03 06-2015
negris032013
 
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalila
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalilaLas tecnologías de la información y comunicación en ppp dalila
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalila
LilaMoreno
 
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
magagacu
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVATECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
zsucre
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
felix cabrera
 
E portafolio final
E portafolio finalE portafolio final
E portafolio final
Christian Banda
 
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.
CristinaPulecio
 
Educacion y comunicacion i
Educacion y comunicacion iEducacion y comunicacion i
Educacion y comunicacion i
orbisai bello
 
Momento 3. matriz tpack c.p. diseño de actividades mejorada
Momento 3. matriz tpack c.p.  diseño de actividades mejoradaMomento 3. matriz tpack c.p.  diseño de actividades mejorada
Momento 3. matriz tpack c.p. diseño de actividades mejorada
CristinaPulecio
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
rititica
 
introducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munro
introducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munrointroducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munro
introducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munro
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
DeyberLeonCandelario
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
victor ocampo
 
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de PandemiaEl rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
Paola Dellepiane
 
Presentacion en el VIII EVIDOSOL - V CILTEC
Presentacion en el VIII EVIDOSOL - V CILTECPresentacion en el VIII EVIDOSOL - V CILTEC
Presentacion en el VIII EVIDOSOL - V CILTEC
Gonzalo Abio
 
Ap07 lectura
Ap07 lecturaAp07 lectura

La actualidad más candente (20)

Atencion a la diversidad en la Sociedad del conocimiento
Atencion a la diversidad en la Sociedad del conocimientoAtencion a la diversidad en la Sociedad del conocimiento
Atencion a la diversidad en la Sociedad del conocimiento
 
Uso de recursos multimediales en el aul defensa
Uso de recursos multimediales en el  aul   defensaUso de recursos multimediales en el  aul   defensa
Uso de recursos multimediales en el aul defensa
 
Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
 
Sdf
SdfSdf
Sdf
 
M. tpack 03 06-2015
M. tpack 03 06-2015M. tpack 03 06-2015
M. tpack 03 06-2015
 
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalila
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalilaLas tecnologías de la información y comunicación en ppp dalila
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalila
 
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVATECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
E portafolio final
E portafolio finalE portafolio final
E portafolio final
 
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.
Momento 3, sesion 4, matriz tpack, version c.p.
 
Educacion y comunicacion i
Educacion y comunicacion iEducacion y comunicacion i
Educacion y comunicacion i
 
Momento 3. matriz tpack c.p. diseño de actividades mejorada
Momento 3. matriz tpack c.p.  diseño de actividades mejoradaMomento 3. matriz tpack c.p.  diseño de actividades mejorada
Momento 3. matriz tpack c.p. diseño de actividades mejorada
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
introducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munro
introducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munrointroducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munro
introducción a la tecnología educativa charla isfdyt77. munro
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
 
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de PandemiaEl rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
El rol del tecnólogo educativo durante los tiempos de Pandemia
 
Presentacion en el VIII EVIDOSOL - V CILTEC
Presentacion en el VIII EVIDOSOL - V CILTECPresentacion en el VIII EVIDOSOL - V CILTEC
Presentacion en el VIII EVIDOSOL - V CILTEC
 
Ap07 lectura
Ap07 lecturaAp07 lectura
Ap07 lectura
 

Similar a Ponencia proyecto tesis anzor

4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
ortoma1926
 
Análisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativasAnálisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativas
SaraIrishHdzHam
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
ortoma1926
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Martha Cecilia
 
PROYECTO DE AULA COINPA
PROYECTO DE AULA COINPAPROYECTO DE AULA COINPA
PROYECTO DE AULA COINPAmamige
 
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Incidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos deIncidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos deverowhite
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Sandra Patricia Orjuela
 
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeisonSyllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Marta Betancur Taborda
 
Los entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e aLos entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e aMaría Tabares Luna
 
Porta Dig.
Porta Dig.Porta Dig.
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Estuardo Herrarte
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
aliciajimenezr
 
Presentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)finalPresentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)final
Milva Bustamante Molina
 
Trabajo final eat
Trabajo final eatTrabajo final eat
Trabajo final eatgise_mgta
 
Trabajo final EAT Ricardo Bersani
Trabajo final EAT   Ricardo BersaniTrabajo final EAT   Ricardo Bersani
Trabajo final EAT Ricardo BersaniRichard Bersani
 

Similar a Ponencia proyecto tesis anzor (20)

4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
 
1. epa y eva 09.03.2019
1. epa y eva 09.03.20191. epa y eva 09.03.2019
1. epa y eva 09.03.2019
 
Análisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativasAnálisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativas
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
 
PROYECTO DE AULA COINPA
PROYECTO DE AULA COINPAPROYECTO DE AULA COINPA
PROYECTO DE AULA COINPA
 
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
 
Tp2
Tp2Tp2
Tp2
 
Incidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos deIncidencia de las tics en los procesos de
Incidencia de las tics en los procesos de
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeisonSyllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeison
 
Los entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e aLos entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e a
 
Porta Dig.
Porta Dig.Porta Dig.
Porta Dig.
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
 
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
 
Presentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)finalPresentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)final
 
Trabajo final eat
Trabajo final eatTrabajo final eat
Trabajo final eat
 
Trabajo final EAT Ricardo Bersani
Trabajo final EAT   Ricardo BersaniTrabajo final EAT   Ricardo Bersani
Trabajo final EAT Ricardo Bersani
 

Más de Magda Anzor

Cooperative and collaborative learning in virtual environments
Cooperative and collaborative learning in virtual environmentsCooperative and collaborative learning in virtual environments
Cooperative and collaborative learning in virtual environments
Magda Anzor
 
Puerto madryn
Puerto madrynPuerto madryn
Puerto madryn
Magda Anzor
 
Good morning!
Good morning!Good morning!
Good morning!
Magda Anzor
 
Gaiman- 2011
Gaiman- 2011Gaiman- 2011
Gaiman- 2011
Magda Anzor
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
Magda Anzor
 
Concerts and stdiums. dana 12
Concerts and stdiums. dana 12Concerts and stdiums. dana 12
Concerts and stdiums. dana 12Magda Anzor
 
Presentación leandro moyano
Presentación  leandro moyanoPresentación  leandro moyano
Presentación leandro moyanoMagda Anzor
 
Landscape marcelo harris
Landscape marcelo harrisLandscape marcelo harris
Landscape marcelo harrisMagda Anzor
 
What’s your job diego arredondo
What’s your job diego arredondoWhat’s your job diego arredondo
What’s your job diego arredondoMagda Anzor
 
The show must go on gastón mundaca
The show must go on gastón mundacaThe show must go on gastón mundaca
The show must go on gastón mundacaMagda Anzor
 
Teacher`s trip paula lewis
Teacher`s trip paula lewisTeacher`s trip paula lewis
Teacher`s trip paula lewis
Magda Anzor
 
It´s a long story. juaquín calvo
It´s a long story. juaquín calvoIt´s a long story. juaquín calvo
It´s a long story. juaquín calvo
Magda Anzor
 
Education in uk and usa
Education in uk and usaEducation in uk and usa
Education in uk and usa
Magda Anzor
 

Más de Magda Anzor (17)

Cooperative and collaborative learning in virtual environments
Cooperative and collaborative learning in virtual environmentsCooperative and collaborative learning in virtual environments
Cooperative and collaborative learning in virtual environments
 
Trelew 2011
Trelew 2011Trelew 2011
Trelew 2011
 
Puerto madryn
Puerto madrynPuerto madryn
Puerto madryn
 
Good morning!
Good morning!Good morning!
Good morning!
 
Gaiman- 2011
Gaiman- 2011Gaiman- 2011
Gaiman- 2011
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
 
Concerts and stdiums. dana 12
Concerts and stdiums. dana 12Concerts and stdiums. dana 12
Concerts and stdiums. dana 12
 
Presentación leandro moyano
Presentación  leandro moyanoPresentación  leandro moyano
Presentación leandro moyano
 
Landscape marcelo harris
Landscape marcelo harrisLandscape marcelo harris
Landscape marcelo harris
 
What’s your job diego arredondo
What’s your job diego arredondoWhat’s your job diego arredondo
What’s your job diego arredondo
 
The show must go on gastón mundaca
The show must go on gastón mundacaThe show must go on gastón mundaca
The show must go on gastón mundaca
 
Nicolás crespo
Nicolás crespoNicolás crespo
Nicolás crespo
 
Lost candela
Lost  candelaLost  candela
Lost candela
 
Teacher`s trip paula lewis
Teacher`s trip paula lewisTeacher`s trip paula lewis
Teacher`s trip paula lewis
 
It´s a long story. juaquín calvo
It´s a long story. juaquín calvoIt´s a long story. juaquín calvo
It´s a long story. juaquín calvo
 
Education in uk and usa
Education in uk and usaEducation in uk and usa
Education in uk and usa
 
El dengue anzor
El dengue anzorEl dengue anzor
El dengue anzor
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Ponencia proyecto tesis anzor

  • 1. EL APRENDIZAJE MEDIATIZADO POR TICS, COMO TECNOLOGÍAS GENERADORAS DE NUEVAS ESTRATEGIAS: ¿ES POSIBLE ESTRABLCER UNA DICOTOMÍA ENTRE NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES? Análisis de los procesos de aprendizaje en estudiantes de la UDC de la ciudad de Rawson, Chubut. Prof. Magdalena Anzor UNC magdanzor@yahoo.com.ar
  • 2. La construcción del problema • Los alumnos actuales parecen abúlicos, faltos de motivación e interés por el conocimiento. • El bajo rendimiento académico parece ser el factor común. • Las TIC incorporadas a las prácticas áulicas generan incertidumbres y contradicciones: para algunos educadores son un factor desestabilizante, para otros implican una mejora en la calidad educativa y promueve otras habilidades no asequibles a través de la enseñanza convencional. • Las TIC producen cambios importantes en la estructura psicológica del ser humano pero no se sabe aún a ciencia cierta cuáles son. • Se habla de nativos e inmigrantes digitales pero esta taxonomía no parece ser tan taxativa ni dar respuestas claras para la comprensión del fenómeno. • Encontramos docentes temerosos de usar las TIC para enseñar. • Encontramos alumnos hábiles en el uso de las TIC pero no siempre con fines educativos. • Hay nuevos usos del lenguaje y nuevas maneras de comunicación : en particular el lenguaje hipertextual y el icónico • Nos dirigimos vertiginosamente hacia un cambio de cultura propiciado por las TIC y el ámbito educativo debe adaptarse al mismo.
  • 3. Enunciado del problema Identificar las diferentes estrategias de aprendizaje entre nativos e inmigrantes digitales en aulas virtuales bajo modalidad b-learning. Estudio exploratorio de estrategias para la apropiación de los contenidos de Inglés II en un grupo de alumnos de la Tecnicatura en Desarrollo de Software en la Universidad Provincial del Chubut.
  • 4. Hipótesis • Se generan la siguiente hipótesis principal: Los nativos digitales generan diferentes estrategias de aprendizaje respecto a los inmigrantes digitales. El lenguaje y sus distintas manifestaciones (textual, icónico, hipertextual, gestual, etc…) es, como herramienta cultural, en cierta medida causa y efecto de estos nuevos estilos de aprendizaje. De él parten y a través de él se manifiestan.
  • 5. Objetivos • Comprender de qué manera influye el uso de TICs en la generación de estrategias de aprendizaje de los alumnos en el contexto educativo del recorte realizado • Indagar sobre los alcances de la dicotomía terminológica inmigrantes vs nativos digitales • Explicitar los tipos de lenguaje utilizados en entornos mediatizados por TICs • Comprender la relevancia de estos lenguajes y su incidencia en las estrategias de aprendizaje • Identificar, comprender y describir las diferentes estrategias de aprendizaje y códigos comunicacionales mediatizados por TICs
  • 6. Estado del arte • A decir de M Rosa Torres: Introducir eficazmente las TIC a la escuela implica no sólo provisión masiva de computadoras y acceso al Internet sino un reordenamiento integral del orden escolar (infraestructura, administración, currículo, pedagogía) y formación (inicial y en servicio) de los docentes como usuarios competentes de dichas TIC tanto para la enseñanza como para su propio aprendizaje permanente……..las TIC son espadas de doble filo, herramientas que entrañan enormes posibilidades y enormes riesgos……. para cambiar la escuela, el sistema escolar, la educación, es indispensable cambiar la estrategia: cambiar el modo tradicional de pensar y hacer reforma educativa. (Torres, 2000)
  • 7. Estado del arte • Prensky ¿Cómo debemos llamar a estos “nuevos” estudiantes de hoy? ….. la designación más útil que he encontrado para ellos es Nativos Digitales…..¿Y el resto de nosotros?. Nosotros, los que no nacimos en el mundo digital pero tenemos algún punto de nuestras vidas cerca y adaptadas a la mayoría de aspectos a la nueva tecnología, somos Inmigrantes Digitales. (Prensky, 2005, 2 y 3)
  • 8. Estado del arte • Morales y Loyola …los que han sido definidos como nativos digitales (nuestros adolescentes escolarizados) debían haberse apropiado convenientemente de las TIC. Sin embargo, lo que encontramos es que lo que parece tener más relevancia era la condición socioeconómica de nuestros entrevistados, por lo cual, los jóvenes pertenecientes a sectores altos manifestaban una relación con el objeto (la PC) cualitativamente diferente de los de sectores bajos, más allá de que ambos la utilizan con suficiente experticia. (Morales y Loyola, 2005)
  • 9. Estado del arte • Buckingham …la clase social no es el único factor que entra en juego en este tema…..también el sexo. (Buckingham, 2008, 180-181) Gee…considera que el aprendizaje es un fenómeno mediado por herramientas –en particular, herramientas lingüísticas o semióticas- y, por ende, ineludiblemente social…aprender implica participar en “dominios semióticos” particulares… Tanto Gee como Prensky fundan sus argumentaciones en un conjunto de aseveraciones muy amplias acerca del cambio que ha provocado la tecnología en la conciencia y en la manera de aprender de los jóvenes….Tanto las aseveraciones fisiológicas de Prensky como los enunciados sociológicos de Gee son sumamente discutibles y, además en ninguno de los dos casos se presentan datos suficientes para respaldar tales afirmaciones. (Buckingham, 2008, 139-141)
  • 10. Estado del arte • Cole y Engestrom Siguiendo esta línea de pensamiento, el lenguaje humano es una herramienta fundamental en el proceso de mediación y construcción cultural y sus distintos usos implican consecuencias psicológicas observables las que pueden observarse a través del mismo (“herramienta de las herramientas”). (Cole y Engestrom en Salomon, 1993, 28-29)
  • 11. Estado del arte • Coll y Monereo …surgen en las tres últimas décadas múltiples desarrollos teóricos, investigaciones y aplicaciones que tratan de emular, simular y/o modelar alguno de los componentes del sistema cognitivo: su sistema de representación (mapas mentales), su sistema de reconocimiento perceptivo (vista/oído, artificiales), su “cableado” neurológico (conexionismo), sus funciones de decisión (algorítmicos y heurísticos en forma de cadenas “if- then”), su evolución bioquímica (algoritmos genéticos), etc…(Monereo y Romero en Coll y Monereo, 2008, 195)
  • 12. Referentes conceptuales • Psicología cognitiva y neurociencias: estrategias de aprendizaje en entornos mediatizados por TICs • Aprendizaje holísitico- cognición distribuida • La hermenéutica y la lingüística como ciencias coadyuvantes
  • 13. Diseño metodológico • Se utilizará una metodología pluralista sobre la base de un método cualitativo teniendo en cuenta el paradigma interpretativo y un enfoque predominantemente fenomenológico
  • 14. Técnicas de recolección y análisis de datos • Diario de campo • Clasificación de las intervenciones • Grabaciones orales y en vídeo sobre en los foros según sean estos cuestionarios previamente académicos, de facilitación o elaborados. sociales, describiendo el discurso • Recolección de los contenidos de los oral y escrito de los actores intercambios en los foros de las involucrados. aulas virtuales. • Interpretación del “qué” dicen y • Cuestionario guía para generar el “cómo” lo dicen. intercambio en el aula virtual • Reconstrucción de relatos orales y respecto a la opinión de los alumnos escritos de los actores involucrados del uso y manejo de técnicas y en su debida contextualización. contenidos en el entorno virtual • Clasificación de las dudas o usado. preguntas planteadas por los • Idem al anterior pero de respuesta alumnos considerando si las individual. mismas responden al manejo de la • Colaboración de colegas de la herramienta (aula virtual y uso de misma institución que también TICs) o a contenidos temáticos. utilicen aulas virtuales con el mismo grupo de alumnos.
  • 15. Bibliografía • AREA MOREIRA, Manuel. Los medios de enseñanza: conceptualización y tipología. Documento inédito elaborado para la asignatura de Tecnología Educativa. Web de tecnología Educativa. Universidad La Laguna. Disponible en: http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Clasificaciones_medios/doc_ConcepMed.html Consultado en agosto del 2010 • BARBERA, Elena et al. Pautas para el análisis de la intervención en entornos de aprendizaje virtual: dimensiones relevantes e instrumentos de evaluación. Grupo EDUS & GRINTIE. 2004 • BUCKINGHAM, David. 2008. Más allá de la tecnología. Ediciones Manantial. • CABELLO, Roxana. 2007 . Yo con la compu no tengo nada que ver. Consultado en noviembre de 2010 http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/roxana-cabello-yo-con-la-compu.php • CÁRDENAS, Fernando. Representación Mental y Consciencia. 2003. Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/imprimir-341-representacion-mental-y-consciencia.html. Consultado en noviembre de 2010 • COIÇAUD, Silvia. 2010. Módulo de Teoría de la Investigación. MPEMPT. UNC http://aulavirtual.cea.unc.edu.ar/course/category.php?id=3 • COLL, César y MONEREO, Carles. Psicología de la educación virtual. Morata. 2008. • DARÓS, William. 2001. Filosofía de una teoría curricular, UCEL, Rosario. Accesible en Internet: consultado en noviembre de 2010 www.ucel.edu.ar/upload/LIBROS/DAROS5.pdf • LITWIN, Edith (compiladora). 2005. Tecnologías educativas en tiempos de internet. Ed. Amorrortu • MANSUR, Anahí. Los nuevos entornos comunicacionales y el salón de clase. Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Litwin Compiladora. Amorrortu. 2005 • MARCHISIO, Susana. 2010. Taller de Tesis 1. Clase 1 y 2. MPEMPT. UNC. http://aulavirtual.cea.unc.edu.ar/course/category.php?id=3 • MORALES, S y LOYOLA M.I. 2005. La orfandad de los nativos digitales. 1ª encuentro sobre juventud, medios de comunicación e industrias culturales. Disponible en: http://www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes/archivos/ponencias/zalloco/morales.pdf Consultado en noviembre de 2010. • PADRÓN, J. 1998. La forma del proyecto de tesis. Fragmento de Recomendaciones para Seminario de Tesis, Doctorado UNEG, Pto. Ordaz. Disponible en: http://padron.entretemas.com/LaFormaDelProyectoDeTesis.htm o en su defecto, en http://www.scribd.com/doc/37002491/La-Forma-Del-Proyecto-de-Tesis. Consultado en noviembre de 2010 • PRENSKY, M. Nativos e Inmigrantes Digitales. 2005. Consultado en noviembre de 2010. http://www.scribd.com/doc/40165499/Prensky-Nativos-e-Inmigrantes • SAMAJA, J. 2010.. Epistemología y metodología. Eudeba. Buenos Aires • SABULSKY, Gabriela. La integración de las nuevas tecnologías como problema metodológico. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC. • SALOMON, Gavriel, et al. Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Artículo digitalizado. Hemeroteca CEA. PROED. UNC • SALOMON, Gavriel (compilador). Cogniciones distribuidas Consideraciones psicológicas y educativas. Amorrurtu. 1993 • SANDIN, Esteban. Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Cap. 7. Disponible en: http://www.unesrvirtual.com.ve/biblioteca/mer/mer006/biblioteca_mis/Unidad_2/Metodos/capitulo_7_de_sandin.pdf Consultado en noviembre de 2010 • SVERDLICK, Ingrid. 2007. La investigación educativa. Editorial noveduc. • TORRES, María Rosa. La Profesión Docente en la Era de la Informática y la Lucha contra la Pobreza. Disponible en: http://www.foro- latino.org/flape/boletines/boletin_referencias/boletin_28/documentos/16.pdf Consultado en noviembre de 2010 • VASILACHIS DE GIALDINO, Irene. Métodos Cualitativos I. Problemas teórico-epistemológicos. Bs As Centro Editor de América Latina. 1992 • WERTSCH, James. 1999. La mente en acción. Editorial Aique.
  • 16. ¡Muchas gracias! • Magdalena Anzor: magdanzor@yahoo.com.ar