SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
RELACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS CON LA SOCIEDAD
UNIVERSIDAD INDOAMERICA
CARRERA DE ARQUITECTURA
PARALELO: 04
INVESTIGACIÓN DEL DEBER
ALUMNO: OSCAR TASNA
CORREO: OSCARTASNA1996@HOTMAIL.COM
DOCENTE: ING. LIGIA JÁCOME
1
INDICE Portada …………………………………………………………………………………1
 Indice …………………………………………………………………………………...2
 Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos
escenarios educativos……………………………………………………………….3
 Introducción…………………………………………………………………………....5
 Características de las sociedades de hoy Diversos teóricos e investigadores o
investigadoras han discutido sobre esta sociedad
naciente…………………………………………………………………………………...6
 La incidencia de las TIC en el ámbito educativo y la necesidad de una alfabetización
digital Sabemos ya que las TIC pueden convertirse en instrumentos útiles para mejorar
la calidad y eficiencia de los procesos educativos………………………………………7
 Los aportes de las TIC a la práctica pedagógica………………………………………8
 Conclusiones Dentro de muy poco tiempo, el uso de las TIC …………………………8
 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………...9
2
Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos
escenarios educativos
 Resumen
 El mundo hoy en día tiene mucha complejidad, demanda una educación diferente y han puesto las formas en
las que los niños, niñas y jóvenes se eduquen, debido a las interrupciones de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) en las llamadas sociedades del conocimiento. Ello implica un cambio en los sistemas
educativos para avanzar hacia modelos más eficaces que ponen en el centro al estudiante y potencian su
habilidad para aprender en un ambiente tranquilo y más productivo para un mejor aprendizaje. En este sistema
describo las características de las sociedades y de los hogares, de hoy que demandan una alfabetización digital y
que conllevan múltiples formas de aprendizaje.
3
 En este sistema describo las características de las sociedades y de los hogares, de hoy que demandan una alfabetización digital y que
conllevan múltiples formas de aprendizaje. Lo importante del uso del TIC comprendiendo que son un medio que requiere ser comprendido
e incorporado adecuadamente por el maestro o docente. Palabras clave: tecnologías de información y comunicación, aprendizaje, sociedad
del conocimiento, sociedad de la información, alfabetización tecnológica para un mejor estudio de las formas de uso.
4
Introducción
EL MUNDO HA REALIZADO MUCHOS CAMBIOS EN LAS TECNOLOGÍAS Y SE HABLA DE UNA NUEVA ERA. HOY EN DÍA
RESULTA CASI IMPOSIBLE IMAGINAR LOS ENTORNOS SIN LA INTERVENCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS QUE LO PODEMOS VER
EN LOS CAMPOS LABORALES, LA GESTIÓN, LOS NEGOCIOS, LAS COMPRAS, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LA
INTERACCIÓN Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES, LOS SISTEMAS ECONÓMICOS, LA POLÍTICA, LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS Y HASTA LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DE OCIO, SIN LA INTERNET, LAS REDES SOCIALES, LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN O LAS PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJEEN LOS CUALES EL INTERNET ES
EL MOTOR FUNDAMENTAL PARA UN BUEN DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN .
. ESTE CAMBIO SE HA MODIFICADO A LA PAR LA APRECIACIÓN IMPLICA MUCHO EN NUESTRO ENTORNO. LO ANTERIOR SE
DEBE A QUE, COMO NUNCAANTES EN LA HISTORIA, LAS PERSONAS VIVIMOS COLMADAS DE DATOS, IMÁGENES, FRASES E
ÍCONOS, Y ESTAMOS EXPUESTAS A UNA GRAN CANTIDAD DE ESTÍMULOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN A LA CUAL
PODEMOS ACCEDER DE MANERA INMEDIATA Y DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO, HACIENDO QUE HOY LOS
HORIZONTES SEAN DE CARÁCTER PLANETARIO (TREJO, 2001). POR ELLO, EL USO DEL INTERNET ES MUY ELEMENTAL E
INDISCUTIBLEMENTE, UNO DE LOS FACTORES QUE HA GENERADO ESTA TRANSFORMACIÓN OBEDECE A UNA REVOLUCIÓN
TECNOLÓGICA “CENTRADA EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EN
LAS TECNOLOGÍAS” (CASTELLS, 1999), DONDE SU USO ADQUIERE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD
5
Características de las sociedades de hoy Diversos teóricos e investigadores o investigadoras han
discutido sobre esta sociedad naciente
HAY QUIENES LA DENOMINAN SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; PARA OTROS SE TRATA DE UNA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO, Y OTROS MÁS LA CONSIDERAN LA SOCIEDAD DIGITAL O DE LAS REDES Y LA TECNOLOGÍA. EN LA
SOCIEDAD SE BASAN EN EL CUMULO DE LA INFORMACIÓN SUSTRAÍDA DEL INTERNET. DE ESTA FORMA HAY UN CAMBIO
RADICAL EN SU BÚSQUEDA Y ES IMPORTANTE PORQUE AYUDAA COMPARTIR CONOCIMIENTOS Y EN LA CONSTRUCCIÓN DE
SABERES. Y CON ELLO LAS PERSONAS ESTAMOS EN UN DIALOGO CONSTANTE CON LAS DEMÁS PERSONAS , CON LA
OPORTUNIDAD DE ASUMIR UN ROL MÁS ACTIVO, AL INTERCAMBIAR IDEAS, VISIONES Y OPINIONESO COLABORAR EN SUS
TAREAS O TRABAJOS .Y ES MUY IMPORTANTE ES SU ECONOMÍA PORQUE NOS AYUDAA UN LIBRE COMERCIO E INCLUSO
NOS PUEDE PROVEER DE QUIEN EMITE LA INFORMACIÓN, MEDIO EFICAZ PARA LA GLOBALIZACIÓN, ES UN INSTRUMENTO
O UNA HERRAMIENTA VALIOSÍSIMA EN TÉRMINOS DEL EJERCICIO Y PRÁCTICA DEL PODER; ELLA OTORGA UN PODER DE
INFORMACIÓN (ARIAS, 2007). LO ANTERIOR DEMANDA ENTONCES RECURSOS HUMANOS CADA VEZ MÁS ESPECIALIZADOS,
DENTRO DE UN CONTEXTO GLOBALIZADO.
6
La incidencia de las TIC en el ámbito educativo y la necesidad de una alfabetización
digital Sabemos ya que las TIC pueden convertirse en instrumentos útiles para mejorar
la calidad y eficiencia de los procesos educativos.
ELLO SE DEBE A QUE AYUDAN A CREAR ENTORNOS DE APRENDIZAJE QUE PROMUEVEN LA CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y DE LAS ESTUDIANTES, REVOLUCIONANDO LA FORMA EN QUE SE OBTIENE, SE
MANEJAY SE INTERPRETA LA INFORMACIÓN. DE ACUERDO CON HINOJO Y FERNÁNDEZ (2012), (…) LA CAPACIDAD DE
INCORPORAR LAS TIC A LA EDUCACIÓN, NO SÓLO DA MÁS POSIBILIDADES DE ACERCAR CONOCIMIENTOS A MÁS
LUGARES Y PERSONAS SALVANDO DISTANCIAS; SUPONE ADEMÁS UNA INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN, PUES AL
EXISTIR MÁS POSIBILIDADES, EL APRENDIZAJE SE VE MODIFICADO EN COMPARACIÓN CON UNA ENSEÑANZA MÁS
TRADICIONAL. POR TANTO, LAS TIC PUEDEN IR AYUDANDO AAVANZAR “DE LA DOCENCIA, AL APRENDIZAJE AUTO
DIRIGIDO, Y, DEL APRENDIZAJE COMO UN EVENTO ÚNICO, AL PROCESO DE APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA”
(QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS, 1997).
7
Los aportes de las TIC a la práctica pedagógica
EN LOS TIEMPOS QUE CORREN SE HAN TRANSFORMADO LAS MANERAS EN QUE LOS INDIVIDUOS APRENDEN, Y ELLO
ABARCA LA FORMAY EL CONTENIDO “… PUES HAN CAMBIADO LOS ESPACIOS EDUCATIVOS… Y LA ENSEÑANZA HA
REBASADO EL MARCO DEL SISTEMA EDUCATIVO TRADICIONAL PARAALCANZAR LOS ÁMBITOS LABORALES Y
COMUNITARIOS” (SÁNCHEZ, 2005). POR TANTO, LA TEORÍA EDUCATIVA DE HOY HABLA DE ENFOQUES Y MODELOS
DIFERENTES E INNOVADORES. AUNQUE, COMO HEMOS DICHO YA, NO POR ELLO ESTOS LOGRAN ATERRIZARSE DE MANERA
NATURAL EN LOS PROCESOS Y PRÁCTICAS QUE SUCEDEN EN EL AULA.
CONCLUSIONES DENTRO DE MUY POCO TIEMPO, EL USO DE LAS TIC
PODEMOS VER EN DIFERENTES CAMPOS EDUCATIVOS QUE SON TOTALMENTE VIRTUALES, O BIEN, EXPERIENCIAS MIXTAS.
ADEMÁS, CONTENDRÁ DIVERSOS CONTEXTOS EDUCATIVOS QUE PUEDEN INCLUIR A LA FORMACIÓN ESCOLARIZADA PERO
TAMBIÉN AL CAMPO LABORAL, COMO UNA OPCIÓN BÁSICA PARA PROCESOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PROFESIONAL. INDUDABLEMENTE, LOGRAR LA TRANSICIÓN DE UNA EDUCACIÓN TRADICIONAL PARA UNA SOCIEDAD QUE
HA DEJADO DE EXISTIR, A UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO Y DEL APRENDIZAJE, NO
ES TAREA FÁCIL, PORQUE LOS CAMBIOS ESTÁN SUCEDIENDO CON GRAN RAPIDEZ.
8
BIBLIOGRAFIA
 Arias, F. A. (2007). “La educación en la globalización: un cambio de perspectiva”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5 (1), pp. 57-
81. Barraza, A. (2006). Enseñar a aprender en la Sociedad de Conocimiento. Revista Digital Enlace, 4 (4). Recuperado el 11 de mayo de 2010, de: http://www.
organizacionessociales. segob. gob. mx/UAOSRev4/nueva_pedagogia. html Biggs, J. (2006). Calidad del Aprendizaje Universitario. Madrid: Narcea. Castells, M.
(1999). La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura: La sociedad Red, Volumen I. México, D. F.: Siglo XXI. Castells, M. (2001). La era de la
Información: Economía, Sociedad y Cultura: Fin de Milenio. Volumen III. México, D. F.: Siglo XXI. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (2003).
Construir sociedades de la información que atiendan a las necesidades humanas, Agencia Latinoamericana de Información. Recuperado el 13 de mayo de 2010,
de: http://alainet. org/active/show_text_en. php3?key=5145 Díaz-Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México, D. F.: Mc Graw
Hill. Díaz-Barriga, F., Hernández, G. & Rigo, M. (2009). Aprender y enseñar con TIC en educación superior: Contribuciones del socioconstructivismo. México, D.
F.: Unam. García, B. (2003). “La evaluación de la docencia en el nivel universitario: Implicaciones de las investigaciones acerca del pensamiento y la práctica
docentes”. Revista de la Educación Superior, XXXII (127), pp. 63- 71. Gross, B. & Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias
ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación, (42), pp. 103-125. Hinojo, M. A. & Fernández, A. (2012). El aprendizaje semipresencial o virtual: Nueva
metodología de aprendizaje en Educación Superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 159-167. Krüger, K. (2006).
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
jeyabla
 
Medi00103unidad1
Medi00103unidad1Medi00103unidad1
Medi00103unidad1
Itsabell Echeverri
 
Sociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y TicsSociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y Tics
guest975e56
 
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíosInes dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
libia nurys espitia hernandez
 
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedadLas tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
cruz orlando marcano marval
 
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4
cristhian_gonz
 
Análisis critico
Análisis criticoAnálisis critico
Ellos vienen con el chip incorporado
Ellos vienen con el chip incorporadoEllos vienen con el chip incorporado
Ellos vienen con el chip incorporado
Karen Nataly Romero Avila
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
ainararom
 
Art 4
Art 4Art 4
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.pptCaracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
Quiroz romero Blanca E
 
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino AmericaLa Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
Juan Carlos Fernández
 
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Diana Prieto
 
Gutarra
GutarraGutarra
Gutarra
IESTPJCT VES
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sabdiel Batista Díaz
 
Ensayo dhtic act. final
Ensayo dhtic act. finalEnsayo dhtic act. final
Ensayo dhtic act. final
Norma Estévez Tiburcio
 
LOS NIÑOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
LOS NIÑOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIONLOS NIÑOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
LOS NIÑOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
jugandoaprendo
 
Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación
valdivieso3
 

La actualidad más candente (19)

La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Medi00103unidad1
Medi00103unidad1Medi00103unidad1
Medi00103unidad1
 
Sociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y TicsSociedad Del Conocimiento Y Tics
Sociedad Del Conocimiento Y Tics
 
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
 
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíosInes dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
 
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedadLas tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
 
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4
 
Análisis critico
Análisis criticoAnálisis critico
Análisis critico
 
Ellos vienen con el chip incorporado
Ellos vienen con el chip incorporadoEllos vienen con el chip incorporado
Ellos vienen con el chip incorporado
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Art 4
Art 4Art 4
Art 4
 
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.pptCaracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
Caracteristicas de la sociedad del conocimiento.ppt
 
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino AmericaLa Sociedad Del Conocimiento En Latino America
La Sociedad Del Conocimiento En Latino America
 
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
 
Gutarra
GutarraGutarra
Gutarra
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Ensayo dhtic act. final
Ensayo dhtic act. finalEnsayo dhtic act. final
Ensayo dhtic act. final
 
LOS NIÑOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
LOS NIÑOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIONLOS NIÑOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
LOS NIÑOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
 
Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación Sociedad de la información y la comunicación
Sociedad de la información y la comunicación
 

Similar a Papel de las tecnologias presentacion power point

Trabajo intervención nuevas tec.ed.
Trabajo intervención nuevas tec.ed.Trabajo intervención nuevas tec.ed.
Trabajo intervención nuevas tec.ed.
Sandra García
 
Trabajo de intervención
Trabajo de intervención Trabajo de intervención
Trabajo de intervención
MÔrte RivendiitOre
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
fabiolavazquezvelazq1
 
tics
ticstics
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdfUNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
NataliaConejero3
 
Redes y educacíón
Redes y educacíónRedes y educacíón
Redes y educacíón
crecer
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
crecer
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA IILA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
nazarely
 
Trabajo intervención nuevas tec.ed.
Trabajo intervención nuevas tec.ed.Trabajo intervención nuevas tec.ed.
Trabajo intervención nuevas tec.ed.
Sandra3494
 
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
SarahMelndezGonzlez
 
Ensayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevaraEnsayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevara
Jose Reuiz Guevara
 
Palabras claves intro-marcoteorico-bibliografia
Palabras claves intro-marcoteorico-bibliografiaPalabras claves intro-marcoteorico-bibliografia
Palabras claves intro-marcoteorico-bibliografia
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic
Tic
TicTic
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
alex vasco osorio
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Christian Banda
 
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
ProfessorPrincipiante
 
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Gabriela Siñanes
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
breiner aya barreto
 

Similar a Papel de las tecnologias presentacion power point (20)

Trabajo intervención nuevas tec.ed.
Trabajo intervención nuevas tec.ed.Trabajo intervención nuevas tec.ed.
Trabajo intervención nuevas tec.ed.
 
Trabajo de intervención
Trabajo de intervención Trabajo de intervención
Trabajo de intervención
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 
tics
ticstics
tics
 
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdfUNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
 
Redes y educacíón
Redes y educacíónRedes y educacíón
Redes y educacíón
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA IILA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
 
Trabajo intervención nuevas tec.ed.
Trabajo intervención nuevas tec.ed.Trabajo intervención nuevas tec.ed.
Trabajo intervención nuevas tec.ed.
 
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
Sci y tic, tac, tep, tic, nna. (1)
 
Ensayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevaraEnsayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevara
 
Palabras claves intro-marcoteorico-bibliografia
Palabras claves intro-marcoteorico-bibliografiaPalabras claves intro-marcoteorico-bibliografia
Palabras claves intro-marcoteorico-bibliografia
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
 
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Papel de las tecnologias presentacion power point

  • 1. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION RELACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS CON LA SOCIEDAD UNIVERSIDAD INDOAMERICA CARRERA DE ARQUITECTURA PARALELO: 04 INVESTIGACIÓN DEL DEBER ALUMNO: OSCAR TASNA CORREO: OSCARTASNA1996@HOTMAIL.COM DOCENTE: ING. LIGIA JÁCOME 1
  • 2. INDICE Portada …………………………………………………………………………………1  Indice …………………………………………………………………………………...2  Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos……………………………………………………………….3  Introducción…………………………………………………………………………....5  Características de las sociedades de hoy Diversos teóricos e investigadores o investigadoras han discutido sobre esta sociedad naciente…………………………………………………………………………………...6  La incidencia de las TIC en el ámbito educativo y la necesidad de una alfabetización digital Sabemos ya que las TIC pueden convertirse en instrumentos útiles para mejorar la calidad y eficiencia de los procesos educativos………………………………………7  Los aportes de las TIC a la práctica pedagógica………………………………………8  Conclusiones Dentro de muy poco tiempo, el uso de las TIC …………………………8  BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………...9 2
  • 3. Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos  Resumen  El mundo hoy en día tiene mucha complejidad, demanda una educación diferente y han puesto las formas en las que los niños, niñas y jóvenes se eduquen, debido a las interrupciones de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las llamadas sociedades del conocimiento. Ello implica un cambio en los sistemas educativos para avanzar hacia modelos más eficaces que ponen en el centro al estudiante y potencian su habilidad para aprender en un ambiente tranquilo y más productivo para un mejor aprendizaje. En este sistema describo las características de las sociedades y de los hogares, de hoy que demandan una alfabetización digital y que conllevan múltiples formas de aprendizaje. 3
  • 4.  En este sistema describo las características de las sociedades y de los hogares, de hoy que demandan una alfabetización digital y que conllevan múltiples formas de aprendizaje. Lo importante del uso del TIC comprendiendo que son un medio que requiere ser comprendido e incorporado adecuadamente por el maestro o docente. Palabras clave: tecnologías de información y comunicación, aprendizaje, sociedad del conocimiento, sociedad de la información, alfabetización tecnológica para un mejor estudio de las formas de uso. 4
  • 5. Introducción EL MUNDO HA REALIZADO MUCHOS CAMBIOS EN LAS TECNOLOGÍAS Y SE HABLA DE UNA NUEVA ERA. HOY EN DÍA RESULTA CASI IMPOSIBLE IMAGINAR LOS ENTORNOS SIN LA INTERVENCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS QUE LO PODEMOS VER EN LOS CAMPOS LABORALES, LA GESTIÓN, LOS NEGOCIOS, LAS COMPRAS, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LA INTERACCIÓN Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES, LOS SISTEMAS ECONÓMICOS, LA POLÍTICA, LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y HASTA LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DE OCIO, SIN LA INTERNET, LAS REDES SOCIALES, LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN O LAS PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJEEN LOS CUALES EL INTERNET ES EL MOTOR FUNDAMENTAL PARA UN BUEN DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN . . ESTE CAMBIO SE HA MODIFICADO A LA PAR LA APRECIACIÓN IMPLICA MUCHO EN NUESTRO ENTORNO. LO ANTERIOR SE DEBE A QUE, COMO NUNCAANTES EN LA HISTORIA, LAS PERSONAS VIVIMOS COLMADAS DE DATOS, IMÁGENES, FRASES E ÍCONOS, Y ESTAMOS EXPUESTAS A UNA GRAN CANTIDAD DE ESTÍMULOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN A LA CUAL PODEMOS ACCEDER DE MANERA INMEDIATA Y DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO, HACIENDO QUE HOY LOS HORIZONTES SEAN DE CARÁCTER PLANETARIO (TREJO, 2001). POR ELLO, EL USO DEL INTERNET ES MUY ELEMENTAL E INDISCUTIBLEMENTE, UNO DE LOS FACTORES QUE HA GENERADO ESTA TRANSFORMACIÓN OBEDECE A UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA “CENTRADA EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EN LAS TECNOLOGÍAS” (CASTELLS, 1999), DONDE SU USO ADQUIERE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD 5
  • 6. Características de las sociedades de hoy Diversos teóricos e investigadores o investigadoras han discutido sobre esta sociedad naciente HAY QUIENES LA DENOMINAN SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; PARA OTROS SE TRATA DE UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, Y OTROS MÁS LA CONSIDERAN LA SOCIEDAD DIGITAL O DE LAS REDES Y LA TECNOLOGÍA. EN LA SOCIEDAD SE BASAN EN EL CUMULO DE LA INFORMACIÓN SUSTRAÍDA DEL INTERNET. DE ESTA FORMA HAY UN CAMBIO RADICAL EN SU BÚSQUEDA Y ES IMPORTANTE PORQUE AYUDAA COMPARTIR CONOCIMIENTOS Y EN LA CONSTRUCCIÓN DE SABERES. Y CON ELLO LAS PERSONAS ESTAMOS EN UN DIALOGO CONSTANTE CON LAS DEMÁS PERSONAS , CON LA OPORTUNIDAD DE ASUMIR UN ROL MÁS ACTIVO, AL INTERCAMBIAR IDEAS, VISIONES Y OPINIONESO COLABORAR EN SUS TAREAS O TRABAJOS .Y ES MUY IMPORTANTE ES SU ECONOMÍA PORQUE NOS AYUDAA UN LIBRE COMERCIO E INCLUSO NOS PUEDE PROVEER DE QUIEN EMITE LA INFORMACIÓN, MEDIO EFICAZ PARA LA GLOBALIZACIÓN, ES UN INSTRUMENTO O UNA HERRAMIENTA VALIOSÍSIMA EN TÉRMINOS DEL EJERCICIO Y PRÁCTICA DEL PODER; ELLA OTORGA UN PODER DE INFORMACIÓN (ARIAS, 2007). LO ANTERIOR DEMANDA ENTONCES RECURSOS HUMANOS CADA VEZ MÁS ESPECIALIZADOS, DENTRO DE UN CONTEXTO GLOBALIZADO. 6
  • 7. La incidencia de las TIC en el ámbito educativo y la necesidad de una alfabetización digital Sabemos ya que las TIC pueden convertirse en instrumentos útiles para mejorar la calidad y eficiencia de los procesos educativos. ELLO SE DEBE A QUE AYUDAN A CREAR ENTORNOS DE APRENDIZAJE QUE PROMUEVEN LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y DE LAS ESTUDIANTES, REVOLUCIONANDO LA FORMA EN QUE SE OBTIENE, SE MANEJAY SE INTERPRETA LA INFORMACIÓN. DE ACUERDO CON HINOJO Y FERNÁNDEZ (2012), (…) LA CAPACIDAD DE INCORPORAR LAS TIC A LA EDUCACIÓN, NO SÓLO DA MÁS POSIBILIDADES DE ACERCAR CONOCIMIENTOS A MÁS LUGARES Y PERSONAS SALVANDO DISTANCIAS; SUPONE ADEMÁS UNA INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN, PUES AL EXISTIR MÁS POSIBILIDADES, EL APRENDIZAJE SE VE MODIFICADO EN COMPARACIÓN CON UNA ENSEÑANZA MÁS TRADICIONAL. POR TANTO, LAS TIC PUEDEN IR AYUDANDO AAVANZAR “DE LA DOCENCIA, AL APRENDIZAJE AUTO DIRIGIDO, Y, DEL APRENDIZAJE COMO UN EVENTO ÚNICO, AL PROCESO DE APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA” (QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS, 1997). 7
  • 8. Los aportes de las TIC a la práctica pedagógica EN LOS TIEMPOS QUE CORREN SE HAN TRANSFORMADO LAS MANERAS EN QUE LOS INDIVIDUOS APRENDEN, Y ELLO ABARCA LA FORMAY EL CONTENIDO “… PUES HAN CAMBIADO LOS ESPACIOS EDUCATIVOS… Y LA ENSEÑANZA HA REBASADO EL MARCO DEL SISTEMA EDUCATIVO TRADICIONAL PARAALCANZAR LOS ÁMBITOS LABORALES Y COMUNITARIOS” (SÁNCHEZ, 2005). POR TANTO, LA TEORÍA EDUCATIVA DE HOY HABLA DE ENFOQUES Y MODELOS DIFERENTES E INNOVADORES. AUNQUE, COMO HEMOS DICHO YA, NO POR ELLO ESTOS LOGRAN ATERRIZARSE DE MANERA NATURAL EN LOS PROCESOS Y PRÁCTICAS QUE SUCEDEN EN EL AULA. CONCLUSIONES DENTRO DE MUY POCO TIEMPO, EL USO DE LAS TIC PODEMOS VER EN DIFERENTES CAMPOS EDUCATIVOS QUE SON TOTALMENTE VIRTUALES, O BIEN, EXPERIENCIAS MIXTAS. ADEMÁS, CONTENDRÁ DIVERSOS CONTEXTOS EDUCATIVOS QUE PUEDEN INCLUIR A LA FORMACIÓN ESCOLARIZADA PERO TAMBIÉN AL CAMPO LABORAL, COMO UNA OPCIÓN BÁSICA PARA PROCESOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. INDUDABLEMENTE, LOGRAR LA TRANSICIÓN DE UNA EDUCACIÓN TRADICIONAL PARA UNA SOCIEDAD QUE HA DEJADO DE EXISTIR, A UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO Y DEL APRENDIZAJE, NO ES TAREA FÁCIL, PORQUE LOS CAMBIOS ESTÁN SUCEDIENDO CON GRAN RAPIDEZ. 8
  • 9. BIBLIOGRAFIA  Arias, F. A. (2007). “La educación en la globalización: un cambio de perspectiva”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5 (1), pp. 57- 81. Barraza, A. (2006). Enseñar a aprender en la Sociedad de Conocimiento. Revista Digital Enlace, 4 (4). Recuperado el 11 de mayo de 2010, de: http://www. organizacionessociales. segob. gob. mx/UAOSRev4/nueva_pedagogia. html Biggs, J. (2006). Calidad del Aprendizaje Universitario. Madrid: Narcea. Castells, M. (1999). La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura: La sociedad Red, Volumen I. México, D. F.: Siglo XXI. Castells, M. (2001). La era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura: Fin de Milenio. Volumen III. México, D. F.: Siglo XXI. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (2003). Construir sociedades de la información que atiendan a las necesidades humanas, Agencia Latinoamericana de Información. Recuperado el 13 de mayo de 2010, de: http://alainet. org/active/show_text_en. php3?key=5145 Díaz-Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México, D. F.: Mc Graw Hill. Díaz-Barriga, F., Hernández, G. & Rigo, M. (2009). Aprender y enseñar con TIC en educación superior: Contribuciones del socioconstructivismo. México, D. F.: Unam. García, B. (2003). “La evaluación de la docencia en el nivel universitario: Implicaciones de las investigaciones acerca del pensamiento y la práctica docentes”. Revista de la Educación Superior, XXXII (127), pp. 63- 71. Gross, B. & Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación, (42), pp. 103-125. Hinojo, M. A. & Fernández, A. (2012). El aprendizaje semipresencial o virtual: Nueva metodología de aprendizaje en Educación Superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 159-167. Krüger, K. (2006). 9