SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhonatan Jesith Zabaleta Herrera
Yeverson Heli Barrios Vergara
Samith José Centanaro Pérez
Natalia Ruiz Doval
Wilfrido Vital Arias
¿Qué es un
Paradigma?
El paradigma es empleado para indicar un patrón, modelo, ejemplo o
arquetipo. Por lo general hace referencia a una serie de teorías que son
tomadas como modelo a seguir al momento de solucionar cualquier
tipo de problemas que puedan surgir en determinadas situaciones.
Paradigma Sociocrítico
Surge en Europa después de la segunda guerra mundial
en los años 20 del siglo XX, en la Escuela de Frankfurt
Su creación se planteo por pensadores alemanes como:
Max Horkheimer y Friedrich Pollock.
Reacciona contra el positivismo, postulando que la
ciencia no es objetiva, y comienza a estudiar el rol
tanto de las tecnologías como de las ciencias en las
transformaciones sociales y sus vínculos con el poder.
Paradigma
Sociocrítico.
Se apoya en la critica social
con un marcado carácter
auto reflexivo.
El conocimiento se construye
por las necesidades de los
grupos.
Pretende una autonomía
racional y liberadora del ser
humano.
Utiliza la autorreflexión para
que tome conciencia del rol
que le corresponde dentro de la
sociedad.
Se destaca a la comunidad como
ente importante, ya que en ella
se realizan los procesos de
participación.
Formación del carácter y valores del individuo
Preparar al individuo para que se enfrente a la realidad
social con una actitud cuestionadora
Está ligado al compromiso social de la transformación de
la realidad
Características
ESTUDIA LOS
CAMPOS SOCIALES
A TRAVÉS DE LA
PRACTICAY EL
CAMBIO
USA DINÁMICAS
DE APOYO E
INTERACCIÓN
SOCIAL Y GRUPAL
PARA SUS
ESTUDIOS
BUSCA
SOLUCIONAR LOS
PROBLEMAS POR
MEDIO DE LA
REFLEXIÓN Y
COMPRENSIÓN DE
ESTE MISMO.
NECESITA DE LA
PARTICIPACIÓN DE
TODOS PARA
TENER UN
RESULTADO MÁS
ACERTADO.
ES MÁS VERÍDICA
QUE CUALQUIER
OTRO PARADIGMA.
Método Científico
• El método que utiliza el paradigma sociocrítico es la
observación Cualitativa, Ya que pone en practica
diversas situaciones sociales e intenta obtener
resultados mediante dinámicas sociales y tomar nota de
los resultados.
Finalidad del
paradigma
Sociocrítico
• Hallar una solución a los diversos
problemas sociales, políticos y
económicos que tiene la sociedad.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a Paradigma Sociocrítico Enfoque.pptx

Escuelacritica
EscuelacriticaEscuelacritica
Escuelacritica
escuelacritica
 
Paradigmas En EducacióN
Paradigmas En EducacióNParadigmas En EducacióN
Paradigmas En EducacióN
Universidad Señor de Sipan
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
Pavel Vargas
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
rygergsdgv
 
Ensayo Pedagogía Critica Henry Giroux
Ensayo  Pedagogía Critica Henry GirouxEnsayo  Pedagogía Critica Henry Giroux
Ensayo Pedagogía Critica Henry Giroux
RAFAEL POLANCO
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
rygergsdgv
 
Clase2
Clase2Clase2
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
Nombre Apellidos
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
romy materan
 
Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015
Blas A. Flecha
 
Paradigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-CríticoParadigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-Crítico
Andrea Olazaba
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
Maryolgui Pirela
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación social
Leidy Guerra
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Analia Aguirre
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigación
Analia Aguirre
 
Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social diana
dianacastro2012
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Jeffy Ramos R
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Jeffy Ramos R
 

Similar a Paradigma Sociocrítico Enfoque.pptx (20)

Escuelacritica
EscuelacriticaEscuelacritica
Escuelacritica
 
Paradigmas En EducacióN
Paradigmas En EducacióNParadigmas En EducacióN
Paradigmas En EducacióN
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 
Ensayo Pedagogía Critica Henry Giroux
Ensayo  Pedagogía Critica Henry GirouxEnsayo  Pedagogía Critica Henry Giroux
Ensayo Pedagogía Critica Henry Giroux
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015Paradigmas de la ia 2015
Paradigmas de la ia 2015
 
Paradigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-CríticoParadigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-Crítico
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Paradigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación social
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigación
 
Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social diana
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Paradigma Sociocrítico Enfoque.pptx

  • 1. Jhonatan Jesith Zabaleta Herrera Yeverson Heli Barrios Vergara Samith José Centanaro Pérez Natalia Ruiz Doval Wilfrido Vital Arias
  • 2. ¿Qué es un Paradigma? El paradigma es empleado para indicar un patrón, modelo, ejemplo o arquetipo. Por lo general hace referencia a una serie de teorías que son tomadas como modelo a seguir al momento de solucionar cualquier tipo de problemas que puedan surgir en determinadas situaciones.
  • 3. Paradigma Sociocrítico Surge en Europa después de la segunda guerra mundial en los años 20 del siglo XX, en la Escuela de Frankfurt Su creación se planteo por pensadores alemanes como: Max Horkheimer y Friedrich Pollock. Reacciona contra el positivismo, postulando que la ciencia no es objetiva, y comienza a estudiar el rol tanto de las tecnologías como de las ciencias en las transformaciones sociales y sus vínculos con el poder.
  • 4. Paradigma Sociocrítico. Se apoya en la critica social con un marcado carácter auto reflexivo. El conocimiento se construye por las necesidades de los grupos. Pretende una autonomía racional y liberadora del ser humano. Utiliza la autorreflexión para que tome conciencia del rol que le corresponde dentro de la sociedad. Se destaca a la comunidad como ente importante, ya que en ella se realizan los procesos de participación.
  • 5. Formación del carácter y valores del individuo Preparar al individuo para que se enfrente a la realidad social con una actitud cuestionadora Está ligado al compromiso social de la transformación de la realidad
  • 6. Características ESTUDIA LOS CAMPOS SOCIALES A TRAVÉS DE LA PRACTICAY EL CAMBIO USA DINÁMICAS DE APOYO E INTERACCIÓN SOCIAL Y GRUPAL PARA SUS ESTUDIOS BUSCA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS POR MEDIO DE LA REFLEXIÓN Y COMPRENSIÓN DE ESTE MISMO. NECESITA DE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS PARA TENER UN RESULTADO MÁS ACERTADO. ES MÁS VERÍDICA QUE CUALQUIER OTRO PARADIGMA.
  • 7.
  • 8. Método Científico • El método que utiliza el paradigma sociocrítico es la observación Cualitativa, Ya que pone en practica diversas situaciones sociales e intenta obtener resultados mediante dinámicas sociales y tomar nota de los resultados.
  • 9. Finalidad del paradigma Sociocrítico • Hallar una solución a los diversos problemas sociales, políticos y económicos que tiene la sociedad.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.