SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES QUE CAUSAN DISCAPACIDAD TOTAL
PARALISIS CEREBRAL
▪ Es un término usado para describir un grupo de incapacidades
motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que
pueden ocurrir en el período prenatal, perinatal o postnatal.
▪ La definición de PCI más ampliamente aceptada y más precisa
es la de un "trastorno del tono postural y del movimiento, de
carácter persistente (pero no invariable), secundario a una
agresión no progresiva a un cerebro inmaduro". (Fernández, E.,
1988).
▪ La parálisis cerebral es la primera causa de invalidez en la
infancia. El niño que padece de este trastorno presenta
afectaciones motrices que le impiden un desarrollo normal. La
psicomotricidad se encuentra afectada en gran medida,
estando la relación entre razonamiento y movimiento dañada,
y por ende el desarrollo de habilidades que se desprenden de
esa relación.
1.- Causas antes del nacimiento
• Falta de oxigenación cerebral ocasionada por problemas en el cordón umbilical o la
placenta.
• Malformaciones del sistema nervioso.
• Hemorragia cerebral antes del nacimiento.
• Infección por virus durante el embarazo.
• Incompatibilidad sanguínea entre la madre y el niño (RH Negativo ).
• Exposición a radiaciones durante el embarazo.
• Ingestión de drogas ó tóxicos durante el embarazo.
• Desnutrición materna (anemia).
• Hipertiroidismo, retraso mental ó epilepsia materna.
• Amenaza de aborto.
• Ingestión de medicamentos contraindicados por el médico.
• Madre añosa ó demasiado joven, etc.
2.- Causas durante el nacimiento
• Niños prematuros.
• Bajo peso al nacer.
• Falta de oxígeno en el cerebro durante el nacimiento.
• Complicaciones durante el parto.
• Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps).
• Placenta previa ó desprendimiento de la placenta.
• Parto prolongado y/o difícil.
• Asfixia por circulares de cordón umbilical al cuello.
• Cianosis al nacer. (Coloración oscura de la piel).
• Introducción de líquido en las vías respiratorias.
• Partos múltiples. (Gemelos, trillizos).
• Puntuación Apgar baja.(Puntuación que valora el estado
de salud del bebé al nacimiento), etc.
3.- Causas después del
nacimiento
• Golpes en la cabeza.
• Infecciones del sistema nervioso
(Meningitis, Encefalitis).
• Intoxicaciones (con plomo,
arsénico).
• Epilepsia (Convulsiones).
• Fiebres altas con convulsiones.
• Accidentes por descargas
eléctricas.
• Lesión del sistema nervioso por
falta de oxígeno.
Clasificación de la parálisis
cerebral infantil según la
extensión del daño.
Señales tempranas de la parálisis cerebral
infantil
Usualmente las señales tempranas de la parálisis cerebral
aparecen antes de los 3 años de edad, y a menudo son los
padres de familia las primeras personas que sospechan
que su niño no está desarrollando las destrezas motoras
normales. Con frecuencia, los niños con parálisis cerebral
alcanzan lentamente las etapas del desarrollo, tales como
el aprender a rodar, a sentarse, gatear, sonreír ó caminar.
A veces esto es llamado retraso del desarrollo psicomotor.
Algunos niños afectados tienen un tono muscular anormal.
El tono muscular disminuido se llama hipotonía, en el cual
el niño parece flácido, relajado, y hasta abatido. Un tono
muscular aumentado se llama hipertonía, en el cual el
bebé parece rígido y tieso. En algunos casos el niño
muestra un periodo inicial de hipotonía que progresa a
hipertonía en los primeros dos o tres meses de vida.
Los niños afectados pueden tener también una postura
irregular ó favorecer el uso de un lado de su cuerpo. Los
padres, que por alguna razón están preocupados por el
desarrollo de su niño, deben ponerse en contacto con su
médico, quien puede ayudarles a distinguir las variaciones
normales y los trastornos del desarrollo.
Efectos de la parálisis
cerebral
Un niño con parálisis
cerebral puede presentar
alguna ó casi todas estas
características en mayor ó
menor grado:
• Movimientos lentos, burdos
ó entrecortados.
• Rigidez de los músculos.
• Movimientos involuntarios
de los músculos.
• Espasmos musculares.
• Flacidez.
Otros trastornos relacionados
con la parálisis cerebral
infantil
• Visión.
• Precepción espacial.
• Audición.
• Epilepsia.
• Lenguaje.
• Aprendizaje.
• Otras dificultades.
• Otros problemas asociados.
Tratamiento
• Tratamiento multidisciplinario.
• Tratamiento farmacológico.
• Tratamiento quirúrgico.
• La primera entrevista.
• Atención el hogar.
MIELOMENINGOCELE
Es un defecto de nacimiento en el que
la columna vertebral y el conducto
raquídeo no se cierran antes del
nacimiento.Esta afección es un tipo de
espina bífida.
El mielomeningocele es un defecto del
tubo neural en el cual los huesos de la
columna no se forman totalmente,
provocando un conducto raquídeo
incompleto. Esto lleva a que la médula
espinal y las meninges (los tejidos que
cubren la médula espinal) protruyan
(sobresalgan) de la espalda del niño.
CAUSAS
La causa del mielomeningocele se desconoce.
Sin embargo, se cree que los bajos niveles de
ácido fólico en el organismo de una mujer antes
y durante el comienzo del embarazo juegan un
papel en este tipo de defecto congénito. La
vitamina ácido fólico (o folato) es importante
para el desarrollo del cerebro y la médula
espinal.
Si un niño nace con mielomeningocele, los
futuros niños de esa familia corren un riesgo
más alto que el resto de la población general.
Sin embargo, en muchos casos, no hay conexión
con la familia.
Algunos plantean que un virus puede jugar un
papel, ya que hay una tasa más alta de esta
afección en los niños que nacen en los meses de
comienzos del invierno. La investigación también
indica posibles factores ambientales como la
radiación.
TRATAMIENTO
Se puede recomendar la asesoría genética. En algunos casos
donde se detecta a tiempo un defecto grave en el embarazo,
se puede contemplar el aborto terapéutico. Sin embargo, la
cirugía intrauterina para cerrar el defecto (antes de que nazca
el bebé) se ofrece en algunos centros y parece reducir el
riesgo de algunas complicaciones posteriores
Después de que el bebé nace, generalmente se recomienda
una cirugía para reparar el defecto en los primeros días de
vida. Antes de la cirugía, se debe tener mucho cuidado con el
manejo del bebé para reducir el daño a la médula espinal
expuesta. Esto puede incluir cuidados y posiciones especiales,
dispositivos de protección y cambios en los métodos de
alimentación, manipulación y baño
Se puede recomendar la asesoría genética. En algunos casos
donde se detecta a tiempo un defecto grave en el embarazo,
se puede contemplar el aborto terapéutico. Sin embargo, la
cirugía intrauterina para cerrar el defecto (antes de que nazca
el bebé) se ofrece en algunos centros y parece reducir el
riesgo de algunas complicaciones posteriores
Después de que el bebé nace, generalmente se recomienda
una cirugía para reparar el defecto en los primeros días de
vida. Antes de la cirugía, se debe tener mucho cuidado con el
manejo del bebé para reducir el daño a la médula espinal
expuesta. Esto puede incluir cuidados y posiciones especiales,
dispositivos de protección y cambios en los métodos de
alimentación, manipulación y baño
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
(DISTROFIAS)
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE: Es
un trastorno hereditario que implica
debilidad muscular que empeora
gradualmente.
DISTROFIA MUSCULAR DE BECKER: La
distrofia muscular de Becker es muy similar
a la distrofia muscular de Duchenne,
excepto que la primera empeora a una tasa
mucho más lenta y es menos común.
ATROFIA MUSCULAR ESPINAL: es una
enfermedad genética que ataca las células
nerviosas llamadas neuronas motoras que
se encuentran en la médula espinal. Estas
neuronas se comunican con los músculos
voluntarios, es decir, aquellos que usted
puede controlar, como los de los brazos y
las piernas. A medida que los músculos
pierden neuronas, se debilitan. Eso puede
afectar su capacidad para caminar, gatear,
respirar, tragar y controlar la cabeza y el
cuello.
DISTROFIA MUSCULAR CONGENITA: Se
caracterizan por provocar debilidad de los
músculos que se inicia en la niñez, generalmente
antes de los 2 años de edad.
DISTROFIA MUSCULAR DE CINTURAS O DEL
ANILLO OCEO: Se caracteriza por afectar a los
músculos que se encuentran situados próximos a
caderas y hombros, ocasionando debilidad de los
mismos. La enfermedad tiene carácter progresivo
y tiende a empeorar con el paso del tiempo,
provocando disminución de volumen y fuerza
muscular.
DISTROFIA
MIOPATIAS
Una miopatía es una patología basada en
una deficiencia o anomalía en los grupos
musculares.
Más específicamente, las miopatías son
enfermedades que ocasionan problemas
con el tono y la contracción de los
músculos esqueléticos (músculos que
controlan los movimientos voluntarios), es
decir, evitan que los músculos trabajen
adecuadamente.
TIPOS
Inflamatorias
Distrofias musculares
Miopatías distales
Miopatías miotónicas
Miopatías congénitas
Miopatías mitocondriales
Miopatías metabólicas
Parálisis periódicas primarias
CUADRAPLECIA MIXTA, (ATAXICA-DISTÓNICA)
▪ Discapacidad neuromuscular que
se caracteriza por fluctuaciones
del tono muscular, movimientos
involuntarios y alteraciones del
equilibrio y coordinación
secundario a un daño neurológico,
el cual no es progresivo,
repercutiendo a su vez en la
esfera cognitiva provocando un
déficit profundo y problemas
conductuales, siendo paciente
dependiente de sus actividades de
la vida diaria por componente
cognitivo.
TRABAJO PRESENTADO POR:
LEYDI SOLIS
YESID SOLIS
JOAN GUTIERREZ
PRESENTADO AL PROFESOR:
ALVARO MENDOZA
GRADO:
8-4
I.E ESCUELA NOMAL SUPERIOR
FARALLONES DE CALI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
Veronica Eliz
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
Victoria
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Lilian Lemus
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
wilder rey vallejo
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
Marlon Ayauca
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
Karla González
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
hellen gonzales almeyda
 
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebral
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebralAteneo jul 2010_paralisis_cerebral
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebral
Alejandro Saxton
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
Legnica
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
nathaly
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
Pharmed Solutions Institute
 
Paralisis Cerebral Padres!
Paralisis Cerebral Padres!Paralisis Cerebral Padres!
Paralisis Cerebral Padres!
guest7db63a4
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
olmedo
 
70131351 paralisis-cerebral
70131351 paralisis-cerebral70131351 paralisis-cerebral
70131351 paralisis-cerebral
Nancy López
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
Sadelis Ocoro
 
Parálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosParálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niños
Andres Mh
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
Surrealpeace
 
Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1
Pharmed Solutions Institute
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Carolina Ochoa
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
mj-ballesteros
 

La actualidad más candente (20)

Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebral
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebralAteneo jul 2010_paralisis_cerebral
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebral
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
 
Paralisis Cerebral Padres!
Paralisis Cerebral Padres!Paralisis Cerebral Padres!
Paralisis Cerebral Padres!
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
70131351 paralisis-cerebral
70131351 paralisis-cerebral70131351 paralisis-cerebral
70131351 paralisis-cerebral
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
 
Parálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosParálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niños
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 

Destacado

Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
mercemartinsaav
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
Teletón Paraguay
 
Discapacidades En La Enfermedad De Hansen
Discapacidades En La Enfermedad De HansenDiscapacidades En La Enfermedad De Hansen
Discapacidades En La Enfermedad De Hansen
Carlos Posso
 
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de DuchenneRetos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Teletón Paraguay
 
CaracteríSticas
CaracteríSticasCaracteríSticas
CaracteríSticas
guestf344db
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
MAVILA
 
Discapacidad fisica
Discapacidad fisicaDiscapacidad fisica
Discapacidad fisica
Liseth Encalada
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Estefania Mortera
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
Iris Guerrero
 
Carlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsiaCarlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsia
Msanacleto
 
La Discapacidad y su Inclusión
La Discapacidad y su InclusiónLa Discapacidad y su Inclusión
La Discapacidad y su Inclusión
Asociacion Civil Betesda
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Sayling G. Chavez Lau
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
paredesrosa
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
Aremi Castañeda Verdugo
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Ernesto Garcia
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
Erika Omaña
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Amanda Gómez Mínguez
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
Tedson Murillo
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Azusalud Azuqueca
 

Destacado (20)

Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
Análisis de la discapacidad en niños, niñas y adolescentes de Latinoamerica -...
 
Discapacidades En La Enfermedad De Hansen
Discapacidades En La Enfermedad De HansenDiscapacidades En La Enfermedad De Hansen
Discapacidades En La Enfermedad De Hansen
 
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de DuchenneRetos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
Retos para el manejo integral de la distrofia muscular de Duchenne
 
CaracteríSticas
CaracteríSticasCaracteríSticas
CaracteríSticas
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
Discapacidad fisica
Discapacidad fisicaDiscapacidad fisica
Discapacidad fisica
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Carlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsiaCarlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsia
 
La Discapacidad y su Inclusión
La Discapacidad y su InclusiónLa Discapacidad y su Inclusión
La Discapacidad y su Inclusión
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 

Similar a Presentación enfermedades de discapacidad total

Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
KKKONY
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
Victoria
 
Rehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátricaRehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátrica
EsayKceaKim
 
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.FallasLorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
guestfbc0b1
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Karen1327
 
PARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdfPARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdf
John Gonzales Burga
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Corben Dallas
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
belen diaz
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Katiria Góndola
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Trabajo pci
Trabajo pciTrabajo pci
Trabajo pci
arlette23
 
Trabajo pci
Trabajo pciTrabajo pci
Trabajo pci
arlette23
 
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTILPARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
arlette23
 
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
rosa garcia auris
 
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Fernando Reyes Baños
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
KKKONY
 
Parálisis cerebral PARTE 1
Parálisis cerebral PARTE 1Parálisis cerebral PARTE 1
Parálisis cerebral PARTE 1
Belen Martinez
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
Atenas Quintal
 
Mi Presentacio P.C.
Mi Presentacio P.C.Mi Presentacio P.C.
Mi Presentacio P.C.
Belkis Melissa Rodriguez
 

Similar a Presentación enfermedades de discapacidad total (20)

Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Paralisis Cerebral
Paralisis CerebralParalisis Cerebral
Paralisis Cerebral
 
Rehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátricaRehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátrica
 
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.FallasLorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
PARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdfPARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdf
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3
 
Trabajo pci
Trabajo pciTrabajo pci
Trabajo pci
 
Trabajo pci
Trabajo pciTrabajo pci
Trabajo pci
 
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTILPARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
PARÀLISIS CEREBRAL INFANTIL
 
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
 
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parálisis cerebral PARTE 1
Parálisis cerebral PARTE 1Parálisis cerebral PARTE 1
Parálisis cerebral PARTE 1
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
 
Mi Presentacio P.C.
Mi Presentacio P.C.Mi Presentacio P.C.
Mi Presentacio P.C.
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Presentación enfermedades de discapacidad total

  • 1. ENFERMEDADES QUE CAUSAN DISCAPACIDAD TOTAL
  • 2. PARALISIS CEREBRAL ▪ Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en el período prenatal, perinatal o postnatal. ▪ La definición de PCI más ampliamente aceptada y más precisa es la de un "trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente (pero no invariable), secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro". (Fernández, E., 1988). ▪ La parálisis cerebral es la primera causa de invalidez en la infancia. El niño que padece de este trastorno presenta afectaciones motrices que le impiden un desarrollo normal. La psicomotricidad se encuentra afectada en gran medida, estando la relación entre razonamiento y movimiento dañada, y por ende el desarrollo de habilidades que se desprenden de esa relación.
  • 3. 1.- Causas antes del nacimiento • Falta de oxigenación cerebral ocasionada por problemas en el cordón umbilical o la placenta. • Malformaciones del sistema nervioso. • Hemorragia cerebral antes del nacimiento. • Infección por virus durante el embarazo. • Incompatibilidad sanguínea entre la madre y el niño (RH Negativo ). • Exposición a radiaciones durante el embarazo. • Ingestión de drogas ó tóxicos durante el embarazo. • Desnutrición materna (anemia). • Hipertiroidismo, retraso mental ó epilepsia materna. • Amenaza de aborto. • Ingestión de medicamentos contraindicados por el médico. • Madre añosa ó demasiado joven, etc.
  • 4. 2.- Causas durante el nacimiento • Niños prematuros. • Bajo peso al nacer. • Falta de oxígeno en el cerebro durante el nacimiento. • Complicaciones durante el parto. • Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps). • Placenta previa ó desprendimiento de la placenta. • Parto prolongado y/o difícil. • Asfixia por circulares de cordón umbilical al cuello. • Cianosis al nacer. (Coloración oscura de la piel). • Introducción de líquido en las vías respiratorias. • Partos múltiples. (Gemelos, trillizos). • Puntuación Apgar baja.(Puntuación que valora el estado de salud del bebé al nacimiento), etc.
  • 5. 3.- Causas después del nacimiento • Golpes en la cabeza. • Infecciones del sistema nervioso (Meningitis, Encefalitis). • Intoxicaciones (con plomo, arsénico). • Epilepsia (Convulsiones). • Fiebres altas con convulsiones. • Accidentes por descargas eléctricas. • Lesión del sistema nervioso por falta de oxígeno. Clasificación de la parálisis cerebral infantil según la extensión del daño.
  • 6. Señales tempranas de la parálisis cerebral infantil Usualmente las señales tempranas de la parálisis cerebral aparecen antes de los 3 años de edad, y a menudo son los padres de familia las primeras personas que sospechan que su niño no está desarrollando las destrezas motoras normales. Con frecuencia, los niños con parálisis cerebral alcanzan lentamente las etapas del desarrollo, tales como el aprender a rodar, a sentarse, gatear, sonreír ó caminar. A veces esto es llamado retraso del desarrollo psicomotor. Algunos niños afectados tienen un tono muscular anormal. El tono muscular disminuido se llama hipotonía, en el cual el niño parece flácido, relajado, y hasta abatido. Un tono muscular aumentado se llama hipertonía, en el cual el bebé parece rígido y tieso. En algunos casos el niño muestra un periodo inicial de hipotonía que progresa a hipertonía en los primeros dos o tres meses de vida. Los niños afectados pueden tener también una postura irregular ó favorecer el uso de un lado de su cuerpo. Los padres, que por alguna razón están preocupados por el desarrollo de su niño, deben ponerse en contacto con su médico, quien puede ayudarles a distinguir las variaciones normales y los trastornos del desarrollo. Efectos de la parálisis cerebral Un niño con parálisis cerebral puede presentar alguna ó casi todas estas características en mayor ó menor grado: • Movimientos lentos, burdos ó entrecortados. • Rigidez de los músculos. • Movimientos involuntarios de los músculos. • Espasmos musculares. • Flacidez.
  • 7. Otros trastornos relacionados con la parálisis cerebral infantil • Visión. • Precepción espacial. • Audición. • Epilepsia. • Lenguaje. • Aprendizaje. • Otras dificultades. • Otros problemas asociados. Tratamiento • Tratamiento multidisciplinario. • Tratamiento farmacológico. • Tratamiento quirúrgico. • La primera entrevista. • Atención el hogar.
  • 8. MIELOMENINGOCELE Es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento.Esta afección es un tipo de espina bífida. El mielomeningocele es un defecto del tubo neural en el cual los huesos de la columna no se forman totalmente, provocando un conducto raquídeo incompleto. Esto lleva a que la médula espinal y las meninges (los tejidos que cubren la médula espinal) protruyan (sobresalgan) de la espalda del niño.
  • 9. CAUSAS La causa del mielomeningocele se desconoce. Sin embargo, se cree que los bajos niveles de ácido fólico en el organismo de una mujer antes y durante el comienzo del embarazo juegan un papel en este tipo de defecto congénito. La vitamina ácido fólico (o folato) es importante para el desarrollo del cerebro y la médula espinal. Si un niño nace con mielomeningocele, los futuros niños de esa familia corren un riesgo más alto que el resto de la población general. Sin embargo, en muchos casos, no hay conexión con la familia. Algunos plantean que un virus puede jugar un papel, ya que hay una tasa más alta de esta afección en los niños que nacen en los meses de comienzos del invierno. La investigación también indica posibles factores ambientales como la radiación. TRATAMIENTO Se puede recomendar la asesoría genética. En algunos casos donde se detecta a tiempo un defecto grave en el embarazo, se puede contemplar el aborto terapéutico. Sin embargo, la cirugía intrauterina para cerrar el defecto (antes de que nazca el bebé) se ofrece en algunos centros y parece reducir el riesgo de algunas complicaciones posteriores Después de que el bebé nace, generalmente se recomienda una cirugía para reparar el defecto en los primeros días de vida. Antes de la cirugía, se debe tener mucho cuidado con el manejo del bebé para reducir el daño a la médula espinal expuesta. Esto puede incluir cuidados y posiciones especiales, dispositivos de protección y cambios en los métodos de alimentación, manipulación y baño Se puede recomendar la asesoría genética. En algunos casos donde se detecta a tiempo un defecto grave en el embarazo, se puede contemplar el aborto terapéutico. Sin embargo, la cirugía intrauterina para cerrar el defecto (antes de que nazca el bebé) se ofrece en algunos centros y parece reducir el riesgo de algunas complicaciones posteriores Después de que el bebé nace, generalmente se recomienda una cirugía para reparar el defecto en los primeros días de vida. Antes de la cirugía, se debe tener mucho cuidado con el manejo del bebé para reducir el daño a la médula espinal expuesta. Esto puede incluir cuidados y posiciones especiales, dispositivos de protección y cambios en los métodos de alimentación, manipulación y baño
  • 10. ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES (DISTROFIAS) DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE: Es un trastorno hereditario que implica debilidad muscular que empeora gradualmente. DISTROFIA MUSCULAR DE BECKER: La distrofia muscular de Becker es muy similar a la distrofia muscular de Duchenne, excepto que la primera empeora a una tasa mucho más lenta y es menos común. ATROFIA MUSCULAR ESPINAL: es una enfermedad genética que ataca las células nerviosas llamadas neuronas motoras que se encuentran en la médula espinal. Estas neuronas se comunican con los músculos voluntarios, es decir, aquellos que usted puede controlar, como los de los brazos y las piernas. A medida que los músculos pierden neuronas, se debilitan. Eso puede afectar su capacidad para caminar, gatear, respirar, tragar y controlar la cabeza y el cuello. DISTROFIA MUSCULAR CONGENITA: Se caracterizan por provocar debilidad de los músculos que se inicia en la niñez, generalmente antes de los 2 años de edad. DISTROFIA MUSCULAR DE CINTURAS O DEL ANILLO OCEO: Se caracteriza por afectar a los músculos que se encuentran situados próximos a caderas y hombros, ocasionando debilidad de los mismos. La enfermedad tiene carácter progresivo y tiende a empeorar con el paso del tiempo, provocando disminución de volumen y fuerza muscular.
  • 12. MIOPATIAS Una miopatía es una patología basada en una deficiencia o anomalía en los grupos musculares. Más específicamente, las miopatías son enfermedades que ocasionan problemas con el tono y la contracción de los músculos esqueléticos (músculos que controlan los movimientos voluntarios), es decir, evitan que los músculos trabajen adecuadamente.
  • 13. TIPOS Inflamatorias Distrofias musculares Miopatías distales Miopatías miotónicas Miopatías congénitas Miopatías mitocondriales Miopatías metabólicas Parálisis periódicas primarias
  • 14. CUADRAPLECIA MIXTA, (ATAXICA-DISTÓNICA) ▪ Discapacidad neuromuscular que se caracteriza por fluctuaciones del tono muscular, movimientos involuntarios y alteraciones del equilibrio y coordinación secundario a un daño neurológico, el cual no es progresivo, repercutiendo a su vez en la esfera cognitiva provocando un déficit profundo y problemas conductuales, siendo paciente dependiente de sus actividades de la vida diaria por componente cognitivo.
  • 15. TRABAJO PRESENTADO POR: LEYDI SOLIS YESID SOLIS JOAN GUTIERREZ PRESENTADO AL PROFESOR: ALVARO MENDOZA GRADO: 8-4 I.E ESCUELA NOMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI

Notas del editor

  1. NOTA: Para cambiar una imagen, selecciónela y bórrela. Luego use el icono Insertar imagen para reemplazarla por una propia.