SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar
d) Finalidades: 1. Formación de la personalidad en la propia tradición cultural
2. Discernir y juzgar críticamente la realidad social desde
la propia escala de valores
3. La ERE de respuestas y orientaciones para la conducta en temas
del bien y el mal, la libertad, el saber y el poder, la muerte, etc.
4.4. Prepara al alumno para vivir el diálogo fe-cultura, en el aula y en la, en el aula y en la
vidavida:: la fe es instancia crítica de la sociedadla fe es instancia crítica de la sociedad
5
a) La Escuela no está sólo para transmitir saberes:
Cultivar facultades personales del hacer y la sensibilidad
forjar una interpretación de la historia, el arte, etc.,
hacerse con una manera de entender la vida y proyectar su futuro
“lograr una formación integral por asimilación crítuca del universo cultural”
b) La ERE tiene un “Estatuto académico” (no es catequesis): finalidades,
objetivos, metodología, presencia del alumno, etc.
.
c) La ERE puede estar en la Escuela
La ERE debe estar en la Escuela: se necesita y la exigen los padres
Cómo debe ser: académica y confesional
Los alumnos, con madurez, a la luz del Evangelio pueden ser “instancia crítica de la sociedad”, pre-
sentar las “exigencias morales” que humanizan a la persona y a la sociedad, y presentar la “visión
cristiana de la persona, la historia y el mundo” para dialogar con otras visiones y tradiciones religiosas
LOGSE: Al finalizar la Educación Primaria se pretende que el alumno/a sea capaz de:
.
1. Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano y, en su caso, en la lengua propia de la Comunidad Autónoma, atendiendo a diferentes
intenciones y contextos de comunicación, así como comprender y producir mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados en una lengua
extranjera.
2. Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática
desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad estética, la
creatividad y capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas.
3. Utilizar en la resolución de problemas sencillos los procedimientos oportunos para obtener la información pertinente y presentarla mediante códigos,
teniendo en cuenta las condiciones necesarias para su solución.
4. Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria, utilizando los conocimientos
y los recursos materiales disponibles, y la colaboración de otras personas para resolverlos de forma
creativa.
.
5. Actuar con autonomía en las actividades habituales y en las relaciones de grupo, desarrollando las
posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones afectivas.
.
6. Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo, aceptar que democráticamente se
establezcan, articular los objetivos e intereses propios con los de otros miembros del grupo, respetando
puntos de vista distintos, y asumir las responsabilidades que correspondan.
.
7. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas,
comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y
rechazando cualquier discriminación basadas en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras
características individuales y sociales.
.
8. Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo
con ellos.
9. Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social, y contribuir
activamente, en lo posible, a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente.
.
10. Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y
cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia el
ejercicio de este derecho.
.
11. Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar y
valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.
Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar
Principios para el diálogo fe-culturaPrincipios para el diálogo fe-cultura
La fe no es un MODELO CULTURAL (necesita inculturarse)La fe no es un MODELO CULTURAL (necesita inculturarse)
No se basa en la LÓGICA DE LA RAZÓN (aunque es razonable)No se basa en la LÓGICA DE LA RAZÓN (aunque es razonable)
El encuentro con Dios da lugar a una primera síntesisEl encuentro con Dios da lugar a una primera síntesis
La Religión tiene que inculturarse (sin diluirse: es el marco)La Religión tiene que inculturarse (sin diluirse: es el marco)
Asumir los verdaderos valores de cada época y culturaAsumir los verdaderos valores de cada época y cultura
Los dos pelígros de un diálogo con poca fe o poca culturaLos dos pelígros de un diálogo con poca fe o poca cultura
Descubrir con la fe los verdaderos valores y lo que degradaDescubrir con la fe los verdaderos valores y lo que degrada
Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar
Legitimación de la ERE:Legitimación de la ERE:
Pertenece de pleno derecho a lo que debe conocer el alumno
Lo debe conocer en el ámbito cultural básico: la escuela
Tiene aportaciones muy positivas; su ausencia empobrece
No hay razones para colocarla fuera de la escuela
Sus aportaciones fundamentales:Sus aportaciones fundamentales:
1.-1.- Dimensión cultural e histórica: es cultura, comprensión y diálogo
2.-2.- Dimensión humanizadora: se integra en la formación humana, valores, fines
3.-3.- Dimensión ético-moral: principios y valores, más que las demás asignaturas
4.-4.- Dimensión teológica y científica: plenamente académica, objetiva, cierta
5.-5.- Dimensión pedagógica: integrada entre las experiencias de las asignaturas
6.-6.- Confesional: exigencia personal y familiar. No decisión del Estado. Servicio de la Iglesia
Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar
ERE y CatequesisERE y Catequesis
ConexiónConexión:
La misma persona puede recibir las dos
Tienen el mismo contenido objetivo
Cada una está en continuidad con la otra
DiferenciasDiferencias: ámbitos iniciativa intencionalidad
objetivos métodos sujetos
ComplementariedadComplementariedad:
Cada una necesita, al menos de lo elemental de la otra
Cada una debe suplir a la otra, si falta
La Catequesis siempre debe tener un fondo cultural y actual
La ERE ha de dar aspectos catequéticos adecuados a la edad
y al ámbito académico
La ERE ha de iluminar y completar las demás asignaturas escolares,
propiciando una auténtica síntesis fe-cultura, en el aprendizaje y para la vida
Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar
La ERE en la escuela: Deberes y derechos del alumno, su familia, la Iglesia, elLa ERE en la escuela: Deberes y derechos del alumno, su familia, la Iglesia, el
EstadoEstado
El alumno católicoEl alumno católico
La familia católicaLa familia católica
La IglesiaLa Iglesia
Cecesita, otra
Cadplir alta
El EstadoEl Estado
Cadesita, alenos lementatra
Cadebe supltra, salta
5
Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar
La ERE en la escuela: Deberes y derechos del alumno, su familia, la Iglesia, elLa ERE en la escuela: Deberes y derechos del alumno, su familia, la Iglesia, el
EstadoEstado
El alumno católicoEl alumno católico
La familia católicaLa familia católica
La IglesiaLa Iglesia
Cecesita, otra
Cadplir alta
El EstadoEl Estado
Cadesita, alenos lementatra
Cadebe supltra, salta
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristo vive 1 3
Cristo vive 1   3Cristo vive 1   3
Cristo vive 1 3
Martin M Flynn
 
5. el sujeto de la celebración litúrgica
5.  el sujeto de la celebración litúrgica5.  el sujeto de la celebración litúrgica
5. el sujeto de la celebración litúrgica
Enrique Ruiz
 
La escolástica
La escolásticaLa escolástica
La escolástica
Itiel Reyes Ovando
 
Rito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultosRito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultos
EmanuelEstrada
 
Inculturación de la fe
Inculturación de la feInculturación de la fe
Inculturación de la fe
tulioandres
 
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisSesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Iniciación Cristiana
Iniciación CristianaIniciación Cristiana
Iniciación Cristiana
Teresareli
 
CANONICIDAD/Introducción a la Sagrada Escritura
CANONICIDAD/Introducción a la Sagrada EscrituraCANONICIDAD/Introducción a la Sagrada Escritura
CANONICIDAD/Introducción a la Sagrada EscrituraEnna Rodríguez
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Cristianismo ortodoxo
Cristianismo ortodoxoCristianismo ortodoxo
Cristianismo ortodoxo
relicerredoibias
 
Liturgia general
Liturgia generalLiturgia general
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoPaulinas Puerto Rico
 
Itinerario catecumenal para niños
Itinerario catecumenal para niñosItinerario catecumenal para niños
Itinerario catecumenal para niños
Andres Boone
 
Características de la ERE
Características de la ERECaracterísticas de la ERE
Características de la ERE
Ana Yelo Villalba
 
EducacióN Paleocristiana
EducacióN PaleocristianaEducacióN Paleocristiana
EducacióN PaleocristianaJordi
 
Teología Dogmática
Teología DogmáticaTeología Dogmática
Teología Dogmática
Jimmy Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Cristo vive 1 3
Cristo vive 1   3Cristo vive 1   3
Cristo vive 1 3
 
5. el sujeto de la celebración litúrgica
5.  el sujeto de la celebración litúrgica5.  el sujeto de la celebración litúrgica
5. el sujeto de la celebración litúrgica
 
Constituciones dogmáticas
Constituciones dogmáticasConstituciones dogmáticas
Constituciones dogmáticas
 
La escolástica
La escolásticaLa escolástica
La escolástica
 
Rito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultosRito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultos
 
Inculturación de la fe
Inculturación de la feInculturación de la fe
Inculturación de la fe
 
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisSesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
 
Teología Contemporanea
Teología ContemporaneaTeología Contemporanea
Teología Contemporanea
 
Un Analisis Doctrinas Falsas
Un Analisis Doctrinas FalsasUn Analisis Doctrinas Falsas
Un Analisis Doctrinas Falsas
 
Iniciación Cristiana
Iniciación CristianaIniciación Cristiana
Iniciación Cristiana
 
CANONICIDAD/Introducción a la Sagrada Escritura
CANONICIDAD/Introducción a la Sagrada EscrituraCANONICIDAD/Introducción a la Sagrada Escritura
CANONICIDAD/Introducción a la Sagrada Escritura
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
 
Cristianismo ortodoxo
Cristianismo ortodoxoCristianismo ortodoxo
Cristianismo ortodoxo
 
Liturgia general
Liturgia generalLiturgia general
Liturgia general
 
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
 
Itinerario catecumenal para niños
Itinerario catecumenal para niñosItinerario catecumenal para niños
Itinerario catecumenal para niños
 
Características de la ERE
Características de la ERECaracterísticas de la ERE
Características de la ERE
 
EducacióN Paleocristiana
EducacióN PaleocristianaEducacióN Paleocristiana
EducacióN Paleocristiana
 
Grandes religiones
Grandes religionesGrandes religiones
Grandes religiones
 
Teología Dogmática
Teología DogmáticaTeología Dogmática
Teología Dogmática
 

Destacado

13. Pedagogía y didáctica de la ERE - Oscar Pérez
13. Pedagogía y didáctica de la ERE - Oscar Pérez13. Pedagogía y didáctica de la ERE - Oscar Pérez
13. Pedagogía y didáctica de la ERE - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Educacion religiosa
Educacion religiosaEducacion religiosa
Educacion religiosa
cristomiverdad
 
Programación de la clase de religión
Programación de la clase de religiónProgramación de la clase de religión
Programación de la clase de religión
David Galarza Fernández
 
La religión en el aula
La religión en el aulaLa religión en el aula
La religión en el aula
tomasyjoseluis
 
Directorio para la iniciacion cristiana agentes de pastoral
Directorio para la iniciacion cristiana agentes de pastoralDirectorio para la iniciacion cristiana agentes de pastoral
Directorio para la iniciacion cristiana agentes de pastoral
pedro_apostol
 
Catequista miembro de la iglesia
Catequista miembro de la iglesiaCatequista miembro de la iglesia
Catequista miembro de la iglesia
catequesiscuenca
 
Niveles de un intinerario para catequesis de iniciación
Niveles de un intinerario para catequesis de iniciaciónNiveles de un intinerario para catequesis de iniciación
Niveles de un intinerario para catequesis de iniciación
catequesiscuenca
 
Educar en el amor
Educar en el amorEducar en el amor
Religión católica
Religión católicaReligión católica
Religión católica
belendelgado72
 
La Iniciacion Cristiana
La Iniciacion CristianaLa Iniciacion Cristiana
La Iniciacion Cristiana
Office of Religious Education
 
La influencia de la enseñanza religiosa católica en el desarrollo integral ...
La influencia de la enseñanza religiosa católica en el desarrollo integral ...La influencia de la enseñanza religiosa católica en el desarrollo integral ...
La influencia de la enseñanza religiosa católica en el desarrollo integral ...
Vicent Martí Olucha
 
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.Anto Anzevino
 
Las Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del CatecumenadoLas Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del Catecumenado
Office of Religious Education
 
Cristologc3ada i-md-ii-mariol-i-ucab-2011-12
Cristologc3ada i-md-ii-mariol-i-ucab-2011-12Cristologc3ada i-md-ii-mariol-i-ucab-2011-12
Cristologc3ada i-md-ii-mariol-i-ucab-2011-12
draelizabethsalazar
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
verritolc
 
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús
Gladys De la Cruz
 

Destacado (20)

13. Pedagogía y didáctica de la ERE - Oscar Pérez
13. Pedagogía y didáctica de la ERE - Oscar Pérez13. Pedagogía y didáctica de la ERE - Oscar Pérez
13. Pedagogía y didáctica de la ERE - Oscar Pérez
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
 
Educacion religiosa
Educacion religiosaEducacion religiosa
Educacion religiosa
 
Programación de la clase de religión
Programación de la clase de religiónProgramación de la clase de religión
Programación de la clase de religión
 
La religión en el aula
La religión en el aulaLa religión en el aula
La religión en el aula
 
Directorio para la iniciacion cristiana agentes de pastoral
Directorio para la iniciacion cristiana agentes de pastoralDirectorio para la iniciacion cristiana agentes de pastoral
Directorio para la iniciacion cristiana agentes de pastoral
 
Catequista miembro de la iglesia
Catequista miembro de la iglesiaCatequista miembro de la iglesia
Catequista miembro de la iglesia
 
Niveles de un intinerario para catequesis de iniciación
Niveles de un intinerario para catequesis de iniciaciónNiveles de un intinerario para catequesis de iniciación
Niveles de un intinerario para catequesis de iniciación
 
metodología en la transmisión de la fe
metodología en la transmisión de la femetodología en la transmisión de la fe
metodología en la transmisión de la fe
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
 
Educar en el amor
Educar en el amorEducar en el amor
Educar en el amor
 
Religión católica
Religión católicaReligión católica
Religión católica
 
La Iniciacion Cristiana
La Iniciacion CristianaLa Iniciacion Cristiana
La Iniciacion Cristiana
 
La influencia de la enseñanza religiosa católica en el desarrollo integral ...
La influencia de la enseñanza religiosa católica en el desarrollo integral ...La influencia de la enseñanza religiosa católica en el desarrollo integral ...
La influencia de la enseñanza religiosa católica en el desarrollo integral ...
 
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
 
Las Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del CatecumenadoLas Etapas Del Catecumenado
Las Etapas Del Catecumenado
 
Cristologc3ada i-md-ii-mariol-i-ucab-2011-12
Cristologc3ada i-md-ii-mariol-i-ucab-2011-12Cristologc3ada i-md-ii-mariol-i-ucab-2011-12
Cristologc3ada i-md-ii-mariol-i-ucab-2011-12
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
 
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús
1. Proceso de iniciación cristiana infantil Paso a paso con Jesús
 

Similar a la enseñanza religiosa escolar

Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
GabrielaGalvn13
 
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copiaPara ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
Luis Leon
 
presentacion plan Educación Secundaria.pptx
presentacion plan Educación Secundaria.pptxpresentacion plan Educación Secundaria.pptx
presentacion plan Educación Secundaria.pptx
CarlosAleman63
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumsamanthafish28
 
EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
Yomally Solís
 
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdfejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
DocentesCreativos
 
Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012profesoraudp
 
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
COMPETENCIAS PARA LA VIDACOMPETENCIAS PARA LA VIDA
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
LA CAMPESINA
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyffPLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
docentelina749
 
Doc1 objetivos-transversales-bases-curriculares-2012
Doc1 objetivos-transversales-bases-curriculares-2012Doc1 objetivos-transversales-bases-curriculares-2012
Doc1 objetivos-transversales-bases-curriculares-2012
colegio san andres de maipu- el bosque
 
Síntesis de la reunión del día 11 de abril de 2013
Síntesis de la reunión del día 11 de abril de 2013Síntesis de la reunión del día 11 de abril de 2013
Síntesis de la reunión del día 11 de abril de 2013Llama Montaigne
 
curriculum religion - analisis - año 1999
curriculum religion - analisis - año 1999curriculum religion - analisis - año 1999
curriculum religion - analisis - año 1999
RocoSandoval12
 
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docxRESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RosaMartaCarrillo
 
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesComponentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesTEATEL GRUPO "D"
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumsamanthafish28
 
Plan de-area-religion
Plan de-area-religionPlan de-area-religion
Plan de-area-religion
ssuser7c03bd
 
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
luisroberto131754
 

Similar a la enseñanza religiosa escolar (20)

Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
 
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copiaPara ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
 
presentacion plan Educación Secundaria.pptx
presentacion plan Educación Secundaria.pptxpresentacion plan Educación Secundaria.pptx
presentacion plan Educación Secundaria.pptx
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
 
EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
 
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdfejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
 
Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012Objetivos transversales bases curriculares 2012
Objetivos transversales bases curriculares 2012
 
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
COMPETENCIAS PARA LA VIDACOMPETENCIAS PARA LA VIDA
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyffPLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
 
Doc1 objetivos-transversales-bases-curriculares-2012
Doc1 objetivos-transversales-bases-curriculares-2012Doc1 objetivos-transversales-bases-curriculares-2012
Doc1 objetivos-transversales-bases-curriculares-2012
 
Síntesis de la reunión del día 11 de abril de 2013
Síntesis de la reunión del día 11 de abril de 2013Síntesis de la reunión del día 11 de abril de 2013
Síntesis de la reunión del día 11 de abril de 2013
 
curriculum religion - analisis - año 1999
curriculum religion - analisis - año 1999curriculum religion - analisis - año 1999
curriculum religion - analisis - año 1999
 
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docxRESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
 
Competencia lectora!!
Competencia lectora!!Competencia lectora!!
Competencia lectora!!
 
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curricularesComponentes del curriculum y herramientas curriculares
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
 
Plan de-area-religion
Plan de-area-religionPlan de-area-religion
Plan de-area-religion
 
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
 

Más de David Galarza Fernández

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
David Galarza Fernández
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
David Galarza Fernández
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
David Galarza Fernández
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
David Galarza Fernández
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
David Galarza Fernández
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
David Galarza Fernández
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
David Galarza Fernández
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
David Galarza Fernández
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
David Galarza Fernández
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
David Galarza Fernández
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
David Galarza Fernández
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
David Galarza Fernández
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
David Galarza Fernández
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
David Galarza Fernández
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
David Galarza Fernández
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
David Galarza Fernández
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
David Galarza Fernández
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
David Galarza Fernández
 

Más de David Galarza Fernández (20)

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Laudato sii
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
 

la enseñanza religiosa escolar

  • 1. Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar d) Finalidades: 1. Formación de la personalidad en la propia tradición cultural 2. Discernir y juzgar críticamente la realidad social desde la propia escala de valores 3. La ERE de respuestas y orientaciones para la conducta en temas del bien y el mal, la libertad, el saber y el poder, la muerte, etc. 4.4. Prepara al alumno para vivir el diálogo fe-cultura, en el aula y en la, en el aula y en la vidavida:: la fe es instancia crítica de la sociedadla fe es instancia crítica de la sociedad 5 a) La Escuela no está sólo para transmitir saberes: Cultivar facultades personales del hacer y la sensibilidad forjar una interpretación de la historia, el arte, etc., hacerse con una manera de entender la vida y proyectar su futuro “lograr una formación integral por asimilación crítuca del universo cultural” b) La ERE tiene un “Estatuto académico” (no es catequesis): finalidades, objetivos, metodología, presencia del alumno, etc. . c) La ERE puede estar en la Escuela La ERE debe estar en la Escuela: se necesita y la exigen los padres Cómo debe ser: académica y confesional Los alumnos, con madurez, a la luz del Evangelio pueden ser “instancia crítica de la sociedad”, pre- sentar las “exigencias morales” que humanizan a la persona y a la sociedad, y presentar la “visión cristiana de la persona, la historia y el mundo” para dialogar con otras visiones y tradiciones religiosas
  • 2. LOGSE: Al finalizar la Educación Primaria se pretende que el alumno/a sea capaz de: . 1. Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano y, en su caso, en la lengua propia de la Comunidad Autónoma, atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicación, así como comprender y producir mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados en una lengua extranjera. 2. Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad estética, la creatividad y capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas. 3. Utilizar en la resolución de problemas sencillos los procedimientos oportunos para obtener la información pertinente y presentarla mediante códigos, teniendo en cuenta las condiciones necesarias para su solución. 4. Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria, utilizando los conocimientos y los recursos materiales disponibles, y la colaboración de otras personas para resolverlos de forma creativa. . 5. Actuar con autonomía en las actividades habituales y en las relaciones de grupo, desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones afectivas. . 6. Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo, aceptar que democráticamente se establezcan, articular los objetivos e intereses propios con los de otros miembros del grupo, respetando puntos de vista distintos, y asumir las responsabilidades que correspondan. . 7. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación basadas en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales y sociales. . 8. Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos. 9. Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social, y contribuir activamente, en lo posible, a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente. . 10. Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho. . 11. Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.
  • 3. Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar Principios para el diálogo fe-culturaPrincipios para el diálogo fe-cultura La fe no es un MODELO CULTURAL (necesita inculturarse)La fe no es un MODELO CULTURAL (necesita inculturarse) No se basa en la LÓGICA DE LA RAZÓN (aunque es razonable)No se basa en la LÓGICA DE LA RAZÓN (aunque es razonable) El encuentro con Dios da lugar a una primera síntesisEl encuentro con Dios da lugar a una primera síntesis La Religión tiene que inculturarse (sin diluirse: es el marco)La Religión tiene que inculturarse (sin diluirse: es el marco) Asumir los verdaderos valores de cada época y culturaAsumir los verdaderos valores de cada época y cultura Los dos pelígros de un diálogo con poca fe o poca culturaLos dos pelígros de un diálogo con poca fe o poca cultura Descubrir con la fe los verdaderos valores y lo que degradaDescubrir con la fe los verdaderos valores y lo que degrada
  • 4. Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar Legitimación de la ERE:Legitimación de la ERE: Pertenece de pleno derecho a lo que debe conocer el alumno Lo debe conocer en el ámbito cultural básico: la escuela Tiene aportaciones muy positivas; su ausencia empobrece No hay razones para colocarla fuera de la escuela Sus aportaciones fundamentales:Sus aportaciones fundamentales: 1.-1.- Dimensión cultural e histórica: es cultura, comprensión y diálogo 2.-2.- Dimensión humanizadora: se integra en la formación humana, valores, fines 3.-3.- Dimensión ético-moral: principios y valores, más que las demás asignaturas 4.-4.- Dimensión teológica y científica: plenamente académica, objetiva, cierta 5.-5.- Dimensión pedagógica: integrada entre las experiencias de las asignaturas 6.-6.- Confesional: exigencia personal y familiar. No decisión del Estado. Servicio de la Iglesia
  • 5. Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar ERE y CatequesisERE y Catequesis ConexiónConexión: La misma persona puede recibir las dos Tienen el mismo contenido objetivo Cada una está en continuidad con la otra DiferenciasDiferencias: ámbitos iniciativa intencionalidad objetivos métodos sujetos ComplementariedadComplementariedad: Cada una necesita, al menos de lo elemental de la otra Cada una debe suplir a la otra, si falta La Catequesis siempre debe tener un fondo cultural y actual La ERE ha de dar aspectos catequéticos adecuados a la edad y al ámbito académico La ERE ha de iluminar y completar las demás asignaturas escolares, propiciando una auténtica síntesis fe-cultura, en el aprendizaje y para la vida
  • 6. Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar La ERE en la escuela: Deberes y derechos del alumno, su familia, la Iglesia, elLa ERE en la escuela: Deberes y derechos del alumno, su familia, la Iglesia, el EstadoEstado El alumno católicoEl alumno católico La familia católicaLa familia católica La IglesiaLa Iglesia Cecesita, otra Cadplir alta El EstadoEl Estado Cadesita, alenos lementatra Cadebe supltra, salta 5
  • 7. Enseñanza Religiosa EscolarEnseñanza Religiosa Escolar La ERE en la escuela: Deberes y derechos del alumno, su familia, la Iglesia, elLa ERE en la escuela: Deberes y derechos del alumno, su familia, la Iglesia, el EstadoEstado El alumno católicoEl alumno católico La familia católicaLa familia católica La IglesiaLa Iglesia Cecesita, otra Cadplir alta El EstadoEl Estado Cadesita, alenos lementatra Cadebe supltra, salta 5