SlideShare una empresa de Scribd logo
PARÁLISIS CEREBRAL
TIPOS CLÍNICOS
Asociación Española de Pediatría. Protocolos
actualizados al año 2008.
www.aeped.es/protocolos/
 Historia clínica detenida y minuciosa.

 Además de buscar los síntomas más característicos --
 Desarrollo lento
 Tono muscular anormal
 Postura inusual
 Antes de lo 2, el niño se catalogará con el diagnóstico de
retraso del desarrollo psicomotor.
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisiscerebral.htm
IMSS-420-10-GER_ParalisisCerebralInfantil_CN.pdf
Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. www.aeped.es/protocolos/
 Indicaciones de Ultrasonido transfontanelar:
1. prematuros que han recibido ventilación mecánica en los primeros
3 días de vida.
2. Bajo peso al nacer
 Indicaciones de resonancia magnética de cráneo:
1. Prematuros < 32 SDG + signos neurológicos
2. Neonatos con lesión traumática
3. En todo niño con diagnóstico de Parálisis cerebral.
Los niños con PCI di o cuadripléjica requieren
radiografía de pelvis a los 18 meses de edad y
deben ser monitorizados cada 6 o 12 meses.
Tienen mayor posibilidad de presentar
condiciones asociadas
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/420_GPC_ParalisisCerebralIn
fantil/IMSS-420-10-GER_ParalisisCerebralInfantil_CN.pdf
Retraso mental: cuadriplejía espástica.
Problemas de aprendizaje
Anormalidades oftalmológicas
Déficit auditivos
Trastornos de comunicación
Ataques convulsivos: Hemiplejía espástica
Deficiencia del desarrollo
Problemas de alimentación
Reflujo gastroesofágico
Trastornos
asociados
http://www.neurorehabilitacion.com/paralisis_cer
ebral_infantil1.htm
 El tratamiento del paciente con PCI incluirá programas
multidisciplinarios de rehabilitación y de ortopedia,
incluyendo la asesoría y protección contra fracturas.
 Fisioterapia
 Terapia ocupacional
 Terapias recreativas
 Terapias físicas recreativas
 Del habla y del lenguaje
TRATAMIENTO
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisiscerebral.htm
 Nutrióloga
 Médico rehabilitador
 Ortopedia
 Neurología pediátrica
 Psicólogo
 Trabajo social
 Terapista de lenguaje y
terapia ocupacional
 Oftalmología
 Audiología
 Radiología e imagen
 Neurofisiología
 Odontopediatra
 Medicamentos orales
 «Lavados»
 Toxina botulínica (BT-A)
 Baclofén intratecal
 Cirugía
 Estimulación de la médula espinal
• Diazepam
• Baclofén
• Dantrolene sódico
• Tizanidina
• Rizotomia dorsal selectiva
(SDR)**
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/pa
ralisiscerebral.htm#7
 La parálisis cerebral relacionada con anormalidades
genéticas no puede evitarse, pero algunos de los factores de
riesgo de la parálisis cerebral congénita pueden controlarse.
 Evitar embarazos “silentes”
 Promover y motivar la practica de un control prenatal
PREVENCIÓN
ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PEDIATRÍA 2013; Vol 76 (1):/ARTÍCULO DE REVISIÓN/30 30 - 39
 Las madres durante el embarazo deben mantener una
nutrición adecuada y evitar el uso de cigarrillos, alcohol y
estupefacientes.
 Inmunoglobulina anti-D.
 Rubeola, vacunación
 Uso de sulfato de magnesio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Maite Azócar
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
Ana Giacoman
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
margaritand28
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
Karla González
 
Neuroprot 121024052813-phpapp02
Neuroprot 121024052813-phpapp02Neuroprot 121024052813-phpapp02
Neuroprot 121024052813-phpapp02
Jaime Zapata Salazar
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

La actualidad más candente (8)

Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Kernicterus
 
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Neuroprot 121024052813-phpapp02
Neuroprot 121024052813-phpapp02Neuroprot 121024052813-phpapp02
Neuroprot 121024052813-phpapp02
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
 

Destacado

Phobias, phobias, phobias
Phobias, phobias, phobiasPhobias, phobias, phobias
Phobias, phobias, phobias
Juliana Chervonko
 
Phobias
PhobiasPhobias
Phobias
Rigoberts11
 
phobia powerpoint
phobia powerpointphobia powerpoint
phobia powerpoint
guest329ca5
 
Schizophrenia
SchizophreniaSchizophrenia
Schizophrenia
Santanu Ghosh
 
Phobia disorder
Phobia disorderPhobia disorder
Phobia disorder
1988_24
 
Schizophrenia
SchizophreniaSchizophrenia
Schizophrenia
Annie Mirza
 
Phobia.
Phobia. Phobia.
Phobia.
Ashwin
 
Phobias
PhobiasPhobias
Phobia ; what are you afraid of ?
Phobia ; what are you afraid of ?Phobia ; what are you afraid of ?
Phobia ; what are you afraid of ?
Iffa Afiqah
 
Schizophrenia
SchizophreniaSchizophrenia
Schizophrenia
Abdullah Khizar
 
Schizophrenia
SchizophreniaSchizophrenia
Schizophrenia
Psychology Project
 
Gastric motility and secretion
Gastric motility and secretion Gastric motility and secretion
Gastric motility and secretion
Sana Lodhi
 
Tulua territorio para disfrutar
Tulua territorio para disfrutarTulua territorio para disfrutar
Tulua territorio para disfrutar
Daniel Millan
 
1234567890FOBIAS
1234567890FOBIAS1234567890FOBIAS
1234567890FOBIAS
Camila Baez
 
Phobia Presentation
Phobia PresentationPhobia Presentation
Phobia Presentation
jld19
 

Destacado (15)

Phobias, phobias, phobias
Phobias, phobias, phobiasPhobias, phobias, phobias
Phobias, phobias, phobias
 
Phobias
PhobiasPhobias
Phobias
 
phobia powerpoint
phobia powerpointphobia powerpoint
phobia powerpoint
 
Schizophrenia
SchizophreniaSchizophrenia
Schizophrenia
 
Phobia disorder
Phobia disorderPhobia disorder
Phobia disorder
 
Schizophrenia
SchizophreniaSchizophrenia
Schizophrenia
 
Phobia.
Phobia. Phobia.
Phobia.
 
Phobias
PhobiasPhobias
Phobias
 
Phobia ; what are you afraid of ?
Phobia ; what are you afraid of ?Phobia ; what are you afraid of ?
Phobia ; what are you afraid of ?
 
Schizophrenia
SchizophreniaSchizophrenia
Schizophrenia
 
Schizophrenia
SchizophreniaSchizophrenia
Schizophrenia
 
Gastric motility and secretion
Gastric motility and secretion Gastric motility and secretion
Gastric motility and secretion
 
Tulua territorio para disfrutar
Tulua territorio para disfrutarTulua territorio para disfrutar
Tulua territorio para disfrutar
 
1234567890FOBIAS
1234567890FOBIAS1234567890FOBIAS
1234567890FOBIAS
 
Phobia Presentation
Phobia PresentationPhobia Presentation
Phobia Presentation
 

Similar a Parálisis cerebral

Pc (1)
Pc (1)Pc (1)
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo PsicomotizRetraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
Mickey Neri Arneros
 
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdfSesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
paletamachuca
 
Encefalopatia neonatal
Encefalopatia neonatalEncefalopatia neonatal
Encefalopatia neonatal
Lionel Adomaitis
 
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
DocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoydDocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
ismaelarreortua
 
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapiasGuía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Katiria Góndola
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Medicine
 
PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdfPLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
fern1980
 
La PCI
La PCILa PCI
La PCI
Anna Tic Tac
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Corben Dallas
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
nathaly
 
Seguimiento RN prematuro
Seguimiento RN prematuroSeguimiento RN prematuro
Seguimiento RN prematuro
FERNANDODEPABLOSCABR
 
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICOSEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
fern1980
 
Cto enarm-pediatría
Cto enarm-pediatríaCto enarm-pediatría
Cto enarm-pediatría
Soldado Jhonn Peña
 
CTO ENARM - PEDIATRIA
CTO ENARM - PEDIATRIACTO ENARM - PEDIATRIA
CTO ENARM - PEDIATRIA
medicosinbarreras
 
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
Karina Vazquez
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
Estrella482195
 
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
 
Enfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetalEnfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetal
Marcela Brull
 
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdfPALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
MartaPalacios20
 

Similar a Parálisis cerebral (20)

Pc (1)
Pc (1)Pc (1)
Pc (1)
 
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo PsicomotizRetraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
 
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdfSesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
Sesión-R2_Carla-Miró_MÚLTIPLES-DEFECTOS-DEL-TUBO-NEURAL.pdf
 
Encefalopatia neonatal
Encefalopatia neonatalEncefalopatia neonatal
Encefalopatia neonatal
 
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
DocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoydDocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
 
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapiasGuía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdfPLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
PLAGIOCEFALIAS POSTURALES.pdf
 
La PCI
La PCILa PCI
La PCI
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Seguimiento RN prematuro
Seguimiento RN prematuroSeguimiento RN prematuro
Seguimiento RN prematuro
 
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICOSEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
 
Cto enarm-pediatría
Cto enarm-pediatríaCto enarm-pediatría
Cto enarm-pediatría
 
CTO ENARM - PEDIATRIA
CTO ENARM - PEDIATRIACTO ENARM - PEDIATRIA
CTO ENARM - PEDIATRIA
 
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
Caracterización clínica y genética de pacientes con mioclonus distonía del Ho...
 
Enfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetalEnfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetal
 
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdfPALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Parálisis cerebral

  • 2. TIPOS CLÍNICOS Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. www.aeped.es/protocolos/
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Historia clínica detenida y minuciosa.   Además de buscar los síntomas más característicos --  Desarrollo lento  Tono muscular anormal  Postura inusual  Antes de lo 2, el niño se catalogará con el diagnóstico de retraso del desarrollo psicomotor. https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisiscerebral.htm IMSS-420-10-GER_ParalisisCerebralInfantil_CN.pdf
  • 6. Asociación Española de Pediatría. Protocolos actualizados al año 2008. www.aeped.es/protocolos/
  • 7.  Indicaciones de Ultrasonido transfontanelar: 1. prematuros que han recibido ventilación mecánica en los primeros 3 días de vida. 2. Bajo peso al nacer  Indicaciones de resonancia magnética de cráneo: 1. Prematuros < 32 SDG + signos neurológicos 2. Neonatos con lesión traumática 3. En todo niño con diagnóstico de Parálisis cerebral.
  • 8. Los niños con PCI di o cuadripléjica requieren radiografía de pelvis a los 18 meses de edad y deben ser monitorizados cada 6 o 12 meses. Tienen mayor posibilidad de presentar condiciones asociadas http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/420_GPC_ParalisisCerebralIn fantil/IMSS-420-10-GER_ParalisisCerebralInfantil_CN.pdf
  • 9. Retraso mental: cuadriplejía espástica. Problemas de aprendizaje Anormalidades oftalmológicas Déficit auditivos Trastornos de comunicación Ataques convulsivos: Hemiplejía espástica Deficiencia del desarrollo Problemas de alimentación Reflujo gastroesofágico Trastornos asociados http://www.neurorehabilitacion.com/paralisis_cer ebral_infantil1.htm
  • 10.  El tratamiento del paciente con PCI incluirá programas multidisciplinarios de rehabilitación y de ortopedia, incluyendo la asesoría y protección contra fracturas.  Fisioterapia  Terapia ocupacional  Terapias recreativas  Terapias físicas recreativas  Del habla y del lenguaje TRATAMIENTO https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisiscerebral.htm
  • 11.  Nutrióloga  Médico rehabilitador  Ortopedia  Neurología pediátrica  Psicólogo  Trabajo social  Terapista de lenguaje y terapia ocupacional  Oftalmología  Audiología  Radiología e imagen  Neurofisiología  Odontopediatra
  • 12.  Medicamentos orales  «Lavados»  Toxina botulínica (BT-A)  Baclofén intratecal  Cirugía  Estimulación de la médula espinal • Diazepam • Baclofén • Dantrolene sódico • Tizanidina • Rizotomia dorsal selectiva (SDR)** https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/pa ralisiscerebral.htm#7
  • 13.  La parálisis cerebral relacionada con anormalidades genéticas no puede evitarse, pero algunos de los factores de riesgo de la parálisis cerebral congénita pueden controlarse.  Evitar embarazos “silentes”  Promover y motivar la practica de un control prenatal PREVENCIÓN ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PEDIATRÍA 2013; Vol 76 (1):/ARTÍCULO DE REVISIÓN/30 30 - 39
  • 14.  Las madres durante el embarazo deben mantener una nutrición adecuada y evitar el uso de cigarrillos, alcohol y estupefacientes.  Inmunoglobulina anti-D.  Rubeola, vacunación  Uso de sulfato de magnesio.