SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION
CUALITATIVA
DOCUMENTAL
ESTUDIANTE
LIZZETH CAROLINA AGUALIMPIA CADENA
¿Qué es la investigación documental?
 La investigación documental es una técnica de investigación cualitativa
que se encarga de recopilar y seleccionar información a través de la lectura
de documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos,
bibliografías, etc.
Características de la investigación
documental
Entre las características más importantes de la investigación documental se
encuentran las siguientes:
 La recolección y uso de documentos existentes para analizar los datos y
ofrecer resultados lógicos.
 Recolecta los datos con un orden lógico, lo que permite encontrar hechos
que sucedieron tiempo atrás, encontrar fuentes de investigación y elaborar
instrumentos de investigación, etc.
 Utilizas múltiples procesos como análisis, síntesis y deducción de
documentos.
Tipos de investigación documental
Los tipos de investigación documental que existen son:
 Exploratoria
 Informativa
Fuentes de información para realizar una
investigación documental
La investigación se lleva a cabo gracias a la información que se obtiene de las
siguientes fuentes de información:
 Documentación impresa
 Documentación electrónica
 Documentación gráfica
 Documentación audiovisual
TEMA: LAS REDES SOCIALES EN LA
EDUCACION SUPERIOR.
OBJETIVOS:
Analizar el uso educativo de las redes sociales en la Educación Superior.
Establecer las ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación
superior.
Definir las Redes Sociales y su relación con la Educación Superior.
Analizar algunas experiencias sobre el uso de las Redes Sociales en la
Educación Superior.
MARCO METODOLOGICO
En el caso de la investigación sobre redes sociales en la educación superior la
fuentes de información que se emplearon fueron documentos electrónicos
obtenidos de paginas web, publicaciones periódicas en línea como revistas.
TECNICA E INSTRUMENTO
Técnica de la investigación: Análisis documental.
Instrumentos que se utilizaron: Fichas electrónicas para la cual se hizo un resumen de
cada documento de las redes sociales en la educación superior.
MARCO REFERENCIAL TEORICO
Bases teóricas
Redes sociales:
A continuación se dan unos conceptos de diferentes autores:
Según Hernández (2008, c.p Espuny, González, Lleixa y Gisbert 2011) "las redes sociales
pueden definirse, cómo asociaciones de personas ligadas por motivos heterogéneos y qué
conforman una estructura compuesta por no dos unidos entre ellos por más de un tipo de
relación"
Para Garton, Haythornthwaite y Wellman,(1998,c.p. valdés) una red social es un grupo de
personas conectadas por diversas relaciones sociales como amistad, trabajo, intercambio d
información, etc.
Para los autores kazienko y musical, (2006,c.p Valerio y Valenzuela, 2011) señalan que las
redes sociales en línea consisten en sistemas de información a los que se acceden a través
de internet. En ellos convergen millones de personas distribuidas en todo el mundo, las
cuales tienen relaciones mutuas.
Por otra parte, Barnes, cerrito y levi (1998,c.p valdés) define un red social como una
colección d relaciones interpersonales o sociales entre individuos, las que se desarrollan
dentro e grupos sociales
Ventajas y desventajas de las redes
sociales en la educación
VENTAJAS:
 Para los estudiantes fomenta el diálogo entre compañeros, promueven la compartición de recursos,
facilitan la colaboración y desarrollan destrozas de comunicación. ( Sistemas y weller, 2011.p 157).
 Facilita la interacción del profesor con el estudiante y fomentar el diálogo educativo, además que es una
herramienta que sirve para el trabajo colaborativo. ( Sistemas y weller, 2011. p 157).
 Las redes sociales permiten el uso masivo por parte de Miles de alumnos y cientos de profesores sin que
impere el caos.
DESVENTAJAS:
 Cuando los padres y profesores comienzan usar las redes sociales, para que los estudiantes se crea un
conflicto de roles ya que tienes dudas sobre qué imagen presentar y ello condiciona la comunicación (
sistemas y weller , 2011. p 160)
 Da libertad para personas no deseadas que se enteren de todos los movimientos. Las imágenes cargadas
pueden ser utilizadas para cualquier fin.. La vida deja de ser privada. Se puede llegar a perder más tiempo
pendiente de lo que ocurre allí que en la vida real.
 la adicción que pueden tener los estudiantes al usar las redes sociales. El robo de la información personal
que se muestra al público en las diferentes redes.
Conclusiones
En la actualidad, Las redes sociales representan para la educación superior
una herramienta que favorece notablemente el aprendizaje individual, el
Intercambio de conocimientos, así como la independencia y la
responsabilidad y compromiso personal con los conocimientos qué debe
adquirir cada individuo.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
Arturo Murillo Lemus
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
SandraViller6
 
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptxTEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
Acme9
 
Cuadro comparativo de los paradigmas educativos
Cuadro comparativo de los paradigmas educativosCuadro comparativo de los paradigmas educativos
Cuadro comparativo de los paradigmas educativos
franhielys
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
Psicozaje Maestria
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Wael Hikal
 
Mapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como ciencia
orlandoalonsoherrerasierralta
 
El docente critico
El docente criticoEl docente critico
El docente critico
Maria A
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Christian Ivan Torres Rodriguez
 
Ensayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y EducaciónEnsayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y Educación
salitolimon
 
Observación participante
Observación participante Observación participante
Observación participante
Norma Solis Alanis
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas PenalesCuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Nancy-Mc
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Manuel Bedoya D
 
Nuevas corrientes pedagogicas
Nuevas corrientes pedagogicasNuevas corrientes pedagogicas
Nuevas corrientes pedagogicas
oscarochoa111
 
Conclusiones vigotsky
Conclusiones   vigotskyConclusiones   vigotsky
Conclusiones vigotsky
JeynerSmithPlasencia1
 
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
YANETH VILLARREAL
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
KristelPG
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Angelica Hernandez
 
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalisticaCuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
ALEXANDER stalin SANCHEZ torrealba
 

La actualidad más candente (20)

TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
ESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTAESCUELA ANARQUISTA
ESCUELA ANARQUISTA
 
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptxTEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
 
Cuadro comparativo de los paradigmas educativos
Cuadro comparativo de los paradigmas educativosCuadro comparativo de los paradigmas educativos
Cuadro comparativo de los paradigmas educativos
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológica
 
Mapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como ciencia
 
El docente critico
El docente criticoEl docente critico
El docente critico
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
Ensayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y EducaciónEnsayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y Educación
 
Observación participante
Observación participante Observación participante
Observación participante
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas PenalesCuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Nuevas corrientes pedagogicas
Nuevas corrientes pedagogicasNuevas corrientes pedagogicas
Nuevas corrientes pedagogicas
 
Conclusiones vigotsky
Conclusiones   vigotskyConclusiones   vigotsky
Conclusiones vigotsky
 
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalisticaCuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
 

Similar a INVESTIGACION CUALITATIVA DOCUMENTAL

LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docxLAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
rosaguarapana78
 
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizajeUso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Carlos Lizarraga
 
Tarea 1 de Tecnología de la Educación
Tarea 1 de Tecnología de la EducaciónTarea 1 de Tecnología de la Educación
Tarea 1 de Tecnología de la Educación
Dollz_Bethieh
 
Presentación Visual - Web 2.0
Presentación Visual - Web 2.0Presentación Visual - Web 2.0
Presentación Visual - Web 2.0
iNa28
 
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionArchivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
YanethRosa
 
Diapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris SantanaDiapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris Santana
diomarissantan
 
Entornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizajeEntornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizaje
Anabel Mtz
 
Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4
karinfiguerez
 
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativaUnidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
José Leomar Rivera Aragonés
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
julimichan
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
monografia4to
 
Dialog3investigacion
Dialog3investigacionDialog3investigacion
Dialog3investigacion
Andry Sanchez
 
3. internet para propositos educativos
3. internet para propositos educativos3. internet para propositos educativos
3. internet para propositos educativos
Caroeliv
 
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docxTrabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Marvis Castellano
 
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las InvestigacionesLas TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
perezmarianyully
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
courbenasdayamaury
 
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
perezmarianyully
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
ramonaleal1222
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
alejandro-alex98
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
Lorenalleyva
 

Similar a INVESTIGACION CUALITATIVA DOCUMENTAL (20)

LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docxLAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
LAS TIC COMO HERRAMIENTA EN LAS INVESTIGACIONESTRABAJO FINAL (1).docx
 
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizajeUso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
Uso de recursos digitales en línea abiertos y gratuitos para el aprendizaje
 
Tarea 1 de Tecnología de la Educación
Tarea 1 de Tecnología de la EducaciónTarea 1 de Tecnología de la Educación
Tarea 1 de Tecnología de la Educación
 
Presentación Visual - Web 2.0
Presentación Visual - Web 2.0Presentación Visual - Web 2.0
Presentación Visual - Web 2.0
 
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacionArchivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
 
Diapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris SantanaDiapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris Santana
 
Entornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizajeEntornos personales de prendizaje
Entornos personales de prendizaje
 
Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4Trabajo tics i uladech 4
Trabajo tics i uladech 4
 
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativaUnidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Dialog3investigacion
Dialog3investigacionDialog3investigacion
Dialog3investigacion
 
3. internet para propositos educativos
3. internet para propositos educativos3. internet para propositos educativos
3. internet para propositos educativos
 
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docxTrabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
 
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las InvestigacionesLas TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
 
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

INVESTIGACION CUALITATIVA DOCUMENTAL

  • 2. ¿Qué es la investigación documental?  La investigación documental es una técnica de investigación cualitativa que se encarga de recopilar y seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías, etc.
  • 3. Características de la investigación documental Entre las características más importantes de la investigación documental se encuentran las siguientes:  La recolección y uso de documentos existentes para analizar los datos y ofrecer resultados lógicos.  Recolecta los datos con un orden lógico, lo que permite encontrar hechos que sucedieron tiempo atrás, encontrar fuentes de investigación y elaborar instrumentos de investigación, etc.  Utilizas múltiples procesos como análisis, síntesis y deducción de documentos.
  • 4. Tipos de investigación documental Los tipos de investigación documental que existen son:  Exploratoria  Informativa
  • 5. Fuentes de información para realizar una investigación documental La investigación se lleva a cabo gracias a la información que se obtiene de las siguientes fuentes de información:  Documentación impresa  Documentación electrónica  Documentación gráfica  Documentación audiovisual
  • 6. TEMA: LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION SUPERIOR. OBJETIVOS: Analizar el uso educativo de las redes sociales en la Educación Superior. Establecer las ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación superior. Definir las Redes Sociales y su relación con la Educación Superior. Analizar algunas experiencias sobre el uso de las Redes Sociales en la Educación Superior.
  • 7. MARCO METODOLOGICO En el caso de la investigación sobre redes sociales en la educación superior la fuentes de información que se emplearon fueron documentos electrónicos obtenidos de paginas web, publicaciones periódicas en línea como revistas. TECNICA E INSTRUMENTO Técnica de la investigación: Análisis documental. Instrumentos que se utilizaron: Fichas electrónicas para la cual se hizo un resumen de cada documento de las redes sociales en la educación superior.
  • 8. MARCO REFERENCIAL TEORICO Bases teóricas Redes sociales: A continuación se dan unos conceptos de diferentes autores: Según Hernández (2008, c.p Espuny, González, Lleixa y Gisbert 2011) "las redes sociales pueden definirse, cómo asociaciones de personas ligadas por motivos heterogéneos y qué conforman una estructura compuesta por no dos unidos entre ellos por más de un tipo de relación" Para Garton, Haythornthwaite y Wellman,(1998,c.p. valdés) una red social es un grupo de personas conectadas por diversas relaciones sociales como amistad, trabajo, intercambio d información, etc. Para los autores kazienko y musical, (2006,c.p Valerio y Valenzuela, 2011) señalan que las redes sociales en línea consisten en sistemas de información a los que se acceden a través de internet. En ellos convergen millones de personas distribuidas en todo el mundo, las cuales tienen relaciones mutuas. Por otra parte, Barnes, cerrito y levi (1998,c.p valdés) define un red social como una colección d relaciones interpersonales o sociales entre individuos, las que se desarrollan dentro e grupos sociales
  • 9. Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación VENTAJAS:  Para los estudiantes fomenta el diálogo entre compañeros, promueven la compartición de recursos, facilitan la colaboración y desarrollan destrozas de comunicación. ( Sistemas y weller, 2011.p 157).  Facilita la interacción del profesor con el estudiante y fomentar el diálogo educativo, además que es una herramienta que sirve para el trabajo colaborativo. ( Sistemas y weller, 2011. p 157).  Las redes sociales permiten el uso masivo por parte de Miles de alumnos y cientos de profesores sin que impere el caos. DESVENTAJAS:  Cuando los padres y profesores comienzan usar las redes sociales, para que los estudiantes se crea un conflicto de roles ya que tienes dudas sobre qué imagen presentar y ello condiciona la comunicación ( sistemas y weller , 2011. p 160)  Da libertad para personas no deseadas que se enteren de todos los movimientos. Las imágenes cargadas pueden ser utilizadas para cualquier fin.. La vida deja de ser privada. Se puede llegar a perder más tiempo pendiente de lo que ocurre allí que en la vida real.  la adicción que pueden tener los estudiantes al usar las redes sociales. El robo de la información personal que se muestra al público en las diferentes redes.
  • 10. Conclusiones En la actualidad, Las redes sociales representan para la educación superior una herramienta que favorece notablemente el aprendizaje individual, el Intercambio de conocimientos, así como la independencia y la responsabilidad y compromiso personal con los conocimientos qué debe adquirir cada individuo.
  • 11. Gracias por su atención