SlideShare una empresa de Scribd logo
PAQUETE AUTODIDÁCTICO
“COMPUESTOS OXIGENADOS”
Introducción:
Los compuestos orgánicos oxigenados se encuentran formados por átomos de carbono,
hidrógeno y oxígeno y al combinarse estos forman nuevos grupos carbonados. Estos
compuestos se utilizan en diversos campos de la vida moderna, constituyen materia prima
para la fabricación de medicamentos, disolventes, plásticos, pintura, combustibles
domésticos.
Constituyen un grupo de compuestos orgánicos que se diferencian entre sí por el número,
disposición y la multiplicidad del enlace del átomo o de los átomos de oxígeno.
El estudio de los compuestos oxigenados (alcoholes, fenoles, éteres, epóxidos, aldehídos,
cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, tioésteres) van a permitir a que el estudiante conozca
la composición química de los compuestos que se utilizan y manejarlos de una forma
adecuada, así le permitirá identificar entre los peligros que existen a la hora de utilizarlos.
En el siguiente paquete didáctico se abordará como se forman, su método de obtención,
su nomenclatura y la aplicación de estos compuestos. Esta compilación didáctica va a
contribuir a que el estudiante desarrolle destrezas que le permitan resolver ejercicios de
composición y conocer sobre el tema.
Objetivos de Aprendizaje:
• Desarrollar habilidades de pensamiento científico a fin de lograr flexibilidad
intelectual, espíritu integrador y pensamiento crítico, demostrar curiosidad por
explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la
comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.
• Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender los aspectos básicos
de la estructura y el funcionamiento de su propio cuerpo, con el din de aplicar
medidas de promoción, protección y prevención de la salud integral.
• Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres vivos,
su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la tierra, sus cambios y su lugar
en el universo y sobre los procesos tanto físicos como químicos que se producen
en los seres vivos y en la materia.
• Apreciar la importancia de la formación científica, los valores y actitudes propios
del pensamiento científico, y adoptar una actitud critica y fundamentada ante los
grandes problemas que hoy platean las relaciones entre ciencia y sociedad.
Indicador esencial de evaluación: Reconoce la importancia de los alcoholes, éteres,
aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y tioésteres en el mundo de la química
industrial, a partir de la identificación de sus estructuras y propiedades más importantes.
Explicación:
ALDEHÍDOS Y CETONAS
Los aldehídos y las cetonas son funciones en segundo grado de oxidación. Se consideran derivados de un
hidrocarburo por sustitución de dos átomos de hidrógeno en un mismo carbono por uno de oxígeno, dando
lugar a un grupo oxo (=O). Si la sustitución tiene lugar en un carbono primario, el compuesto resultante es un
aldehído, y se nombra con la terminación -al. Si la sustitución tiene lugar en un carbono secundario, se trata
de una cetona, y se nombra con el sufijo -ona (Varela, 2016).
Nomenclatura:
Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -ano del alcano correspondiente por -al. No es necesario
especificar la posición del grupo aldehído, puesto que ocupa el extremo de la cadena.
Cuando la cadena contiene dos funciones aldehído se emplea el sufijo -dial.
Propiedades físicas
• La doble unión del grupo carbonilo son en
parte covalentes y en parte iónicas dado que
el grupo carbonilo está polarizado debido al
fenómeno de resonancia.
• Los aldehídos con hidrógeno sobre un
carbono sp³ en posición alfa al grupo
carbonilo presentan isomería tautomérica.
• Los aldehídos se obtienen de la
deshidratación de un alcohol primario, se
deshidratan con permanganato de potasio, la
reacción tiene que ser débil.
• Las cetonas también se obtienen de la
deshidratación de un alcohol, pero estas se
obtienen de un alcohol secundario e
igualmente son deshidratados con
permanganato de potasio y se obtienen con
una reacción débil, si la reacción del
alcohol es fuerte el resultado será un ácido
carboxílico.
Propiedades químicas
• Se comportan como reductor, por oxidación
el aldehído de ácidos con igual número de
átomos de carbono.
• La reacción típica de los aldehídos y las
cetonas es la adición nucleofílica (Proaño,
Dequímica, 2014).
NOTA:
• También podrá obtener más información sobre ALDEHÍDOS Y CETONAS en la página web:
https://es.khanacademy.org/science/organic-chemistry/aldehydes-ketones
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=s0AtnPlAR-o&feature=share
TALLER:
1.- Dibuja la estructura de los siguientes aldehídos y cetonas:
a) Etanal (acetaldehído)
b) 3-Metilbutanal
c) Benzaldehído
d) 4-Hidroxiciclohexanocarbaldehído
e) 3-Hidroxi-4-metil-5-oxociclohexanocarbaldehído
f) 2-Metil-2,5-octanodiona
2.- Escriba la nomenclatura los siguientes compuestos:
EVALUACIÓN
1.- Dibuja la estructura de los siguientes aldehídos y cetonas:
a) 2,5-Dioxooctanodial
b) 1,3-Ciclohexanodiona
c) 3-Metil-3-pentenal
d) 3-Oxobutanal
e) 3-Hidroxiciclopentanona
f) 4-Etoxi-5-fenil-3-oxoheptanal
2.- Escriba la nomenclatura los siguientes compuestos:
ALCOHOLES Y FENOLES
Los alcoholes y los fenoles presentan el grupo funcional hidroxilo -OH (-O-H). En los
alcoholes, el grupo hidroxilo va unido a un carbono de un hidrocarburo (alcano, alqueno,
alquino, cicloalcano, entre otros. es decir, el átomo de oxígeno forma un enlace simple
con el hidrógeno y otro con un carbono (Sandra V. Mera Ponce, 2016).
La fórmula general de un alcohol es: CnH2n+1OH.
Los Fenoles son un tipo especial de Alcoholes en los que el Grupo
Hidroxilo se encuentra unido a un anillo aromático o de benceno.
Métodos de Obtención
• Fermentación: se la utiliza en la obtención de alcohol etílico a partir de la
fermentación en presencia de levadura de carbohidratos.
C6H12O6 2CH3-CH2-OH + 2CO2
Propiedades Físicas • Solubilidad
• Punto de ebullición.
• Punto de fusión
• Densidad
Propiedades Químicas
• Deshidratación
• Halogenación
• Deshidrogenación
• Oxidación
Clasificación de los Alcoholes de acuerdo con el enlace de Carbono
Si el átomo de Carbono está unido a un radical y a dos átomos de hidrógeno, el alcohol es un
alcohol primario. Si va unido a dos radicales y a un hidrógeno, es un alcohol secundario; y si
va unido a tres radicales es un alcohol terciario.
Clasificación de los Alcoholes de acuerdo con el número de hidroxilos (OH)
El grupo hidroxilo en los alcoholes puede
repetirse en la misma molécula,resultando
monoles, o alcoholes monovalentes;
dioles, o alcoholes bivalentes; trioles, o
alcoholes trivalentes.
Aplicaciones de los alcoholes
• Metanol: Disolvente en la
fabricación de barnices y pinturas
Aditivo para gasolina y
anticongelante Desnaturalizante del
alcohol etílico
• Etanol: Disolvente industrial de
grasas, aceites, resinas, Antiséptico,
desinfectante médico, utilizado para
la elaboración de licores
• Propanotriol (Glicerina):
Elaboración de cremas, jabones,
cosméticos, lubricantes y
Anticongelante
• Fenol: Fungicida, bactericida,
antiséptico, desinfectante, en la
preparación de resinas, polímeros y
utilizado en la síntesis de la aspirina.
(Sánchez, 2015).
Nomenclatura:
• Se elige la cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH.
• Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo. El
grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples
enlaces.
• El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con igual
número de carbono por -ol.
• Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser
un mero sustituyente y se llama hidroxi-. Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos
carboxílicos, anhídridos, ésteres, entre otros.
• El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos. La numeración otorga el
localizador más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol.
• Si contienen dos grupos Hidroxilo se denominan Dioles, si tienen 3 Trioles y más
polialcoholes
• Si posee ramificaciones se indican con números, siendo la principal la de mayor número
de carbonos
Alcoholes Aromáticos o Fenoles
Se nombran los alcoholes, con la terminación "-ol" añadida al nombre del hidrocarburo, cuando
el grupo OH es la función principal. Cuando el grupo OH no es la función principal se utiliza
el prefijo "hidroxi-" acompañado del nombre del hidrocarburo.
Si el benceno tiene varios sustituyentes, diferentes del OH, se numeran
de forma que reciban los localizadores más bajos desde el grupo OH,
y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias opciones
decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales
(https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-alcoholes.html,
2015). VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=1FNnZrMS1lI
TALLER
1.- Formule los siguientes compuestos:
• etanol y metanol
• 2-propanol
• 3-hexanol
• 2-propen-1-ol
• 2-butin-1-ol
• 2-metil-1-propanol
2.- Escriba los nombres a las siguientes fórmulas químicas
EVALUACIÓN
1.-Formule los siguientes compuestos:
1,2,3-bencenotriol
2-etil-4-metilfeno
2-propil-1,3-bencenodiol
Bibliografía:
El químico. (13 de 10 de 2011). Química. Obtenido de Química:
https://quimicayalgomas.com/quimica-organica/esteres/
Enith, C. (30 de 06 de 2011). Blogspot. Obtenido de Blogspot: http://alcoholes-
eteresgrupo4.blogspot.com/2011/06/eteres-y-epoxidos.html
Fernández, G. (15 de 09 de 2009). Tioesteres . Recuperado el 23 de 11 de 2019, de
http://www.quimicaorganica.net/acidos-tioesteres-propiedades.html
https://acidoclorhidrico.org/acidos-carboxilicos/. (2017). Ácidos Carboxilicos. Recuperado el 23 de
11 de 2019, de https://acidoclorhidrico.org/acidos-carboxilicos/
https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-alcoholes.html. (05 de 2015). Funciones
Oxigenadas. Recuperado el 23 de 11 de 2019, de
https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-alcoholes.html
Proaño. (2014). De química. Obtenido de De química: https://dequimica.com/teoria/aldehidos-
y- cetonas
Proaño. (2015). Química Orgánica. Obtenido de Química Orgánica:
http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema4QO.pdf
Sánchez, M. P. (15 de 09 de 2015). QUÍMICA. Recuperado el 23 de 11 de 2019, de
http://mariapaulinasalazar.blogspot.com/2014/09/metodos-de-obtencion-de-
alcoholes.html
Sandra V. Mera Ponce. (2016). Didáctica de la enseñanza de Química Orgánica con base en la
relación maestro-alumno. Riobamba: La Caracola Editores.
Varela. (2016). EHU. Obtenido de EHU: http://www.ehu.eus/biomoleculas/moleculas/aldonas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
estudio en la espol
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
isaqvilla
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
Quimica organica-hidrocarburos
Quimica organica-hidrocarburosQuimica organica-hidrocarburos
Quimica organica-hidrocarburos
Röx Emyli
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqanubecastro
 
1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica MRcdz Ryz
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
karol rodriguez
 
Guia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinosGuia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinos
Yesica Huarte
 
Nomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de CicloalcanosNomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de Cicloalcanosblinkdp
 
Hidrocarburos ciclicos
Hidrocarburos ciclicosHidrocarburos ciclicos
Hidrocarburos ciclicosJokacruz
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 

La actualidad más candente (20)

Alquenos y Alquinos
Alquenos y AlquinosAlquenos y Alquinos
Alquenos y Alquinos
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
 
Eter
EterEter
Eter
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
 
Quimica organica-hidrocarburos
Quimica organica-hidrocarburosQuimica organica-hidrocarburos
Quimica organica-hidrocarburos
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Taller de nombrar alquinos
Taller de nombrar alquinosTaller de nombrar alquinos
Taller de nombrar alquinos
 
Guia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinosGuia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinos
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Nomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de CicloalcanosNomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de Cicloalcanos
 
Hidrocarburos ciclicos
Hidrocarburos ciclicosHidrocarburos ciclicos
Hidrocarburos ciclicos
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 

Similar a Paquete didactico compuestos oxigenados PARTE 1 (1).pdf

Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Melisa Martinez
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
clauciencias
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionalesinsucoppt
 
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimicaEteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Mari Jose
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Deysi-rodri09
 
Funciones oxigenadas alcoholes y fenoles
Funciones oxigenadas alcoholes y fenolesFunciones oxigenadas alcoholes y fenoles
Funciones oxigenadas alcoholes y fenoles
YumaAstral
 
quimica sales.pptx
quimica sales.pptxquimica sales.pptx
quimica sales.pptx
AdrianMelendez19
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
CamilaReyes74
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasimilanesi
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Miica Dalul
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
Miica Dalul
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)
David Gonzalez
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 

Similar a Paquete didactico compuestos oxigenados PARTE 1 (1).pdf (20)

Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales
 
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimicaEteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Funciones oxigenadas alcoholes y fenoles
Funciones oxigenadas alcoholes y fenolesFunciones oxigenadas alcoholes y fenoles
Funciones oxigenadas alcoholes y fenoles
 
quimica sales.pptx
quimica sales.pptxquimica sales.pptx
quimica sales.pptx
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 
Compuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicosCompuestos oxigenados organicos
Compuestos oxigenados organicos
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)Grupos funcionales de la química (1)
Grupos funcionales de la química (1)
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Paquete didactico compuestos oxigenados PARTE 1 (1).pdf

  • 1. PAQUETE AUTODIDÁCTICO “COMPUESTOS OXIGENADOS” Introducción: Los compuestos orgánicos oxigenados se encuentran formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno y al combinarse estos forman nuevos grupos carbonados. Estos compuestos se utilizan en diversos campos de la vida moderna, constituyen materia prima para la fabricación de medicamentos, disolventes, plásticos, pintura, combustibles domésticos. Constituyen un grupo de compuestos orgánicos que se diferencian entre sí por el número, disposición y la multiplicidad del enlace del átomo o de los átomos de oxígeno. El estudio de los compuestos oxigenados (alcoholes, fenoles, éteres, epóxidos, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, tioésteres) van a permitir a que el estudiante conozca la composición química de los compuestos que se utilizan y manejarlos de una forma adecuada, así le permitirá identificar entre los peligros que existen a la hora de utilizarlos. En el siguiente paquete didáctico se abordará como se forman, su método de obtención, su nomenclatura y la aplicación de estos compuestos. Esta compilación didáctica va a contribuir a que el estudiante desarrolle destrezas que le permitan resolver ejercicios de composición y conocer sobre el tema. Objetivos de Aprendizaje: • Desarrollar habilidades de pensamiento científico a fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu integrador y pensamiento crítico, demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico. • Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender los aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de su propio cuerpo, con el din de aplicar medidas de promoción, protección y prevención de la salud integral. • Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la tierra, sus cambios y su lugar
  • 2. en el universo y sobre los procesos tanto físicos como químicos que se producen en los seres vivos y en la materia. • Apreciar la importancia de la formación científica, los valores y actitudes propios del pensamiento científico, y adoptar una actitud critica y fundamentada ante los grandes problemas que hoy platean las relaciones entre ciencia y sociedad. Indicador esencial de evaluación: Reconoce la importancia de los alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y tioésteres en el mundo de la química industrial, a partir de la identificación de sus estructuras y propiedades más importantes. Explicación: ALDEHÍDOS Y CETONAS Los aldehídos y las cetonas son funciones en segundo grado de oxidación. Se consideran derivados de un hidrocarburo por sustitución de dos átomos de hidrógeno en un mismo carbono por uno de oxígeno, dando lugar a un grupo oxo (=O). Si la sustitución tiene lugar en un carbono primario, el compuesto resultante es un aldehído, y se nombra con la terminación -al. Si la sustitución tiene lugar en un carbono secundario, se trata de una cetona, y se nombra con el sufijo -ona (Varela, 2016). Nomenclatura: Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -ano del alcano correspondiente por -al. No es necesario especificar la posición del grupo aldehído, puesto que ocupa el extremo de la cadena. Cuando la cadena contiene dos funciones aldehído se emplea el sufijo -dial. Propiedades físicas • La doble unión del grupo carbonilo son en parte covalentes y en parte iónicas dado que el grupo carbonilo está polarizado debido al fenómeno de resonancia. • Los aldehídos con hidrógeno sobre un carbono sp³ en posición alfa al grupo carbonilo presentan isomería tautomérica. • Los aldehídos se obtienen de la deshidratación de un alcohol primario, se deshidratan con permanganato de potasio, la reacción tiene que ser débil. • Las cetonas también se obtienen de la deshidratación de un alcohol, pero estas se
  • 3. obtienen de un alcohol secundario e igualmente son deshidratados con permanganato de potasio y se obtienen con una reacción débil, si la reacción del alcohol es fuerte el resultado será un ácido carboxílico. Propiedades químicas • Se comportan como reductor, por oxidación el aldehído de ácidos con igual número de átomos de carbono. • La reacción típica de los aldehídos y las cetonas es la adición nucleofílica (Proaño, Dequímica, 2014). NOTA: • También podrá obtener más información sobre ALDEHÍDOS Y CETONAS en la página web: https://es.khanacademy.org/science/organic-chemistry/aldehydes-ketones
  • 4. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=s0AtnPlAR-o&feature=share TALLER: 1.- Dibuja la estructura de los siguientes aldehídos y cetonas: a) Etanal (acetaldehído) b) 3-Metilbutanal c) Benzaldehído d) 4-Hidroxiciclohexanocarbaldehído e) 3-Hidroxi-4-metil-5-oxociclohexanocarbaldehído f) 2-Metil-2,5-octanodiona 2.- Escriba la nomenclatura los siguientes compuestos: EVALUACIÓN 1.- Dibuja la estructura de los siguientes aldehídos y cetonas: a) 2,5-Dioxooctanodial b) 1,3-Ciclohexanodiona c) 3-Metil-3-pentenal d) 3-Oxobutanal e) 3-Hidroxiciclopentanona f) 4-Etoxi-5-fenil-3-oxoheptanal 2.- Escriba la nomenclatura los siguientes compuestos:
  • 5. ALCOHOLES Y FENOLES Los alcoholes y los fenoles presentan el grupo funcional hidroxilo -OH (-O-H). En los alcoholes, el grupo hidroxilo va unido a un carbono de un hidrocarburo (alcano, alqueno, alquino, cicloalcano, entre otros. es decir, el átomo de oxígeno forma un enlace simple con el hidrógeno y otro con un carbono (Sandra V. Mera Ponce, 2016). La fórmula general de un alcohol es: CnH2n+1OH. Los Fenoles son un tipo especial de Alcoholes en los que el Grupo Hidroxilo se encuentra unido a un anillo aromático o de benceno. Métodos de Obtención • Fermentación: se la utiliza en la obtención de alcohol etílico a partir de la fermentación en presencia de levadura de carbohidratos. C6H12O6 2CH3-CH2-OH + 2CO2 Propiedades Físicas • Solubilidad • Punto de ebullición.
  • 6. • Punto de fusión • Densidad Propiedades Químicas • Deshidratación • Halogenación • Deshidrogenación • Oxidación Clasificación de los Alcoholes de acuerdo con el enlace de Carbono Si el átomo de Carbono está unido a un radical y a dos átomos de hidrógeno, el alcohol es un alcohol primario. Si va unido a dos radicales y a un hidrógeno, es un alcohol secundario; y si va unido a tres radicales es un alcohol terciario. Clasificación de los Alcoholes de acuerdo con el número de hidroxilos (OH) El grupo hidroxilo en los alcoholes puede repetirse en la misma molécula,resultando monoles, o alcoholes monovalentes; dioles, o alcoholes bivalentes; trioles, o alcoholes trivalentes. Aplicaciones de los alcoholes • Metanol: Disolvente en la fabricación de barnices y pinturas Aditivo para gasolina y anticongelante Desnaturalizante del alcohol etílico • Etanol: Disolvente industrial de grasas, aceites, resinas, Antiséptico, desinfectante médico, utilizado para la elaboración de licores • Propanotriol (Glicerina): Elaboración de cremas, jabones, cosméticos, lubricantes y Anticongelante • Fenol: Fungicida, bactericida, antiséptico, desinfectante, en la preparación de resinas, polímeros y utilizado en la síntesis de la aspirina. (Sánchez, 2015).
  • 7. Nomenclatura: • Se elige la cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH. • Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo. El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces. • El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con igual número de carbono por -ol. • Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser un mero sustituyente y se llama hidroxi-. Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos carboxílicos, anhídridos, ésteres, entre otros. • El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos. La numeración otorga el localizador más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol. • Si contienen dos grupos Hidroxilo se denominan Dioles, si tienen 3 Trioles y más polialcoholes • Si posee ramificaciones se indican con números, siendo la principal la de mayor número de carbonos Alcoholes Aromáticos o Fenoles Se nombran los alcoholes, con la terminación "-ol" añadida al nombre del hidrocarburo, cuando el grupo OH es la función principal. Cuando el grupo OH no es la función principal se utiliza el prefijo "hidroxi-" acompañado del nombre del hidrocarburo.
  • 8. Si el benceno tiene varios sustituyentes, diferentes del OH, se numeran de forma que reciban los localizadores más bajos desde el grupo OH, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias opciones decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales (https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-alcoholes.html, 2015). VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=1FNnZrMS1lI TALLER 1.- Formule los siguientes compuestos: • etanol y metanol • 2-propanol • 3-hexanol • 2-propen-1-ol • 2-butin-1-ol • 2-metil-1-propanol 2.- Escriba los nombres a las siguientes fórmulas químicas EVALUACIÓN 1.-Formule los siguientes compuestos: 1,2,3-bencenotriol 2-etil-4-metilfeno 2-propil-1,3-bencenodiol
  • 9. Bibliografía: El químico. (13 de 10 de 2011). Química. Obtenido de Química: https://quimicayalgomas.com/quimica-organica/esteres/ Enith, C. (30 de 06 de 2011). Blogspot. Obtenido de Blogspot: http://alcoholes- eteresgrupo4.blogspot.com/2011/06/eteres-y-epoxidos.html Fernández, G. (15 de 09 de 2009). Tioesteres . Recuperado el 23 de 11 de 2019, de http://www.quimicaorganica.net/acidos-tioesteres-propiedades.html https://acidoclorhidrico.org/acidos-carboxilicos/. (2017). Ácidos Carboxilicos. Recuperado el 23 de 11 de 2019, de https://acidoclorhidrico.org/acidos-carboxilicos/ https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-alcoholes.html. (05 de 2015). Funciones Oxigenadas. Recuperado el 23 de 11 de 2019, de https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-alcoholes.html Proaño. (2014). De química. Obtenido de De química: https://dequimica.com/teoria/aldehidos- y- cetonas Proaño. (2015). Química Orgánica. Obtenido de Química Orgánica: http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema4QO.pdf Sánchez, M. P. (15 de 09 de 2015). QUÍMICA. Recuperado el 23 de 11 de 2019, de http://mariapaulinasalazar.blogspot.com/2014/09/metodos-de-obtencion-de- alcoholes.html Sandra V. Mera Ponce. (2016). Didáctica de la enseñanza de Química Orgánica con base en la relación maestro-alumno. Riobamba: La Caracola Editores. Varela. (2016). EHU. Obtenido de EHU: http://www.ehu.eus/biomoleculas/moleculas/aldonas.htm