SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007
47
TEMA 6
BIOLOGÍA DE LOS PARÁSITOS 2: CILIADOS
Blgo. Hernani J. Larrea Castro
I. CILIADOS
1.1 Los ciliados son protozoos eucariontes heterótrofos que presentan dos formas
morfológicas: el trofozoíto o forma móvil y el quiste o forma de resistencia.
1.2 Se caracterizan por presentar el cuerpo recubierto por cilios que participan en
su locomoción. Poseen dos núcleos, un macronúcleo y un micronúcleo.
1.3 Se reproducen por fisión binaria y por conjugación. Pueden presentar
estructuras características como el citostoma y el citopigio.
1.4 Los ciliados de importancia médica en nuestro país solo incluyen un género,
con solo una especie patógena, Balantidium coli.
II. UBICACIÓN TAXONÓMICA
2.1 La ubicación taxonómica de los ciliados de importancia médica en nuestro
país se muestra a continuación:
Filo Ciliophora
Clase Kinetofragminophorea
Subclase Holotrichia
Orden Trichostomatida
Suborden Trichostomatina
Familia Balantidiidae
Género Balantidium
Especie: B.coli
3. Balantidium coli
3.1 Ciclo de transmisión
3.1.1 Es un parásito monoxénico que infecta tanto al hombre como al cerdo.
Presenta una distribución geográfica mundial.
Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro
48
3.1.2 Es una zoonosis producida por un parásito muy específico (que puede infectar
un limitado espectro de hospedadores), siendo su reservorio principal el cerdo.
3.1.3 La transmisión directa de persona a persona no ha sido demostrada. La
transmisión indirecta puede ocurrir por ingestión de agua o alimentos
contaminados con heces.
3.1.4 Como en otras infecciones intestinales, la vía de transmisión es la oral. La
forma infectiva es el quiste maduro y las formas diagnósticas son el trofozoíto
y el quiste.
3.1.5 El deficiente saneamiento ambiental, la falta de higiene personal y el
hacinamiento son factores importantes en la diseminación de los quistes.
3.2 Ciclo biológico
3.2.1 Los quistes del parásito son ingeridos con el agua o los alimentos. Se
desenquistan por acción de los jugos gástricos, dejando en libertad un
trofozoíto por cada quiste.
3.2.2 Los trofozoítos se localiza en el intestino grueso, principalmente en la región
cecal. Rara vez se observan localizaciones extraintestinales principalmente en
el hígado y los pulmones.
3.2.3 Los parásitos en la luz intestinal se multiplican activamente por fisión binaria
transversal, alimentándose de bacterias, levaduras y detritos orgánicos, en
condiciones de anaerobiosis.
3.2.4 Cuando las condiciones del medio no son favorables, los trofozoítos se
enquistan y salen al exterior junto con la materia fecal, pudiendo eliminarse
miles de quistes por día.
3.2.5 No se conocen datos acerca de la viabilidad de los quistes ni de su carga
infectiva.
3.3 Fuentes de información
Para afianzar y complementar su aprendizaje revise las siguientes direcciones
electrónicas:
3.3.1 http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/HTML/Balantidiasis.htm
CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007
49
III. AUTOEVALUACIÓN
Sobre la base de la información presentada en las sesiones teóricas y prácticas,
complete el siguiente cuadro comparativo:
CILIADOS DE IMPORTANCIA MÉDICA
PARÁSITO Forma infectante Forma diagnóstica
Balantidium coli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
fedevet
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Ras
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Citrin Longin
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
IPN
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
agustin andrade
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongosyobanivaldez
 

La actualidad más candente (20)

Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Entomoeba histolytica
Entomoeba histolyticaEntomoeba histolytica
Entomoeba histolytica
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Entamoeba ecoli
Entamoeba ecoliEntamoeba ecoli
Entamoeba ecoli
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
REPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOSREPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOS
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos
 

Destacado

Generalidades de los helmintos
Generalidades de los helmintosGeneralidades de los helmintos
Generalidades de los helmintosValeria Rosas Luna
 
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazadaCinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
International Society of Obstetric Medicine
 
El pensamiento de afopadi
El pensamiento de afopadiEl pensamiento de afopadi
El pensamiento de afopadi
AFOPADI
 
20141 icn342s100 2508_description
20141 icn342s100 2508_description20141 icn342s100 2508_description
20141 icn342s100 2508_description
Felipe Pinto Retamal
 
la Cuenca del rió bajo san jorge
la Cuenca del rió bajo san jorgela Cuenca del rió bajo san jorge
la Cuenca del rió bajo san jorge
Reinaldo Gomez Mendoza
 
Tecnologías enfocadas en la nube - Foro Tecnológico de Salto
Tecnologías enfocadas en la nube - Foro Tecnológico de SaltoTecnologías enfocadas en la nube - Foro Tecnológico de Salto
Tecnologías enfocadas en la nube - Foro Tecnológico de Salto
Marcos Ezquerra
 
Normas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipoNormas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipo
noelopez312
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
Nereydhaa
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (4)
Nuevo presentación de microsoft office power point (4)Nuevo presentación de microsoft office power point (4)
Nuevo presentación de microsoft office power point (4)ampurdan
 
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El SalvadorCOMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
COMPUACCESORIOS
 
productos y servicios
productos y serviciosproductos y servicios
productos y serviciosDavids Stiven
 
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001carlitos0812
 

Destacado (20)

Generalidades de los helmintos
Generalidades de los helmintosGeneralidades de los helmintos
Generalidades de los helmintos
 
Generalidades parasitos
Generalidades parasitosGeneralidades parasitos
Generalidades parasitos
 
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazadaCinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
Cinco cosas que el internista debe saber de una embarazada
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
El pensamiento de afopadi
El pensamiento de afopadiEl pensamiento de afopadi
El pensamiento de afopadi
 
20141 icn342s100 2508_description
20141 icn342s100 2508_description20141 icn342s100 2508_description
20141 icn342s100 2508_description
 
la Cuenca del rió bajo san jorge
la Cuenca del rió bajo san jorgela Cuenca del rió bajo san jorge
la Cuenca del rió bajo san jorge
 
Tecnologías enfocadas en la nube - Foro Tecnológico de Salto
Tecnologías enfocadas en la nube - Foro Tecnológico de SaltoTecnologías enfocadas en la nube - Foro Tecnológico de Salto
Tecnologías enfocadas en la nube - Foro Tecnológico de Salto
 
Normas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipoNormas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipo
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (4)
Nuevo presentación de microsoft office power point (4)Nuevo presentación de microsoft office power point (4)
Nuevo presentación de microsoft office power point (4)
 
337
337337
337
 
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El SalvadorCOMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
 
productos y servicios
productos y serviciosproductos y servicios
productos y servicios
 
Cronogra didáctico 2012
Cronogra didáctico 2012Cronogra didáctico 2012
Cronogra didáctico 2012
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
empirismo ingles
empirismo inglesempirismo ingles
empirismo ingles
 
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 

Similar a Parasitología tema 6 (ciliados)

Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
paolamalave
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
ssuser08eb2e
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
mariana platero
 
Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9lenguaje2010micro
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
JanpiheersLira
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
crysups
 
Reino fungi 1
Reino fungi 1Reino fungi 1
Reino fungi 1
AndresAndrade70
 
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Luis Diego Caballero Espejo
 
infectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).pptinfectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).ppt
ThiagoPadua3
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
guest9a548c
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
characas
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
characas
 

Similar a Parasitología tema 6 (ciliados) (20)

Parasitología tema 6 (ciliados)
Parasitología tema 6 (ciliados)Parasitología tema 6 (ciliados)
Parasitología tema 6 (ciliados)
 
Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)
 
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
 
Proto
ProtoProto
Proto
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9Microorganismos parasitos.grupo 9
Microorganismos parasitos.grupo 9
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Reino fungi 1
Reino fungi 1Reino fungi 1
Reino fungi 1
 
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
 
infectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).pptinfectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).ppt
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 

Más de Luis Diego Caballero Espejo

ITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.pptITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.ppt
Luis Diego Caballero Espejo
 
dolor pelvico uc 2018.pptx
dolor pelvico uc 2018.pptxdolor pelvico uc 2018.pptx
dolor pelvico uc 2018.pptx
Luis Diego Caballero Espejo
 
Cardiologia 3 - Pediatria.pptx
Cardiologia 3 - Pediatria.pptxCardiologia 3 - Pediatria.pptx
Cardiologia 3 - Pediatria.pptx
Luis Diego Caballero Espejo
 
Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
Luis Diego Caballero Espejo
 
metabolismo de proteínas y aminoácidos
metabolismo de proteínas y aminoácidosmetabolismo de proteínas y aminoácidos
metabolismo de proteínas y aminoácidos
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 4 (la enfermedad parasitaria)
Parasitología tema 4 (la enfermedad parasitaria)Parasitología tema 4 (la enfermedad parasitaria)
Parasitología tema 4 (la enfermedad parasitaria)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 1 (parasitismo)
Parasitología tema 1 (parasitismo)Parasitología tema 1 (parasitismo)
Parasitología tema 1 (parasitismo)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Luis Diego Caballero Espejo
 

Más de Luis Diego Caballero Espejo (20)

ITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.pptITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.ppt
 
dolor pelvico uc 2018.pptx
dolor pelvico uc 2018.pptxdolor pelvico uc 2018.pptx
dolor pelvico uc 2018.pptx
 
Cardiologia 3 - Pediatria.pptx
Cardiologia 3 - Pediatria.pptxCardiologia 3 - Pediatria.pptx
Cardiologia 3 - Pediatria.pptx
 
Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
 
metabolismo de proteínas y aminoácidos
metabolismo de proteínas y aminoácidosmetabolismo de proteínas y aminoácidos
metabolismo de proteínas y aminoácidos
 
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
 
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
 
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
 
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
 
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
 
Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)
 
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
 
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
 
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
 
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
 
Parasitología tema 4 (la enfermedad parasitaria)
Parasitología tema 4 (la enfermedad parasitaria)Parasitología tema 4 (la enfermedad parasitaria)
Parasitología tema 4 (la enfermedad parasitaria)
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
 
Parasitología tema 1 (parasitismo)
Parasitología tema 1 (parasitismo)Parasitología tema 1 (parasitismo)
Parasitología tema 1 (parasitismo)
 
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
 
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Parasitología tema 6 (ciliados)

  • 1. CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007 47 TEMA 6 BIOLOGÍA DE LOS PARÁSITOS 2: CILIADOS Blgo. Hernani J. Larrea Castro I. CILIADOS 1.1 Los ciliados son protozoos eucariontes heterótrofos que presentan dos formas morfológicas: el trofozoíto o forma móvil y el quiste o forma de resistencia. 1.2 Se caracterizan por presentar el cuerpo recubierto por cilios que participan en su locomoción. Poseen dos núcleos, un macronúcleo y un micronúcleo. 1.3 Se reproducen por fisión binaria y por conjugación. Pueden presentar estructuras características como el citostoma y el citopigio. 1.4 Los ciliados de importancia médica en nuestro país solo incluyen un género, con solo una especie patógena, Balantidium coli. II. UBICACIÓN TAXONÓMICA 2.1 La ubicación taxonómica de los ciliados de importancia médica en nuestro país se muestra a continuación: Filo Ciliophora Clase Kinetofragminophorea Subclase Holotrichia Orden Trichostomatida Suborden Trichostomatina Familia Balantidiidae Género Balantidium Especie: B.coli 3. Balantidium coli 3.1 Ciclo de transmisión 3.1.1 Es un parásito monoxénico que infecta tanto al hombre como al cerdo. Presenta una distribución geográfica mundial.
  • 2. Jorge Velásquez Pomar / Hernani Larrea Castro 48 3.1.2 Es una zoonosis producida por un parásito muy específico (que puede infectar un limitado espectro de hospedadores), siendo su reservorio principal el cerdo. 3.1.3 La transmisión directa de persona a persona no ha sido demostrada. La transmisión indirecta puede ocurrir por ingestión de agua o alimentos contaminados con heces. 3.1.4 Como en otras infecciones intestinales, la vía de transmisión es la oral. La forma infectiva es el quiste maduro y las formas diagnósticas son el trofozoíto y el quiste. 3.1.5 El deficiente saneamiento ambiental, la falta de higiene personal y el hacinamiento son factores importantes en la diseminación de los quistes. 3.2 Ciclo biológico 3.2.1 Los quistes del parásito son ingeridos con el agua o los alimentos. Se desenquistan por acción de los jugos gástricos, dejando en libertad un trofozoíto por cada quiste. 3.2.2 Los trofozoítos se localiza en el intestino grueso, principalmente en la región cecal. Rara vez se observan localizaciones extraintestinales principalmente en el hígado y los pulmones. 3.2.3 Los parásitos en la luz intestinal se multiplican activamente por fisión binaria transversal, alimentándose de bacterias, levaduras y detritos orgánicos, en condiciones de anaerobiosis. 3.2.4 Cuando las condiciones del medio no son favorables, los trofozoítos se enquistan y salen al exterior junto con la materia fecal, pudiendo eliminarse miles de quistes por día. 3.2.5 No se conocen datos acerca de la viabilidad de los quistes ni de su carga infectiva. 3.3 Fuentes de información Para afianzar y complementar su aprendizaje revise las siguientes direcciones electrónicas: 3.3.1 http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/HTML/Balantidiasis.htm
  • 3. CURSO DE PARASITOLOGÍA MÉDICA 2007 49 III. AUTOEVALUACIÓN Sobre la base de la información presentada en las sesiones teóricas y prácticas, complete el siguiente cuadro comparativo: CILIADOS DE IMPORTANCIA MÉDICA PARÁSITO Forma infectante Forma diagnóstica Balantidium coli