SlideShare una empresa de Scribd logo
Parasitosis Intestinal



Marcos M. Sandoval García



                       Modulo 1
Giardiasis
Definición
   Agente Causal
    ◦ Giardia lamblia


   Infección intestinal por Protozoarios frecuente
    en niños relacionada con la ingestión de agua
    contaminada.
Etiología
   Agente Causal
    ◦ Giardia lamblia
   Trofozoito.    Mide entre 10 y 20 micras de longitud por 5 a 15
    de ancho, piriforme cuando se observa de frente y lateralmente
    semeja una coma o cucharilla.

   Quiste. Es ovalado y, mide 8 a 12 por 7 a 10 micras de longitud y
    ancho, respectivamente; en fresco se observa como un cuerpo muy
    refringente, con membrana de doble pared y cuatro núcleos
Vigilancia Epidemiológica Semana 31, 2009                                                                13


                      CUADRO 4.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias
                                   del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 30 del 2009

                                                                                                                               Otras infecciones
                                           Amebiasis
                                                                                       Giardiasis                            intestinales debidas
                                            intestinal
                                                                                       CIE-10ª REV.                             a protozoarios
                                           CIE-10ª REV.
                                                                                          A07.1                                   CIE-10ª REV.
     ENTIDAD                           A06.0-A06.3, A06.9                                                                    A07.0, A07.2, A07.9
    FEDERATIVA
                                       2009                 2008                2009                  2008              2009                        2008
                                       Acum.                                    Acum.                                   Acum.
                                                            Acum.                                     Acum.                                         Acum.
                                  M             F                          M               F                       M                F

Aguascalientes                     1 292            1 577      2 626            34               48           82       179               215            546
Baja California                       845           1 057      1 477            83             108           187       177               225            295
Baja California Sur                   964           1 162      2 266           128             154           211       155               175            364
Campeche                           2 307            2 589      5 494           193             239           440       289               306            876


Coahuila                           2 014            2 575      3 807            40               44           63       221               300                92
Colima                                767            922       1 935            38               48          115       82                 78            238
Chiapas                           11 466        15 342        27 328           409             544       1 138      1 870               2 237         3 682
Chihuahua                          1 575            2 036      3 740            83             105           207       166               171            528


Distrito Federal                   4 869            6 898     13 309           452             581       1 426      1 217               1 768         2 604
Durango                            1 257            1 492      2 994            57               56          102        7                 14                29
Guanajuato                         3 840            4 941      7 626           109             110           188       835               880          1 763
Guerrero                           9 041        12 017        21 582           298             447           500       946              1 222         2 097


Hidalgo                            6 295            8 531     13 969            49               65          192       582               719          1 246
Jalisco                            5 420            6 480     11 062           225             211           581       671               759          1 707
México                            13 933        18 582        30 794           465             602       1 178      1 595               1 980         4 376
Michoacán                          2 553            3 160      6 222            56               47          112       381               542            948


Morelos                            3 150            4 490      7 262           158             119           189       416               586          1 492
Nayarit                            2 874            3 243      5 656            28               29           53       537               752          1 225
Nuevo León                         2 146            2 557      4 786           152             188           405       268               268            430
Oaxaca                            10 982        15 249        26 719           267             321           679    1 558               1 908         2 771


Puebla                             7 472        10 012        18 927           136             183           341       928              1 228         2 479
Querétaro                          2 035            2 681      3 922            24               38           91       156               210            487
Quintana Roo                       1 930            2 243      4 633           119             135           242       179               238            841
San Luis Potosí                    2 176            2 957      6 044           191             313           848       374               521            972


Sinaloa                            4 181            5 892     10 439           593             761       1 424      4 530               5 823         2 307
Sonora                                955           1 232      2 330           218             286           527       350               427            790
Tabasco                            6 023            6 904     19 525           182             227           837    2 871               3 517        10 022
Tamaulipas                         2 619            3 222      5 111           354             363           581       367               459          1 086


Tlaxcala                           1 318            1 802      4 177            57               61          133       57                103            333
Veracruz                          10 029        13 242        23 557           490             556           946    1 942               2 262         4 902
Yucatán                            5 715            7 061     12 834           676             630       1 112      1 334               1 600         3 127
Zacatecas                          1 993            2 587      4 519            81               97          274       131               147            440

           TOTAL                134 036        174 735      316 672         6 445           7 716      15 404      25 371          31 640           55 095
FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.
Fisiopatología

   Bloqueo Mecánico

    ◦ Mal absorción


   Daño al cepillo delas micro vellosidades


   Desconjugación de Sales biliares
Cuadro clínico
 Diarrea de Inicio Repentino
 Explosiva
 Heces malolientes, apariencia grasosa y
  flotan sobre el agua
 Dolor epigástrico / posprandial inmediato
  o tardío
 Flatulencias abundantes
Datos de laboratorio

   Diagnóstico mediante el hallazgo de quistes

    en materia fecal

   Biopsia duodenal

   Se puede utilizar la detección de antígeno en

    heces por la prueba ELISA
Tratamiento

   Metronidazol y Nitazoxanida son los fármacos

    preferidos

    ◦ Metronidazol 5mg/kg hasta 3 veces al día/ 5 dias

    ◦ Nitazoxanida 100 mg cada 12 h para niños de 12 a 47

     meses de edad y 200 mg para los de 4-11 años.
Amebosis
        Agente Causal
         ◦ Entamoeba Histolytica
      100 000 personas mueren anualmente
      Trofozoíto y quiste (invasiva e infectante)
      Fecal-Oral




William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed 2008 pag.1225-1227
Vigilancia Epidemiológica Semana 31, 2009                                                                13


                      CUADRO 4.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias
                                   del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 30 del 2009

                                                                                                                               Otras infecciones
                                           Amebiasis
                                                                                       Giardiasis                            intestinales debidas
                                            intestinal
                                                                                       CIE-10ª REV.                             a protozoarios
                                           CIE-10ª REV.
                                                                                          A07.1                                   CIE-10ª REV.
     ENTIDAD                           A06.0-A06.3, A06.9                                                                    A07.0, A07.2, A07.9
    FEDERATIVA
                                       2009                 2008                2009                  2008              2009                        2008
                                       Acum.                                    Acum.                                   Acum.
                                                            Acum.                                     Acum.                                         Acum.
                                  M             F                          M               F                       M                F

Aguascalientes                     1 292            1 577      2 626            34               48           82       179               215            546
Baja California                       845           1 057      1 477            83             108           187       177               225            295
Baja California Sur                   964           1 162      2 266           128             154           211       155               175            364
Campeche                           2 307            2 589      5 494           193             239           440       289               306            876


Coahuila                           2 014            2 575      3 807            40               44           63       221               300                92
Colima                                767            922       1 935            38               48          115       82                 78            238
Chiapas                           11 466        15 342        27 328           409             544       1 138      1 870               2 237         3 682
Chihuahua                          1 575            2 036      3 740            83             105           207       166               171            528


Distrito Federal                   4 869            6 898     13 309           452             581       1 426      1 217               1 768         2 604
Durango                            1 257            1 492      2 994            57               56          102        7                 14                29
Guanajuato                         3 840            4 941      7 626           109             110           188       835               880          1 763
Guerrero                           9 041        12 017        21 582           298             447           500       946              1 222         2 097


Hidalgo                            6 295            8 531     13 969            49               65          192       582               719          1 246
Jalisco                            5 420            6 480     11 062           225             211           581       671               759          1 707
México                            13 933        18 582        30 794           465             602       1 178      1 595               1 980         4 376
Michoacán                          2 553            3 160      6 222            56               47          112       381               542            948


Morelos                            3 150            4 490      7 262           158             119           189       416               586          1 492
Nayarit                            2 874            3 243      5 656            28               29           53       537               752          1 225
Nuevo León                         2 146            2 557      4 786           152             188           405       268               268            430
Oaxaca                            10 982        15 249        26 719           267             321           679    1 558               1 908         2 771


Puebla                             7 472        10 012        18 927           136             183           341       928              1 228         2 479
Querétaro                          2 035            2 681      3 922            24               38           91       156               210            487
Quintana Roo                       1 930            2 243      4 633           119             135           242       179               238            841
San Luis Potosí                    2 176            2 957      6 044           191             313           848       374               521            972


Sinaloa                            4 181            5 892     10 439           593             761       1 424      4 530               5 823         2 307
Sonora                                955           1 232      2 330           218             286           527       350               427            790
Tabasco                            6 023            6 904     19 525           182             227           837    2 871               3 517        10 022
Tamaulipas                         2 619            3 222      5 111           354             363           581       367               459          1 086


Tlaxcala                           1 318            1 802      4 177            57               61          133       57                103            333
Veracruz                          10 029        13 242        23 557           490             556           946    1 942               2 262         4 902
Yucatán                            5 715            7 061     12 834           676             630       1 112      1 334               1 600         3 127
Zacatecas                          1 993            2 587      4 519            81               97          274       131               147            440

           TOTAL                134 036        174 735      316 672         6 445           7 716      15 404      25 371          31 640           55 095
FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.
Fisiopatología

  Amebomas

  Sitios afectados:
      Ciego
      Colon ascendente
      Recto
      Sigmoides
      Apéndice




 http://pathmicro.med.sc.edu/parasi
 tology/e-histol-life.gif
Amibiasis intestinal
    ◦ Amibiasis intestinal aguda
      Diarrea, con moco, sangre, y en ocasiones disentería
       amibiana (pujo y tenesmo), dolor colónico.
   Colitis amebiana fulminante
    ◦ Se deshacen las paredes del colon y producen
      el cuadro anterior más un dolor muy intenso,
      evacuaciones mucosanguinolentas fétidas, con
      restos de mucosa.
Amibiasis intestinal
 Ameboma
  ◦ Es caracterizado por una respuesta inmune
    granulomatosa exagerada que interrumpe el
    tránsito intestinal.
 Cuadro de oclusión o suboclusión intestinal.
 Amibiasis crónica
  ◦ Generalmente asintomática, diarrea ocasional
    que se intercala con estreñimiento continuo
Amibiasis extraintestinales
   Amibiasis hepática
    ◦   Hay hepatomegalia
    ◦   Dolor a la palpación profunda dolor en hipocondrio derecho
    ◦   Malestar general
    ◦   Manifestaciones respiratorias
    ◦   cefalea y fiebre.


   Amibiasis cutánea
    ◦   Afecta a genitales y mucosa cercana
    ◦   produce úlceras de bordes bien limitados
    ◦   crecimiento rápido
    ◦   dolorosas y sangrantes.
              Cabello R. Microbiología y parasitología humana. 2° edición. 1999.
Diagnostico
   Detección del                Diferencial
    parasito en el estudio         ◦ Colitis amebiana aguda
    fecal                          ◦ Enfermedad
   Biopsia de la mucosa               inflamatoria intestinal
   Sangre oculta en               ◦ Cyclospora
    heces
   Pocos leucocitos en
    heces
   Detección de
    anticuerpos contra E.
    histolytica       William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento
                          Pediátricos, 18 ed 2008 pag.1225-1227
Tratamiento




http://drmarin.galeon.com/ami.htm#TRAT
Enterobius Vermicularis

ENTEROBIOSIS
(OXIUROS)
Definición
   La enterobiasis u       Infecta a 200 millones
                                 
    oxiuriasis afecta a     de personas a nivel
                            mundial
    personas que viven en
                           ↓ prevalencia
    condiciones de
    hacinamiento
    ◦ familias promiscuas,
      orfelinatos, cuarteles,
      cárceles

                                William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento
                                Pediátricos, 18 ed 2008 pag 837-839
14                                                     Vigilancia Epidemiológica Semana 31, 2009

                      CUADRO 4.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias
                                      del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 30 del 2009


                                                Teniasis                                    Ascariasis
                                                                                                                                     Enterobiasis
                                             CIE -10ª REV.                                CIE-10ª REV.
                                                                                                                                      CIE-10ª REV.
                                                  B68                                         B77
      ENTIDAD                                                                                                                             B80

     FEDERATIVA
                                         2009                    2008                2009                   2008              2009                   2008
                                        Acum.                                       Acum.                                     Acum.
                                                                 Acum.                                      Acum.                                    Acum.
                                  M                F                          M                 F                        M               F

Aguascalientes                           -                   -            -         39                30            73       59               112        203
Baja California                          2                   7            -         23                32            58       65                72            78
Baja California Sur                      3                   3            2         35                36            30       19                33            57
Campeche                                 -                   -            -        239               279           788       22                13            77


Coahuila                                 4                   7           18         95               100           192       59                95        103
Colima                                   -                   -            1        135               164           352       49                45        100
Chiapas                                 16                   8           40       2 581             3 199      6 592         212              274        670
Chihuahua                                -                   1           10        100               126           255       43                61        106


Distrito Federal                         -                   -            -        575               628       1 672         317              405        232
Durango                                  -                   -            -         64                75           299       21                37            73
Guanajuato                               2                   3            3        155               166           312       131              156        174
Guerrero                                 8               36              11       3 614             4 197      8 228         335              379        810


Hidalgo                                  1                   -            -       1 060             1 326      2 872         64                66        124
Jalisco                                 14                   8           14        352               422       1 141         332              419        668
México                                   1                   -            8        819               951       1 701         149              180        408
Michoacán                                5               13              10        289               338           934       207              212        642


Morelos                                  1                   2            4        125               178           288       16                16            49
Nayarit                                  -                   1            -        375               448           970       216              272        455
Nuevo León                               -                   1           10        415               552           231       91               120        234
Oaxaca                                   2                   2            6       1 320             1 553      3 313         183              235        783


Puebla                                   3                   3           14       1 547             1 745      4 516         192              209        570
Querétaro                                -                   2            -        106               132           404       18                29            54
Quintana Roo                             -                   2            -        495               588       1 563         29                60        174
San Luis Potosí                          -                   -            1        567               594       1 595         100              129        377


Sinaloa                                  4                   7            5        207               300           635       291              449        775
Sonora                                   -                   -            1         48                42           105       96                96        239
Tabasco                                  -                   2           13       2 742             3 103      6 679         209              242        505
Tamaulipas                               2                   2            -        498               555           918       157              201        326


Tlaxcala                                 -                   -            -         58               108           190       17                21            45
Veracruz                                 3                   2           16       5 289             6 866     14 482         331              358        986
Yucatán                                  2                   1            7       1 954             2 240      4 322         128              320        291
Zacatecas                                1                   1            2         80                94           193       28                41            64

           TOTAL                        74             114              196   26 001            31 167       65 903      4 186            5 357      10 452
FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.
Fisiopatología




http://www.stanford.edu/group/parasites/ParaSites2004/Enterobius/Enterobius_LifeCycle.gif
Manifestaciones Clínicas
                        Irritación de la región perianal
                        Prurito anal nocturno
                        Insomnio
                        Irritabilidad
                        Dolor abdominal referido a la fosa iliaca
                         derecha,
                        Disminución de apetito,
                        Vulvovaginitis en las mujeres

http://www.drscope.com/privados/pac/generales/parasitologia/enterobiasis.html
Diagnostico
 Clínico
 El método de elección es el
  raspado perianal (Graham)



                        Diagnostico Diferencial
                          Irritación inespecífica
                          Vaginitis
                          Celulitis Perianal
                          Infecciones Bacterianas Vaginales o
                          Urinarias
Tratamiento
    Tratar a todos los habitantes de la casa
    Pamoato de Pirantel en dosis única
     11mg/kg Maximo 1g
    Mebendazol 100 mg
    Albendazol 400 mg


      Repetir Tx en Dos Semanas


William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed 2008
TENIOSIS Y
CISTICERCOSIS


Tenia Sanguinata,Tenia Solium
Teniasis
   La infección por tenia se adquiere al
    comer carne cruda o mal cocida de
    animales infectados
14                                                     Vigilancia Epidemiológica Semana 31, 2009

                      CUADRO 4.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias
                                      del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 30 del 2009


                                                Teniasis                                    Ascariasis
                                                                                                                                     Enterobiasis
                                             CIE -10ª REV.                                CIE-10ª REV.
                                                                                                                                      CIE-10ª REV.
                                                  B68                                         B77
      ENTIDAD                                                                                                                             B80

     FEDERATIVA
                                         2009                    2008                2009                   2008              2009                   2008
                                        Acum.                                       Acum.                                     Acum.
                                                                 Acum.                                      Acum.                                    Acum.
                                  M                F                          M                 F                        M               F

Aguascalientes                           -                   -            -         39                30            73       59               112        203
Baja California                          2                   7            -         23                32            58       65                72            78
Baja California Sur                      3                   3            2         35                36            30       19                33            57
Campeche                                 -                   -            -        239               279           788       22                13            77


Coahuila                                 4                   7           18         95               100           192       59                95        103
Colima                                   -                   -            1        135               164           352       49                45        100
Chiapas                                 16                   8           40       2 581             3 199      6 592         212              274        670
Chihuahua                                -                   1           10        100               126           255       43                61        106


Distrito Federal                         -                   -            -        575               628       1 672         317              405        232
Durango                                  -                   -            -         64                75           299       21                37            73
Guanajuato                               2                   3            3        155               166           312       131              156        174
Guerrero                                 8               36              11       3 614             4 197      8 228         335              379        810


Hidalgo                                  1                   -            -       1 060             1 326      2 872         64                66        124
Jalisco                                 14                   8           14        352               422       1 141         332              419        668
México                                   1                   -            8        819               951       1 701         149              180        408
Michoacán                                5               13              10        289               338           934       207              212        642


Morelos                                  1                   2            4        125               178           288       16                16            49
Nayarit                                  -                   1            -        375               448           970       216              272        455
Nuevo León                               -                   1           10        415               552           231       91               120        234
Oaxaca                                   2                   2            6       1 320             1 553      3 313         183              235        783


Puebla                                   3                   3           14       1 547             1 745      4 516         192              209        570
Querétaro                                -                   2            -        106               132           404       18                29            54
Quintana Roo                             -                   2            -        495               588       1 563         29                60        174
San Luis Potosí                          -                   -            1        567               594       1 595         100              129        377


Sinaloa                                  4                   7            5        207               300           635       291              449        775
Sonora                                   -                   -            1         48                42           105       96                96        239
Tabasco                                  -                   2           13       2 742             3 103      6 679         209              242        505
Tamaulipas                               2                   2            -        498               555           918       157              201        326


Tlaxcala                                 -                   -            -         58               108           190       17                21            45
Veracruz                                 3                   2           16       5 289             6 866     14 482         331              358        986
Yucatán                                  2                   1            7       1 954             2 240      4 322         128              320        291
Zacatecas                                1                   1            2         80                94           193       28                41            64

           TOTAL                        74             114              196   26 001            31 167       65 903      4 186            5 357      10 452
FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.
Manifestaciones Clínicas
   Asintomáticos
    ◦ Conscientes hasta la expulsión espontanea de
      proglotidos
   Algunos pacientes
    ◦ Incomodidad epigástrica
    ◦ Nauseas                                   Teniosis
   Obstrucción
    ◦ Apéndice
    ◦ Conducto Biliar
    ◦ Conducto Pancreático
                William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed 2008
Manifestaciones Clínicas
 Asintomáticos
 Nódulos cutáneos
    ◦ Calcificación de Nódulos
   Quistes Cerebrales
    ◦   Asintomáticos/ Convulsiones
    ◦   Cefalea
    ◦   Hidrocefalia
    ◦   Desprendimiento de Retina

                     William W. Hay, Jr. Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed. 2008
Diagnostico
 Clínico                    Diagnostico Diferencial
 Coproparasitoscopía         ◦   Tuberculoma
 Eosinofilia periférica      ◦   Absceso Cerebral
  Mínima o Ausente            ◦   Quiste aracnoideo
    ◦ LCR 10 a 75%            ◦   Tumor
 Anticuerpos por
  ELISA
 Imagen logia



                       William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed. 2008
Teniosis                                  Cisticercosis

   Prazicuantel o Niclosamida                Tratamientos específicos
    ◦ 5 a 10 mg/kg dosis única                 ◦ Cirugía
                                              Sintomático
   Hábitos de Higiene                         ◦ Convulsiones




Tratamiento                      Sherris Microbiología Medica. 4th ed. New York: McGraw-Hill, 2004.

                                       William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed. 2008
URCINARIAS


Necator Amricanus y Anchylostoma Duodenale
Anquilostomas o Urcinarias

   Enfermedad que se presenta en zonas de clima cálido
    y tropical, de alta pluviosidad y temperatura cálida,
    gran cantidad de vegetación,

   Frecuente preescolares y escolares,

   La forma infectante es una larva filariforme;
    capacidad de penetrar la barrera cutánea

                               Cabello R. Microbiología y parasitología humana. 2° edición. 1999
Etiología
   Habitan en intestino delgado,
   Después de 48 horas el huevo eclosiona y
   Libera una larva rabditoide
   Al 8º día muda a filariforme, penetra la piel
    del individuo, por circulación llega al corazón,
    pulmón, Capilar pulmonar y alvéolo;
   Asciende hasta faringe y es deglutida, pasa al
    esófago, estómago y al intestino delgado


                     Cabello R. Microbiología y parasitología humana. 2° edición. 1999
Fisiopatología
   traumático a nivel de piel
    ◦ Enzimas que hidrolizan el tejido cutáneo y
      eosinofilia
   Largo plazo se produce anemia
    microcítica, hipocrómica y ferropénica




                     Cabello R. Microbiología y parasitología humana. 2° edición. 1999
Cuadro clínico
   En el sitio de                       A nivel intestinal:
    penetración:                           ◦ Dispepsia
    ◦ Lesiones papulares y                 ◦ Náusea, dolor
      vesiculares,                           abdominal epigástrico,
      pruriginosas,                          diarrea y plenitud
    ◦ Con secreción                          posprandial
      purulenta                            ◦ Manifestaciones de
    ◦ A nivel pulmonar: tos                  mala absorción
      y sintomatología                       intestinal.
      bronquial
   Gran cantidad de
    eosinófilos en sangre

                       Cabello R. Microbiología y parasitología humana. 2° edición. 1999
Diagnostico
   Coproparasitoscopía Complicaciones
                       
    ◦ El coprocultivo (Harada-   ◦ Sindrome de Lőffler
      Mori)
   BH
    ◦ Hipoalbuminemia
    ◦ Eosinofilia
    ◦ hematoquezia
Tratamiento
   Mebendazol
    ◦ 100 mg, Oral/2 veces al día/3 días
   Pamoato de Pirantel
    ◦ 11 mg/kg Una vez al día/3 días
   Para la erupción
    ◦ Tiabendazol o albendazol tópicos
   Tratamiento con Hierro
TRICOCEFALOSIS,
                 TRICHURIOSIS
Trichuris trichiura
Tricocefalosis
 La trichuriosis es una enfermedad
  parasitaria principalmente de zonas
  tropicales, rurales.
 Se estima que se encuentran infectadas
  unos 100 millones de personas en
  Latinoamérica y Caribe (Hotez PJ, et al.,
  2008).
 Predomina en niños en edad escolar
 La ascariosis y la trichuriosis más
  frecuentes en México
        http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/nematodos/trichurosis.php
Etiología
 Los huevos eliminados con la materia
  fecal,
 se desarrollan en suelos
 infectantes 15 - 30 días después.
 El humano ingeridos a través de las manos
  contaminadas con tierra
 Las larvas emergen en el ciego, y migran
  dentro de la mucosa
 Convierte en adulto

      http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/nematodos/trichurosis.php
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/nematodos/imagenes/Trichurisciclo.jpg
Cuadro Clínico
 Dolor abdominal de tipo cólico
 Episodios diarreicos
 Hiperperistaltismo
 Perdida de peso




              http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitolo
              gia/nematodos/trichurosis.php
Complicaciones

                                                  - Poliparasitismo
   Exámenes                                         - Apendicitis
    coproparasitoscópicos                            - Infección bacteriana 2aria
    ◦ De concentración, (Kato,                       - Prolapso rectal
      Stoll)


   Eosinofilia periférica




Diagnostico
                      http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/nematodos/trichurosis.php
Tratamiento
 Los fármacos de elección son albendazol,
  mebendazol y flubendazol.
 Prolapso
    ◦ Puede reducirce Manuelmente

   Tratar la desnutrición y anemia.
Pneumocystis carinii

PNEUMOCYSTIS
Pneumocystis
 Infeccion pulmonar que occurre en todo
  el mundo
 Frecuente en niños de 4 años
 Se cree que representan Reactivaciones
  de infecciones latentes.
Histología

   Escasa Virulencia              ◦ Alveolos llenos con células
                                     alveolares descamadas
    ◦ Pocas veces produce
      enfermedad                   ◦ Monocitos
   Requiere la presencia de       ◦ Microorganismos y liquido
    otro agente microbiano        Apariencia Espumosa
    para su multiplicación




Fisiopatología
Cuadro clínico
 Inicio Insidioso
 Fiebre leve o inexistente
 Disnea y Taquipnea progresivas
 Aparece Cianosis y Hipoxia
 Tos no Productiva
 Muerte por Asfixia Productiva
Diferencial

   Lavado Bronco alveolar             Influenza
   Aspiración Pulmonar                Virus Sincitial Respiratorio
    Percutánea con aguja               Citomegalovirus
   Biopsia transbronquial             Insuficiencia Cardiaca
   Biopsia pulmonar abierta
    ◦ Tinción Plata de Metenamina
   PCR




Diagnostico
Tratamiento
   Trimetoprim-Sulfametoxazol
    ◦ 20 mg/kg al día dividida en 4 veces i.v. / 3 a 5
      días
   VIH pacientes
    ◦ Metilprednisolona 2 a 4 mg/kg al día dividido
      en cuatro dosis i.v.
   Si no hay respuesta de Trim-Sulfa
    ◦ Se aplica isetionato de pentamidina 4 mg/kg
      una vez al día en infusión intravenosa lenta
Bibliografia
 Hay, William W., Myron J. Levin, Robin R.
  Deterding,          and        Judith         M.
  Sondheimer. Diagnostico        y Tratamiento
  Pediátricos . New York: McGraw-Hill
  Professional, 2008.
 Sherris Microbiología Medica. 4th ed. New York:
  McGraw-Hill, 2004.pag. 813-820
 http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiolo
  gia/parasitologia/protozoos/cryptosporidiosis.ph
  p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Larissa A. Esquivel
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
Jose Luis Suyon Saavedra
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
Deyanira Trinidad
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Rosa Maria Gonzales Perez
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
Malaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canalMalaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canal
Yohanna Adames
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Cynthia Villalón
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBxiomiranda
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
Frank Quispe Guillen
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
azurachancruz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación nutribebe
Presentación nutribebePresentación nutribebe
Presentación nutribebe
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
Malaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canalMalaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canal
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TB
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Plan de cuidado1
Plan de cuidado1Plan de cuidado1
Plan de cuidado1
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 

Similar a Parasitosis Intestinal

1 ppt r zavala - proterritorios des territorial - guatemala oct 2011
1 ppt r zavala - proterritorios des territorial - guatemala oct  20111 ppt r zavala - proterritorios des territorial - guatemala oct  2011
1 ppt r zavala - proterritorios des territorial - guatemala oct 2011congresoatguate
 
Nandaime
NandaimeNandaime
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
Gobernabilidad
 
Memoria 2012 Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (...
Memoria 2012 Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (...Memoria 2012 Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (...
Memoria 2012 Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (...Elena Máñez Rodríguez
 
Ley 2322 creación Cuatro Cañadas
Ley 2322 creación Cuatro CañadasLey 2322 creación Cuatro Cañadas
Ley 2322 creación Cuatro Cañadas
Doctora Edilicia
 
Población por edades y ascendencia: calidad de vida
Población por edades y ascendencia: calidad de vidaPoblación por edades y ascendencia: calidad de vida
Población por edades y ascendencia: calidad de vida
Graciela Slekis Riffel
 
IARAF - IE nº 152: Los municipios en el laberinto, ¿por qué cae la coparticip...
IARAF - IE nº 152: Los municipios en el laberinto, ¿por qué cae la coparticip...IARAF - IE nº 152: Los municipios en el laberinto, ¿por qué cae la coparticip...
IARAF - IE nº 152: Los municipios en el laberinto, ¿por qué cae la coparticip...Foro Blog
 
Problemas y políticas de la educación básica
Problemas y políticas de la educación básicaProblemas y políticas de la educación básica
Problemas y políticas de la educación básicaJonathan Caballero
 
Proyección beneficiarios Bono Invierno 2012
Proyección beneficiarios Bono Invierno 2012Proyección beneficiarios Bono Invierno 2012
Proyección beneficiarios Bono Invierno 2012Walter Velasquez
 
Bleu trabajo practico 6
Bleu trabajo practico 6Bleu trabajo practico 6
Bleu trabajo practico 6beluzarba
 
Tp 1daniel
Tp 1danielTp 1daniel
Tp 1danielernesto
 
Vivienda y Agua Potable
Vivienda y Agua PotableVivienda y Agua Potable
Vivienda y Agua Potable
Enrique
 
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto RicoBalance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Activos ambientales
Activos ambientalesActivos ambientales
Activos ambientaleshydeevin22
 

Similar a Parasitosis Intestinal (20)

1 ppt r zavala - proterritorios des territorial - guatemala oct 2011
1 ppt r zavala - proterritorios des territorial - guatemala oct  20111 ppt r zavala - proterritorios des territorial - guatemala oct  2011
1 ppt r zavala - proterritorios des territorial - guatemala oct 2011
 
Nandaime
NandaimeNandaime
Nandaime
 
Nandaime
NandaimeNandaime
Nandaime
 
Nandaime
NandaimeNandaime
Nandaime
 
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
Reformas penitenciarias exitosas en AL y el Caribe. Bases imprescindibles par...
 
Memoria 2012 Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (...
Memoria 2012 Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (...Memoria 2012 Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (...
Memoria 2012 Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (...
 
Ley 2322 creación Cuatro Cañadas
Ley 2322 creación Cuatro CañadasLey 2322 creación Cuatro Cañadas
Ley 2322 creación Cuatro Cañadas
 
Población por edades y ascendencia: calidad de vida
Población por edades y ascendencia: calidad de vidaPoblación por edades y ascendencia: calidad de vida
Población por edades y ascendencia: calidad de vida
 
IARAF - IE nº 152: Los municipios en el laberinto, ¿por qué cae la coparticip...
IARAF - IE nº 152: Los municipios en el laberinto, ¿por qué cae la coparticip...IARAF - IE nº 152: Los municipios en el laberinto, ¿por qué cae la coparticip...
IARAF - IE nº 152: Los municipios en el laberinto, ¿por qué cae la coparticip...
 
Problemas y políticas de la educación básica
Problemas y políticas de la educación básicaProblemas y políticas de la educación básica
Problemas y políticas de la educación básica
 
Proyección beneficiarios Bono Invierno 2012
Proyección beneficiarios Bono Invierno 2012Proyección beneficiarios Bono Invierno 2012
Proyección beneficiarios Bono Invierno 2012
 
Bleu trabajo practico 6
Bleu trabajo practico 6Bleu trabajo practico 6
Bleu trabajo practico 6
 
Tp 1daniel
Tp 1danielTp 1daniel
Tp 1daniel
 
Vivienda y Agua Potable
Vivienda y Agua PotableVivienda y Agua Potable
Vivienda y Agua Potable
 
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto RicoBalance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
Balance neto migratorio de los municipios de Puerto Rico
 
Mortalidad materna Peru año 2010
Mortalidad materna Peru año 2010Mortalidad materna Peru año 2010
Mortalidad materna Peru año 2010
 
I2000s05
I2000s05I2000s05
I2000s05
 
Activos ambientales
Activos ambientalesActivos ambientales
Activos ambientales
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
 

Más de .. Sandoval

Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico.. Sandoval
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico.. Sandoval
 
Enfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicasEnfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicas.. Sandoval
 

Más de .. Sandoval (7)

Examen gineco
Examen ginecoExamen gineco
Examen gineco
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Enfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicasEnfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicas
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Parasitosis Intestinal

  • 1. Parasitosis Intestinal Marcos M. Sandoval García Modulo 1
  • 2. Giardiasis Definición  Agente Causal ◦ Giardia lamblia  Infección intestinal por Protozoarios frecuente en niños relacionada con la ingestión de agua contaminada.
  • 3. Etiología  Agente Causal ◦ Giardia lamblia  Trofozoito. Mide entre 10 y 20 micras de longitud por 5 a 15 de ancho, piriforme cuando se observa de frente y lateralmente semeja una coma o cucharilla.  Quiste. Es ovalado y, mide 8 a 12 por 7 a 10 micras de longitud y ancho, respectivamente; en fresco se observa como un cuerpo muy refringente, con membrana de doble pared y cuatro núcleos
  • 4. Vigilancia Epidemiológica Semana 31, 2009 13 CUADRO 4.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 30 del 2009 Otras infecciones Amebiasis Giardiasis intestinales debidas intestinal CIE-10ª REV. a protozoarios CIE-10ª REV. A07.1 CIE-10ª REV. ENTIDAD A06.0-A06.3, A06.9 A07.0, A07.2, A07.9 FEDERATIVA 2009 2008 2009 2008 2009 2008 Acum. Acum. Acum. Acum. Acum. Acum. M F M F M F Aguascalientes 1 292 1 577 2 626 34 48 82 179 215 546 Baja California 845 1 057 1 477 83 108 187 177 225 295 Baja California Sur 964 1 162 2 266 128 154 211 155 175 364 Campeche 2 307 2 589 5 494 193 239 440 289 306 876 Coahuila 2 014 2 575 3 807 40 44 63 221 300 92 Colima 767 922 1 935 38 48 115 82 78 238 Chiapas 11 466 15 342 27 328 409 544 1 138 1 870 2 237 3 682 Chihuahua 1 575 2 036 3 740 83 105 207 166 171 528 Distrito Federal 4 869 6 898 13 309 452 581 1 426 1 217 1 768 2 604 Durango 1 257 1 492 2 994 57 56 102 7 14 29 Guanajuato 3 840 4 941 7 626 109 110 188 835 880 1 763 Guerrero 9 041 12 017 21 582 298 447 500 946 1 222 2 097 Hidalgo 6 295 8 531 13 969 49 65 192 582 719 1 246 Jalisco 5 420 6 480 11 062 225 211 581 671 759 1 707 México 13 933 18 582 30 794 465 602 1 178 1 595 1 980 4 376 Michoacán 2 553 3 160 6 222 56 47 112 381 542 948 Morelos 3 150 4 490 7 262 158 119 189 416 586 1 492 Nayarit 2 874 3 243 5 656 28 29 53 537 752 1 225 Nuevo León 2 146 2 557 4 786 152 188 405 268 268 430 Oaxaca 10 982 15 249 26 719 267 321 679 1 558 1 908 2 771 Puebla 7 472 10 012 18 927 136 183 341 928 1 228 2 479 Querétaro 2 035 2 681 3 922 24 38 91 156 210 487 Quintana Roo 1 930 2 243 4 633 119 135 242 179 238 841 San Luis Potosí 2 176 2 957 6 044 191 313 848 374 521 972 Sinaloa 4 181 5 892 10 439 593 761 1 424 4 530 5 823 2 307 Sonora 955 1 232 2 330 218 286 527 350 427 790 Tabasco 6 023 6 904 19 525 182 227 837 2 871 3 517 10 022 Tamaulipas 2 619 3 222 5 111 354 363 581 367 459 1 086 Tlaxcala 1 318 1 802 4 177 57 61 133 57 103 333 Veracruz 10 029 13 242 23 557 490 556 946 1 942 2 262 4 902 Yucatán 5 715 7 061 12 834 676 630 1 112 1 334 1 600 3 127 Zacatecas 1 993 2 587 4 519 81 97 274 131 147 440 TOTAL 134 036 174 735 316 672 6 445 7 716 15 404 25 371 31 640 55 095 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.
  • 5. Fisiopatología  Bloqueo Mecánico ◦ Mal absorción  Daño al cepillo delas micro vellosidades  Desconjugación de Sales biliares
  • 6. Cuadro clínico  Diarrea de Inicio Repentino  Explosiva  Heces malolientes, apariencia grasosa y flotan sobre el agua  Dolor epigástrico / posprandial inmediato o tardío  Flatulencias abundantes
  • 7. Datos de laboratorio  Diagnóstico mediante el hallazgo de quistes en materia fecal  Biopsia duodenal  Se puede utilizar la detección de antígeno en heces por la prueba ELISA
  • 8. Tratamiento  Metronidazol y Nitazoxanida son los fármacos preferidos ◦ Metronidazol 5mg/kg hasta 3 veces al día/ 5 dias ◦ Nitazoxanida 100 mg cada 12 h para niños de 12 a 47 meses de edad y 200 mg para los de 4-11 años.
  • 9. Amebosis  Agente Causal ◦ Entamoeba Histolytica  100 000 personas mueren anualmente  Trofozoíto y quiste (invasiva e infectante)  Fecal-Oral William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed 2008 pag.1225-1227
  • 10. Vigilancia Epidemiológica Semana 31, 2009 13 CUADRO 4.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 30 del 2009 Otras infecciones Amebiasis Giardiasis intestinales debidas intestinal CIE-10ª REV. a protozoarios CIE-10ª REV. A07.1 CIE-10ª REV. ENTIDAD A06.0-A06.3, A06.9 A07.0, A07.2, A07.9 FEDERATIVA 2009 2008 2009 2008 2009 2008 Acum. Acum. Acum. Acum. Acum. Acum. M F M F M F Aguascalientes 1 292 1 577 2 626 34 48 82 179 215 546 Baja California 845 1 057 1 477 83 108 187 177 225 295 Baja California Sur 964 1 162 2 266 128 154 211 155 175 364 Campeche 2 307 2 589 5 494 193 239 440 289 306 876 Coahuila 2 014 2 575 3 807 40 44 63 221 300 92 Colima 767 922 1 935 38 48 115 82 78 238 Chiapas 11 466 15 342 27 328 409 544 1 138 1 870 2 237 3 682 Chihuahua 1 575 2 036 3 740 83 105 207 166 171 528 Distrito Federal 4 869 6 898 13 309 452 581 1 426 1 217 1 768 2 604 Durango 1 257 1 492 2 994 57 56 102 7 14 29 Guanajuato 3 840 4 941 7 626 109 110 188 835 880 1 763 Guerrero 9 041 12 017 21 582 298 447 500 946 1 222 2 097 Hidalgo 6 295 8 531 13 969 49 65 192 582 719 1 246 Jalisco 5 420 6 480 11 062 225 211 581 671 759 1 707 México 13 933 18 582 30 794 465 602 1 178 1 595 1 980 4 376 Michoacán 2 553 3 160 6 222 56 47 112 381 542 948 Morelos 3 150 4 490 7 262 158 119 189 416 586 1 492 Nayarit 2 874 3 243 5 656 28 29 53 537 752 1 225 Nuevo León 2 146 2 557 4 786 152 188 405 268 268 430 Oaxaca 10 982 15 249 26 719 267 321 679 1 558 1 908 2 771 Puebla 7 472 10 012 18 927 136 183 341 928 1 228 2 479 Querétaro 2 035 2 681 3 922 24 38 91 156 210 487 Quintana Roo 1 930 2 243 4 633 119 135 242 179 238 841 San Luis Potosí 2 176 2 957 6 044 191 313 848 374 521 972 Sinaloa 4 181 5 892 10 439 593 761 1 424 4 530 5 823 2 307 Sonora 955 1 232 2 330 218 286 527 350 427 790 Tabasco 6 023 6 904 19 525 182 227 837 2 871 3 517 10 022 Tamaulipas 2 619 3 222 5 111 354 363 581 367 459 1 086 Tlaxcala 1 318 1 802 4 177 57 61 133 57 103 333 Veracruz 10 029 13 242 23 557 490 556 946 1 942 2 262 4 902 Yucatán 5 715 7 061 12 834 676 630 1 112 1 334 1 600 3 127 Zacatecas 1 993 2 587 4 519 81 97 274 131 147 440 TOTAL 134 036 174 735 316 672 6 445 7 716 15 404 25 371 31 640 55 095 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.
  • 11. Fisiopatología Amebomas Sitios afectados: Ciego Colon ascendente Recto Sigmoides Apéndice http://pathmicro.med.sc.edu/parasi tology/e-histol-life.gif
  • 12. Amibiasis intestinal ◦ Amibiasis intestinal aguda  Diarrea, con moco, sangre, y en ocasiones disentería amibiana (pujo y tenesmo), dolor colónico.  Colitis amebiana fulminante ◦ Se deshacen las paredes del colon y producen el cuadro anterior más un dolor muy intenso, evacuaciones mucosanguinolentas fétidas, con restos de mucosa.
  • 13. Amibiasis intestinal  Ameboma ◦ Es caracterizado por una respuesta inmune granulomatosa exagerada que interrumpe el tránsito intestinal.  Cuadro de oclusión o suboclusión intestinal.  Amibiasis crónica ◦ Generalmente asintomática, diarrea ocasional que se intercala con estreñimiento continuo
  • 14. Amibiasis extraintestinales  Amibiasis hepática ◦ Hay hepatomegalia ◦ Dolor a la palpación profunda dolor en hipocondrio derecho ◦ Malestar general ◦ Manifestaciones respiratorias ◦ cefalea y fiebre.  Amibiasis cutánea ◦ Afecta a genitales y mucosa cercana ◦ produce úlceras de bordes bien limitados ◦ crecimiento rápido ◦ dolorosas y sangrantes. Cabello R. Microbiología y parasitología humana. 2° edición. 1999.
  • 15. Diagnostico  Detección del  Diferencial parasito en el estudio ◦ Colitis amebiana aguda fecal ◦ Enfermedad  Biopsia de la mucosa inflamatoria intestinal  Sangre oculta en ◦ Cyclospora heces  Pocos leucocitos en heces  Detección de anticuerpos contra E. histolytica William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed 2008 pag.1225-1227
  • 18. Definición  La enterobiasis u Infecta a 200 millones  oxiuriasis afecta a de personas a nivel mundial personas que viven en  ↓ prevalencia condiciones de hacinamiento ◦ familias promiscuas, orfelinatos, cuarteles, cárceles William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed 2008 pag 837-839
  • 19. 14 Vigilancia Epidemiológica Semana 31, 2009 CUADRO 4.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 30 del 2009 Teniasis Ascariasis Enterobiasis CIE -10ª REV. CIE-10ª REV. CIE-10ª REV. B68 B77 ENTIDAD B80 FEDERATIVA 2009 2008 2009 2008 2009 2008 Acum. Acum. Acum. Acum. Acum. Acum. M F M F M F Aguascalientes - - - 39 30 73 59 112 203 Baja California 2 7 - 23 32 58 65 72 78 Baja California Sur 3 3 2 35 36 30 19 33 57 Campeche - - - 239 279 788 22 13 77 Coahuila 4 7 18 95 100 192 59 95 103 Colima - - 1 135 164 352 49 45 100 Chiapas 16 8 40 2 581 3 199 6 592 212 274 670 Chihuahua - 1 10 100 126 255 43 61 106 Distrito Federal - - - 575 628 1 672 317 405 232 Durango - - - 64 75 299 21 37 73 Guanajuato 2 3 3 155 166 312 131 156 174 Guerrero 8 36 11 3 614 4 197 8 228 335 379 810 Hidalgo 1 - - 1 060 1 326 2 872 64 66 124 Jalisco 14 8 14 352 422 1 141 332 419 668 México 1 - 8 819 951 1 701 149 180 408 Michoacán 5 13 10 289 338 934 207 212 642 Morelos 1 2 4 125 178 288 16 16 49 Nayarit - 1 - 375 448 970 216 272 455 Nuevo León - 1 10 415 552 231 91 120 234 Oaxaca 2 2 6 1 320 1 553 3 313 183 235 783 Puebla 3 3 14 1 547 1 745 4 516 192 209 570 Querétaro - 2 - 106 132 404 18 29 54 Quintana Roo - 2 - 495 588 1 563 29 60 174 San Luis Potosí - - 1 567 594 1 595 100 129 377 Sinaloa 4 7 5 207 300 635 291 449 775 Sonora - - 1 48 42 105 96 96 239 Tabasco - 2 13 2 742 3 103 6 679 209 242 505 Tamaulipas 2 2 - 498 555 918 157 201 326 Tlaxcala - - - 58 108 190 17 21 45 Veracruz 3 2 16 5 289 6 866 14 482 331 358 986 Yucatán 2 1 7 1 954 2 240 4 322 128 320 291 Zacatecas 1 1 2 80 94 193 28 41 64 TOTAL 74 114 196 26 001 31 167 65 903 4 186 5 357 10 452 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.
  • 21. Manifestaciones Clínicas  Irritación de la región perianal  Prurito anal nocturno  Insomnio  Irritabilidad  Dolor abdominal referido a la fosa iliaca derecha,  Disminución de apetito,  Vulvovaginitis en las mujeres http://www.drscope.com/privados/pac/generales/parasitologia/enterobiasis.html
  • 22. Diagnostico  Clínico  El método de elección es el raspado perianal (Graham) Diagnostico Diferencial Irritación inespecífica Vaginitis Celulitis Perianal Infecciones Bacterianas Vaginales o Urinarias
  • 23. Tratamiento  Tratar a todos los habitantes de la casa  Pamoato de Pirantel en dosis única 11mg/kg Maximo 1g  Mebendazol 100 mg  Albendazol 400 mg  Repetir Tx en Dos Semanas William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed 2008
  • 25. Teniasis  La infección por tenia se adquiere al comer carne cruda o mal cocida de animales infectados
  • 26. 14 Vigilancia Epidemiológica Semana 31, 2009 CUADRO 4.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 30 del 2009 Teniasis Ascariasis Enterobiasis CIE -10ª REV. CIE-10ª REV. CIE-10ª REV. B68 B77 ENTIDAD B80 FEDERATIVA 2009 2008 2009 2008 2009 2008 Acum. Acum. Acum. Acum. Acum. Acum. M F M F M F Aguascalientes - - - 39 30 73 59 112 203 Baja California 2 7 - 23 32 58 65 72 78 Baja California Sur 3 3 2 35 36 30 19 33 57 Campeche - - - 239 279 788 22 13 77 Coahuila 4 7 18 95 100 192 59 95 103 Colima - - 1 135 164 352 49 45 100 Chiapas 16 8 40 2 581 3 199 6 592 212 274 670 Chihuahua - 1 10 100 126 255 43 61 106 Distrito Federal - - - 575 628 1 672 317 405 232 Durango - - - 64 75 299 21 37 73 Guanajuato 2 3 3 155 166 312 131 156 174 Guerrero 8 36 11 3 614 4 197 8 228 335 379 810 Hidalgo 1 - - 1 060 1 326 2 872 64 66 124 Jalisco 14 8 14 352 422 1 141 332 419 668 México 1 - 8 819 951 1 701 149 180 408 Michoacán 5 13 10 289 338 934 207 212 642 Morelos 1 2 4 125 178 288 16 16 49 Nayarit - 1 - 375 448 970 216 272 455 Nuevo León - 1 10 415 552 231 91 120 234 Oaxaca 2 2 6 1 320 1 553 3 313 183 235 783 Puebla 3 3 14 1 547 1 745 4 516 192 209 570 Querétaro - 2 - 106 132 404 18 29 54 Quintana Roo - 2 - 495 588 1 563 29 60 174 San Luis Potosí - - 1 567 594 1 595 100 129 377 Sinaloa 4 7 5 207 300 635 291 449 775 Sonora - - 1 48 42 105 96 96 239 Tabasco - 2 13 2 742 3 103 6 679 209 242 505 Tamaulipas 2 2 - 498 555 918 157 201 326 Tlaxcala - - - 58 108 190 17 21 45 Veracruz 3 2 16 5 289 6 866 14 482 331 358 986 Yucatán 2 1 7 1 954 2 240 4 322 128 320 291 Zacatecas 1 1 2 80 94 193 28 41 64 TOTAL 74 114 196 26 001 31 167 65 903 4 186 5 357 10 452 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.
  • 27.
  • 28. Manifestaciones Clínicas  Asintomáticos ◦ Conscientes hasta la expulsión espontanea de proglotidos  Algunos pacientes ◦ Incomodidad epigástrica ◦ Nauseas Teniosis  Obstrucción ◦ Apéndice ◦ Conducto Biliar ◦ Conducto Pancreático William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed 2008
  • 29. Manifestaciones Clínicas  Asintomáticos  Nódulos cutáneos ◦ Calcificación de Nódulos  Quistes Cerebrales ◦ Asintomáticos/ Convulsiones ◦ Cefalea ◦ Hidrocefalia ◦ Desprendimiento de Retina William W. Hay, Jr. Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed. 2008
  • 30. Diagnostico  Clínico  Diagnostico Diferencial  Coproparasitoscopía ◦ Tuberculoma  Eosinofilia periférica ◦ Absceso Cerebral Mínima o Ausente ◦ Quiste aracnoideo ◦ LCR 10 a 75% ◦ Tumor  Anticuerpos por ELISA  Imagen logia William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed. 2008
  • 31. Teniosis Cisticercosis  Prazicuantel o Niclosamida  Tratamientos específicos ◦ 5 a 10 mg/kg dosis única ◦ Cirugía  Sintomático  Hábitos de Higiene ◦ Convulsiones Tratamiento Sherris Microbiología Medica. 4th ed. New York: McGraw-Hill, 2004. William W. Hay, Jr Diagnostico y tratamiento Pediátricos, 18 ed. 2008
  • 32. URCINARIAS Necator Amricanus y Anchylostoma Duodenale
  • 33. Anquilostomas o Urcinarias  Enfermedad que se presenta en zonas de clima cálido y tropical, de alta pluviosidad y temperatura cálida, gran cantidad de vegetación,  Frecuente preescolares y escolares,  La forma infectante es una larva filariforme; capacidad de penetrar la barrera cutánea Cabello R. Microbiología y parasitología humana. 2° edición. 1999
  • 34. Etiología  Habitan en intestino delgado,  Después de 48 horas el huevo eclosiona y  Libera una larva rabditoide  Al 8º día muda a filariforme, penetra la piel del individuo, por circulación llega al corazón, pulmón, Capilar pulmonar y alvéolo;  Asciende hasta faringe y es deglutida, pasa al esófago, estómago y al intestino delgado Cabello R. Microbiología y parasitología humana. 2° edición. 1999
  • 35.
  • 36. Fisiopatología  traumático a nivel de piel ◦ Enzimas que hidrolizan el tejido cutáneo y eosinofilia  Largo plazo se produce anemia microcítica, hipocrómica y ferropénica Cabello R. Microbiología y parasitología humana. 2° edición. 1999
  • 37. Cuadro clínico  En el sitio de  A nivel intestinal: penetración: ◦ Dispepsia ◦ Lesiones papulares y ◦ Náusea, dolor vesiculares, abdominal epigástrico, pruriginosas, diarrea y plenitud ◦ Con secreción posprandial purulenta ◦ Manifestaciones de ◦ A nivel pulmonar: tos mala absorción y sintomatología intestinal. bronquial  Gran cantidad de eosinófilos en sangre Cabello R. Microbiología y parasitología humana. 2° edición. 1999
  • 38. Diagnostico  Coproparasitoscopía Complicaciones  ◦ El coprocultivo (Harada- ◦ Sindrome de Lőffler Mori)  BH ◦ Hipoalbuminemia ◦ Eosinofilia ◦ hematoquezia
  • 39. Tratamiento  Mebendazol ◦ 100 mg, Oral/2 veces al día/3 días  Pamoato de Pirantel ◦ 11 mg/kg Una vez al día/3 días  Para la erupción ◦ Tiabendazol o albendazol tópicos  Tratamiento con Hierro
  • 40. TRICOCEFALOSIS, TRICHURIOSIS Trichuris trichiura
  • 41. Tricocefalosis  La trichuriosis es una enfermedad parasitaria principalmente de zonas tropicales, rurales.  Se estima que se encuentran infectadas unos 100 millones de personas en Latinoamérica y Caribe (Hotez PJ, et al., 2008).  Predomina en niños en edad escolar  La ascariosis y la trichuriosis más frecuentes en México http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/nematodos/trichurosis.php
  • 42. Etiología  Los huevos eliminados con la materia fecal,  se desarrollan en suelos  infectantes 15 - 30 días después.  El humano ingeridos a través de las manos contaminadas con tierra  Las larvas emergen en el ciego, y migran dentro de la mucosa  Convierte en adulto http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/nematodos/trichurosis.php
  • 44. Cuadro Clínico  Dolor abdominal de tipo cólico  Episodios diarreicos  Hiperperistaltismo  Perdida de peso http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitolo gia/nematodos/trichurosis.php
  • 45. Complicaciones - Poliparasitismo  Exámenes - Apendicitis coproparasitoscópicos - Infección bacteriana 2aria ◦ De concentración, (Kato, - Prolapso rectal Stoll)  Eosinofilia periférica Diagnostico http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/nematodos/trichurosis.php
  • 46. Tratamiento  Los fármacos de elección son albendazol, mebendazol y flubendazol.  Prolapso ◦ Puede reducirce Manuelmente  Tratar la desnutrición y anemia.
  • 48. Pneumocystis  Infeccion pulmonar que occurre en todo el mundo  Frecuente en niños de 4 años  Se cree que representan Reactivaciones de infecciones latentes.
  • 49. Histología  Escasa Virulencia ◦ Alveolos llenos con células alveolares descamadas ◦ Pocas veces produce enfermedad ◦ Monocitos  Requiere la presencia de ◦ Microorganismos y liquido otro agente microbiano  Apariencia Espumosa para su multiplicación Fisiopatología
  • 50. Cuadro clínico  Inicio Insidioso  Fiebre leve o inexistente  Disnea y Taquipnea progresivas  Aparece Cianosis y Hipoxia  Tos no Productiva  Muerte por Asfixia Productiva
  • 51. Diferencial  Lavado Bronco alveolar  Influenza  Aspiración Pulmonar  Virus Sincitial Respiratorio Percutánea con aguja  Citomegalovirus  Biopsia transbronquial  Insuficiencia Cardiaca  Biopsia pulmonar abierta ◦ Tinción Plata de Metenamina  PCR Diagnostico
  • 52. Tratamiento  Trimetoprim-Sulfametoxazol ◦ 20 mg/kg al día dividida en 4 veces i.v. / 3 a 5 días  VIH pacientes ◦ Metilprednisolona 2 a 4 mg/kg al día dividido en cuatro dosis i.v.  Si no hay respuesta de Trim-Sulfa ◦ Se aplica isetionato de pentamidina 4 mg/kg una vez al día en infusión intravenosa lenta
  • 53. Bibliografia  Hay, William W., Myron J. Levin, Robin R. Deterding, and Judith M. Sondheimer. Diagnostico y Tratamiento Pediátricos . New York: McGraw-Hill Professional, 2008.  Sherris Microbiología Medica. 4th ed. New York: McGraw-Hill, 2004.pag. 813-820  http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiolo gia/parasitologia/protozoos/cryptosporidiosis.ph p