SlideShare una empresa de Scribd logo
VII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo Mesa 15 Salud y trabajo 18 de mayo, 2011 Mérida, Yucatán Jesús Armando Haro Centro de Estudios en Salud y Sociedad Paradigmas de análisis en la relación trabajo y salud
MESA 15 SALUD Y TRABAJO Coordinadores: Josefina Ramírez ENAH y Jesús Armando Haro COLSON VII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo 18-20 de mayo, 2011 Mérida, Yucatán
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Salud O cupacional Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención de Accidentes ) Medicina del Trabajo (Control de la Salud del Trabajador) Esta imprecisión define el estrecho marco de lo que se reconoce como “Salud ocupacional”  y su escisión del marco en el que se desarrollan los DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD-ENFERMEDAD
[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuáles son las evidencias? Elaboración propia, JAHE 2005
Algunas preguntas clave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Limitaciones DSS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRUPO 1 :  Factores físicos:  Iluminación, Humedad, Temperatura, Velocidad del aire, Presión. Ruidos, Vibraciones, etc. GRUPO 2 :  Contaminantes:  Radiaciones, Polvos,, Gases, Vapores, Humos , substancias tóxicas, alergenos, microbiológicos (bacterias, virus, parasitos, hongos, rickettsias).   GRUPO 3 :  Ergonómicos:   Sobrecarga muscular, fatiga física, posiciones inadecuadas . GRUPO 4 :  Psico sociales:  Monotonía, Estrés,  Mobbing,  Repetitividad, Ritmo excesivo, Carga mental y sensorial, Remuneración, Grado de control en el trabajo, Posición jerárquica, Seguridad en fuente laboral, Prestaciones, Cultura y Clima Organizacional etc. GRUPO 5 :  Seguridad y Tecnología :  Instalaciones, Maquinarias y herramientas.   Protección de maquinaria, Riesgo Eléctrico, Riesgo de Incendio y otros siniestros GRUPO 6 :  Factores Medio Ambientales y Ecológicos :  No gen erados en el ambiente de trabajo sino en su ubicación contextual, local o regional
Accidentes en el trabajo  Toda lesion orgánica o perturbación funcional inmediata o posterior; o la muerte, producida repentinamente en  ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se  preste.  (Art. 474 LFT, Art. 42 LSS) Accidentes en el trayecto Enfermedades Ocupacionales  Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. En todo caso serán enfermedades de trabajo las consignadas en la ley federal del trabajo.  ¿Qué es  lo que se reconoce?
 
No es aun bien comprendida la relación entre agentes causales, factores del huésped, condiciones ecológicas, determinantes sociales de la salud y factores culturales, pero todo apunta hacia una integración necesaria.
¿Cómo impacta lo sociocultural a la salud? ¿Cómo los determinantes sociales se “meten bajo la piel” de los individuos y configuran la salud de la población? ¿Cuáles son los modelos explicativos de mediación entre lo social, lo cultural y lo biológico? Para pensar
Paradigmas de análisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La necesidad de plantear una epidemiología sociocultural surge de advertir la insuficiencia de la epidemiología convencional para diagnosticar integralmente los problemas de salud colectiva, especialmente en lo relativo a la detección de situaciones de riesgo y a su aplicación en prevención y atención a la salud.  En salud laboral se relaciona tanto con las llamadas “enfermedades ocupacionales”,  su prevención y reconocimiento, pero también con  el ámbito de la reproducción social del trabajador, sus condiciones de vida, ámbito doméstico, vecindario, servicios, etcétera. Los límites del modelo epidemiológico convencional
Crisis de paradigma biomédico/epidemiológico aspectos teóricos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
¿Cómo se expresa lo sociocultural en los fenómenos sanitarios?  ( Hahn  1995)  Hay al menos tres formas distintas:  La primera es l“ la construcción social de la enfermedad ”, que alude a las consideraciones diagnósticas sobre lo que se valora como normal o anormal, como enfermedad o no. No todas las enfermedades son siempre consideradas como tales, como ha sucedió con el mal del pinto, ciertas parasitosis, la depresión o la bipolaridad, la homosexualidad y la obesidad, cuya prevalencia no se ha visto como patológica en diferentes momentos históricos y espacios geográficos.  En lo laboral, sabemos del largo camino entre la existencia epidémica y el reconocimiento a entidades laborales como la silicosis, la tuberculosis, el cáncer de testículo, el estrés, etcétera,
La segunda forma es  la mediación que juega lo cultural en los hábitos y las conductas , lo cual puede prevenir o al contrario hacer más proclives a individuos y poblaciones a contraer determinadas patologías, en términos de pautas de higiene, alimentación, hábitos de consumo, recreación y actividad sexual o física.  Hahn, R. A. 1995.  Sickness and Healing, An Anthropological Perspective .  New Haven: Yale University Press.
Finalmente se encuentra el papel que tiene lo sociocultural en  la producción de enfermedades y en la dinámica de su atención , a través de mecanismos directos e indirectos cuya factura es netamente social, que se relacionan con las condiciones de vida, la alimentación, las desigualdades sociales, la discriminación, la contaminación ambiental, etcétera
PRINCIPIOS CARDINALES DE LA EPIDEMIOLOGIA SOCIOCULTURAL E studio no sólo los aspectos biológicos y ecológicos sino también los sociales y culturales y los económico-políticos.  Estas dimensiones deben ser tratados no sólo como variables epidemiológicas, sino sobre todo como procesos.
P roponer un tipo de trabajo que realmente utilice y articule las aproximaciones estadística y cualitativa. Además de utilizar datos estadísticos y epidemiológicos de salud ocupacional, deben incluirse otras medidas que den cuenta de los procesos, como son la observación participante y la etnografía, que comprende el uso combinado de entrevistas individuales y grupales, historias de vida, análisis documental, registro y análisis de material audiovisual, etcétera.
A plicación de un  enfoque relacional  que incorpore la opinión de el conjunto de  actores sociales significativos  que viven, sufren y actúan respecto de dicho problema. ¿Quiénes son los “actores significativos en el problema de salud de los trabajadores que vamos a investigar?
[object Object],[object Object],[object Object]
En ciencias sociales se considera que no existe la percepción “pura” de la realidad, pues toda percepción es a la vez una forma de interpretación social y culturalmente mediada.
La relevancia definitoria del daño evitable La figura operativa del  daño evitable  pone el acento en la enfermedad como un hecho entero, total y globalizador que presenta diversas facetas:  - proceso de múltiples implicaciones - marcador de cultura, pero también de economía, de sanidad, de biología, de ecología, de relaciones sociales - eje en la evitabilidad del daño (prevención estructural)
Necesidad de un cambio epistemológico en relación al objeto “salud” ,[object Object],[object Object],[object Object]
L a matriz transdisciplinaria de una epidemiología sociocultural ,[object Object],Implica cambios relevantes en la formación de nuevos recursos humanos, y demanda la  integración de habilidades, campos de conocimiento y sectores sociales  que hasta ahora se han desarrollado de forma separada.
Retos y desafíos ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Las actuales situaciones y tendencias del mundo laboral anuncian una complejización mayor
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)juliethmvargas
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalmarcemazobetancur
 
HISTORIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ESTADISTICA
HISTORIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ESTADISTICAHISTORIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ESTADISTICA
HISTORIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ESTADISTICA
Jose Lizana
 
Salud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad OcupacionalSalud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad Ocupacional
Miguel Bohrt Chavez
 
Profesiograma modelo
Profesiograma modeloProfesiograma modelo
Profesiograma modelo
Diego Vivas
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalXimena Grajales
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Meinzul ND
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
abemen
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema icefic
 
Infografia.pdf
Infografia.pdfInfografia.pdf
Infografia.pdf
NathaliKim
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Historia mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacionalHistoria mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacional
sena904618
 
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)
Higiene y seguridad industrial (mapa mental  resumen)Higiene y seguridad industrial (mapa mental  resumen)
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)
endrik28
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoBastianCh_06
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
marcodegouveia
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copiaIndependiente
 
Buenas practicas de salud y seguridad
Buenas practicas de salud y seguridadBuenas practicas de salud y seguridad
Buenas practicas de salud y seguridad
edward geovanni molina aldana
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
cesar toscano
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
 
Tecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencionTecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencion
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
 
HISTORIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ESTADISTICA
HISTORIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ESTADISTICAHISTORIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ESTADISTICA
HISTORIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ESTADISTICA
 
Salud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad OcupacionalSalud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad Ocupacional
 
Profesiograma modelo
Profesiograma modeloProfesiograma modelo
Profesiograma modelo
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
 
Infografia.pdf
Infografia.pdfInfografia.pdf
Infografia.pdf
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
 
Historia mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacionalHistoria mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)
Higiene y seguridad industrial (mapa mental  resumen)Higiene y seguridad industrial (mapa mental  resumen)
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
 
Buenas practicas de salud y seguridad
Buenas practicas de salud y seguridadBuenas practicas de salud y seguridad
Buenas practicas de salud y seguridad
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 

Similar a Paradigmas de análisis en trabajo y salud

Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haroadriananill
 
Pt4
Pt4Pt4
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
César López
 
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia socioculturalPrincipios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNLSem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptxModelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
CinthiaNayeli6
 
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologicaW20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologicaCeliniitah C. Cabanillas
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
NicolasAcosta63
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
NicolasAcosta63
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
c.meza
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
NicolasAcosta63
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL ASOCIADO A AUSENTISMO POR CAUSA MEDICA DE ENFE...
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL ASOCIADO A AUSENTISMO POR CAUSA MEDICA DE ENFE...FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL ASOCIADO A AUSENTISMO POR CAUSA MEDICA DE ENFE...
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL ASOCIADO A AUSENTISMO POR CAUSA MEDICA DE ENFE...
Prevencionar
 
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptxAproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
AngelitaVasquez6
 
Asa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
Asa Laurel Salud - Enfermedad como procesoAsa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
Asa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
gimenaojedaeniapba
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la saludKata Mancilla
 
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docxResumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
GiseleBarros25
 

Similar a Paradigmas de análisis en trabajo y salud (20)

Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
 
Pt4
Pt4Pt4
Pt4
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia socioculturalPrincipios y modelos de epidemiologia sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNLSem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
 
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptxModelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
 
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologicaW20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL ASOCIADO A AUSENTISMO POR CAUSA MEDICA DE ENFE...
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL ASOCIADO A AUSENTISMO POR CAUSA MEDICA DE ENFE...FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL ASOCIADO A AUSENTISMO POR CAUSA MEDICA DE ENFE...
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL ASOCIADO A AUSENTISMO POR CAUSA MEDICA DE ENFE...
 
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptxAproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
 
8 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur058 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur05
 
Asa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
Asa Laurel Salud - Enfermedad como procesoAsa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
Asa Laurel Salud - Enfermedad como proceso
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
 
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docxResumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
Resumen PSICOLOGÍA MÉDICA.docx
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 

Más de JESUS HARO ENCINAS

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
JESUS HARO ENCINAS
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
JESUS HARO ENCINAS
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
JESUS HARO ENCINAS
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
JESUS HARO ENCINAS
 
Los efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y noceboLos efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y nocebo
JESUS HARO ENCINAS
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxi
JESUS HARO ENCINAS
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
JESUS HARO ENCINAS
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
JESUS HARO ENCINAS
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
JESUS HARO ENCINAS
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenir
JESUS HARO ENCINAS
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
JESUS HARO ENCINAS
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
JESUS HARO ENCINAS
 

Más de JESUS HARO ENCINAS (20)

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
Los efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y noceboLos efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y nocebo
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxi
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenir
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Paradigmas de análisis en trabajo y salud

  • 1. VII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo Mesa 15 Salud y trabajo 18 de mayo, 2011 Mérida, Yucatán Jesús Armando Haro Centro de Estudios en Salud y Sociedad Paradigmas de análisis en la relación trabajo y salud
  • 2. MESA 15 SALUD Y TRABAJO Coordinadores: Josefina Ramírez ENAH y Jesús Armando Haro COLSON VII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo 18-20 de mayo, 2011 Mérida, Yucatán
  • 3.
  • 4.
  • 5. Salud O cupacional Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención de Accidentes ) Medicina del Trabajo (Control de la Salud del Trabajador) Esta imprecisión define el estrecho marco de lo que se reconoce como “Salud ocupacional” y su escisión del marco en el que se desarrollan los DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD-ENFERMEDAD
  • 6.
  • 7. ¿Cuáles son las evidencias? Elaboración propia, JAHE 2005
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. GRUPO 1 : Factores físicos: Iluminación, Humedad, Temperatura, Velocidad del aire, Presión. Ruidos, Vibraciones, etc. GRUPO 2 : Contaminantes: Radiaciones, Polvos,, Gases, Vapores, Humos , substancias tóxicas, alergenos, microbiológicos (bacterias, virus, parasitos, hongos, rickettsias). GRUPO 3 : Ergonómicos: Sobrecarga muscular, fatiga física, posiciones inadecuadas . GRUPO 4 : Psico sociales: Monotonía, Estrés, Mobbing, Repetitividad, Ritmo excesivo, Carga mental y sensorial, Remuneración, Grado de control en el trabajo, Posición jerárquica, Seguridad en fuente laboral, Prestaciones, Cultura y Clima Organizacional etc. GRUPO 5 : Seguridad y Tecnología : Instalaciones, Maquinarias y herramientas. Protección de maquinaria, Riesgo Eléctrico, Riesgo de Incendio y otros siniestros GRUPO 6 : Factores Medio Ambientales y Ecológicos : No gen erados en el ambiente de trabajo sino en su ubicación contextual, local o regional
  • 12. Accidentes en el trabajo Toda lesion orgánica o perturbación funcional inmediata o posterior; o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste. (Art. 474 LFT, Art. 42 LSS) Accidentes en el trayecto Enfermedades Ocupacionales Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. En todo caso serán enfermedades de trabajo las consignadas en la ley federal del trabajo. ¿Qué es lo que se reconoce?
  • 13.  
  • 14. No es aun bien comprendida la relación entre agentes causales, factores del huésped, condiciones ecológicas, determinantes sociales de la salud y factores culturales, pero todo apunta hacia una integración necesaria.
  • 15. ¿Cómo impacta lo sociocultural a la salud? ¿Cómo los determinantes sociales se “meten bajo la piel” de los individuos y configuran la salud de la población? ¿Cuáles son los modelos explicativos de mediación entre lo social, lo cultural y lo biológico? Para pensar
  • 16.
  • 17.
  • 18. La necesidad de plantear una epidemiología sociocultural surge de advertir la insuficiencia de la epidemiología convencional para diagnosticar integralmente los problemas de salud colectiva, especialmente en lo relativo a la detección de situaciones de riesgo y a su aplicación en prevención y atención a la salud. En salud laboral se relaciona tanto con las llamadas “enfermedades ocupacionales”, su prevención y reconocimiento, pero también con el ámbito de la reproducción social del trabajador, sus condiciones de vida, ámbito doméstico, vecindario, servicios, etcétera. Los límites del modelo epidemiológico convencional
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿Cómo se expresa lo sociocultural en los fenómenos sanitarios? ( Hahn 1995) Hay al menos tres formas distintas: La primera es l“ la construcción social de la enfermedad ”, que alude a las consideraciones diagnósticas sobre lo que se valora como normal o anormal, como enfermedad o no. No todas las enfermedades son siempre consideradas como tales, como ha sucedió con el mal del pinto, ciertas parasitosis, la depresión o la bipolaridad, la homosexualidad y la obesidad, cuya prevalencia no se ha visto como patológica en diferentes momentos históricos y espacios geográficos. En lo laboral, sabemos del largo camino entre la existencia epidémica y el reconocimiento a entidades laborales como la silicosis, la tuberculosis, el cáncer de testículo, el estrés, etcétera,
  • 22. La segunda forma es la mediación que juega lo cultural en los hábitos y las conductas , lo cual puede prevenir o al contrario hacer más proclives a individuos y poblaciones a contraer determinadas patologías, en términos de pautas de higiene, alimentación, hábitos de consumo, recreación y actividad sexual o física. Hahn, R. A. 1995. Sickness and Healing, An Anthropological Perspective . New Haven: Yale University Press.
  • 23. Finalmente se encuentra el papel que tiene lo sociocultural en la producción de enfermedades y en la dinámica de su atención , a través de mecanismos directos e indirectos cuya factura es netamente social, que se relacionan con las condiciones de vida, la alimentación, las desigualdades sociales, la discriminación, la contaminación ambiental, etcétera
  • 24. PRINCIPIOS CARDINALES DE LA EPIDEMIOLOGIA SOCIOCULTURAL E studio no sólo los aspectos biológicos y ecológicos sino también los sociales y culturales y los económico-políticos. Estas dimensiones deben ser tratados no sólo como variables epidemiológicas, sino sobre todo como procesos.
  • 25. P roponer un tipo de trabajo que realmente utilice y articule las aproximaciones estadística y cualitativa. Además de utilizar datos estadísticos y epidemiológicos de salud ocupacional, deben incluirse otras medidas que den cuenta de los procesos, como son la observación participante y la etnografía, que comprende el uso combinado de entrevistas individuales y grupales, historias de vida, análisis documental, registro y análisis de material audiovisual, etcétera.
  • 26. A plicación de un enfoque relacional que incorpore la opinión de el conjunto de actores sociales significativos que viven, sufren y actúan respecto de dicho problema. ¿Quiénes son los “actores significativos en el problema de salud de los trabajadores que vamos a investigar?
  • 27.
  • 28. En ciencias sociales se considera que no existe la percepción “pura” de la realidad, pues toda percepción es a la vez una forma de interpretación social y culturalmente mediada.
  • 29. La relevancia definitoria del daño evitable La figura operativa del daño evitable pone el acento en la enfermedad como un hecho entero, total y globalizador que presenta diversas facetas: - proceso de múltiples implicaciones - marcador de cultura, pero también de economía, de sanidad, de biología, de ecología, de relaciones sociales - eje en la evitabilidad del daño (prevención estructural)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Las actuales situaciones y tendencias del mundo laboral anuncian una complejización mayor
  • 35.

Notas del editor

  1. There are a number important limitations to this conceptual model for measuring disparity. Philosophical differences exist as to whether any determinants of health should be considered unavoidable. Some also feel that all inequalities constitute inequities Practical limitations include our ability to identify relevant determinants for specific diseases, and how these may vary across populations. Empirical linkage between some determinants and health status has been made, but remains imprecise. Some determinants of health are categorical – such as gender. Others are probably continuous, such as culture and freely-chosen behavior, that are to a large extent unavoidable, but which may have an avoidable component. Finally, ethics are a subjective matter, and a judgement of what is inequitable will depend as much on who judges as how the judgement is made.