SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA: PARADIGMA POSITIVISTA E INTERPRETATIVO
AUTORA: LEIVA ADRIANA
TUTOR: DR. GONZALO REMACHE
QUINTO SEMESTRE «B»
PARADIGMA POSITIVISTA
bases en el pensamiento
occidental del siglo XIX
sitúa dentro de las áreas del
conocimiento
“Ciencias Naturales” y
“Ciencias Sociales”
la realidad como simple, tangible,
convergente y fragmentable
tiene
presenta
se
Desde
en corrientes filosóficas del
realismo
medir la realidad con el fin de
dominarla y controlarla.
el punto de vista positivista la
realidad se presenta como simple,
tangible, convergente y
fragmentable
sustentándose
permite
denominadas
CARACTERÍSTICAS PARADIGMA
POSITIVISTA
Todo conocimiento es
fenómeno, es decir,
conocimiento de la
apariencia de las cosas, no
de la cosa en sí.
Todo conocimiento
descansa en la experiencia
externa o interna.
Todos los fenómenos que
caen bajo el conocimiento
humano están sometidos a
la inmutabilidad de las leyes
naturales.
corriente que ha
desarrollado una gran
influencia en tiempos
pasados y en la actualidad
es una
PARADIGMA INTERPRETATIVO
dirigido a revelar el significado de las acciones
de la vida social en
generalhumanas
de la penetración en la subjetividad del ser
humano, sus situaciones, las creencias,
motivaciones e intenciones que los guían a
actuar
está
a partir
través de una interacción con
los demás dentro de la
globalidad de un contexto
determinado.
CARACTERÍSTICAS PARADIGMA
INTERPRETATIVO
Es relativo a los significados de
los sujetos en interacción
mutua
conformando la realidad de
hechos observables y externos
La teoría constituye una
reflexión en y desde la praxis
considera que el conocimiento
no es neutral
Intenta comprender la realidad
por significados e
interpretaciones elaboradas del
propio sujeto
métodos y la utilización de
estrategias de investigación
específicas y propias de la
condición humana.
el uso de la metodología
cualitativa permite hacer una
rigurosa descripción contextual
Describir el hecho en el que se
desarrolla el acontecimiento
tiene pleno sentido en la
cultura y en las peculiaridades
de la cotidianidad del
fenómeno educativo
tratar de conocer los hechos,
los procesos y los fenómenos
en general,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera tarea (1)
Primera tarea (1)Primera tarea (1)
Primera tarea (1)
Richard Valverde Siu
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
Sabrina González
 
Infografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las cienciasInfografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las ciencias
MaryuriRequena1
 
Ciencia, epistemología y actividad científica
Ciencia, epistemología y actividad científica Ciencia, epistemología y actividad científica
Ciencia, epistemología y actividad científica
Juan veliz flores
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educación
ilpadilla
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
MyloMendoza
 
Diagrama epistemologia
Diagrama epistemologiaDiagrama epistemologia
Diagrama epistemologia
Jorge Mario Martinez Cardenas
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
diegofilaqino
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Julia Sanchez Castillo
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Nataabs
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Infografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyesInfografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyes
MiguelAntonioAndrade3
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
Gian Andrei Gomez Celis
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
vaker123
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
ClaudiaBautista30
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenología
diegofilaqino
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
Prof. Ana Margarita Durán
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Christopher Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Primera tarea (1)
Primera tarea (1)Primera tarea (1)
Primera tarea (1)
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
 
Infografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las cienciasInfografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las ciencias
 
Ciencia, epistemología y actividad científica
Ciencia, epistemología y actividad científica Ciencia, epistemología y actividad científica
Ciencia, epistemología y actividad científica
 
Epistemología y educación
Epistemología y educaciónEpistemología y educación
Epistemología y educación
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
 
Diagrama epistemologia
Diagrama epistemologiaDiagrama epistemologia
Diagrama epistemologia
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Infografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyesInfografía de epistemología ciencia leyes
Infografía de epistemología ciencia leyes
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenología
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 

Similar a Paradigmas

Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
MCarorivero
 
Borrador trabajo colaborativo_epistemoliga
Borrador trabajo colaborativo_epistemoligaBorrador trabajo colaborativo_epistemoliga
Borrador trabajo colaborativo_epistemoliga
Guillergo
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
kattycoronel2010
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdfFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
dugartejm
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
dugartejm
 
Paradigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_dParadigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_d
Claribel Angel Sierra
 
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
Hugo Salazar
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
Rosanny1987
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
DafneCH
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
jonatanmario
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 
Trbajo segundotrimestre
Trbajo segundotrimestreTrbajo segundotrimestre
Trbajo segundotrimestre
estudiar1989
 
Josmig galindez
Josmig galindezJosmig galindez
Josmig galindez
JoseGalindez13
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
Doris Molero
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
yurimarcorasp
 

Similar a Paradigmas (20)

Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
 
Borrador trabajo colaborativo_epistemoliga
Borrador trabajo colaborativo_epistemoligaBorrador trabajo colaborativo_epistemoliga
Borrador trabajo colaborativo_epistemoliga
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdfFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 
Paradigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_dParadigmas emergentes 401526_54_d
Paradigmas emergentes 401526_54_d
 
positivsmo
 positivsmo positivsmo
positivsmo
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Trbajo segundotrimestre
Trbajo segundotrimestreTrbajo segundotrimestre
Trbajo segundotrimestre
 
Josmig galindez
Josmig galindezJosmig galindez
Josmig galindez
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Paradigmas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TEMA: PARADIGMA POSITIVISTA E INTERPRETATIVO AUTORA: LEIVA ADRIANA TUTOR: DR. GONZALO REMACHE QUINTO SEMESTRE «B»
  • 2. PARADIGMA POSITIVISTA bases en el pensamiento occidental del siglo XIX sitúa dentro de las áreas del conocimiento “Ciencias Naturales” y “Ciencias Sociales” la realidad como simple, tangible, convergente y fragmentable tiene presenta se Desde en corrientes filosóficas del realismo medir la realidad con el fin de dominarla y controlarla. el punto de vista positivista la realidad se presenta como simple, tangible, convergente y fragmentable sustentándose permite denominadas
  • 3. CARACTERÍSTICAS PARADIGMA POSITIVISTA Todo conocimiento es fenómeno, es decir, conocimiento de la apariencia de las cosas, no de la cosa en sí. Todo conocimiento descansa en la experiencia externa o interna. Todos los fenómenos que caen bajo el conocimiento humano están sometidos a la inmutabilidad de las leyes naturales. corriente que ha desarrollado una gran influencia en tiempos pasados y en la actualidad es una
  • 4. PARADIGMA INTERPRETATIVO dirigido a revelar el significado de las acciones de la vida social en generalhumanas de la penetración en la subjetividad del ser humano, sus situaciones, las creencias, motivaciones e intenciones que los guían a actuar está a partir
  • 5. través de una interacción con los demás dentro de la globalidad de un contexto determinado. CARACTERÍSTICAS PARADIGMA INTERPRETATIVO Es relativo a los significados de los sujetos en interacción mutua conformando la realidad de hechos observables y externos La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis considera que el conocimiento no es neutral Intenta comprender la realidad por significados e interpretaciones elaboradas del propio sujeto métodos y la utilización de estrategias de investigación específicas y propias de la condición humana. el uso de la metodología cualitativa permite hacer una rigurosa descripción contextual Describir el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento tiene pleno sentido en la cultura y en las peculiaridades de la cotidianidad del fenómeno educativo tratar de conocer los hechos, los procesos y los fenómenos en general,