SlideShare una empresa de Scribd logo
Para levantar un tonel puedes hacerlo "a pulso", pero seguro que te va a
costar mucho esfuerzo. ¿No habrá formas más cómodas de hacerlo?

    Una posible solución es “hacer
   palanca”: ponemos un punto de
   apoyo cerca del peso y aplicamos
    una fuerza hacia abajo lejos de él.

    Cuanto más alejados estemos del
   punto de apoyo, menor será la fuerza
   que tendremos que hacer.

                                                        Montaje de
                                                        una palanca




En este esquema de la palanca el apoyo se encuentra entre el peso y el
punto de aplicación de la fuerza. Se trata de una palanca de primer género.
Además de este, existen los siguientes tipos de palancas:

                   En las palancas de
                  primer género el
                   punto de apoyo está
                  entre el peso y
                   el lugar de
                  aplicación de la
        DE
                  fuerza.
      PRIMER
      GÉNERO
                   (La piedra pequeña
                  que actúa como
                   apoyo está entre la
                  roca grande y la
                   fuerza del grupo de
                  personas.)
En las palancas de
                   segundo género el
                    peso se encuentra
                   entre el apoyo y el
                    lugar en el que
        DE         hacemos la fuerza.
     SEGUNDO
      GÉNERO (El peso que lleva la
             carretilla está entre
             la rueda que actúa
             como apoyo y la
             fuerza que hace el
             obrero.)
              En las palancas de
             tercer género la
              fuerza se aplica
             entre el punto de
              apoyo y el peso.
        DE
      TERCER (La fuerza la realiza
      GÉNERO el brazo izquierdo
              del pescador. Esta
             fuerza se aplica
              entre el apoyo del
             brazo derecho y el
              peso del pez.)



                       MÁQUINAS SIMPLES
   Una máquina simple es un dispositivo en el que tanto la energía que se
suministra como la que se produce se encuentran en forma de trabajo
mecánico y todas sus partes son sólidos rígidos. Podemos preguntarnos por
qué tanto interés en convertir una entrada de trabajo en una salida de trabajo.
Existen varias razones: primero, tal vez queramos aplicar una fuerza en alguna
parte de modo que realice trabajo en otro lugar. Con poleas, por ejemplo,
podemos levantar un andamio hasta el techo tirando de una cuerda desde el
suelo. Por otra parte, es posible que dispongamos sólo de una pequeña fuerza
para producir el trabajo de entrada cuando necesitamos una fuerza mayor en la
salida. Así sucede con el gato de un automóvil. Al accionar la varilla del gato
podemos alzar el automóvil que de otra manera sería bastante difícil de mover
aunque, desde luego, tenemos que levantar y bajar muchas veces la varilla
para levantar el automóvil un poco.

  Las máquinas simples suelen clasificarse en los siguientes seis tipos:

  - palancas
  - poleas
  - ruedas y ejes
  - planos inclinados
  - tornillos
  - cuñas

  Las máquinas más complejas, como los tornos mecánicos o las
esmeriladoras de superficies, son combinaciones de esos seis tipos de
máquinas

  EL PRINCIPIO DE LA PALANCA

      El tronco del árbol actúa como una palanca. Ésta es simplemente una barra
      que oscila sobre un eje o punto de apoyo. Si se aplica una fuerza que
      empuja o tira sobre un punto de la palanca, ésta oscila sobre el punto de
      apoyo ejerciendo una acción útil sobre otro punto. La fuerza que se aplica,
      llamada potencia ( contrapeso), permite levantar un peso, o vencer una
      resistencia. Ambas son llamadas carga.
      El punto en que se mueve la palanca es tan importante como la potencia
      que se aplica. Una potencia (contrapeso) menor puede mover la misma
      carga, si se aplica más alejada del punto de apoyo. Es decir, la potencia
      debe mover una distancia mayor para equilibrar la carga.
      Es fundamental tener en cuenta la distancia que hay entre la carga o el
      contrapeso y el punto de apoyo.

                                                    PUNTO DE APOYO EN EL
                                                    CENTRO

                                                    La carga y el contrapeso se
                                                    hallan equidistantes del punto
                                                    de apoyo. Aquí, ambas
                                                    fuerzas son iguales y ambos
                                                    extremos oscilan con igual
                                                    intensidad hasta hallar el
                                                    equilibrio.
PUNTO DE APOYO
DESCENTRADO

    El contrapeso está dos veces
    más lejos del punto de apoyo
    que la carga. A pesar de que
    el contrapeso sólo pesa la
    mitad, ejerce el doble de
    fuerza que la carga



   PALANCAS DE PRIMER GRADO

    Básicamente, existen tres tipos de palancas, las de 1º grado tienen el punto de
    apoyo situado siempre entre la carga y la fuerza que se le imprime desde el
    extremo opuesto.

    Si el contrapeso (potencia) están a una distancia del punto de apoyo doble
    de la que hay entre la Carga (resistencia) y este punto ( esquema de arriba) ,
    se observa que se necesita la mitad de Contrapeso para levantar la Carga
    (ejemplo, peso de un mueble. Y si la distancia entre el Contrapeso (potencia)
      y el punto de apoyo fuese tres veces mayor que la distancia entre el punto y
    la Carga, sólo se necesitaría un tercio del Contrapeso, y así sucesivamente,
    ya que la palanca aumenta la cantidad de fuerza que se aplica sobre ella.




    El objeto que se pesa
    es la carga, y los             El punto de apoyo no         La fuerza realizada
    contrapesos realizan           está en el centro, y el      por el operador se
    la fuerza para                 peso se desplaza por         aumenta para extraer
    equilibrar el                  la barra hasta que           el clavo. La carga es
    mecanismo. Ambos               equilibra el objeto          la resistencia del
    pesos son iguales y            que debe ser pesado.         clavo al ser extraído
    se encuentran a la
    misma distancia.
Las tijeras son
    Los alicates son una
                                                               palancas
    palanca combinada
                           Basta inclinar las varas de         combinadas de
    ( una pareja de
                           la carretilla para poder            primer grado.
    palancas unidas en
                           transportar una pesada              Realizan una
    el punto de apoyo).
                           carga con un pequeño                fuerte acción de
    La carga es la
                           esfuerzo.                           corte cerca del
    resistencia que el
                                                               punto de apoyo.
    objeto opone al
                                                               La carga es la
    cierre de la
                                                               resistencia del
    herramienta
                                                               material a la
                                                               acción de corte de
                                                               las hojas de la
                                                               tijera.

PALANCAS DE SEGUNDO GRADO




                                                         El cascanueces es
    Al elevar las varas    Al levantar el                una palanca
    es posible levantar    mango, se supera              combinada de
    una pesada carga       la fuerte resistencia         segundo grado. La
    que se halla más       de la tapa.                   carga es la
    cerca del punto de                                   resistencia que la
    apoyo, la rueda.                                     cáscara de la nuez
                                                         opone a ser partida.

PALANCAS DE TERCER GRADO




    El martillo actúa      Mientras una de las              Un par de pinzas es
como una palanca            manos actúa como               una palanca de tercer
       de tercer grado             punto de apoyo, la otra        grado compuesta. El
       cuando se utiliza           provee la fuerza para          esfuerzo que ejercen
       para clavar un clavo.       mover la caña. La              los dedos se reduce en
       El punto de apoyo es        carga es el peso del           los extremos de la
       la muñeca y la carga        pez., que se puede             pinza, lo cual le
       es la resistencia que       levantar a gran altura         permite tomar objeto
       opone la madera. La         con un movimiento de
       cabeza del martillo         mano corto.
       se mueve a mayor
       velocidad que la
       mano al golpear.

PALANCAS MÚLTIPLES



                                  La excavadora es un ensamble rotativo de tres
                                  palancas (el pescante, el móvil y la cuchara)
                                  montadas sobre orugas. estas tres palancas
                                  accionadas por pistones hidráulicos que
                                  permiten colocar la cuchara en cualquier
                                  posición, van montadas sobre una plataforma


CORTAUÑAS

Las cortaúñas son una combinación clara de dos palancas que permiten realizar
una potente acción de corte y son fáciles de manipular. El mango es una palanca
de segundo grado que presiona las dos hojas de corte hasta unirlas. Las hojas
actúan con gran fuerza, y dan lugar a una combinación de palancas de tercer grado.
Los filos de las hojas realizan un movimiento corto para vencer la dura resistencia
que ofrece la uña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
Ivontv
 
Propiedades de los materiales w
Propiedades de los materiales wPropiedades de los materiales w
Propiedades de los materiales w
LUISLADINO
 
Teoria de rozamiento
Teoria de rozamientoTeoria de rozamiento
Teoria de rozamiento
JULIOVENTURA
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
Esther Moya
 
Sem 1
Sem 1Sem 1
Sem 1
SUNAT
 

La actualidad más candente (20)

Significados
SignificadosSignificados
Significados
 
Fuerza de rozamiento 5f (flores monzon estefani)
Fuerza de rozamiento 5f (flores monzon estefani)Fuerza de rozamiento 5f (flores monzon estefani)
Fuerza de rozamiento 5f (flores monzon estefani)
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Conceptos basicos de resistencia de materiales.
Conceptos basicos de resistencia de materiales.Conceptos basicos de resistencia de materiales.
Conceptos basicos de resistencia de materiales.
 
Rozamiento.
Rozamiento.Rozamiento.
Rozamiento.
 
Propiedades de los materiales w
Propiedades de los materiales wPropiedades de los materiales w
Propiedades de los materiales w
 
Teoria de rozamiento
Teoria de rozamientoTeoria de rozamiento
Teoria de rozamiento
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
 
Centro my g
Centro my gCentro my g
Centro my g
 
Rozamiento luis
Rozamiento luisRozamiento luis
Rozamiento luis
 
Tema 5 fisica El El rozamiento
Tema 5 fisica El El rozamiento Tema 5 fisica El El rozamiento
Tema 5 fisica El El rozamiento
 
Ley de Hooke por Vanessa ante
 Ley de Hooke por Vanessa ante Ley de Hooke por Vanessa ante
Ley de Hooke por Vanessa ante
 
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y DinámicaPráctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
 
Lapalanca (1)
Lapalanca (1)Lapalanca (1)
Lapalanca (1)
 
Elasticidad libro
Elasticidad libroElasticidad libro
Elasticidad libro
 
Esfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zancEsfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zanc
 
Centroides y momentos de inercia de áreas
Centroides y momentos de inercia de áreasCentroides y momentos de inercia de áreas
Centroides y momentos de inercia de áreas
 
Sem 1
Sem 1Sem 1
Sem 1
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Rbrayan
RbrayanRbrayan
Rbrayan
 

Similar a Para Levantar Un Tonel Puedes Hacerlo (20)

Maquinas simples palancas
Maquinas simples palancasMaquinas simples palancas
Maquinas simples palancas
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
El Principio De La Palanca
El Principio De La PalancaEl Principio De La Palanca
El Principio De La Palanca
 
4to basico palanca lis to
4to basico palanca lis to4to basico palanca lis to
4to basico palanca lis to
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
LA PALANCA
LA PALANCALA PALANCA
LA PALANCA
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Teoria mecanismos
Teoria mecanismosTeoria mecanismos
Teoria mecanismos
 
Mecanismos eso
Mecanismos esoMecanismos eso
Mecanismos eso
 
Jacqueline
JacquelineJacqueline
Jacqueline
 
palancas
palancaspalancas
palancas
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Lapalanca (1)
Lapalanca (1)Lapalanca (1)
Lapalanca (1)
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
brazo de palanca
brazo de palanca brazo de palanca
brazo de palanca
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Fuerza y movimiento ...
Fuerza y movimiento ...Fuerza y movimiento ...
Fuerza y movimiento ...
 
Fuerza y movimiento ...
Fuerza y movimiento ...Fuerza y movimiento ...
Fuerza y movimiento ...
 

Más de Claudia Ivt San (20)

Conversiones2000
Conversiones2000Conversiones2000
Conversiones2000
 
Matematicasbloque1
Matematicasbloque1Matematicasbloque1
Matematicasbloque1
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Parcail 3 segundos
Parcail 3 segundosParcail 3 segundos
Parcail 3 segundos
 
Aprovechamiento parcial 2º
Aprovechamiento parcial 2ºAprovechamiento parcial 2º
Aprovechamiento parcial 2º
 
Fuentes alternativas carlos
Fuentes alternativas carlosFuentes alternativas carlos
Fuentes alternativas carlos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Tipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensoresTipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensores
 
Encendido y apagado por sensor
Encendido y apagado por sensorEncendido y apagado por sensor
Encendido y apagado por sensor
 
Super conductores ===carlos===
Super conductores ===carlos===Super conductores ===carlos===
Super conductores ===carlos===
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El facebook
El facebookEl facebook
El facebook
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
 
Lo que es el blog para mi
Lo que es el blog para miLo que es el blog para mi
Lo que es el blog para mi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Para Levantar Un Tonel Puedes Hacerlo

  • 1. Para levantar un tonel puedes hacerlo "a pulso", pero seguro que te va a costar mucho esfuerzo. ¿No habrá formas más cómodas de hacerlo? Una posible solución es “hacer palanca”: ponemos un punto de apoyo cerca del peso y aplicamos una fuerza hacia abajo lejos de él. Cuanto más alejados estemos del punto de apoyo, menor será la fuerza que tendremos que hacer. Montaje de una palanca En este esquema de la palanca el apoyo se encuentra entre el peso y el punto de aplicación de la fuerza. Se trata de una palanca de primer género. Además de este, existen los siguientes tipos de palancas: En las palancas de primer género el punto de apoyo está entre el peso y el lugar de aplicación de la DE fuerza. PRIMER GÉNERO (La piedra pequeña que actúa como apoyo está entre la roca grande y la fuerza del grupo de personas.)
  • 2. En las palancas de segundo género el peso se encuentra entre el apoyo y el lugar en el que DE hacemos la fuerza. SEGUNDO GÉNERO (El peso que lleva la carretilla está entre la rueda que actúa como apoyo y la fuerza que hace el obrero.) En las palancas de tercer género la fuerza se aplica entre el punto de apoyo y el peso. DE TERCER (La fuerza la realiza GÉNERO el brazo izquierdo del pescador. Esta fuerza se aplica entre el apoyo del brazo derecho y el peso del pez.) MÁQUINAS SIMPLES Una máquina simple es un dispositivo en el que tanto la energía que se suministra como la que se produce se encuentran en forma de trabajo mecánico y todas sus partes son sólidos rígidos. Podemos preguntarnos por qué tanto interés en convertir una entrada de trabajo en una salida de trabajo. Existen varias razones: primero, tal vez queramos aplicar una fuerza en alguna parte de modo que realice trabajo en otro lugar. Con poleas, por ejemplo, podemos levantar un andamio hasta el techo tirando de una cuerda desde el suelo. Por otra parte, es posible que dispongamos sólo de una pequeña fuerza para producir el trabajo de entrada cuando necesitamos una fuerza mayor en la salida. Así sucede con el gato de un automóvil. Al accionar la varilla del gato podemos alzar el automóvil que de otra manera sería bastante difícil de mover
  • 3. aunque, desde luego, tenemos que levantar y bajar muchas veces la varilla para levantar el automóvil un poco. Las máquinas simples suelen clasificarse en los siguientes seis tipos: - palancas - poleas - ruedas y ejes - planos inclinados - tornillos - cuñas Las máquinas más complejas, como los tornos mecánicos o las esmeriladoras de superficies, son combinaciones de esos seis tipos de máquinas EL PRINCIPIO DE LA PALANCA El tronco del árbol actúa como una palanca. Ésta es simplemente una barra que oscila sobre un eje o punto de apoyo. Si se aplica una fuerza que empuja o tira sobre un punto de la palanca, ésta oscila sobre el punto de apoyo ejerciendo una acción útil sobre otro punto. La fuerza que se aplica, llamada potencia ( contrapeso), permite levantar un peso, o vencer una resistencia. Ambas son llamadas carga. El punto en que se mueve la palanca es tan importante como la potencia que se aplica. Una potencia (contrapeso) menor puede mover la misma carga, si se aplica más alejada del punto de apoyo. Es decir, la potencia debe mover una distancia mayor para equilibrar la carga. Es fundamental tener en cuenta la distancia que hay entre la carga o el contrapeso y el punto de apoyo. PUNTO DE APOYO EN EL CENTRO La carga y el contrapeso se hallan equidistantes del punto de apoyo. Aquí, ambas fuerzas son iguales y ambos extremos oscilan con igual intensidad hasta hallar el equilibrio.
  • 4. PUNTO DE APOYO DESCENTRADO El contrapeso está dos veces más lejos del punto de apoyo que la carga. A pesar de que el contrapeso sólo pesa la mitad, ejerce el doble de fuerza que la carga PALANCAS DE PRIMER GRADO Básicamente, existen tres tipos de palancas, las de 1º grado tienen el punto de apoyo situado siempre entre la carga y la fuerza que se le imprime desde el extremo opuesto. Si el contrapeso (potencia) están a una distancia del punto de apoyo doble de la que hay entre la Carga (resistencia) y este punto ( esquema de arriba) , se observa que se necesita la mitad de Contrapeso para levantar la Carga (ejemplo, peso de un mueble. Y si la distancia entre el Contrapeso (potencia) y el punto de apoyo fuese tres veces mayor que la distancia entre el punto y la Carga, sólo se necesitaría un tercio del Contrapeso, y así sucesivamente, ya que la palanca aumenta la cantidad de fuerza que se aplica sobre ella. El objeto que se pesa es la carga, y los El punto de apoyo no La fuerza realizada contrapesos realizan está en el centro, y el por el operador se la fuerza para peso se desplaza por aumenta para extraer equilibrar el la barra hasta que el clavo. La carga es mecanismo. Ambos equilibra el objeto la resistencia del pesos son iguales y que debe ser pesado. clavo al ser extraído se encuentran a la misma distancia.
  • 5. Las tijeras son Los alicates son una palancas palanca combinada Basta inclinar las varas de combinadas de ( una pareja de la carretilla para poder primer grado. palancas unidas en transportar una pesada Realizan una el punto de apoyo). carga con un pequeño fuerte acción de La carga es la esfuerzo. corte cerca del resistencia que el punto de apoyo. objeto opone al La carga es la cierre de la resistencia del herramienta material a la acción de corte de las hojas de la tijera. PALANCAS DE SEGUNDO GRADO El cascanueces es Al elevar las varas Al levantar el una palanca es posible levantar mango, se supera combinada de una pesada carga la fuerte resistencia segundo grado. La que se halla más de la tapa. carga es la cerca del punto de resistencia que la apoyo, la rueda. cáscara de la nuez opone a ser partida. PALANCAS DE TERCER GRADO El martillo actúa Mientras una de las Un par de pinzas es
  • 6. como una palanca manos actúa como una palanca de tercer de tercer grado punto de apoyo, la otra grado compuesta. El cuando se utiliza provee la fuerza para esfuerzo que ejercen para clavar un clavo. mover la caña. La los dedos se reduce en El punto de apoyo es carga es el peso del los extremos de la la muñeca y la carga pez., que se puede pinza, lo cual le es la resistencia que levantar a gran altura permite tomar objeto opone la madera. La con un movimiento de cabeza del martillo mano corto. se mueve a mayor velocidad que la mano al golpear. PALANCAS MÚLTIPLES La excavadora es un ensamble rotativo de tres palancas (el pescante, el móvil y la cuchara) montadas sobre orugas. estas tres palancas accionadas por pistones hidráulicos que permiten colocar la cuchara en cualquier posición, van montadas sobre una plataforma CORTAUÑAS Las cortaúñas son una combinación clara de dos palancas que permiten realizar una potente acción de corte y son fáciles de manipular. El mango es una palanca de segundo grado que presiona las dos hojas de corte hasta unirlas. Las hojas actúan con gran fuerza, y dan lugar a una combinación de palancas de tercer grado. Los filos de las hojas realizan un movimiento corto para vencer la dura resistencia que ofrece la uña.