SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Salta
       Facultad de Ciencias de la Salud
 Sede Regional Tartagal - Carrera de Enfermería
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA



                APS y Redes de
                  Atención
DEFINICION
Atención Primaria de Salud
   es atención sanitaria esencial,
   basada en la práctica, con metodología y
    tecnologías científicamente fundados,
   socialmente aceptables,
   accesible a todos los individuos y las familias en la
    comunidad
   a través de su completa participación, y
   a un costo que puedan soportar,
   a fin de mantener en cada nivel de su desarrollo,
    un espíritu de auto desarrollo y autodeterminación
                            Conferencia Mundial de Alma Ata. 1978
Forma una parte integral tanto del sistema
    sanitario del país (del que es el eje central)
    como del total desarrollo social y económico
    de la comunidad”

   APS tiene en cuenta los determinantes
    sociales para trabajar con la comunidad.
APS ES LLEVAR LAS ACCIONES
    BÁSICAS DE SALUD A TODA LA
 POBLACIÓN, (COBERTURA TOTAL) LO
   MAS CERCA POSIBLE DEL LUGAR
   DONDE VIVEN Y TRABAJAN LAS
             PERSONAS.



APS ES UNA             APS ES
ESTRATEGIA DE       PREVENIR LAS
TRABAJO PARA       ENFERMEDADES
MEJORAR EL           EVITABLES,
NIVEL DE SALUD Y    ATENDER A LA
DE VIDA DE LOS     CONSERVACIÓN
PUEBLOS              DEL MEDIO
                      AMBIENTE
APS ES CUIDAR   APS ES DISMINUIR
EL CRECIMIENTO          LA
 Y DESARROLLO    MORBIMORTALIDA
 DE LOS NIÑOS     D CON ACCIONES
                 PREVENTIVAS Y DE
                    PROMOCIÓN.




    APS ES HACER REALIDAD EL
   MALTRATADO JUICIO DE QUE LA
   SALUD ES UN DERECHO SOCIAL
        BASICO DE TODOS.
¿Qué es equidad en Salud?

                  “Aquellas
                   desigualdades en el
                   estado de salud de
                   las comunidades o
                   sujetos que son
                   innecesarias,
                   evitables e injustas”

                          Fuente: OMS – OPS 2006
Inequidad vs       Equidad en salud es la
Desigualdad en       ausencia de diferencias
                     en el nivel de salud entre
    salud            personas o grupos
                     definidos de acuerdo a
                     su nivel social o
                     económico.

                      Desigualdad = diferencia

                       Inequidad = diferencia
                          injusta y evitable
APS es
Participación
Comunitaria en
el desarrollo de
los pueblos.

                   APS Es hacer primero lo
                   que realmente es
                   prioritario y justo.
                   APS significa anticiparse
                   a la enfermedad
                   modificando los factores
                   de riesgo que intervienen
                   en su gestación.
Componentes de APS
PRINCIPIOS DE APS
CONCEPTO DE ATENCION
 ENFOQUE                                   PROVEDORES     ENFASIS
             PRIMARIA EN SALUD


             Número limitado de
            servicios de alto impacto.
 Atención
             Dirigidos a retos de salud     Médicos      Servicios
 Primaria   en países que carecen de       Generales y    de Salud
de Salud    recursos.                      trabajadores   para los
Selectiva                                   de la salud   pobres
             Esta APS-SELECTIVA se
            conocía como GOBI (Control
            de Crecimiento, Técnicas de
            Rehidratación Oral,
            Lactancia Materna e
            Inmunización)
CONCEPTO DE ATENCION
ENFOQUE                                  PROVEDORES
            PRIMARIA EN SALUD                         ENFASIS
            Punto de entrada al
           sistema de salud.
            Concepto manejado en
           Europa y en países
           industrializados sobre
           atención primaria de salud.    Médicos      Primer
            El enfoque está             Generales    nivel de
Atención   directamente relacionado      y equipos    atención
Primaria   con el numero de médicos                    en un
           generales y de familia que       de la     sistema
           laboran en el sistema.          salud
CONCEPTO DE ATENCION
ENFOQUE                                 PROVEDORES      ENFASIS
            PRIMARIA EN SALUD


            Atención integral e                            Una
           integrada                                    estrategia
Alma Ata    Incluye participación        Médicos          para
           comunitaria, coordinación     Generales,     organizar
Atención   intersectorial               trabajadores        los
Primaria    Gestiona grandes           de la salud y    Sistemas
           determinantes de la salud;     miembros      de salud y
Integral                                                     la
           accesibilidad universal,         de la
                                                         sociedad
           cobertura según necesidad.    comunidad        para la
            Autocuidado y                              promoción
           autoservicios                                de la salud
            Tecnología apropiada y
           enfoque costo-efectivo
           según disponibilidad.
CONCEPTO DE ATENCION
ENFOQUE                                  PROVEDORES    ENFASIS
               PRIMARIA EN SALUD
              Enfoca salud como un
           derecho humano.
            Aborda los grandes
                                                           Una
Enfoque de determinantes sociales y
           políticos de salud.
                                         trabajadores
                                                        filosofía
                                          de la salud,
  Salud y   Defiende el enfoque                           que
                                           miembros
 Derechos social y político de la APS,        de la    impregna
 humanos más que los aspectos             comunidad,        los
           específicos de la                ONGs y      sectores
           enfermedad.                     sociedad     de salud
            Reclama dinámicas                civil          y
           inclusivas, transparentes y                 sociales
           respaldadas por la
           legislación y compromisos
           financieros.
Plan de Salud Rural
   Carlos Alvarado (doce años antes de Alma Ata)
    crea en Jujuy un Programa de Salud Rural
    basado en las siguientes premisas:
   El problema de Salud esta donde viven las
    personas.
    El servicio de salud debe ser accesible a toda la
    población.
   Con acciones simples y básicas se pueden
    evitar gran parte de las enfermedades y
    muertes.
   Debe darse participación a la gente, se debe
    capacitar un agente de la salud de la propia
    comunidad para realizar acciones básicas de
    prevención y promoción de la salud.

   Si existe un servicio local, institucional de salud, este es le
    responsable operativo de la realización de las tareas, si no lo hay
    se deben realizar igual.
   Toda acción sanitaria que signifique la utilización de recursos
    públicos, necesariamente deben demostrar resultados
    (disminución de la morbimortalidad).
   La cobertura de la población debe ser total, la cobertura parcial
    socialmente es injusta, éticamente inadmisible, económicamente
    ineficiente y epidemiológicamente inútil.
   No existen barreras geográficas, culturales o económicas que
    impidan el acceso a las acciones preventivas, curativas o de
    rehabilitación de la salud. El estado es el responsable de la Salud
    de la gente.
   En el año 1978, Enrique Tanoni – discípulo de Carlos Alvarado-
    lleva el Programa a Salta; implementándose con el mismo nombre
    y lineamientos. El Area Operativa I Colonia Santa Rosa fue la
    experiencia piloto de este Programa en Salta. En el año 1981 -1982,
    previa a la implementación del Plan de Salud Ramón Carrillo se
    consolida con el nombre de ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD.
ZONAS SANITARIAS EN LA
  PROVINCIA DE SALTA

 Zona   Norte


 Zona   Oeste


 Zona   Sur


 Zona   Centro
ZONAS SANITARIAS EN LA PROVINCIA DE SALTA

        ZONA NORTE
     Red de atención Orán
     Red de atención Tartagal

        ZONA SUR
     Red de atención Gral. Guemes
     Red de atención Metán

        ZONA CENTRO
     Red de atención Noroeste
     Red de atención Sureste

        ZONA OESTE
     Red de atención Cachi
     Red de atención Cafayate
     Red de atención Valle de Lerma y Puna
OBJETIVOS DE LA FORMACION DE
       REDES DE ATENCION

 Mejorar el acceso a los servicios de
  salud.

 Mejorar la calidad de la atención
  sanitaria.

 Optimizar la utilización de recursos

 Generar eficiencia en la prestación
  de servicios de salud.
Red de Atención Tartagal

                    AO SANTA VICTORIA ESTE
                         Htal. Nivel II
                                                AO III AGUARAY
                                                  Htal Nivel II

AO GRAL. MOSCONI
   Htal Nivel II


                           AO TARTAGAL
                     Htal Juan Domingo Perón   AO SALVADOR MAZZA
                             Nivel IV              Htal Nivel II
AO ALTO LA SIERRA
   Htal Nivel II




                    HOSPITALES DE REFERENCIA
                        AREA PROVINCIAL
AREA OPERATIVA
Constituye la unidad funcional de
programación, administración, ejecución y
evaluación de las acciones de salud en un
territorio geográfico determinado y con una
población definida.
            SECTOR DE TRABAJO
   Conjunto de viviendas y territorio geográfico
    constituido por cincuenta a doscientos
    familias; según el grado de dispersión, rurales o
    urbanas, bajo la responsabilidad de un agente
    sanitario, promotor y ejecutor de las acciones
    básicas de salud, en la modalidad visita
    domiciliaria, programada y sistémica.
SECTORIZACION
 SE DENOMINA ASI AL PROCEDIMIENTO DE DETERMINAR CUANTOS Y
  COMO SON CADA SECTOR DE TRABAJO.
 PREVIAMENTE SE DEBE DETERMINAR LA UBICACIÓN DE LAS
  VIVIENDAS DEL AREA O PARAJE A SECTORIZAR,PARA LO CUAL SE
  ELABORA UN CROQUIS DONDE SE DIBUJAN LAS LOCALIDADES Y
  POBLACIONES.
 A ESTO SE LO LLAMA RECONOCIMIENTO GEOGRAFICO.



Cada período durante el cual, el equipo de APS visita la totalidad de
las viviendas ejecutando las actividades programadas
oportunamente en el sector o area de responsabilidad, se llama
RONDA SANITARIA.

PRE RONDA es el período durante el cual se evalúan las acciones realizadas
durante la ronda. Durante la pre-ronda, el equipo del Programa de APS,
consolida la información, la analiza, establece prioridades y planifica sus
actividades para la siguiente ronda. Asimismo se efectúan los ajustes
necesarios, se refuerzan conocimientos a través de actividades de
capacitación, y se comparte la información con el resto del equipo de salud
y con representantes de la comunidad.
CENTRO DE SALUD
 Servicio ambulatorio con atención médica diaria y permanente,
  realizada por profesionales médicos, odontólogos y otros que
  residen en la localidad. Atención de enfermería permanente.
 Internación en observación


                          PUESTO SANITARIO
 Servicio de atención de salud ambulatorio, con o sin atención medica
  periódica, asistido por profesionales que se desplazan desde el
  hospital base. Posee enfermería permanente.
 Infraestructura propia



                   PUESTO FIJO DE ATENCION
   Servicio de atención de salud que se realiza en escuelas, sedes de centros
    vecinales,viviendas de pobladores, fabricas o establecimientos agrícolas
    mineros o industriales, parroquias etc...en formas programada y periódica
    por profesionales del servicio de salud base del área operativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
miguel hilario
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]albertososa
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoTeoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoOscar López Regalado
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporaneaAlan Perez
 
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeriapensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
Andrea Keane
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadelijo
 
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)pepemora123
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaLunita Briseno
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
Sobre la OPS/OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Sobre la OPS/OMS y los Objetivos de Desarrollo SosteniblesSobre la OPS/OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Sobre la OPS/OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Triage
TriageTriage
Atención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: FundamentosAtención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: Fundamentos
Universidad de La Sabana
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Etica de la gestión sanitaria.
Etica de la gestión sanitaria.Etica de la gestión sanitaria.
Etica de la gestión sanitaria.
José María
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9hugo hernandez
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Rosario Mocarro
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidadoTeoría enfermera del déficit de autocuidado
Teoría enfermera del déficit de autocuidado
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeriapensamiento critico y paradigmas en enfermeria
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Sobre la OPS/OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Sobre la OPS/OMS y los Objetivos de Desarrollo SosteniblesSobre la OPS/OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Sobre la OPS/OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Atención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: FundamentosAtención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: Fundamentos
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Etica de la gestión sanitaria.
Etica de la gestión sanitaria.Etica de la gestión sanitaria.
Etica de la gestión sanitaria.
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 

Similar a APS - Teórico 2011

Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de saludclaudia365
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
Otra visión de la aps
Otra visión de la apsOtra visión de la aps
Otra visión de la apsamor4545
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 albertososa
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUDATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
SariM43
 
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUDATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
ClaudioPHuaman
 
4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud
Jefferson Laaz Cevallos
 
Atención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptxAtención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptx
GuillianamerabdineNa
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludlitamargot
 
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasdGUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
MarGm8
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
Josefina Centeno
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionvictorino66 palacios
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 

Similar a APS - Teórico 2011 (20)

Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011Aps mail iesp 2011
Aps mail iesp 2011
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
M2 u2 -
 
Aps (1)
Aps (1)Aps (1)
Aps (1)
 
Otra visión de la aps
Otra visión de la apsOtra visión de la aps
Otra visión de la aps
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciónEmpoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
 
Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUDATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
 
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUDATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
 
4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud
 
Atención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptxAtención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptx
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasdGUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 

Más de Cecilia Popper

Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011Cecilia Popper
 
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Cecilia Popper
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008Cecilia Popper
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008Cecilia Popper
 
Salud intercultural campos navarro reducida
Salud intercultural campos navarro reducidaSalud intercultural campos navarro reducida
Salud intercultural campos navarro reducidaCecilia Popper
 
Saneamiento ambiental iesp 2012
Saneamiento ambiental iesp 2012 Saneamiento ambiental iesp 2012
Saneamiento ambiental iesp 2012 Cecilia Popper
 
Enfoque intercultural herramientas iesp
Enfoque intercultural herramientas iespEnfoque intercultural herramientas iesp
Enfoque intercultural herramientas iespCecilia Popper
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Cecilia Popper
 
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27Cecilia Popper
 
Desarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoDesarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoCecilia Popper
 
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010Cecilia Popper
 
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mb
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mbProceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mb
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mbCecilia Popper
 
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Cecilia Popper
 
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-apsAps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-apsCecilia Popper
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008Cecilia Popper
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 

Más de Cecilia Popper (20)

Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2011
 
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008
Modulo completo saneamiento basico ops mb 2008
 
Salud intercultural campos navarro reducida
Salud intercultural campos navarro reducidaSalud intercultural campos navarro reducida
Salud intercultural campos navarro reducida
 
Saneamiento ambiental iesp 2012
Saneamiento ambiental iesp 2012 Saneamiento ambiental iesp 2012
Saneamiento ambiental iesp 2012
 
Enfoque intercultural herramientas iesp
Enfoque intercultural herramientas iespEnfoque intercultural herramientas iesp
Enfoque intercultural herramientas iesp
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
 
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27
Pensamiento critico una_destreza_intelectual_pp27
 
Desarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento críticoDesarrollo del pensamiento crítico
Desarrollo del pensamiento crítico
 
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
Modelos pedagógicos unidad vi iesp tartagal 2010
 
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mb
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mbProceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mb
Proceso enseñanza aprendizaje enfermería 2008 mb
 
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
Rr hh modelos pedagogicos iesp 2010
 
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-apsAps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps
Aps 2011 evaluacion de-sistemas-de-salud-y-la-estra-de-aps
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

APS - Teórico 2011

  • 1. Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias de la Salud Sede Regional Tartagal - Carrera de Enfermería INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA APS y Redes de Atención
  • 2. DEFINICION Atención Primaria de Salud  es atención sanitaria esencial,  basada en la práctica, con metodología y tecnologías científicamente fundados,  socialmente aceptables,  accesible a todos los individuos y las familias en la comunidad  a través de su completa participación, y  a un costo que puedan soportar,  a fin de mantener en cada nivel de su desarrollo, un espíritu de auto desarrollo y autodeterminación Conferencia Mundial de Alma Ata. 1978
  • 3. Forma una parte integral tanto del sistema sanitario del país (del que es el eje central) como del total desarrollo social y económico de la comunidad”  APS tiene en cuenta los determinantes sociales para trabajar con la comunidad.
  • 4. APS ES LLEVAR LAS ACCIONES BÁSICAS DE SALUD A TODA LA POBLACIÓN, (COBERTURA TOTAL) LO MAS CERCA POSIBLE DEL LUGAR DONDE VIVEN Y TRABAJAN LAS PERSONAS. APS ES UNA APS ES ESTRATEGIA DE PREVENIR LAS TRABAJO PARA ENFERMEDADES MEJORAR EL EVITABLES, NIVEL DE SALUD Y ATENDER A LA DE VIDA DE LOS CONSERVACIÓN PUEBLOS DEL MEDIO AMBIENTE
  • 5. APS ES CUIDAR APS ES DISMINUIR EL CRECIMIENTO LA Y DESARROLLO MORBIMORTALIDA DE LOS NIÑOS D CON ACCIONES PREVENTIVAS Y DE PROMOCIÓN. APS ES HACER REALIDAD EL MALTRATADO JUICIO DE QUE LA SALUD ES UN DERECHO SOCIAL BASICO DE TODOS.
  • 6. ¿Qué es equidad en Salud?  “Aquellas desigualdades en el estado de salud de las comunidades o sujetos que son innecesarias, evitables e injustas” Fuente: OMS – OPS 2006
  • 7. Inequidad vs  Equidad en salud es la Desigualdad en ausencia de diferencias en el nivel de salud entre salud personas o grupos definidos de acuerdo a su nivel social o económico. Desigualdad = diferencia Inequidad = diferencia injusta y evitable
  • 8. APS es Participación Comunitaria en el desarrollo de los pueblos. APS Es hacer primero lo que realmente es prioritario y justo. APS significa anticiparse a la enfermedad modificando los factores de riesgo que intervienen en su gestación.
  • 11. CONCEPTO DE ATENCION ENFOQUE PROVEDORES ENFASIS PRIMARIA EN SALUD  Número limitado de servicios de alto impacto. Atención  Dirigidos a retos de salud Médicos Servicios Primaria en países que carecen de Generales y de Salud de Salud recursos. trabajadores para los Selectiva de la salud pobres  Esta APS-SELECTIVA se conocía como GOBI (Control de Crecimiento, Técnicas de Rehidratación Oral, Lactancia Materna e Inmunización)
  • 12. CONCEPTO DE ATENCION ENFOQUE PROVEDORES PRIMARIA EN SALUD ENFASIS  Punto de entrada al sistema de salud.  Concepto manejado en Europa y en países industrializados sobre atención primaria de salud. Médicos Primer  El enfoque está Generales nivel de Atención directamente relacionado y equipos atención Primaria con el numero de médicos en un generales y de familia que de la sistema laboran en el sistema. salud
  • 13. CONCEPTO DE ATENCION ENFOQUE PROVEDORES ENFASIS PRIMARIA EN SALUD  Atención integral e Una integrada estrategia Alma Ata  Incluye participación Médicos para comunitaria, coordinación Generales, organizar Atención intersectorial trabajadores los Primaria  Gestiona grandes de la salud y Sistemas determinantes de la salud; miembros de salud y Integral la accesibilidad universal, de la sociedad cobertura según necesidad. comunidad para la  Autocuidado y promoción autoservicios de la salud  Tecnología apropiada y enfoque costo-efectivo según disponibilidad.
  • 14. CONCEPTO DE ATENCION ENFOQUE PROVEDORES ENFASIS PRIMARIA EN SALUD  Enfoca salud como un derecho humano.  Aborda los grandes Una Enfoque de determinantes sociales y políticos de salud. trabajadores filosofía de la salud, Salud y  Defiende el enfoque que miembros Derechos social y político de la APS, de la impregna humanos más que los aspectos comunidad, los específicos de la ONGs y sectores enfermedad. sociedad de salud  Reclama dinámicas civil y inclusivas, transparentes y sociales respaldadas por la legislación y compromisos financieros.
  • 15. Plan de Salud Rural  Carlos Alvarado (doce años antes de Alma Ata) crea en Jujuy un Programa de Salud Rural basado en las siguientes premisas:  El problema de Salud esta donde viven las personas.  El servicio de salud debe ser accesible a toda la población.  Con acciones simples y básicas se pueden evitar gran parte de las enfermedades y muertes.  Debe darse participación a la gente, se debe capacitar un agente de la salud de la propia comunidad para realizar acciones básicas de prevención y promoción de la salud. 
  • 16. Si existe un servicio local, institucional de salud, este es le responsable operativo de la realización de las tareas, si no lo hay se deben realizar igual.  Toda acción sanitaria que signifique la utilización de recursos públicos, necesariamente deben demostrar resultados (disminución de la morbimortalidad).  La cobertura de la población debe ser total, la cobertura parcial socialmente es injusta, éticamente inadmisible, económicamente ineficiente y epidemiológicamente inútil.  No existen barreras geográficas, culturales o económicas que impidan el acceso a las acciones preventivas, curativas o de rehabilitación de la salud. El estado es el responsable de la Salud de la gente.  En el año 1978, Enrique Tanoni – discípulo de Carlos Alvarado- lleva el Programa a Salta; implementándose con el mismo nombre y lineamientos. El Area Operativa I Colonia Santa Rosa fue la experiencia piloto de este Programa en Salta. En el año 1981 -1982, previa a la implementación del Plan de Salud Ramón Carrillo se consolida con el nombre de ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD.
  • 17. ZONAS SANITARIAS EN LA PROVINCIA DE SALTA  Zona Norte  Zona Oeste  Zona Sur  Zona Centro
  • 18.
  • 19. ZONAS SANITARIAS EN LA PROVINCIA DE SALTA  ZONA NORTE Red de atención Orán Red de atención Tartagal  ZONA SUR Red de atención Gral. Guemes Red de atención Metán  ZONA CENTRO Red de atención Noroeste Red de atención Sureste  ZONA OESTE Red de atención Cachi Red de atención Cafayate Red de atención Valle de Lerma y Puna
  • 20. OBJETIVOS DE LA FORMACION DE REDES DE ATENCION  Mejorar el acceso a los servicios de salud.  Mejorar la calidad de la atención sanitaria.  Optimizar la utilización de recursos  Generar eficiencia en la prestación de servicios de salud.
  • 21. Red de Atención Tartagal AO SANTA VICTORIA ESTE Htal. Nivel II AO III AGUARAY Htal Nivel II AO GRAL. MOSCONI Htal Nivel II AO TARTAGAL Htal Juan Domingo Perón AO SALVADOR MAZZA Nivel IV Htal Nivel II AO ALTO LA SIERRA Htal Nivel II HOSPITALES DE REFERENCIA AREA PROVINCIAL
  • 22.
  • 23. AREA OPERATIVA Constituye la unidad funcional de programación, administración, ejecución y evaluación de las acciones de salud en un territorio geográfico determinado y con una población definida. SECTOR DE TRABAJO  Conjunto de viviendas y territorio geográfico constituido por cincuenta a doscientos familias; según el grado de dispersión, rurales o urbanas, bajo la responsabilidad de un agente sanitario, promotor y ejecutor de las acciones básicas de salud, en la modalidad visita domiciliaria, programada y sistémica.
  • 24. SECTORIZACION  SE DENOMINA ASI AL PROCEDIMIENTO DE DETERMINAR CUANTOS Y COMO SON CADA SECTOR DE TRABAJO.  PREVIAMENTE SE DEBE DETERMINAR LA UBICACIÓN DE LAS VIVIENDAS DEL AREA O PARAJE A SECTORIZAR,PARA LO CUAL SE ELABORA UN CROQUIS DONDE SE DIBUJAN LAS LOCALIDADES Y POBLACIONES.  A ESTO SE LO LLAMA RECONOCIMIENTO GEOGRAFICO. Cada período durante el cual, el equipo de APS visita la totalidad de las viviendas ejecutando las actividades programadas oportunamente en el sector o area de responsabilidad, se llama RONDA SANITARIA. PRE RONDA es el período durante el cual se evalúan las acciones realizadas durante la ronda. Durante la pre-ronda, el equipo del Programa de APS, consolida la información, la analiza, establece prioridades y planifica sus actividades para la siguiente ronda. Asimismo se efectúan los ajustes necesarios, se refuerzan conocimientos a través de actividades de capacitación, y se comparte la información con el resto del equipo de salud y con representantes de la comunidad.
  • 25. CENTRO DE SALUD  Servicio ambulatorio con atención médica diaria y permanente, realizada por profesionales médicos, odontólogos y otros que residen en la localidad. Atención de enfermería permanente.  Internación en observación PUESTO SANITARIO  Servicio de atención de salud ambulatorio, con o sin atención medica periódica, asistido por profesionales que se desplazan desde el hospital base. Posee enfermería permanente.  Infraestructura propia PUESTO FIJO DE ATENCION  Servicio de atención de salud que se realiza en escuelas, sedes de centros vecinales,viviendas de pobladores, fabricas o establecimientos agrícolas mineros o industriales, parroquias etc...en formas programada y periódica por profesionales del servicio de salud base del área operativa.

Notas del editor

  1. Definir Nivel promedio de salud vs brechas o inequidad en salud Inequidad vs desigualdad implica un marco valorico