SlideShare una empresa de Scribd logo
Germania Núñez 14-6174
Grupo 10
Introducción a la Tecnología Educativa
• Tecnología, educación y comunicación.
Tecnología: se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que,
aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su
entorno material o virtual para satisfacer las necesidades, esto es, un
proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear
soluciones útiles.
La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas
de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea
buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos.
http://peapt.blogspot.com/p/que-es-la-tecnologia.html
Tecnología es el conjunto de
conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar,
crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la
humanidad.
https://www.youtube.com/watch?v=NtmZ41ErNTo
• Educación: es un proceso multidireccional mediante el cual se
transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Está
presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes.
La educación es concebida en los Fundamentos Teóricos del
Curriculum como un medio que contribuye al desarrollo de las múltiples
capacidades humanas, promueve una mejor relación con el entorno, el
trabajo, el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo y uso racional
de la ciencia y la tecnología; la transmisión y reforzamiento de la
identidad; la formación moral y ética del individuo.
http://www.minerd.gob.do/sgce/base%20legal%20manual/Ordenanza
%201'96.pdf
Es la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y
afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de
convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
https://www.youtube.com/watch?v=lMfWIThJmzE
• Comunicación: es la actividad consciente en
intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de
transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido
designos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son
la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje,
la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la
señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del
mensaje por parte de un receptor.
La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos
principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica)
y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de
información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un
determinado mensaje.
En un proceso de comunicación se pueden identificar los siguientes
elementos:
• Emisor.
• Receptor.
• Mensaje o código (combinación de sistemas de signos).
• Canal de comunicación (medio físico como carta, teléfono,
televisión, internet, etc.).
El término comunicación en un sentido más amplio refiere a la acción y el
resultado de comunicarse. Cuando los seres humanos nos comunicamos
entre si estamos compartiendo cuestiones, llevando a que las situaciones
propias sean comunes con el otro y con el que las tenga. Por tanto, la
comunicación es una actividad absolutamente humana y parte de la relación
de las personas de cualquier ámbito y momento de la vida.
http://www.definicionabc.com/comunicacion/comunicacion.php
https://www.youtube.com/watch?v=Z6ml4hyOjNg
https://www.youtube.com/watch?v=GQKLrVp1D9I
• Origen y evolución de la Tecnología Educativa
La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro
de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje,
apoyadas en las TIC (tecnologías de información y comunicación).
Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo
sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de
enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y
humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más
efectiva educación (UNESCO, 1984, P.P. 43-44). Se hace referencia a los
dispositivos sociales que se utilizan para transmitir conocimientos y valores a
las nuevas generaciones.
Su conceptualización a tenido cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de
la evolución de nuestra sociedad. Esta inició con la existencia de una voluntad
científico-positivista y dependencia de la psicología del aprendizaje. Señala que
la tecnología educativa tiene diversos términos como integrador, vivo,
polisémico (acoge diversos significados) y contradictorio. Este surgió de la
necesidad de tener que formar y convertir a muchos ciudadanos en soldados y
oficiales preparados para hacerse cargo de la tarea y acciones en la
organización.
Le tecnología educativa después de sufrir una pérdida de horizontes
conceptuales y de peso e influencia en los ámbitos académicos de la
pedagogía, en estos últimos años; como en el plano nacional como
internacional ha vuelto convertirse en un centro de atención en el campo
educativo centrando interés en las aplicaciones educativas.
Evolución de la tecnología educativa como disciplina.
Raíces: en los años cuarentas en la formación militar norteamericana.
Los años 50 y 60: la fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.
Los 80 y 90: la crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el
surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.
El comienzo del siglo XXI: eclecticismo teórico e influencia de las tesis
postmodernas.
Hoy en día el estudio de la Tecnología Educativa son las relaciones e
interacciones entre las tecnologías de la información y de la educación. Esta en
un proceso constante de renovación en lo teórico y práctico a las nuevas
exigencias. Este es una ayuda didáctica para la enseñanza. Debemos de tomar
en cuenta que la tecnología va a depender directamente de los objetivos que
se pretenden alcanzar. Servirá como herramienta que apoya el proceso activo
de construcción del aprendizaje y de desarrollo de habilidades y no como un
proceso pasivo a la adquisición de la información. Esta ha tomado ventajas
como: menos tiempo de trabajo, mayor aprovechamiento y retención de
conocimiento, un nuevo papel por parte del profesor, facilitan la investigación
educativa y consulta bibliográfica, se destaca la educación en línea con
flexibilidad, reducción de procesos didácticos y metodológicos para la
información docente-estudiante.
http://sotocmaria714.blogspot.com/2012/04/origen-y-evolucion-de-la-
tecnologia.html
http://images.google.de/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com
%2Fvi%2FJmSoBayI0wU%2Fhqdefault.jpg&imgrefurl=https%3A%2F
%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv
%3DJmSoBayI0wU&h=360&w=480&tbnid=1_ifQyDc9tqfvM
%3A&docid=NCw2hP3UlvlohM&ei=x8YwV4PiMMn3mAHG4Y_oCg&tbm
=isch&iact=rc&uact=3&dur=2263&page=1&start=0&ndsp=29&ved=0ahU
KEwjD4ZipwM3MAhXJOyYKHcbwA60QMwgvKAkwCQ&bih=923&biw=1
28
• Los retos de la educación ante la sociedad de la
información
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca
principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo.
Entre los retos que plantea la educación están:
• Por primera vez en la historia del mundo productivo exige desarrollo de
las capacidades propias realizar tareas:
1- Identificación de problemas.
2- Solución de problemas.
3- Definición de estrategias.
Capacidades básicas:
• Abstracción: simplificar la realidad, crear ecuaciones, analogías.
• Pensamiento sistemático: comprender procesos y relaciones entre
partes de la realidad.
• Aprender a experimentar: explorar situaciones diferentes a un
problema.
• Aprender a trabajar en grupo: comunicar, buscar consensos,
aprendizaje grupal, etc.
Ante esta nueva situación la Educación debe:
• Potenciar: procesos, procedimientos, enseñar a pensar, selección y
análisis.
• Cultivar: dimensión axiológica y desarrollo de valores y criterios
propios.
http://www.educando.edu.do/files/6613/7875/6220/Los_desafios_delas_TIC_
para_elcambio_educativo.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=RXvt8OJ1d5s
• La brecha digital
Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de
las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles
de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras
desigualdades culturales. Cabe destacar que la brecha digital está en relación
con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones,
pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información
circulante en conocimiento relevante.
De acuerdo con Eurostat, la brecha digital hace referencia a la "distinción entre
aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos
servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de
estos servicios". Este término también hace referencia a las diferencias que
hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz,
debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas
de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar
las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales
de calidad y aquellos que no.
La brecha digital es un fenómeno que se presenta en el contexto de la
Sociedad de Información y Comunicación (Castells, 2002) y hace referencia
a las desigualdades que existen respecto al uso de la tecnología (Crovi,
2009). Es preciso señalar que Brecha Digital no es un concepto estático,
completamente acotado, ni universal, sino que se trata de un fenómeno de
múltiples dimensiones, lo que permite identificar distintos tipos de brechas
entre las que podemos mencionar: la cognitiva; la de uso; la de
apropiación; la generacional; y la de acceso por mencionar algunas
(Ramírez, Morales y Olguín, 2013). La brecha de acceso se caracteriza por
las condiciones de infraestructura tecnológica de una nación, de un grupo de
personas o de un individuo. En el caso de este estudio, se analiza la posible
brecha digital entre grupos de profesores de cuatro diferentes disciplinas
académicas.
La brecha digital se define como la separación que existe entre las
personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías
de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su
vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque
las tengan no saben cómo utilizarlas.
http://www.ecured.cu/Brecha_digital
https://www.youtube.com/watch?v=XVbCnKsYHpQ
https://www.youtube.com/watch?v=mD40nKwbi0s
Opinión personal acerca del tema, más bien es reflexionar como
docente de cómo se debe de involucrar la Tecnología Educativa al
proceso de enseñanza aprendizaje.
La Tecnología se debe aplicar en los procesos de enseñanza aprendizaje,
ya que esta perspectiva asume que las nuevas herramientas que dominan el
mundo productivo del nuevo siglo requieren desarrollar un conjunto de
habilidades y destrezas en el uso y la gestión de estos nuevos medios. El
sistema educativo debe hacerse cargo de estas habilidades y destrezas, y
bajo este enfoque muchos currículos han establecido nuevos ámbitos de
destrezas que generan a su vez estándares e indicadores que deben ser
incorporados en los planes y programas de estudios.
La misma debe ser puesta en práctica e involucrarla en los procesos
educativos , puesto que esta brinda una serie de oportunidades a los
estudiantes de ampliar sus conocimientos, desarrollar otras destrezas y
habilidades y de esta forma aprenden mejor, se puede involucrar mediante
videos para explicar temas o que los estudiantes redacten informes de los
mismos, lo cual resulta más práctico y eficaz que ponerlos a leer mucha
teoría, también se pueden involucrar los procesos de informática en los
cuales el docente puede incorporar nuevos conocimientos en los alumnos y
que los mismos aprendan a aprender cosas diversas para la vida.
Es de suma importancia la integración de la Tecnología en las aulas y los
procesos educativos, porque además de ayudarnos a mejorar los procesos
de enseñanza aprendizaje, nos da la oportunidad de participación activa por
parte de los estudiantes y la conexión con el mundo real. Además los
alumnos pueden analizar y comunicar las informaciones con más detalle,
rapidez y eficacia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1
Kilsi Gomez
 
Tarea I de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea I de tecnologia aplicada a la educacionTarea I de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea I de tecnologia aplicada a la educacion
AmarilisCastillo
 
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide shareTarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
elpooula23
 
Tarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativaTarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativa
milosys rodriguez
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
pablo
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
arlenis0605
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
yasmin1916
 
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Alberto-1995
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
8293305953
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacionTarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
kilvio Mayi
 
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
Universidad abierta para adultos   Fatima Maria Garcia PeñaUniversidad abierta para adultos   Fatima Maria Garcia Peña
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
Fatima Garcia
 
Introducción a La Tecnología Educativa
Introducción a La Tecnología EducativaIntroducción a La Tecnología Educativa
Introducción a La Tecnología Educativa
carlosjab
 
Ensayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativaEnsayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativa
LuisMiguelJimnezSnch1
 
Ensayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativaEnsayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativa
LuisMiguelJimnezSnch1
 
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativaUnidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
IvetteJaquez1602
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
contreras_cabrera
 

La actualidad más candente (18)

Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1
 
Tarea I de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea I de tecnologia aplicada a la educacionTarea I de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea I de tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide shareTarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
 
Tarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativaTarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativa
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
 
Nuevos escenarios
Nuevos escenariosNuevos escenarios
Nuevos escenarios
 
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacionTarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
 
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
Universidad abierta para adultos   Fatima Maria Garcia PeñaUniversidad abierta para adultos   Fatima Maria Garcia Peña
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
 
Introducción a La Tecnología Educativa
Introducción a La Tecnología EducativaIntroducción a La Tecnología Educativa
Introducción a La Tecnología Educativa
 
Ensayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativaEnsayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativa
 
Ensayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativaEnsayo tecnología educativa
Ensayo tecnología educativa
 
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativaUnidad I- introducción a la tecnología educativa
Unidad I- introducción a la tecnología educativa
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 

Similar a Tarea uno

Diapositiva de la tecnologia aplicada de la educacion
Diapositiva de la tecnologia aplicada de la educacionDiapositiva de la tecnologia aplicada de la educacion
Diapositiva de la tecnologia aplicada de la educacion
glenys paulino peralta
 
Tarea 1.
Tarea 1.Tarea 1.
Tarea 1.
thecherDIAZ
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Unidad I IntroducciÓn a la Tecnologia Educativa
Unidad I IntroducciÓn a la Tecnologia EducativaUnidad I IntroducciÓn a la Tecnologia Educativa
Unidad I IntroducciÓn a la Tecnologia Educativa
Mary Anazagatis
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
arlenis0605
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
arlenis0605
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
13-6869
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
13-6869
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Esmailyn Cabreja
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
13-6869
 
White papers
White papersWhite papers
Introducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologiaIntroducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologia
Mayra Canela
 
Tarea I en Power Point sobre la asignatura de Tecnología aplicada a la Educac...
Tarea I en Power Point sobre la asignatura de Tecnología aplicada a la Educac...Tarea I en Power Point sobre la asignatura de Tecnología aplicada a la Educac...
Tarea I en Power Point sobre la asignatura de Tecnología aplicada a la Educac...
Domingoantoniorodriguezcaba
 
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Mercedes Acevedo Cabrera
 
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
david reyes moreta
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
Daniel Rodriguez
 
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN so...
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN  so...TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN  so...
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN so...
sobeida12
 
Tarea 1 tecnologia aplicada grisel
Tarea 1 tecnologia aplicada griselTarea 1 tecnologia aplicada grisel
Tarea 1 tecnologia aplicada grisel
Grisel Alvarez
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
Mercedes Mosquea
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
Mercedes Mosquea
 

Similar a Tarea uno (20)

Diapositiva de la tecnologia aplicada de la educacion
Diapositiva de la tecnologia aplicada de la educacionDiapositiva de la tecnologia aplicada de la educacion
Diapositiva de la tecnologia aplicada de la educacion
 
Tarea 1.
Tarea 1.Tarea 1.
Tarea 1.
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Unidad I IntroducciÓn a la Tecnologia Educativa
Unidad I IntroducciÓn a la Tecnologia EducativaUnidad I IntroducciÓn a la Tecnologia Educativa
Unidad I IntroducciÓn a la Tecnologia Educativa
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
 
White papers
White papersWhite papers
White papers
 
Introducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologiaIntroducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologia
 
Tarea I en Power Point sobre la asignatura de Tecnología aplicada a la Educac...
Tarea I en Power Point sobre la asignatura de Tecnología aplicada a la Educac...Tarea I en Power Point sobre la asignatura de Tecnología aplicada a la Educac...
Tarea I en Power Point sobre la asignatura de Tecnología aplicada a la Educac...
 
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
 
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN so...
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN  so...TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN  so...
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN so...
 
Tarea 1 tecnologia aplicada grisel
Tarea 1 tecnologia aplicada griselTarea 1 tecnologia aplicada grisel
Tarea 1 tecnologia aplicada grisel
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Tarea uno

  • 1. Germania Núñez 14-6174 Grupo 10 Introducción a la Tecnología Educativa • Tecnología, educación y comunicación. Tecnología: se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer las necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles. La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. http://peapt.blogspot.com/p/que-es-la-tecnologia.html Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. https://www.youtube.com/watch?v=NtmZ41ErNTo
  • 2. • Educación: es un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Está presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes. La educación es concebida en los Fundamentos Teóricos del Curriculum como un medio que contribuye al desarrollo de las múltiples capacidades humanas, promueve una mejor relación con el entorno, el trabajo, el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo y uso racional de la ciencia y la tecnología; la transmisión y reforzamiento de la identidad; la formación moral y ética del individuo. http://www.minerd.gob.do/sgce/base%20legal%20manual/Ordenanza %201'96.pdf Es la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. https://www.youtube.com/watch?v=lMfWIThJmzE
  • 3. • Comunicación: es la actividad consciente en intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido designos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética). La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje. En un proceso de comunicación se pueden identificar los siguientes elementos: • Emisor. • Receptor. • Mensaje o código (combinación de sistemas de signos). • Canal de comunicación (medio físico como carta, teléfono, televisión, internet, etc.).
  • 4. El término comunicación en un sentido más amplio refiere a la acción y el resultado de comunicarse. Cuando los seres humanos nos comunicamos entre si estamos compartiendo cuestiones, llevando a que las situaciones propias sean comunes con el otro y con el que las tenga. Por tanto, la comunicación es una actividad absolutamente humana y parte de la relación de las personas de cualquier ámbito y momento de la vida. http://www.definicionabc.com/comunicacion/comunicacion.php https://www.youtube.com/watch?v=Z6ml4hyOjNg https://www.youtube.com/watch?v=GQKLrVp1D9I • Origen y evolución de la Tecnología Educativa La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro
  • 5. de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TIC (tecnologías de información y comunicación). Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación (UNESCO, 1984, P.P. 43-44). Se hace referencia a los dispositivos sociales que se utilizan para transmitir conocimientos y valores a las nuevas generaciones. Su conceptualización a tenido cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad. Esta inició con la existencia de una voluntad científico-positivista y dependencia de la psicología del aprendizaje. Señala que la tecnología educativa tiene diversos términos como integrador, vivo, polisémico (acoge diversos significados) y contradictorio. Este surgió de la necesidad de tener que formar y convertir a muchos ciudadanos en soldados y oficiales preparados para hacerse cargo de la tarea y acciones en la organización. Le tecnología educativa después de sufrir una pérdida de horizontes conceptuales y de peso e influencia en los ámbitos académicos de la pedagogía, en estos últimos años; como en el plano nacional como internacional ha vuelto convertirse en un centro de atención en el campo educativo centrando interés en las aplicaciones educativas. Evolución de la tecnología educativa como disciplina. Raíces: en los años cuarentas en la formación militar norteamericana. Los años 50 y 60: la fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista. Los 80 y 90: la crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales. El comienzo del siglo XXI: eclecticismo teórico e influencia de las tesis postmodernas. Hoy en día el estudio de la Tecnología Educativa son las relaciones e interacciones entre las tecnologías de la información y de la educación. Esta en un proceso constante de renovación en lo teórico y práctico a las nuevas exigencias. Este es una ayuda didáctica para la enseñanza. Debemos de tomar en cuenta que la tecnología va a depender directamente de los objetivos que se pretenden alcanzar. Servirá como herramienta que apoya el proceso activo de construcción del aprendizaje y de desarrollo de habilidades y no como un proceso pasivo a la adquisición de la información. Esta ha tomado ventajas como: menos tiempo de trabajo, mayor aprovechamiento y retención de
  • 6. conocimiento, un nuevo papel por parte del profesor, facilitan la investigación educativa y consulta bibliográfica, se destaca la educación en línea con flexibilidad, reducción de procesos didácticos y metodológicos para la información docente-estudiante. http://sotocmaria714.blogspot.com/2012/04/origen-y-evolucion-de-la- tecnologia.html http://images.google.de/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com %2Fvi%2FJmSoBayI0wU%2Fhqdefault.jpg&imgrefurl=https%3A%2F %2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv %3DJmSoBayI0wU&h=360&w=480&tbnid=1_ifQyDc9tqfvM %3A&docid=NCw2hP3UlvlohM&ei=x8YwV4PiMMn3mAHG4Y_oCg&tbm =isch&iact=rc&uact=3&dur=2263&page=1&start=0&ndsp=29&ved=0ahU KEwjD4ZipwM3MAhXJOyYKHcbwA60QMwgvKAkwCQ&bih=923&biw=1 28 • Los retos de la educación ante la sociedad de la información
  • 7. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. Entre los retos que plantea la educación están: • Por primera vez en la historia del mundo productivo exige desarrollo de las capacidades propias realizar tareas: 1- Identificación de problemas. 2- Solución de problemas. 3- Definición de estrategias. Capacidades básicas: • Abstracción: simplificar la realidad, crear ecuaciones, analogías. • Pensamiento sistemático: comprender procesos y relaciones entre partes de la realidad. • Aprender a experimentar: explorar situaciones diferentes a un problema. • Aprender a trabajar en grupo: comunicar, buscar consensos, aprendizaje grupal, etc. Ante esta nueva situación la Educación debe: • Potenciar: procesos, procedimientos, enseñar a pensar, selección y análisis. • Cultivar: dimensión axiológica y desarrollo de valores y criterios propios. http://www.educando.edu.do/files/6613/7875/6220/Los_desafios_delas_TIC_ para_elcambio_educativo.pdf
  • 9. • La brecha digital Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales. Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante. De acuerdo con Eurostat, la brecha digital hace referencia a la "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios". Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. La brecha digital es un fenómeno que se presenta en el contexto de la Sociedad de Información y Comunicación (Castells, 2002) y hace referencia a las desigualdades que existen respecto al uso de la tecnología (Crovi, 2009). Es preciso señalar que Brecha Digital no es un concepto estático, completamente acotado, ni universal, sino que se trata de un fenómeno de múltiples dimensiones, lo que permite identificar distintos tipos de brechas entre las que podemos mencionar: la cognitiva; la de uso; la de apropiación; la generacional; y la de acceso por mencionar algunas (Ramírez, Morales y Olguín, 2013). La brecha de acceso se caracteriza por las condiciones de infraestructura tecnológica de una nación, de un grupo de personas o de un individuo. En el caso de este estudio, se analiza la posible brecha digital entre grupos de profesores de cuatro diferentes disciplinas académicas. La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas. http://www.ecured.cu/Brecha_digital
  • 11. Opinión personal acerca del tema, más bien es reflexionar como docente de cómo se debe de involucrar la Tecnología Educativa al proceso de enseñanza aprendizaje. La Tecnología se debe aplicar en los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que esta perspectiva asume que las nuevas herramientas que dominan el mundo productivo del nuevo siglo requieren desarrollar un conjunto de habilidades y destrezas en el uso y la gestión de estos nuevos medios. El sistema educativo debe hacerse cargo de estas habilidades y destrezas, y bajo este enfoque muchos currículos han establecido nuevos ámbitos de destrezas que generan a su vez estándares e indicadores que deben ser incorporados en los planes y programas de estudios. La misma debe ser puesta en práctica e involucrarla en los procesos educativos , puesto que esta brinda una serie de oportunidades a los estudiantes de ampliar sus conocimientos, desarrollar otras destrezas y habilidades y de esta forma aprenden mejor, se puede involucrar mediante videos para explicar temas o que los estudiantes redacten informes de los mismos, lo cual resulta más práctico y eficaz que ponerlos a leer mucha teoría, también se pueden involucrar los procesos de informática en los cuales el docente puede incorporar nuevos conocimientos en los alumnos y que los mismos aprendan a aprender cosas diversas para la vida. Es de suma importancia la integración de la Tecnología en las aulas y los procesos educativos, porque además de ayudarnos a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, nos da la oportunidad de participación activa por parte de los estudiantes y la conexión con el mundo real. Además los alumnos pueden analizar y comunicar las informaciones con más detalle, rapidez y eficacia.