SlideShare una empresa de Scribd logo
“Paradigma”
Leticia Tamayo Uc.
Luis Angel Vargas Beltrán.
Kathia Isabel Jiménez Botello.
• Todo cambio duele, por eso el miedo al cambio.
• Todo cambia, nada esta fijo, todo fluye, todo esta en
movimiento.
• El cambio es lo único estable, es lo único que no cambia.
PARADIGMA.
"patrón o modelo
Comportamiento a imitar, se remonta a la época de los griegos, quienes le
denominaban "Parâdeima” .
Ejemplo o
modelo a seguir.
Entidad ejemplar
entre un conjunto.
Modelo básico de diseño
y desarrollo de programas.
Forma rectora de pensar,
formular e interpretar
las soluciones de un problema.
Modelo conceptual que guía
un proceso de diseño y
determina la forma final
de un programa
En la psicología refiriéndose a acepciones de ideas,
pensamientos, creencias incorporadas
generalmente durante nuestra primera etapa de
vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin
ponerlas a prueba de un nuevo análisis.
Se puede definir como
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PARADIGMA
• Proviene del griego [paradeigma], formada del
prefijo para- (junto) y de deigma (modelo,
ejemplo), el cual proviene de deiknynai (mostrar).
• Esta palabra se usa para denominar elementos que
siguen algún diseño o modelo.
Antecedentes
• El físico y filosofo estadounidense, Thomas Kuhn
(1922-1996), acuñó esta nueva interpretación de la
palabra y el término "cambio de paradigma"
(paradigm shift) en su libro "La estructura de las
revoluciones científicas" (The Structure of Scientific
Revolutions - 1962).
El modelo de Kuhn tiene las siguientes fases:
Establecimiento de un paradigma
• Crisis:
Las paradojas se acumulan a tal grado que causan una crisis. Los
científicos pierden confianza en el paradigma inicial.
• Revolución científica:
Los científicos empiezan a probar cualquier teoría. Se proliferan
teorías. Esto fuerza que los científicos discutan los fundamentos.
• Establecimiento de un nuevo paradigma:
Nace un nuevo paradigma que cambia el mundo científico. Este
nuevo paradigma no sólo es incompatible con el anterior, sino que
también es inconmensurable. Es decir, ni siquiera se pueden
comparar, puesto a que las palabras y unidades de medida son
diferentes.
Paradigmas educativos
• Los paradigmas innovadores son una práctica
pedagógica que da lugar a un aprendizaje crítico
y que provoca un cambio real en el estudiante.
• El paradigma utilizado por un maestro tiene un gran
impacto en el estudiante, a menudo determinando
si el alumno va o no va a aprender el contenido de
aprendizaje que es abordado.
• El modo de aprender de las nuevas generaciones
es diferente del de las generaciones anteriores, y
por eso un paradigma conservador no tendrá
mucho efecto.
Paradigmas de
programación.
• Forma que un determinado programador resuelve
un problema, proporcionando visión y
determinando la forma como el programador
estructura y ejecuta un programa determinado.
• Los cuatro principales paradigmas de
programación son: el imperativo, el declarativo, el
lógico, el funcional y el orientado a objetos.
Paradigma de la
complejidad.
• Su definición sufre alteraciones dependiendo del
área en cuestión
• Tiene como objetivo relacionar varias disciplinas y
formas de ciencia, sin embargo, sin mezclarlas.
• El paradigma de la sociedad fluye hacia diferentes
áreas de la sociedad e incluye la incertidumbre
como una apertura a nuevas posibilidades, y no
como algo que frena el proceso de pensamiento.
Los Paradigmas pueden
tener vigencia durante
siglos y hasta milenios sin
cambio alguno.
• Volverse Consciente del entorno y de la sociedad
que nos rodea, de sus creencias de sus verdades,
es extremadamente difícil.
• Volverse critico consiente de nuestras
presuposiciones y puntos de vista requiere de una
verdadera apertura de conciencia y deseo de
progresar, de evolucionar.
• Todo puede verse directamente, menos el ojo con
el que vemos.
• El Paradigma es un requisito previo para la
percepción misma.
• Lo que ve una persona depende tanto de lo que
mira como de su experiencia visual y conceptual
previa que lo ha preparado a ver.
Ejemplos de Paradigmas.
• Volar, los seres humanos no vuelan; sin embargo
hubo gente que decidió romper ese paradigma y
crear algop para que el ser humanos volara
(através de globo, avion, helicoptero etc etc) pero
no se quedaron con esa idea, creyeron que había
otra opción.
• Los choferes de taxi son hombres, también hubo
quien decidió romper el paradigma y contratar
mujeres que manejaran los taxis... ahora es común
ver mujeres choferes de taxi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientificaParadigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientificaKarol Soto
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Jose Gregorio Hernandez
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1
Yurley Serrano C
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educación
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Jesus Mata
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
Alexander Dueñas
 
educación patrística y escolastica
educación patrística y escolasticaeducación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
Roberth Miranda
 
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)Jordan Esmith
 
Paul karl feyerabend diaposi
Paul karl feyerabend diaposiPaul karl feyerabend diaposi
Paul karl feyerabend diaposi
ravalos682
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
Profesora Alejandra Placencia
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS-ANA CHIGUITA CP02 (1).ppt
PARADIGMAS CIENTIFICOS-ANA CHIGUITA CP02 (1).pptPARADIGMAS CIENTIFICOS-ANA CHIGUITA CP02 (1).ppt
PARADIGMAS CIENTIFICOS-ANA CHIGUITA CP02 (1).ppt
AnaJuliaChiguitaOrti
 
Thomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
ravalos682
 
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
Exp pensamiento moderno
Exp pensamiento modernoExp pensamiento moderno
Exp pensamiento moderno
noriega23
 
Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)
María Celeste Poncela
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientificaParadigmas de la investigación cientifica
Paradigmas de la investigación cientifica
 
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogiaModernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
Modernidad y postmodernidad: paradigmas en pedagogia
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educación
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
educación patrística y escolastica
educación patrística y escolasticaeducación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
 
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
 
Paul karl feyerabend diaposi
Paul karl feyerabend diaposiPaul karl feyerabend diaposi
Paul karl feyerabend diaposi
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS-ANA CHIGUITA CP02 (1).ppt
PARADIGMAS CIENTIFICOS-ANA CHIGUITA CP02 (1).pptPARADIGMAS CIENTIFICOS-ANA CHIGUITA CP02 (1).ppt
PARADIGMAS CIENTIFICOS-ANA CHIGUITA CP02 (1).ppt
 
Thomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
 
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Exp pensamiento moderno
Exp pensamiento modernoExp pensamiento moderno
Exp pensamiento moderno
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 

Similar a Paradigma

Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
alcaldia
 
Los paradigmas
Los paradigmasLos paradigmas
Los paradigmas
smarambio
 
Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigma
Melba Soledad
 
Reflexion de paradigma y teoria
Reflexion de paradigma y teoriaReflexion de paradigma y teoria
Reflexion de paradigma y teoria
Claudia Panduro del Aguila
 
Pioneros de paradigmas
Pioneros de paradigmasPioneros de paradigmas
Pioneros de paradigmasyojhan26
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
dquispes
 
Cómo tratamos a los pioneros
Cómo tratamos a los pionerosCómo tratamos a los pioneros
Cómo tratamos a los pionerosMaestria Uce
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoIrwinzhito Alvarado E
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Megan Vanesa Ordoñez Navas
 
TECNICAS DE ESTUDIO PRESENTACIONES
TECNICAS DE ESTUDIO PRESENTACIONESTECNICAS DE ESTUDIO PRESENTACIONES
TECNICAS DE ESTUDIO PRESENTACIONES
alelopezparedes
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Uvminnovanov13
Uvminnovanov13Uvminnovanov13
metodologia camen alvarez
metodologia camen alvarezmetodologia camen alvarez
metodologia camen alvarez
265carmenv
 
Expos. pensa.. critico
Expos. pensa.. criticoExpos. pensa.. critico
Expos. pensa.. critico
Jose Luis Tapadera
 
Asignatura Investigación
Asignatura InvestigaciónAsignatura Investigación
Asignatura InvestigaciónUniversidad
 

Similar a Paradigma (20)

Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Los paradigmas
Los paradigmasLos paradigmas
Los paradigmas
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Guia no 1 epistemologia
Guia no 1 epistemologiaGuia no 1 epistemologia
Guia no 1 epistemologia
 
Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigma
 
Reflexion de paradigma y teoria
Reflexion de paradigma y teoriaReflexion de paradigma y teoria
Reflexion de paradigma y teoria
 
Pioneros de paradigmas
Pioneros de paradigmasPioneros de paradigmas
Pioneros de paradigmas
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Cómo tratamos a los pioneros
Cómo tratamos a los pionerosCómo tratamos a los pioneros
Cómo tratamos a los pioneros
 
Tendencias educativas
Tendencias educativasTendencias educativas
Tendencias educativas
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizado
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
TECNICAS DE ESTUDIO PRESENTACIONES
TECNICAS DE ESTUDIO PRESENTACIONESTECNICAS DE ESTUDIO PRESENTACIONES
TECNICAS DE ESTUDIO PRESENTACIONES
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Uvminnovanov13
Uvminnovanov13Uvminnovanov13
Uvminnovanov13
 
Felix colmenarez
Felix colmenarezFelix colmenarez
Felix colmenarez
 
metodologia camen alvarez
metodologia camen alvarezmetodologia camen alvarez
metodologia camen alvarez
 
Expos. pensa.. critico
Expos. pensa.. criticoExpos. pensa.. critico
Expos. pensa.. critico
 
Asignatura Investigación
Asignatura InvestigaciónAsignatura Investigación
Asignatura Investigación
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Paradigma

  • 1. “Paradigma” Leticia Tamayo Uc. Luis Angel Vargas Beltrán. Kathia Isabel Jiménez Botello.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Todo cambio duele, por eso el miedo al cambio. • Todo cambia, nada esta fijo, todo fluye, todo esta en movimiento. • El cambio es lo único estable, es lo único que no cambia.
  • 5. PARADIGMA. "patrón o modelo Comportamiento a imitar, se remonta a la época de los griegos, quienes le denominaban "Parâdeima” . Ejemplo o modelo a seguir. Entidad ejemplar entre un conjunto. Modelo básico de diseño y desarrollo de programas. Forma rectora de pensar, formular e interpretar las soluciones de un problema. Modelo conceptual que guía un proceso de diseño y determina la forma final de un programa En la psicología refiriéndose a acepciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis. Se puede definir como
  • 6. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PARADIGMA • Proviene del griego [paradeigma], formada del prefijo para- (junto) y de deigma (modelo, ejemplo), el cual proviene de deiknynai (mostrar). • Esta palabra se usa para denominar elementos que siguen algún diseño o modelo.
  • 7. Antecedentes • El físico y filosofo estadounidense, Thomas Kuhn (1922-1996), acuñó esta nueva interpretación de la palabra y el término "cambio de paradigma" (paradigm shift) en su libro "La estructura de las revoluciones científicas" (The Structure of Scientific Revolutions - 1962).
  • 8. El modelo de Kuhn tiene las siguientes fases: Establecimiento de un paradigma • Crisis: Las paradojas se acumulan a tal grado que causan una crisis. Los científicos pierden confianza en el paradigma inicial. • Revolución científica: Los científicos empiezan a probar cualquier teoría. Se proliferan teorías. Esto fuerza que los científicos discutan los fundamentos. • Establecimiento de un nuevo paradigma: Nace un nuevo paradigma que cambia el mundo científico. Este nuevo paradigma no sólo es incompatible con el anterior, sino que también es inconmensurable. Es decir, ni siquiera se pueden comparar, puesto a que las palabras y unidades de medida son diferentes.
  • 9. Paradigmas educativos • Los paradigmas innovadores son una práctica pedagógica que da lugar a un aprendizaje crítico y que provoca un cambio real en el estudiante. • El paradigma utilizado por un maestro tiene un gran impacto en el estudiante, a menudo determinando si el alumno va o no va a aprender el contenido de aprendizaje que es abordado. • El modo de aprender de las nuevas generaciones es diferente del de las generaciones anteriores, y por eso un paradigma conservador no tendrá mucho efecto.
  • 10. Paradigmas de programación. • Forma que un determinado programador resuelve un problema, proporcionando visión y determinando la forma como el programador estructura y ejecuta un programa determinado. • Los cuatro principales paradigmas de programación son: el imperativo, el declarativo, el lógico, el funcional y el orientado a objetos.
  • 11. Paradigma de la complejidad. • Su definición sufre alteraciones dependiendo del área en cuestión • Tiene como objetivo relacionar varias disciplinas y formas de ciencia, sin embargo, sin mezclarlas. • El paradigma de la sociedad fluye hacia diferentes áreas de la sociedad e incluye la incertidumbre como una apertura a nuevas posibilidades, y no como algo que frena el proceso de pensamiento.
  • 12. Los Paradigmas pueden tener vigencia durante siglos y hasta milenios sin cambio alguno.
  • 13. • Volverse Consciente del entorno y de la sociedad que nos rodea, de sus creencias de sus verdades, es extremadamente difícil. • Volverse critico consiente de nuestras presuposiciones y puntos de vista requiere de una verdadera apertura de conciencia y deseo de progresar, de evolucionar.
  • 14. • Todo puede verse directamente, menos el ojo con el que vemos. • El Paradigma es un requisito previo para la percepción misma. • Lo que ve una persona depende tanto de lo que mira como de su experiencia visual y conceptual previa que lo ha preparado a ver.
  • 15. Ejemplos de Paradigmas. • Volar, los seres humanos no vuelan; sin embargo hubo gente que decidió romper ese paradigma y crear algop para que el ser humanos volara (através de globo, avion, helicoptero etc etc) pero no se quedaron con esa idea, creyeron que había otra opción.
  • 16. • Los choferes de taxi son hombres, también hubo quien decidió romper el paradigma y contratar mujeres que manejaran los taxis... ahora es común ver mujeres choferes de taxi.