SlideShare una empresa de Scribd logo
• El paradigma hace referencia a la
resistencia a cambiar algo.
Emergente quiere decir que se
puede modificar ya sea por
conveniencia o porque no se
comprende y se resiste a llevar a
cabo el cambio que debe ser una
transformación de nuestros
pensamientos, percepciones y
valores
• El Paradigma Emergente va más allá
del holismo, el ser humano es visto
como una totalidad pero desde la
perspectiva de su propia realidad,
entendida desde la ínter
subjetividad.
• La realidad de los otros se
entiende solo cuando se
percibe y entiende la propia
realidad.
• La realidad es
permanentemente
cambiante y se debe ser
capaz no sólo de entender
su cambio en los diferentes
contextos: educativo,
político, económico, social,
familiar, personal,
ambiental, ecológico,
espiritual, efectivo, entre
otros; sino de potenciarlo y
adaptarse a nuevas formas
de comprensión de dicha
realidad.
Este capítulo nos muestra
como nacen a partir de los
paradigmas tradicionales
otros paradigmas que se
usan para la investigación
social y así mismo nos
brinda los conceptos
básicos, el cómo está
organizado, con cada uno
de estos conceptos claro se
forma el pensamiento
sistémico, la visión y por
ultimo nos enseña las
teorías de los sistemas
El aporte de este capítulo es
al igual que los anteriores
una compleja variedad de
visiones y formas de entrar
a comprender y desarrollar
las actividades de la
investigación y el cómo
surgen otras tendencias a lo
ya establecido de igual
manera esto no brinda la
capacidad y el hecho de
entender que podemos
crear otros caminos a partir
de lo ya establecido.
Nos muestra como nacen
otros paradigmas a partir
de los paradigmas
tradicionales.
Se usan para la investigación
social y así mismo nos
brinda los conceptos básicos
y la organización de los
mismos.
con cada uno de estos
conceptos claro se forma el
pensamiento sistémico, la
visión y por ultimo nos
enseña las teorías de los
sistemas.
Nos enseña la compleja
variedad de visiones y
formas de entrar a
comprender y desarrollar
las actividades de la
investigación y cómo surgen
otras tendencias a lo ya
establecido
1. Estadio Natural: Está
profundamente relacionada con
las situaciones, con los hechos y
circunstancias propias del
devenir.
2. Etapa esotérica: Está determinada
por la actitud de indagación que
presenta interpretaciones lejanas
a una comprensión inicial, ante lo
cual corresponde una actitud de
misterio: es cosa extraña, ajena,
puede ser tabú, puede ser difícil
de comprender.
3. Etapa Mítica: Ofrecen
interpretaciones a los
acontecimientos, con criterios de
generalidad, y orientan el
entendimiento de los mismos,
incluso con criterios de
moralidad. Pero siempre sobre
ficciones.
4. Etapa religiosa: En la etapa
religiosa se integran el asombro y
la ingenuidad, con el misterio y el
mito, en una fase doctrinaria: lo
expuesto religiosamente es lo
válido, es absoluto, pues es la
verdad.
5. Etapa Teorética: En esta etapa, se
especula sobre el sentido y la
verdad de las cosas, y se formulan
interpretaciones capaces de
presentar de manera organizada
un cuerpo de ideas.
6.Etapa ideológica: La etapa
ideológica del pensamiento se
caracteriza por el propósito de
organizar las ideas, el
conocimiento, de forma
coherente, estructurada y
"científica".
7. Etapa Escéptica: Alude a la etapa
del conocimiento caracterizada
por la necesidad de dudar para
obtener los principios, como
también de comprobar el
conocimiento para justificar la
veracidad del mismo.
8. Etapa filosófica: Se caracteriza esta
etapa por la reflexión
permanente, por la búsqueda
reflexiva, histórica y situacional,
de los aspectos fundamentales de
todas las cosas.
9. Etapa Holística: El pensamiento
holístico implica la actitud abierta
a la historia, a los
acontecimientos, a percibir
contextos, ideas y situaciones
dentro de múltiples relaciones.
La teoría de los sistemas
busca solucionar
problemas, ni proponer
soluciones practica, pero
si producir teorías y
formulaciones
conceptuales que pueden
crear condiciones de
aplicación a la realidad
empírica. Donde se dice
que un sistema es como
una cadena.
• Modulo, Curso Paradigmas de la investigación social.
• http://educador_13.espacioblog.com/post/2007/07/20/
que-es-teoria-la-complejidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia socialtendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia social
Amaliaveliz
 
Psicologia presentacion daniela
Psicologia presentacion danielaPsicologia presentacion daniela
Psicologia presentacion danielaand89
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
imanlaatiki
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialJohanaContrerasVargas
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesmerliberrio
 
La Psicologia
La PsicologiaLa Psicologia
La Psicologia
LeonardoPineda18
 
Bleger la conducta
Bleger  la conductaBleger  la conducta
Bleger la conducta
Betito Collantes Jarata
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesPablo Villa
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
FlorCristobo
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 

La actualidad más candente (12)

tendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia socialtendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia social
 
Psicologia presentacion daniela
Psicologia presentacion danielaPsicologia presentacion daniela
Psicologia presentacion daniela
 
GESTALT
GESTALTGESTALT
GESTALT
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
La Psicologia
La PsicologiaLa Psicologia
La Psicologia
 
Bleger la conducta
Bleger  la conductaBleger  la conducta
Bleger la conducta
 
Teoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizajeTeoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizaje
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Leo tema 1 filosofia. listo
Leo tema 1 filosofia. listoLeo tema 1 filosofia. listo
Leo tema 1 filosofia. listo
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 

Destacado

Statistik Veroeffentlichungen Jahrbuch 2009 Niedrig
Statistik Veroeffentlichungen Jahrbuch 2009 NiedrigStatistik Veroeffentlichungen Jahrbuch 2009 Niedrig
Statistik Veroeffentlichungen Jahrbuch 2009 Niedriggreenpolarbear
 
Grüne ag netzpolitik_20131012
Grüne ag netzpolitik_20131012Grüne ag netzpolitik_20131012
Grüne ag netzpolitik_20131012
Andre Golliez
 
werbeauftritt tokyo bay
werbeauftritt tokyo baywerbeauftritt tokyo bay
werbeauftritt tokyo bay
Stefan Reindl (韩昊然)
 
Social Media 2.5 Conference | Social Marketing: Optimierung des Share of Wallet
Social Media 2.5 Conference | Social Marketing: Optimierung des Share of WalletSocial Media 2.5 Conference | Social Marketing: Optimierung des Share of Wallet
Social Media 2.5 Conference | Social Marketing: Optimierung des Share of Wallet
Social Media Schweiz
 
Estrel Berlin: Highlights im Herbst & Winter 2012
Estrel Berlin: Highlights im Herbst & Winter 2012Estrel Berlin: Highlights im Herbst & Winter 2012
Estrel Berlin: Highlights im Herbst & Winter 2012
Estrel Berlin
 
RMN
RMNRMN
Material didácticos
Material didácticosMaterial didácticos
Material didácticos
jeniffermerchanr
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaErika Yuquilema
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Betiluco
 
3 Fav Websites[1]
3 Fav Websites[1]3 Fav Websites[1]
3 Fav Websites[1]dbasta87
 
2 situacion actual_robotica
2 situacion actual_robotica2 situacion actual_robotica
2 situacion actual_roboticaDavid Sancho
 
Power Point Lana
Power Point LanaPower Point Lana
Power Point LanaRuben
 

Destacado (20)

Allemand
AllemandAllemand
Allemand
 
Statistik Veroeffentlichungen Jahrbuch 2009 Niedrig
Statistik Veroeffentlichungen Jahrbuch 2009 NiedrigStatistik Veroeffentlichungen Jahrbuch 2009 Niedrig
Statistik Veroeffentlichungen Jahrbuch 2009 Niedrig
 
Neo rauch
Neo rauchNeo rauch
Neo rauch
 
Grüne ag netzpolitik_20131012
Grüne ag netzpolitik_20131012Grüne ag netzpolitik_20131012
Grüne ag netzpolitik_20131012
 
werbeauftritt tokyo bay
werbeauftritt tokyo baywerbeauftritt tokyo bay
werbeauftritt tokyo bay
 
Diapositivas jasmin
Diapositivas  jasminDiapositivas  jasmin
Diapositivas jasmin
 
Chikiembarazo
ChikiembarazoChikiembarazo
Chikiembarazo
 
Alejandro lazaro
Alejandro lazaroAlejandro lazaro
Alejandro lazaro
 
Social Media 2.5 Conference | Social Marketing: Optimierung des Share of Wallet
Social Media 2.5 Conference | Social Marketing: Optimierung des Share of WalletSocial Media 2.5 Conference | Social Marketing: Optimierung des Share of Wallet
Social Media 2.5 Conference | Social Marketing: Optimierung des Share of Wallet
 
Estrel Berlin: Highlights im Herbst & Winter 2012
Estrel Berlin: Highlights im Herbst & Winter 2012Estrel Berlin: Highlights im Herbst & Winter 2012
Estrel Berlin: Highlights im Herbst & Winter 2012
 
Winter2011
Winter2011Winter2011
Winter2011
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
RMN
RMNRMN
RMN
 
Material didácticos
Material didácticosMaterial didácticos
Material didácticos
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3 Fav Websites[1]
3 Fav Websites[1]3 Fav Websites[1]
3 Fav Websites[1]
 
2 situacion actual_robotica
2 situacion actual_robotica2 situacion actual_robotica
2 situacion actual_robotica
 
Power Point Lana
Power Point LanaPower Point Lana
Power Point Lana
 
PS
PSPS
PS
 

Similar a Paradigmas emergentes copia

trabajo Filosofia y eoistemologia - grupo 4.pptx
trabajo Filosofia y eoistemologia - grupo 4.pptxtrabajo Filosofia y eoistemologia - grupo 4.pptx
trabajo Filosofia y eoistemologia - grupo 4.pptx
CelisDeLaCruz
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333María Albarracin
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
MANU040998
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
MANU040998
 
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentesDiapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Jose Domingo Palomino Martinez
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
BrendythaRuiiz
 
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente   2014Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente   2014
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
Yenny Medina
 
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolarMAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
Sler Hdez
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
www.unefm.edu.ve
 
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)Neida Santiago
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroNathaly18calero
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
joaquinn
 
Etica
EticaEtica
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
Juan José Mendoza Castillo
 
Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología
Maritza Lopez Baltazar
 
aprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento criticoaprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento critico
JesusPachano13
 
El metodo de la filosofia en educacion
El metodo de la filosofia en educacionEl metodo de la filosofia en educacion
El metodo de la filosofia en educacionPUNKETO666
 
Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2
secedudis
 

Similar a Paradigmas emergentes copia (20)

trabajo Filosofia y eoistemologia - grupo 4.pptx
trabajo Filosofia y eoistemologia - grupo 4.pptxtrabajo Filosofia y eoistemologia - grupo 4.pptx
trabajo Filosofia y eoistemologia - grupo 4.pptx
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentesDiapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
 
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente   2014Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente   2014
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
 
Pensamiento postformal
Pensamiento postformalPensamiento postformal
Pensamiento postformal
 
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolarMAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
MAESTROS Formación, práctica y transformación escolar
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
 
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
Tema1psicologiadeldesarrollo(1)
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología
 
aprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento criticoaprendizaje y pensamiento critico
aprendizaje y pensamiento critico
 
El metodo de la filosofia en educacion
El metodo de la filosofia en educacionEl metodo de la filosofia en educacion
El metodo de la filosofia en educacion
 
Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2
 

Paradigmas emergentes copia

  • 1.
  • 2. • El paradigma hace referencia a la resistencia a cambiar algo. Emergente quiere decir que se puede modificar ya sea por conveniencia o porque no se comprende y se resiste a llevar a cabo el cambio que debe ser una transformación de nuestros pensamientos, percepciones y valores • El Paradigma Emergente va más allá del holismo, el ser humano es visto como una totalidad pero desde la perspectiva de su propia realidad, entendida desde la ínter subjetividad.
  • 3. • La realidad de los otros se entiende solo cuando se percibe y entiende la propia realidad. • La realidad es permanentemente cambiante y se debe ser capaz no sólo de entender su cambio en los diferentes contextos: educativo, político, económico, social, familiar, personal, ambiental, ecológico, espiritual, efectivo, entre otros; sino de potenciarlo y adaptarse a nuevas formas de comprensión de dicha realidad.
  • 4. Este capítulo nos muestra como nacen a partir de los paradigmas tradicionales otros paradigmas que se usan para la investigación social y así mismo nos brinda los conceptos básicos, el cómo está organizado, con cada uno de estos conceptos claro se forma el pensamiento sistémico, la visión y por ultimo nos enseña las teorías de los sistemas El aporte de este capítulo es al igual que los anteriores una compleja variedad de visiones y formas de entrar a comprender y desarrollar las actividades de la investigación y el cómo surgen otras tendencias a lo ya establecido de igual manera esto no brinda la capacidad y el hecho de entender que podemos crear otros caminos a partir de lo ya establecido.
  • 5. Nos muestra como nacen otros paradigmas a partir de los paradigmas tradicionales. Se usan para la investigación social y así mismo nos brinda los conceptos básicos y la organización de los mismos. con cada uno de estos conceptos claro se forma el pensamiento sistémico, la visión y por ultimo nos enseña las teorías de los sistemas. Nos enseña la compleja variedad de visiones y formas de entrar a comprender y desarrollar las actividades de la investigación y cómo surgen otras tendencias a lo ya establecido
  • 6. 1. Estadio Natural: Está profundamente relacionada con las situaciones, con los hechos y circunstancias propias del devenir. 2. Etapa esotérica: Está determinada por la actitud de indagación que presenta interpretaciones lejanas a una comprensión inicial, ante lo cual corresponde una actitud de misterio: es cosa extraña, ajena, puede ser tabú, puede ser difícil de comprender. 3. Etapa Mítica: Ofrecen interpretaciones a los acontecimientos, con criterios de generalidad, y orientan el entendimiento de los mismos, incluso con criterios de moralidad. Pero siempre sobre ficciones. 4. Etapa religiosa: En la etapa religiosa se integran el asombro y la ingenuidad, con el misterio y el mito, en una fase doctrinaria: lo expuesto religiosamente es lo válido, es absoluto, pues es la verdad.
  • 7. 5. Etapa Teorética: En esta etapa, se especula sobre el sentido y la verdad de las cosas, y se formulan interpretaciones capaces de presentar de manera organizada un cuerpo de ideas. 6.Etapa ideológica: La etapa ideológica del pensamiento se caracteriza por el propósito de organizar las ideas, el conocimiento, de forma coherente, estructurada y "científica". 7. Etapa Escéptica: Alude a la etapa del conocimiento caracterizada por la necesidad de dudar para obtener los principios, como también de comprobar el conocimiento para justificar la veracidad del mismo. 8. Etapa filosófica: Se caracteriza esta etapa por la reflexión permanente, por la búsqueda reflexiva, histórica y situacional, de los aspectos fundamentales de todas las cosas. 9. Etapa Holística: El pensamiento holístico implica la actitud abierta a la historia, a los acontecimientos, a percibir contextos, ideas y situaciones dentro de múltiples relaciones.
  • 8. La teoría de los sistemas busca solucionar problemas, ni proponer soluciones practica, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación a la realidad empírica. Donde se dice que un sistema es como una cadena.
  • 9. • Modulo, Curso Paradigmas de la investigación social. • http://educador_13.espacioblog.com/post/2007/07/20/ que-es-teoria-la-complejidad.